SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Carrera-Programa: Psicología
Materia: Fundamento de Neurociencias
MENINGES
Docente Alumna
Xiomara Rodríguez Génesis Orozco: HPS-173-00148v
Meninges
Son las membranas de tejido conectivo que cubren todo
el sistema nervioso central, añadiéndole una protección
blanda que complementa a la dura de las estructuras
óseas. En los mamíferos se distinguen tres capas con
dos espacios intermedios, de dentro a fuera:
- Duramadre: externa
- Aracnoides: intermedia
- Piamadre: interna
Los textos antiguos también se refieren a ellas como
paquimeninge (del griego paqui = grueso), hace
referencia a la duramadre, y leptomeninge, (del griego
lepto = delgado), hace referencia a la aracnoides y a la
piamadre.
Características y Funciones
Las meninges actúan como barrera selectiva:
Ataque químico: impide, a modo de filtro, la entrada de sustancias y
micropartículas perjudiciales para nuestro sistema nervioso, lo que nos protege de
infecciones como la encefalitis o la meningitis y del daño neurológico generado por
algunas sustancias.
Protección Mecánica: el líquido cefalorraquídeo (LCR) es un líquido transparente
que circula en el espacio subaracnoideo, amortiguando golpes, lubricando y
nutriendo a los haces de mielina que recubren el SNC. Cumple una importantísima
función al permitir que pequeños golpes en la cabeza no supongan un grave
peligro para la vida del ser humano o animal.
Aíslan SNC y contienen el LCR
- Defienden al SNC como barrera física ante
agresiones (bacterias, virus, células tumorales…)
- Tabican el SNC creando compartimentos
intercomunicados que limitan el desplazamiento
del encéfalo en situaciones de
aceleración/desaceleración.
- Soportan la inervación y la irrigación del SNC. (El
cerebro no tiene nervios, no duele, lo que duele es
la dura.)
Duramadre
La duramadre es una bolsa rígida que alojada en
el cráneo que protege al cerebro y lo
compartimentaliza. Es la meninge más externa.
Rodea tanto al encéfalo como a la médula espinal.
Duramadre craneal: Rodea al encéfalo. El análisis histológico revela 2 capas
1. Capa perióstica: unión laxa a la cara interna del cráneo con anclajes en la
base y suturas del cráneo. Aloja vasos. Contiene fibroblastos separados por
fibras de colágeno desordenadas. Conforme desciende aumenta el número
de células y las fibras de colágeno se ordenan.
2. Capa meníngea: fibras de colágeno en banda longitudinal. Se repliega
formando tabiques que dividen la cavidad craneal en compartimentos
intercomunicados. INERVADA por el trigémino así como por ramas del
plexo cervical y simpático.
Duramadre raquídea: Encierra la médula espinal. Está formada únicamente por
la capa meníngea por lo que no se adhiere al canal raquídeo. El espacio
epidural (entre el periostio del canal vertebral y la duramadre) contiene tejido
conjuntivo adiposo y el plexo venoso vertebral.
Aracnoides
La aracnoides es la meninge intermedia. Esta
membrana tiene dos componentes
1. Capa aracnoidea: Externa, pegando a la
duramadre. Está formada por células
estrechamente agrupadas, casi sin espacio
intercelular.
2. Capa trabecular: interna, formada por fibroblastos
modificados con largas prolongaciones que se
unen entre sí y con las células de la capar
aracnoidea, formando un entramado laxo que
conforma el ángulo recto con la capa aracnoidea y
que atraviesa el espacio subaracnoideo.
Piamadre
La piamadre es una delicada lámina de fibroblastos
planos modificados que se adosan a la superficie del
