SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CARIBE
MÓDULO: ALMACENAMIENTO, MOVILIZACION Y ALISTAMIENTO
DE MERCANCÍAS
HECTOR BLANCO BERRIO
YULIANA ISABEL LARA ANGULO
DEFINICION Y CLASIFICACIÓN DE
MERCANCIA:
Una mercancía es cualquier objeto factible de ser
comercializado o intercambiado en el mercado.
Se conceptualiza como cualquier bien que las
personas puedan vender o comprar y a través de
esa transacción, se cubren las demandas colectivas
por dicho producto, realizando el despacho de
mercancía hasta los comercios correspondientes.
1. SEGÚN SU ESTADO FICICO
• El estado físico del producto permite conocer
cómo manipular las mercancías, donde
almacenarlas y cómo se pueden transportar.
Atendiendo a este criterio, los productos
pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
• Los sólidos se subdividen a su vez en
gráneles, productos compactos y animales
vivos .
• La mercancía en estado líquido se considera
un producto a granel cuando no está envasada.
• Los gases son productos que se utilizan
habitualmente en la industria y se almacenan
de manera diferente en función de cómo estén
envasados.
2. SEGÚN SUS PROPIEDADES DE
DURABILIDAD O CADUCIDAD
influyen directamente en las necesidades de
conservación y mantenimiento de los productos
y, por tanto, en la Solución de almacenamiento
adecuada a cada tipo. Atendiendo a este
criterio, lse dividen en dos tipos:
 Los productos perecederos: son aquellos
cuya durabilidad está limitada a la fecha que
determina su caducidad y su consumo se
debe producir antes de dicha fecha. No son
solo alimentos o bebidas los productos
perecederos a los que nos referimos, ya que
otros como los fármacos son productos de
este tipo.
 Los productos duraderos: son aquellos
que no tienen fecha de caducidad y se
almacenan sin establecer un orden
prioritario de salida.
3. SEGÚN SU GRADO DE PELIGROSIDAD
La peligrosi.dad de los productos ha sido
Clasificada por la ONU conforme a diferentes
grados:
 Clase 1: Materias y objetos explosivos
 Clase 2: Gases comprimidos, licuados y/o
disueltos bajo presión
 Clase 3: Líquidos inflamables
 Clase 4: Sólidos inflamables
 Clase 5: Peróxidos orgánicos
 Clase 6: Materias tóxicas
 Clase 7: Materias radioactivas
 Clase 8: Materias corrosivas
 Clase 9: Materias y objetos que presentan
peligros diversos
4. SEGÚN EL GRADO DE ROTACIÓN O
FRECUENCIA DE ENTRADA Y SALIDA
En función de la rotación a la que se vean
expuestas nuestras mercancías, éstas deben
ubicarse en un lugar más o menos accesible
del almacén.
Los productos de rotación alta tienen un
ritmo elevado de entradas y salidas y los de
rotación baja apenas registran movimiento.
5. SEGÚN LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN
DENTRO DEL FLUJO LOGÍSTICO
Dentro del flujo logístico no desempeñan las
mismas funciones los almacenes de materias
primas o los de mercancías listas para el consumo.
Los almacenes de materias de aprovisionamiento
son necesarios para mantener el ritmo de
producción; sin embargo, los materiales los
almacenes de productos terminados son
necesarios para regular el mercado de consumo.
Lógicamente, su función en el flujo logístico es
diferente.
6. SEGÚN LA FORMA, EL TAMAÑO O LA
DENSIDAD DEL PRODUCTO
Los productos según su naturaleza pueden
medirse en litros, metros lineales, metros
cuadrados, kilos, toneladas… Sin embargo, a la
hora de planificar su transporte y almacenamiento,
el criterio que se utiliza es su forma y la relación
entre su peso y su volumen.
Los productos pueden tener una forma regular o
una forma irregular. Estos últimos no tienen una
forma uniforme y quedan espacios libres al
agruparlos para su almacenamiento. Se manipulan
como productos de forma regular una vez
envasados o paletizados siempre que las
particularidades del producto lo permita.
DEFINICION Y CLASIFICACIÓN DE
CARGA:
Es un conjunto de bienes o mercancías que
pudiendo estar embaladas o sin embalar son
susceptibles a un traslado de un punto (lugar)
a otro en cualquier modo de transporte.
Uno de los aspectos más importantes que hay
que tener en cuenta a la hora de gestionar los
procesos logísticos son los tipos de cargas con
los que se trabaja. Según sea su naturaleza,
cada tipo de carga presentará características
concretas, lo que obligará a adecuar el
transporte y la logística en su conjunto a cada
caso.
1. CARGA GENERAL
Es todo tipo de carga de distinta naturaleza que se
