SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Entidad-Relación (MER)
 Ejercicio.-

  M.E.R: Un diagrama o modelo entidad-relación es una
  herramienta para el modelado de datos de un sistema de
  información. Estos modelos expresan entidades relevantes
  para un sistema de información así como sus interrelaciones
  y propiedades.



Sistema de Información.   Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
NOTA C IÓN DE L Modelo E -R
     E l modelo de datos entidad-relación es tá bas ado en una
   percepción del mundo real que cons ta de una colección de objetos
   bás icos , llamados entidades , y de relaciones entre es os objetos .
                                                                   E ntidad:
        Repres enta una “ cos a” u " objeto" del mundo real con exis tencia
       independiente, es decir, s e diferencia unívocamente de cualquier
         otro objeto o cos a, inclus o s iendo del mis mo tipo, o una mis ma
                                                                    entidad.

                                                         A lgunos E jemplos :

       Una pers ona. (S e diferencia de cualquier otra pers ona, inclus o
                                                        s iendo gemelos ).
            Un automóvil. (A unque s ean de la mis ma marca, el mis mo
     modelo,..., tendrán atributos diferentes , por ejemplo, el número de
                                                                 bas tidor).
                 Una cas a (A unque s ea exactamente igual a otra, aún s e
                                            diferenciará en s u dirección).
                                                                           .

Sistema de Información.   Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
NOTA C IÓN DE L Modelo E -R
    A tributos :
    Los atributos s on las caracterís ticas que definen o identifican a una entidad. E s tas
 pueden s er muchas , y el dis eñador s olo utiliza o implementa las que cons idere más
 relevantes . Los atributos s on las propiedades que des criben a cada entidad en un
 conjunto de entidades .


    E n un conjunto de entidades , cada entidad tiene valores es pecíficos as ignados para
 cada uno de s us atributos , de es ta forma, es pos ible s u identificación unívoca.


    E jemplos :


   A la colección de entidades « alumnos » , con el s iguiente conjunto de atributos en
 común, (id, nombre, edad, s emes tre), pertenecen las entidades :


      (1, S ofía, 38 años , 2)
      (2, J os efa, 19 años , 5)
      (3, C arlos , 20 años , 2).


Sistema de Información.             Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
NOTA C IÓN DE L Modelo E -R
    Relación:
   Des cribe cierta dependencia entre entidades o permite la as ociación de las
 mis mas .
    E jemplo:
    Dadas dos entidades " Habitación 502" y " Mark Henry J ons hon Mcfly B ogard" ,
 es pos ible relacionar que la habitación 502 s e encuentra ocupada por el hués ped
 de nombre Mark.


    C orres pondencia de cardinalidades
    Dado un conjunto de relac iones binarias y los conjuntos de entidades A y B , la
 corres pondencia de cardinalidades puede s er:
     Uno a Uno: Una entidad de A s e relaciona únicamente con una entidad en B y
 vicevers a (ejemplo relación vehículo - matrícula: cada vehículo tiene una única matrícula, y
 cada matrícula es tá as ociada a un único vehículo).
    Uno a varios : Una entidad en A s e relac iona con cero o muchas entidades en B . Pero
 una entidad en B s e relaciona con una única entidad en A (ejemplo vendedor - ventas ).
     Varios a Uno: Una entidad en A s e relaciona exclus ivamente con una entidad en B .
 Pero una entidad en B s e puede relacionar con 0 o muchas entidades en A (ejemplo
 empleado-centro de trabajo).
      Varios a Varios : Una entidad en A s e puede relacionar c on 0 o muchas entidades en B
Sistema de Información.ociaciones - Alejandra Colina (modificado por Lcdo.pueden García)
 y vicevers a (ejemplo as      Ing. ciudadanos , donde muchos ciudadanos Obmaro
E jemplo de un Modelo E -R




Sistema de Información.   Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
Diagrama de Flujo de Datos
 Ejercicios.-




Sistema de Información.   Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
NOTA C IÓN DE L DFD
      Proces os
    Trans formac iones que s ufren los
   datos    realizadas    por pers onas ,
   proc edimientos o dis pos itivos .

                                       Flujos de Datos
            Repres entan la manera en que los
             datos cambian c onforme pas an a
                           traves del s is tema.