encéfalo y médula espinal. Aloja los vasos a los que
rodea para continuarse con sus capas perivasculares.
(Forma un manguito para las arterias). Entre las células
de la piamadre y el tejido nervioso existen pequeñas
fibras de colágeno y elastina.
Los vasos piales y del plexo coroideo poseen una
profusa inervación simpática proveniente de algunos
nervios craneales y de los plexos vertebrales y
carotídeo.
Espacios Meníngeos
De fuera hacia adentro los espacios meníngeos son:
a) Epidural: Entre el periostio del canal vertebral y la duramadre raquídea
contiene tejido adiposo junto con un plexo venoso. En el cráneo es un
espacio virtual (sólo se aprecia con patologías)
b) Subdural: entre la duramadre y la aracnoides. Virtual
c) Subaracnoideo: entre la aracnoides y la piamadre. Es atravesao por las
trabéculas aracnoideas y contiene el LCR. Es estrecho sobre as
circunvoluciones y profundo en los sacos cerebrales. Sus
ensanchamientos se llaman cisternas. Es el único espacio verdadero.
Importancia clínica: cualquier bacilo que se aloje en él se puede
desplazar libremente desde cono medulas al encéfalo. Lo mismo
sucede con las hemorragias.
d) Subpial: entre la piamadre y el parénquima. Virtual
Espacio Epidural
Solo existe a nivel espinal entre la duramadre y la superficie interna de las
vértebras. Es un espacio entre la duramadre y el periostio. Este espacio es de
aproximadamente 3 mm. Contiene tejido adiposo (grasa fluida) y vasos
sanguíneos, sobre todo un denso enramado venoso. Por debajo del extremo del
saco dural (S2), la totalidad del conducto del sacro pertenece al espacio epidural.
Espacio Subdural
Se encuentra entre la duramadre y la aracnoides tanto a nivel encefálico como
espinal.
Espacio Subaracnoideo
Es el espacio entre la aracnoides y la piamadre. Ocupado por el líquido
cefalorraquídeo. Rodea todo el encéfalo y la médula espinal. La piamadre se
adapta a todas las irregularidades de la superficie encefálica; la aracnoides se
tiende sobre ellas formando un gran arco, de ahí que el espacio subaracnoideo,
tienda un amplitud muy variable. En las circunvoluciones cerebrales, ambas
endomeninges están en contacto, pero en las cisuras, surcos y hendiduras están
muy separadas.
Las zonas dilatadas del espacio subaracnoideo se les denomina cisternas, entre
las cuales se pueden nombrar:
- Cisterna cerebelosa magna: Entre la cara inferior del cerebelo y la posterior del
bulbo raquídeo. Es de aproximadamente 2 cm de profundidad.
- Cisterna del surco lateral del cerebro: Situada en el surco lateral con la arteria
cerebral media.
- Cisterna quiasmática: Situada a la altura del quiasma óptico.
- Cisterna Interpeduncular: Delante de los pedúnculos cerebrales, en relación con
el III par craneal.
Espacio Limitante glial
Enfermedades asociadas a las meninges cerebrales
Las meninges se asocian con una serie de patologías cerebrales, comúnmente
con infecciones como la meningitis y hemorragias intracraneales.
Vamos a enumerar las enfermedades más importantes que se vinculan a las
meninges cerebrales:
Meningitis
La meningitis es una inflamación de las meninges provocada por bacterias, virus,
hongos o parásitos, aunque las más habituales son las bacterianas.
La mayoría de casos se dan en niños y adolescentes, y provocan importantes
daños cerebrales. Es una enfermedad contagiosa que se transmite por
secreciones respiratorias, siendo más probable contraerla si se tiene un contacto
estrecho y duradero con una persona afectada.