teransporta conjuntamente, en pequeñas cantidades
y en unidades independientes. se consideran como
carga general, por ejemplo: cilindros, cajas,
cartones, botellas, planchas metálicas, etc.
la carga general, a su vez se dividen en:
 CARGA CON EMBALAJE: es aquella que por sus
características y para ser estibada, con seguridad
requiere de la protección de un recipiente o
embalaje. por ejemplo. cajas de conservas
alimenticias, cajones de repuestos para
maquinaria, tambores con aceites comestible,
bidones con químicos, etc.
 CARGA SUELTA, SIN EMBALAJE: es la carga que no
necesita embalaje, por ejemplo. Planchas de
hierro, rieles, tubos, llantas, piezas, etc.
 CARGA UNITARIZADA: es cuando determinada
carga general se agrupa y embala haciendo un
solo bulto para manipularlo en una sola operación
con el propósito de agilizar su estiba. Por
ejemplo:
2. CARGA A GRANEL.
Es la carga que se transporta en abundancia y sin
embalaje; se estiba directamente en la bodega de
los buques en grandes compartimientos
especialmente acondicionados.
La carga a granel puede ser:
 SÓLIDA: por ejemplo: granos comestibles,
minerales, fertilizantes, abonos.
 LIQUIDA: petróleo, lubricantes, gasolina,
diesel, sebo.
 GASEOSA: gases propano, butano y otros.
sólida liquida gaseosa
3.CARGA ESPECIAL.
Es carga diferente de las demás, esta diferencia esta
dada por el cuidado de su manipulación, por
condiciones tal como el peso, el grado de conservación,
peligrosidad. alto valor, etc., y en consecuencias
requiere de un trato especial para su estiba.
son considerada carga especial:
 CARGA EXTRADIMENENSIONADA: Por ejemplo:
Maquinarias y vehículos que para ser estibados con
seguridad requieren de tratamientos especializados.
 CARGA REFRIGERADA: Como carnes, frutas, algunas
medicinas, etc. Que para su conservación necesitan
determinado grado de temperatura constante.
 CARGA PELIGROSA: Por ejemplo: Sustancias químicas
como ácidos y peróxidos que deben ser manipulados
y estibadas aplicando normas o procedimientos
especiales.
4. CARGA CONTENEDORIZADA
Carga en contenedores o furgones es carga general
de diverso embalaje que se utiliza en el interior
de una caja metálica o de fibra de vidrio, de un
mismo tamaño, que permite movilizar mayor
cantidad de carga en el menor tiempo posible.
Existen diversos tipos de contenedores que se han
especializados en transportar cargas, de ahí que
encontramos reefers, flats, etc. En el caso de los
furgones, las cajas tienen incorporado un sistema
de ruedas para trasladarlo.
PRODUCTO
Un producto es un conjunto de características y
atributos tangibles (forma, tamaño, color...) e
intangibles (marca, imagen de empresa,
servicio...) que el comprador acepta, en
principio, como algo que va a satisfacer sus
necesidades. Por tanto, en marketing un
producto no existe hasta que no responda a una
necesidad, a un deseo. La tendencia actual es
que la idea de servicio acompañe cada vez más
al producto, como medio de conseguir una mejor
penetración en el mercado y ser altamente
competitivo.
ALMACEN
El almacén es una instalación que, junto con los equipos de
almacenaje, de manipulación, medios humanos y de gestión,
nos permite regular las diferencias entre los flujos de entrada
de mercancía (la que se recibe de proveedores, centros de
fabricación, etc.) y los de salida (aquella mercancía que se
envía a la producción, la venta, etc.
Un almacén debe asumir distintas funciones, como la
recepción de productos, su almacenamiento, el control e
control e inventario o la preparación de pedidos.
BODEGA
Una bodega puede ser un espacio que una empresa
renta o paga por almacenar mercancía, mobiliario,
archivos, entre otros. Otra perspectiva para la bodega es
es un espacio para guardar bienes que no intervienen
en el proceso de logística de la empresa. Ejemplo: Una
DEPOSITO
Es el espacio físico en donde se ordena la mercadería. Al
mismo tiempo se le asigna el deber de preservar los bienes en
óptimas condiciones y llevar el control de la entrada/salida de
los productos.
el depósito debe cumplir con la difícil tarea de ordenar las
cosas en movimiento. Por lo cual, además de visualizar qué
tipos de ítems van a ser almacenados, tenemos que tener en
cuenta que tipos de actividad se van a desplegar en el lugar
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos
Armando Lopez Sierra
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02elprofenelson
 