Sistema de Información.   Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
NOTA C IÓN DE L DFD

    A lmacenamiento de Datos
  Medio lógic o res ervorio de los datos
 que c irc ulan a traves del s is tema


                               E ntidades externas
         S on entes que alimentan al s is tema
            c on informac ión útil al proc es o .

Sistema de Información.   Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
Pas os para elaborar un DFD

  Identificación                   de        las        entidades

        externas

  Identificación de los flujos de entrada

  Identificación de los flujos de s alida

  Identificación de los medios lógicos

        de almacenamiento.  
Sistema de Información.
                 Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
Pas os para elaborar un DFD

 A s ignación de nombres s ignificativos a
 todos los elementos del diagrama
 E laboración de un Diagrama de Flujo de
  Datos borrador.  
 E valuación, revis ión y reorganización del
  Diagrama de Flujo de Datos .
 Repetición del Diagrama de Flujo de Datos .

Sistema de Información.   Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
E J E MPLO DE DFD

   S e des ea modelar el s is tema de
 informac ión para el control de ins c ripc ión
 de    los    participantes     al C ongres o
 B inac ional   de     E ducac ión   Mención
 Informátic a a realizars e en la c iudad de
 C oro, utilizando la téc nic a de los
 diagramas de flujo de datos . Obtener
 diagrama de c ontexto y diagrama de nivel
 1.-
Sistema de Información.   Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
E J E MPLO

   E ntidades E xternas : Los us uarios
   Flujos de entrada: Petic ión de
ins c ripc ión
   Flujos     de S alida: Planilla de
ins c ripc ión
   Medios de almacenamiento: A rc hivo
Programa, c onferenc ias e ins criptos .
   E laborar DFD borrados :
Sistema de Información.   Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
NIVE L DE C ONTE XTO

                          SOLICITUD_INSCRIPCION


                                                                     0

           USUARIO                                           SISTEMA DE
                                                             GESTION DE
                                                            INSCRIPCION
                                   INSCRIPCION
                                                            DE CONGRESO




Sistema de Información.     Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
NIVE L O

                                                             2            INSCRIPCION
                                                                            PONENTE
                      SOL_INSCRIPCION_PONENTE           REALIZAR
                                                      INSCRIPCION
                                                        PONENTE
                1

         SELECCIONAR
              TIPO
                                 SOL_INSCRIPCION_ASISTENTE
          INSCRIPCION

  SOLICITUD_INSCRIPCION
                                                             3
                                                                         INSCRIPCION
                                                                          ASISTENTE
                                                        REALIZAR
                                                      INSCRIPCION
                                                       ASISTENTE



Sistema de Información.    Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
NIVE L 1


                                                 SOL_INSCRIPCION_PONENTE


                                           1
      SOLICITUD_INSCRIPCION
                                    SELECCIONAR
                                         TIPO
                                     INSCRIPCION



                                               SOL_INSCRIPCION_ASISTENTE




Sistema de Información.   Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
NIVE L 1

SOL_INSCRIPCION_          2.1         SOL_INSCRIPCION_             2.2
    PONENTE                          PONENTE PROCESAD
                                                                                INSCRIPCION
                      VALIDAR                                 PREPARAR
                                       PONENCIA_VAL                               PONENTE
 RES_PONENCIA         PONENCIA                               INSCRIPCION        PROCESADA
                                                               PONENTE



                                                                         DATOS PONENCIA VAL
                                           DATOS PROGRAMA




                                                  A1    PROGRAMA-CONFERENCIA




Sistema de Información.     Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
NIVE L 1
                                                                  3.2         INSCRIPCION
SOL_INSCRIPCION_
   ASISTENTE                                                                  INSTITUCION
                          SOL_INSCRIPCION_INSTITUCION        GESTIONAR
                                                            INSCRIPCION
                                                            INSTITUCION
                   3.1

           SELECCIONAR
               TIPO
            ASISTENTE

                                                                  3.3
                                                                               INSCRIPCION
                         SOL_INSCRIPCION_ESTUDIANTE                            ESTUDIANTE
                                                             GESTIONAR
                                                            INSCRIPCION
                                                            ESTUDIANTE



Sistema de Información.        Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)

Más contenido relacionado

Más de Ildemaro Vargas

Metodo grafico20178
Metodo grafico20178Metodo grafico20178
Metodo grafico20178
Ildemaro Vargas
 
T m.m
T m.mT m.m
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Ildemaro Vargas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Ildemaro Vargas
 