Los síntomas más frecuentes son la fiebre, dolores de cabeza, deterioro cognitivo,
náuseas, vómitos, debilidad muscular, sensibilidad extrema a la luz y a los
sonidos, rigidez en el cuello y erupciones en la piel.
Hemorragias
Existen tres tipos de hemorragia que pueden darse en las meninges:
– Hematoma epidural: ocurre cuando se acumula
sangre entre el cráneo y la duramadre, aunque también
puede originarse en la columna vertebral.
Suele deberse a traumas físicos que ocasionan una
rotura de la arteria meníngea media, produciendo una
hemorragia que aumenta la presión intracraneal.
Supone una emergencia médica ya que puede dar lugar
a muerte. De hecho, entre el 15 y el 20% de los
pacientes con este tipo de hematomas fallecen.
Los principales síntomas son coma y somnolencia.
– Hematoma subdural: se trata de una acumulación de
sangre entre la duramadre y la capa aracnoidea. Surge
por la rotura de los vasos sanguíneos que unen ambas
capas, normalmente por alguna contusión grave como
un accidente de tráfico o caídas.
Este sangrado puede aumentar la presión intracraneal,
por lo que en casos graves puede ser potencialmente
mortal. Sobre todo, en personas cuya sangre no
coagula de manera correcta.
Aunque algunos pacientes requieren drenaje quirúrgico;
en otros casos, el hematoma se detiene a tiempo y se
resuelve espontáneamente.
Los síntomas más distintivos son la pérdida de
conocimiento, coma, confusión, mareos, y somnolencia
excesiva.
– Hemorragia subaracnoidea: en este caso, el
sangrado se da en el espacio subaracnoideo. Esta
condición no es muy frecuente, representando entre el
0,01 y el 0,08% de las visitas a Urgencias (Healthline).
Su principal causa es la aneurisma sacular congénita,
que puede producir esta hemorragia normalmente a
partir de los 40 años. Otras causas son el uso de
anticoagulantes, problemas de coagulación o
malformaciones arteriovenosas.
Los síntomas principales son: dolor de cabeza
repentino y severo, como si sintieran una explosión,
sobretodo en la base del cráneo. Sensación de
entumecimiento, convulsiones, dolor de cuello y
hombros, confusión y pérdida de lucidez mental.
Tumores en las meninges
– Meningiomas: Se trata de un tumor cerebral de crecimiento lento que
normalmente es benigno y suele ocupar la membrana aracnoides y la duramadre.
Es el tumor primario más frecuente del sistema nervioso.
Si es pequeño apenas produce síntomas, el problema surge cuando va
aumentando su tamaño y, por tanto, ejerciendo presión en las estructuras
cerebrales.
Por otro lado, la carcinomatosis meníngea o carcinoma leptomeníngeo son
complicaciones surgidas de otros tumores, que surgen en otras zonas del cuerpo
como el pulmón, la piel o las mamas.
Se presenta en fases avanzadas del cáncer y consiste en metástasis que afectan
a las meninges cerebrales.
Su manifestación inicial suele ser la pérdida brusca, o rápidamente progresiva, de
la audición o visión (Baiges-Octavio & Huerta-Villanueva, 2000).
Las meninges en otros animales
Otros seres vivos también poseen meninges en su sistema nervioso, aunque no
son exactamente como las de los seres humanos.
En los peces en vez de existir tres membranas sólo hay una, y se denomina
meninge primitiva.
En aves, reptiles y anfibios, las meninges poseen dos capas: una duramadre
gruesa y una meninge secundaria interior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meninges
MeningesMeninges
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
Anyell Pérez
 