Distribución fisica internacional
Distribución fisica internacionalDistribución fisica internacional
Distribución fisica internacional
Luis Eduardo ALcántara
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargadayra
 
Preparar la carga
Preparar la cargaPreparar la carga
Preparar la cargaSamira0905
 
Presentacion embalaje
Presentacion embalajePresentacion embalaje
Presentacion embalaje
tomeiro
 
Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)ANGIE MARCELA
 
Transporte marìtimo
Transporte marìtimoTransporte marìtimo
Transporte marìtimo
Katherine Tabares Vásquez
 
Naturaleza de la carga
Naturaleza de la cargaNaturaleza de la carga
Naturaleza de la cargaandresl12
 
tecnicas de almacenamiento
tecnicas de almacenamientotecnicas de almacenamiento
tecnicas de almacenamiento
Jose Alvz
 
Almacenaje de productos_ut10
Almacenaje de productos_ut10Almacenaje de productos_ut10
Almacenaje de productos_ut10
Beatriz Llosa Blas
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
jhormanalex92
 
Guia naturaleza de los productos
Guia naturaleza de los productosGuia naturaleza de los productos
Guia naturaleza de los productosmichelle cano
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
ROSSANA FLORES
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
jencuervori
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
Adam Ordoñez Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02
 
Distribución fisica internacional
Distribución fisica internacionalDistribución fisica internacional
Distribución fisica internacional
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
 
Preparar la carga
Preparar la cargaPreparar la carga
Preparar la carga
 
Presentacion embalaje
Presentacion embalajePresentacion embalaje
Presentacion embalaje
 
Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)
 
. La carga.
.  La carga..  La carga.
. La carga.
 
Abandono expreso
Abandono expresoAbandono expreso
Abandono expreso
 
Transporte marìtimo
Transporte marìtimoTransporte marìtimo
Transporte marìtimo
 
Naturaleza de la carga
Naturaleza de la cargaNaturaleza de la carga
Naturaleza de la carga
 
tecnicas de almacenamiento
tecnicas de almacenamientotecnicas de almacenamiento
tecnicas de almacenamiento
 
Almacenaje de productos_ut10
Almacenaje de productos_ut10Almacenaje de productos_ut10
Almacenaje de productos_ut10
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 
Guia naturaleza de los productos
Guia naturaleza de los productosGuia naturaleza de los productos
Guia naturaleza de los productos
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
 

Similar a Mercancias y su clasificación

tipos de mercancias y almacenes.pdf
tipos de mercancias y almacenes.pdftipos de mercancias y almacenes.pdf
tipos de mercancias y almacenes.pdf
renzocaceres4
 
parte 1 bodegas.docx
parte 1 bodegas.docxparte 1 bodegas.docx
parte 1 bodegas.docx
JuleidyQuispe
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Informe 2 modulo
Informe 2 moduloInforme 2 modulo
Informe 2 modulokathe1606
 