Metodo grafico
Metodo graficoMetodo grafico
Metodo grafico
Ildemaro Vargas
 
Mapa conceptual(2)
Mapa conceptual(2)Mapa conceptual(2)
Mapa conceptual(2)
Ildemaro Vargas
 
Método Simplex
Método SimplexMétodo Simplex
Método Simplex
Ildemaro Vargas
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Ildemaro Vargas
 
T.m.m.
T.m.m.T.m.m.
M.m.e.2
M.m.e.2M.m.e.2
M.m.e.1
M.m.e.1M.m.e.1
M.m.e.1
M.m.e.1M.m.e.1
Parte i
Parte iParte i

Más de Ildemaro Vargas (16)

Metodo grafico20178
Metodo grafico20178Metodo grafico20178
Metodo grafico20178
 
T m.m
T m.mT m.m
T m.m
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Metodo grafico
Metodo graficoMetodo grafico
Metodo grafico
 
Aaaaaa
AaaaaaAaaaaa
Aaaaaa
 
Aaaaaa
AaaaaaAaaaaa
Aaaaaa
 
Mapa conceptual(2)
Mapa conceptual(2)Mapa conceptual(2)
Mapa conceptual(2)
 
Método Simplex
Método SimplexMétodo Simplex
Método Simplex
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
Mg.io
Mg.ioMg.io
Mg.io
 
T.m.m.
T.m.m.T.m.m.
T.m.m.
 
M.m.e.2
M.m.e.2M.m.e.2
M.m.e.2
 
M.m.e.1
M.m.e.1M.m.e.1
M.m.e.1
 
M.m.e.1
M.m.e.1M.m.e.1
M.m.e.1
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Mer dfd