Meninges, Sistema Ventricular y LCR
Meninges, Sistema Ventricular y LCRMeninges, Sistema Ventricular y LCR
Meninges, Sistema Ventricular y LCR
MarialvisBecerra
 
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeoLas meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Christopher Brito
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
marianvillegas
 
Meninges Neuroanatomia
Meninges  Neuroanatomia Meninges  Neuroanatomia
Meninges Neuroanatomia
Estudiante Medicina
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6  neurocienciasTarea 6  neurociencias
Tarea 6 neurociencias
Lorenas666
 
Meninges
MeningesMeninges
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
Dauxi Rivas de Diaz
 
Meninges y Espacios Meningeos
Meninges y Espacios MeningeosMeninges y Espacios Meningeos
Meninges y Espacios Meningeos
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
Tarea6. andrea guerrero. neurocienciasTarea6. andrea guerrero. neurociencias
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
paolaguerrerom
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
Sol Martinez
 
Meninges flor
Meninges florMeninges flor
Meninges flor
flormn2000
 
Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan carrillo. meninges.tarea 6Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan Felix Carrillo Orellana
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
Yamiret Torres Vargas
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Carlosfmp2411
 
Meninges
MeningesMeninges
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
ELIANA ORTIZ
 
Neurociencias actividad 6-entregado 170318
Neurociencias actividad 6-entregado 170318Neurociencias actividad 6-entregado 170318
Neurociencias actividad 6-entregado 170318
Ysmenia Bordones
 
Neurociencias meninges
Neurociencias meningesNeurociencias meninges
Neurociencias meninges
URBE
 

La actualidad más candente (20)

Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Meninges, Sistema Ventricular y LCR
Meninges, Sistema Ventricular y LCRMeninges, Sistema Ventricular y LCR
Meninges, Sistema Ventricular y LCR
 
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeoLas meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges Neuroanatomia
Meninges  Neuroanatomia Meninges  Neuroanatomia
Meninges Neuroanatomia
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6  neurocienciasTarea 6  neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Meninges y Espacios Meningeos
Meninges y Espacios MeningeosMeninges y Espacios Meningeos
Meninges y Espacios Meningeos
 
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
Tarea6. andrea guerrero. neurocienciasTarea6. andrea guerrero. neurociencias
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
 
Meninges flor
Meninges florMeninges flor
Meninges flor
 
Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan carrillo. meninges.tarea 6Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan carrillo. meninges.tarea 6
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Neurociencias actividad 6-entregado 170318
Neurociencias actividad 6-entregado 170318Neurociencias actividad 6-entregado 170318
Neurociencias actividad 6-entregado 170318
 
Neurociencias meninges
Neurociencias meningesNeurociencias meninges
Neurociencias meninges
 

Similar a Tarea 6 meninges

Meninges
MeningesMeninges
Meninges
Federico-6
 
Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )
papalindo11
 
Taller psicobiologia tercer corte
Taller psicobiologia tercer corteTaller psicobiologia tercer corte
Taller psicobiologia tercer corte
Angelik Maria Bedoya
 
Meninges Y L
Meninges Y  LMeninges Y  L
Meninges Y L
Christian Melgar
 
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricularMeninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Daniela Loza
 
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Meninges Universidad Autónoma del Estado de HidalgoMeninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Rigoberto Martínez
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
Betzabel Gomez
 
Meninges circulacioncerebral
Meninges circulacioncerebralMeninges circulacioncerebral
Meninges circulacioncerebral
DrCabreraGuillen
 
Tarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGESTarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGES
Pedro A. Fernandez
 
6° Tarea Neurociencia. Las Meninges e Irrigación del Cerebro
6° Tarea Neurociencia. Las Meninges e Irrigación del Cerebro6° Tarea Neurociencia. Las Meninges e Irrigación del Cerebro
6° Tarea Neurociencia. Las Meninges e Irrigación del Cerebro
Claret Uny
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
Alberto Almeron
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalicaMeninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
andreinayepez
 
Neuroanatomia encefalo-
Neuroanatomia encefalo-Neuroanatomia encefalo-
Neuroanatomia encefalo-
MaSttef Villacis
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
eduarfrasa
 
Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6
Uny
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
Cecilia Escalona
 
Meninges.yovana
Meninges.yovanaMeninges.yovana
Meninges.yovana
Abigail Rangel
 
Meninges UNY.
Meninges UNY.Meninges UNY.
Meninges UNY.
Maria Viaje
 
Meninges trabajo 6
Meninges trabajo 6Meninges trabajo 6
Meninges trabajo 6
Rosalino09
 

Similar a Tarea 6 meninges (19)

Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )
 