Clase 4 gestion de carga 09 jun 21 2
Clase 4 gestion de carga 09 jun 21 2Clase 4 gestion de carga 09 jun 21 2
Clase 4 gestion de carga 09 jun 21 2
Juan Contreras
 
Envases y Embalajes 1.pdf
Envases y Embalajes 1.pdfEnvases y Embalajes 1.pdf
Envases y Embalajes 1.pdf
NadiaMarcelaGutirrez
 
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGAPREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
Sergio Martinez
 
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffffDFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
franklinsinisterrari1
 
Solucion de la guia numero 2
Solucion de la guia numero 2Solucion de la guia numero 2
Solucion de la guia numero 21072191954
 
Solucion de la guia numero 2
Solucion de la guia numero 2Solucion de la guia numero 2
Solucion de la guia numero 21072191954
 
TRANSPORTES.pptx
TRANSPORTES.pptxTRANSPORTES.pptx
TRANSPORTES.pptx
jose903169
 
Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1galu95sc
 
Actividades preparar la carga
Actividades preparar la cargaActividades preparar la carga
Actividades preparar la cargacandie11
 
Actividades preparar la carga
Actividades preparar la cargaActividades preparar la carga
Actividades preparar la cargacandie11
 
Actividades preparar la carga[1]
Actividades preparar la carga[1]Actividades preparar la carga[1]
Actividades preparar la carga[1]Derly ♥
 
Guía naturaleza de los objetos
Guía naturaleza de los objetosGuía naturaleza de los objetos
Guía naturaleza de los objetosmichelle cano
 

Similar a Mercancias y su clasificación (20)

tipos de mercancias y almacenes.pdf
tipos de mercancias y almacenes.pdftipos de mercancias y almacenes.pdf
tipos de mercancias y almacenes.pdf
 
Guia n° 2
Guia n° 2Guia n° 2
Guia n° 2
 
Guia n° 2
Guia n° 2Guia n° 2
Guia n° 2
 
parte 1 bodegas.docx
parte 1 bodegas.docxparte 1 bodegas.docx
parte 1 bodegas.docx
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Manejo de la carga
 
Informe 2 modulo
Informe 2 moduloInforme 2 modulo
Informe 2 modulo
 
Clase 4 gestion de carga 09 jun 21 2
Clase 4 gestion de carga 09 jun 21 2Clase 4 gestion de carga 09 jun 21 2
Clase 4 gestion de carga 09 jun 21 2
 
Envases y Embalajes 1.pdf
Envases y Embalajes 1.pdfEnvases y Embalajes 1.pdf
Envases y Embalajes 1.pdf
 
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGAPREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
 
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffffDFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
 
Solucion de la guia numero 2
Solucion de la guia numero 2Solucion de la guia numero 2
Solucion de la guia numero 2
 
Solucion de la guia numero 2
Solucion de la guia numero 2Solucion de la guia numero 2
Solucion de la guia numero 2
 
TRANSPORTES.pptx
TRANSPORTES.pptxTRANSPORTES.pptx
TRANSPORTES.pptx
 
Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1
 
Actividades preparar la carga
Actividades preparar la cargaActividades preparar la carga
Actividades preparar la carga
 
Actividades preparar la carga
Actividades preparar la cargaActividades preparar la carga
Actividades preparar la carga
 
Productos
ProductosProductos
Productos
 
20101010101001
20101010101001 20101010101001
20101010101001
 
Actividades preparar la carga[1]
Actividades preparar la carga[1]Actividades preparar la carga[1]
Actividades preparar la carga[1]
 
Guía naturaleza de los objetos
Guía naturaleza de los objetosGuía naturaleza de los objetos
Guía naturaleza de los objetos
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 