  • 1. Modelo Entidad-Relación (MER) Ejercicio.- M.E.R: Un diagrama o modelo entidad-relación es una herramienta para el modelado de datos de un sistema de información. Estos modelos expresan entidades relevantes para un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades. Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 2. NOTA C IÓN DE L Modelo E -R E l modelo de datos entidad-relación es tá bas ado en una percepción del mundo real que cons ta de una colección de objetos bás icos , llamados entidades , y de relaciones entre es os objetos . E ntidad: Repres enta una “ cos a” u " objeto" del mundo real con exis tencia independiente, es decir, s e diferencia unívocamente de cualquier otro objeto o cos a, inclus o s iendo del mis mo tipo, o una mis ma entidad. A lgunos E jemplos : Una pers ona. (S e diferencia de cualquier otra pers ona, inclus o s iendo gemelos ). Un automóvil. (A unque s ean de la mis ma marca, el mis mo modelo,..., tendrán atributos diferentes , por ejemplo, el número de bas tidor). Una cas a (A unque s ea exactamente igual a otra, aún s e diferenciará en s u dirección). . Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 3. NOTA C IÓN DE L Modelo E -R A tributos : Los atributos s on las caracterís ticas que definen o identifican a una entidad. E s tas pueden s er muchas , y el dis eñador s olo utiliza o implementa las que cons idere más relevantes . Los atributos s on las propiedades que des criben a cada entidad en un conjunto de entidades . E n un conjunto de entidades , cada entidad tiene valores es pecíficos as ignados para cada uno de s us atributos , de es ta forma, es pos ible s u identificación unívoca. E jemplos : A la colección de entidades « alumnos » , con el s iguiente conjunto de atributos en común, (id, nombre, edad, s emes tre), pertenecen las entidades : (1, S ofía, 38 años , 2) (2, J os efa, 19 años , 5) (3, C arlos , 20 años , 2). Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 4. NOTA C IÓN DE L Modelo E -R Relación: Des cribe cierta dependencia entre entidades o permite la as ociación de las mis mas . E jemplo: Dadas dos entidades " Habitación 502" y " Mark Henry J ons hon Mcfly B ogard" , es pos ible relacionar que la habitación 502 s e encuentra ocupada por el hués ped de nombre Mark. C orres pondencia de cardinalidades Dado un conjunto de relac iones binarias y los conjuntos de entidades A y B , la corres pondencia de cardinalidades puede s er:  Uno a Uno: Una entidad de A s e relaciona únicamente con una entidad en B y vicevers a (ejemplo relación vehículo - matrícula: cada vehículo tiene una única matrícula, y cada matrícula es tá as ociada a un único vehículo).  Uno a varios : Una entidad en A s e relac iona con cero o muchas entidades en B . Pero una entidad en B s e relaciona con una única entidad en A (ejemplo vendedor - ventas ).  Varios a Uno: Una entidad en A s e relaciona exclus ivamente con una entidad en B . Pero una entidad en B s e puede relacionar con 0 o muchas entidades en A (ejemplo empleado-centro de trabajo).  Varios a Varios : Una entidad en A s e puede relacionar c on 0 o muchas entidades en B Sistema de Información.ociaciones - Alejandra Colina (modificado por Lcdo.pueden García) y vicevers a (ejemplo as Ing. ciudadanos , donde muchos ciudadanos Obmaro
  • 5. E jemplo de un Modelo E -R Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 6. Diagrama de Flujo de Datos Ejercicios.- Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 7. NOTA C IÓN DE L DFD Proces os Trans formac iones que s ufren los datos realizadas por pers onas , proc edimientos o dis pos itivos . Flujos de Datos Repres entan la manera en que los datos cambian c onforme pas an a traves del s is tema. Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 8. NOTA C IÓN DE L DFD A lmacenamiento de Datos Medio lógic o res ervorio de los datos que c irc ulan a traves del s is tema E ntidades externas S on entes que alimentan al s is tema c on informac ión útil al proc es o . Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 9. Pas os para elaborar un DFD  Identificación de las entidades externas  Identificación de los flujos de entrada  Identificación de los flujos de s alida  Identificación de los medios lógicos de almacenamiento.   Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 10. Pas os para elaborar un DFD  A s ignación de nombres s ignificativos a todos los elementos del diagrama  E laboración de un Diagrama de Flujo de Datos borrador.    E valuación, revis ión y reorganización del Diagrama de Flujo de Datos .  Repetición del Diagrama de Flujo de Datos . Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 11. E J E MPLO DE DFD S e des ea modelar el s is tema de informac ión para el control de ins c ripc ión de los participantes al C ongres o B inac ional de E ducac ión Mención Informátic a a realizars e en la c iudad de C oro, utilizando la téc nic a de los diagramas de flujo de datos . Obtener diagrama de c ontexto y diagrama de nivel 1.- Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 12. E J E MPLO E ntidades E xternas : Los us uarios Flujos de entrada: Petic ión de ins c ripc ión Flujos de S alida: Planilla de ins c ripc ión Medios de almacenamiento: A rc hivo Programa, c onferenc ias e ins criptos . E laborar DFD borrados : Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 13. NIVE L DE C ONTE XTO SOLICITUD_INSCRIPCION 0 USUARIO SISTEMA DE GESTION DE INSCRIPCION INSCRIPCION DE CONGRESO Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 14. NIVE L O 2 INSCRIPCION PONENTE SOL_INSCRIPCION_PONENTE REALIZAR INSCRIPCION PONENTE 1 SELECCIONAR TIPO SOL_INSCRIPCION_ASISTENTE INSCRIPCION SOLICITUD_INSCRIPCION 3 INSCRIPCION ASISTENTE REALIZAR INSCRIPCION ASISTENTE Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 15. NIVE L 1 SOL_INSCRIPCION_PONENTE 1 SOLICITUD_INSCRIPCION SELECCIONAR TIPO INSCRIPCION SOL_INSCRIPCION_ASISTENTE Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 16. NIVE L 1 SOL_INSCRIPCION_ 2.1 SOL_INSCRIPCION_ 2.2 PONENTE PONENTE PROCESAD INSCRIPCION VALIDAR PREPARAR PONENCIA_VAL PONENTE RES_PONENCIA PONENCIA INSCRIPCION PROCESADA PONENTE DATOS PONENCIA VAL DATOS PROGRAMA A1 PROGRAMA-CONFERENCIA Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)
  • 17. NIVE L 1 3.2 INSCRIPCION SOL_INSCRIPCION_ ASISTENTE INSTITUCION SOL_INSCRIPCION_INSTITUCION GESTIONAR INSCRIPCION INSTITUCION 3.1 SELECCIONAR TIPO ASISTENTE 3.3 INSCRIPCION SOL_INSCRIPCION_ESTUDIANTE ESTUDIANTE GESTIONAR INSCRIPCION ESTUDIANTE Sistema de Información. Ing. Alejandra Colina (modificado por Lcdo. Obmaro García)