Taller psicobiologia tercer corte
Taller psicobiologia tercer corteTaller psicobiologia tercer corte
Taller psicobiologia tercer corte
 
Meninges Y L
Meninges Y  LMeninges Y  L
Meninges Y L
 
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricularMeninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
 
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Meninges Universidad Autónoma del Estado de HidalgoMeninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges circulacioncerebral
Meninges circulacioncerebralMeninges circulacioncerebral
Meninges circulacioncerebral
 
Tarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGESTarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGES
 
6° Tarea Neurociencia. Las Meninges e Irrigación del Cerebro
6° Tarea Neurociencia. Las Meninges e Irrigación del Cerebro6° Tarea Neurociencia. Las Meninges e Irrigación del Cerebro
6° Tarea Neurociencia. Las Meninges e Irrigación del Cerebro
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalicaMeninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
 
Neuroanatomia encefalo-
Neuroanatomia encefalo-Neuroanatomia encefalo-
Neuroanatomia encefalo-
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
 
Meninges.yovana
Meninges.yovanaMeninges.yovana
Meninges.yovana
 
Meninges UNY.
Meninges UNY.Meninges UNY.
Meninges UNY.
 
Meninges trabajo 6
Meninges trabajo 6Meninges trabajo 6
Meninges trabajo 6
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Tarea 6 meninges

  • 1. Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Carrera-Programa: Psicología Materia: Fundamento de Neurociencias MENINGES Docente Alumna Xiomara Rodríguez Génesis Orozco: HPS-173-00148v
  • 2. Meninges Son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central, añadiéndole una protección blanda que complementa a la dura de las estructuras óseas. En los mamíferos se distinguen tres capas con dos espacios intermedios, de dentro a fuera: - Duramadre: externa - Aracnoides: intermedia - Piamadre: interna Los textos antiguos también se refieren a ellas como paquimeninge (del griego paqui = grueso), hace referencia a la duramadre, y leptomeninge, (del griego lepto = delgado), hace referencia a la aracnoides y a la piamadre. Características y Funciones Las meninges actúan como barrera selectiva: Ataque químico: impide, a modo de filtro, la entrada de sustancias y micropartículas perjudiciales para nuestro sistema nervioso, lo que nos protege de infecciones como la encefalitis o la meningitis y del daño neurológico generado por algunas sustancias. Protección Mecánica: el líquido cefalorraquídeo (LCR) es un líquido transparente que circula en el espacio subaracnoideo, amortiguando golpes, lubricando y nutriendo a los haces de mielina que recubren el SNC. Cumple una importantísima función al permitir que pequeños golpes en la cabeza no supongan un grave peligro para la vida del ser humano o animal. Aíslan SNC y contienen el LCR - Defienden al SNC como barrera física ante agresiones (bacterias, virus, células tumorales…) - Tabican el SNC creando compartimentos intercomunicados que limitan el desplazamiento del encéfalo en situaciones de aceleración/desaceleración. - Soportan la inervación y la irrigación del SNC. (El cerebro no tiene nervios, no duele, lo que duele es la dura.)
  • 3. Duramadre La duramadre es una bolsa rígida que alojada en el cráneo que protege al cerebro y lo compartimentaliza. Es la meninge más externa. Rodea tanto al encéfalo como a la médula espinal. Duramadre craneal: Rodea al encéfalo. El análisis histológico revela 2 capas 1. Capa perióstica: unión laxa a la cara interna del cráneo con anclajes en la base y suturas del cráneo. Aloja vasos. Contiene fibroblastos separados por fibras de colágeno desordenadas. Conforme desciende aumenta el número de células y las fibras de colágeno se ordenan. 2. Capa meníngea: fibras de colágeno en banda longitudinal. Se repliega formando tabiques que dividen la cavidad craneal en compartimentos intercomunicados. INERVADA por el trigémino así como por ramas del plexo cervical y simpático. Duramadre raquídea: Encierra la médula espinal. Está formada únicamente por la capa meníngea por lo que no se adhiere al canal raquídeo. El espacio epidural (entre el periostio del canal vertebral y la duramadre) contiene tejido conjuntivo adiposo y el plexo venoso vertebral. Aracnoides La aracnoides es la meninge intermedia. Esta membrana tiene dos componentes 1. Capa aracnoidea: Externa, pegando a la duramadre. Está formada por células estrechamente agrupadas, casi sin espacio intercelular. 2. Capa trabecular: interna, formada por fibroblastos modificados con largas prolongaciones que se unen entre sí y con las células de la capar aracnoidea, formando un entramado laxo que conforma el ángulo recto con la capa aracnoidea y que atraviesa el espacio subaracnoideo.
  • 4. Piamadre La piamadre es una delicada lámina de fibroblastos planos modificados que se adosan a la superficie del encéfalo y médula espinal. Aloja los vasos a los que rodea para continuarse con sus capas perivasculares. (Forma un manguito para las arterias). Entre las células de la piamadre y el tejido nervioso existen pequeñas fibras de colágeno y elastina. Los vasos piales y del plexo coroideo poseen una profusa inervación simpática proveniente de algunos nervios craneales y de los plexos vertebrales y carotídeo. Espacios Meníngeos De fuera hacia adentro los espacios meníngeos son: a) Epidural: Entre el periostio del canal vertebral y la duramadre raquídea contiene tejido adiposo junto con un plexo venoso. En el cráneo es un espacio virtual (sólo se aprecia con patologías) b) Subdural: entre la duramadre y la aracnoides. Virtual c) Subaracnoideo: entre la aracnoides y la piamadre. Es atravesao por las trabéculas aracnoideas y contiene el LCR. Es estrecho sobre as circunvoluciones y profundo en los sacos cerebrales. Sus ensanchamientos se llaman cisternas. Es el único espacio verdadero. Importancia clínica: cualquier bacilo que se aloje en él se puede desplazar libremente desde cono medulas al encéfalo. Lo mismo sucede con las hemorragias. d) Subpial: entre la piamadre y el parénquima. Virtual
  • 5. Espacio Epidural Solo existe a nivel espinal entre la duramadre y la superficie interna de las vértebras. Es un espacio entre la duramadre y el periostio. Este espacio es de aproximadamente 3 mm. Contiene tejido adiposo (grasa fluida) y vasos sanguíneos, sobre todo un denso enramado venoso. Por debajo del extremo del saco dural (S2), la totalidad del conducto del sacro pertenece al espacio epidural. Espacio Subdural Se encuentra entre la duramadre y la aracnoides tanto a nivel encefálico como espinal. Espacio Subaracnoideo Es el espacio entre la aracnoides y la piamadre. Ocupado por el líquido cefalorraquídeo. Rodea todo el encéfalo y la médula espinal. La piamadre se adapta a todas las irregularidades de la superficie encefálica; la aracnoides se tiende sobre ellas formando un gran arco, de ahí que el espacio subaracnoideo, tienda un amplitud muy variable. En las circunvoluciones cerebrales, ambas endomeninges están en contacto, pero en las cisuras, surcos y hendiduras están muy separadas. Las zonas dilatadas del espacio subaracnoideo se les denomina cisternas, entre las cuales se pueden nombrar: - Cisterna cerebelosa magna: Entre la cara inferior del cerebelo y la posterior del bulbo raquídeo. Es de aproximadamente 2 cm de profundidad. - Cisterna del surco lateral del cerebro: Situada en el surco lateral con la arteria cerebral media. - Cisterna quiasmática: Situada a la altura del quiasma óptico. - Cisterna Interpeduncular: Delante de los pedúnculos cerebrales, en relación con el III par craneal. Espacio Limitante glial Enfermedades asociadas a las meninges cerebrales Las meninges se asocian con una serie de patologías cerebrales, comúnmente con infecciones como la meningitis y hemorragias intracraneales.
  • 6. Vamos a enumerar las enfermedades más importantes que se vinculan a las meninges cerebrales: Meningitis La meningitis es una inflamación de las meninges provocada por bacterias, virus, hongos o parásitos, aunque las más habituales son las bacterianas. La mayoría de casos se dan en niños y adolescentes, y provocan importantes daños cerebrales. Es una enfermedad contagiosa que se transmite por secreciones respiratorias, siendo más probable contraerla si se tiene un contacto estrecho y duradero con una persona afectada. Los síntomas más frecuentes son la fiebre, dolores de cabeza, deterioro cognitivo, náuseas, vómitos, debilidad muscular, sensibilidad extrema a la luz y a los sonidos, rigidez en el cuello y erupciones en la piel. Hemorragias Existen tres tipos de hemorragia que pueden darse en las meninges: – Hematoma epidural: ocurre cuando se acumula sangre entre el cráneo y la duramadre, aunque también puede originarse en la columna vertebral. Suele deberse a traumas físicos que ocasionan una rotura de la arteria meníngea media, produciendo una hemorragia que aumenta la presión intracraneal.
  • 7. Supone una emergencia médica ya que puede dar lugar a muerte. De hecho, entre el 15 y el 20% de los pacientes con este tipo de hematomas fallecen. Los principales síntomas son coma y somnolencia. – Hematoma subdural: se trata de una acumulación de sangre entre la duramadre y la capa aracnoidea. Surge por la rotura de los vasos sanguíneos que unen ambas capas, normalmente por alguna contusión grave como un accidente de tráfico o caídas. Este sangrado puede aumentar la presión intracraneal, por lo que en casos graves puede ser potencialmente mortal. Sobre todo, en personas cuya sangre no coagula de manera correcta. Aunque algunos pacientes requieren drenaje quirúrgico; en otros casos, el hematoma se detiene a tiempo y se resuelve espontáneamente. Los síntomas más distintivos son la pérdida de conocimiento, coma, confusión, mareos, y somnolencia excesiva. – Hemorragia subaracnoidea: en este caso, el sangrado se da en el espacio subaracnoideo. Esta condición no es muy frecuente, representando entre el 0,01 y el 0,08% de las visitas a Urgencias (Healthline). Su principal causa es la aneurisma sacular congénita, que puede producir esta hemorragia normalmente a partir de los 40 años. Otras causas son el uso de anticoagulantes, problemas de coagulación o malformaciones arteriovenosas. Los síntomas principales son: dolor de cabeza repentino y severo, como si sintieran una explosión, sobretodo en la base del cráneo. Sensación de entumecimiento, convulsiones, dolor de cuello y hombros, confusión y pérdida de lucidez mental.
  • 8. Tumores en las meninges – Meningiomas: Se trata de un tumor cerebral de crecimiento lento que normalmente es benigno y suele ocupar la membrana aracnoides y la duramadre. Es el tumor primario más frecuente del sistema nervioso. Si es pequeño apenas produce síntomas, el problema surge cuando va aumentando su tamaño y, por tanto, ejerciendo presión en las estructuras cerebrales. Por otro lado, la carcinomatosis meníngea o carcinoma leptomeníngeo son complicaciones surgidas de otros tumores, que surgen en otras zonas del cuerpo como el pulmón, la piel o las mamas. Se presenta en fases avanzadas del cáncer y consiste en metástasis que afectan a las meninges cerebrales. Su manifestación inicial suele ser la pérdida brusca, o rápidamente progresiva, de la audición o visión (Baiges-Octavio & Huerta-Villanueva, 2000). Las meninges en otros animales Otros seres vivos también poseen meninges en su sistema nervioso, aunque no son exactamente como las de los seres humanos. En los peces en vez de existir tres membranas sólo hay una, y se denomina meninge primitiva. En aves, reptiles y anfibios, las meninges poseen dos capas: una duramadre gruesa y una meninge secundaria interior.