Mercancias y su clasificación

  • 1. CORPORACION INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CARIBE MÓDULO: ALMACENAMIENTO, MOVILIZACION Y ALISTAMIENTO DE MERCANCÍAS HECTOR BLANCO BERRIO YULIANA ISABEL LARA ANGULO
  • 2. DEFINICION Y CLASIFICACIÓN DE MERCANCIA: Una mercancía es cualquier objeto factible de ser comercializado o intercambiado en el mercado. Se conceptualiza como cualquier bien que las personas puedan vender o comprar y a través de esa transacción, se cubren las demandas colectivas por dicho producto, realizando el despacho de mercancía hasta los comercios correspondientes.
  • 3. 1. SEGÚN SU ESTADO FICICO • El estado físico del producto permite conocer cómo manipular las mercancías, donde almacenarlas y cómo se pueden transportar. Atendiendo a este criterio, los productos pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. • Los sólidos se subdividen a su vez en gráneles, productos compactos y animales vivos . • La mercancía en estado líquido se considera un producto a granel cuando no está envasada. • Los gases son productos que se utilizan habitualmente en la industria y se almacenan de manera diferente en función de cómo estén envasados.
  • 4. 2. SEGÚN SUS PROPIEDADES DE DURABILIDAD O CADUCIDAD influyen directamente en las necesidades de conservación y mantenimiento de los productos y, por tanto, en la Solución de almacenamiento adecuada a cada tipo. Atendiendo a este criterio, lse dividen en dos tipos:  Los productos perecederos: son aquellos cuya durabilidad está limitada a la fecha que determina su caducidad y su consumo se debe producir antes de dicha fecha. No son solo alimentos o bebidas los productos perecederos a los que nos referimos, ya que otros como los fármacos son productos de este tipo.  Los productos duraderos: son aquellos que no tienen fecha de caducidad y se almacenan sin establecer un orden prioritario de salida.
  • 5. 3. SEGÚN SU GRADO DE PELIGROSIDAD La peligrosi.dad de los productos ha sido Clasificada por la ONU conforme a diferentes grados:  Clase 1: Materias y objetos explosivos  Clase 2: Gases comprimidos, licuados y/o disueltos bajo presión  Clase 3: Líquidos inflamables  Clase 4: Sólidos inflamables  Clase 5: Peróxidos orgánicos  Clase 6: Materias tóxicas  Clase 7: Materias radioactivas  Clase 8: Materias corrosivas  Clase 9: Materias y objetos que presentan peligros diversos
  • 6. 4. SEGÚN EL GRADO DE ROTACIÓN O FRECUENCIA DE ENTRADA Y SALIDA En función de la rotación a la que se vean expuestas nuestras mercancías, éstas deben ubicarse en un lugar más o menos accesible del almacén. Los productos de rotación alta tienen un ritmo elevado de entradas y salidas y los de rotación baja apenas registran movimiento.
  • 7. 5. SEGÚN LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN DENTRO DEL FLUJO LOGÍSTICO Dentro del flujo logístico no desempeñan las mismas funciones los almacenes de materias primas o los de mercancías listas para el consumo. Los almacenes de materias de aprovisionamiento son necesarios para mantener el ritmo de producción; sin embargo, los materiales los almacenes de productos terminados son necesarios para regular el mercado de consumo. Lógicamente, su función en el flujo logístico es diferente.
  • 8. 6. SEGÚN LA FORMA, EL TAMAÑO O LA DENSIDAD DEL PRODUCTO Los productos según su naturaleza pueden medirse en litros, metros lineales, metros cuadrados, kilos, toneladas… Sin embargo, a la hora de planificar su transporte y almacenamiento, el criterio que se utiliza es su forma y la relación entre su peso y su volumen. Los productos pueden tener una forma regular o una forma irregular. Estos últimos no tienen una forma uniforme y quedan espacios libres al agruparlos para su almacenamiento. Se manipulan como productos de forma regular una vez envasados o paletizados siempre que las particularidades del producto lo permita.
  • 9. DEFINICION Y CLASIFICACIÓN DE CARGA: Es un conjunto de bienes o mercancías que pudiendo estar embaladas o sin embalar son susceptibles a un traslado de un punto (lugar) a otro en cualquier modo de transporte. Uno de los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de gestionar los procesos logísticos son los tipos de cargas con los que se trabaja. Según sea su naturaleza, cada tipo de carga presentará características concretas, lo que obligará a adecuar el transporte y la logística en su conjunto a cada caso.
  • 10. 1. CARGA GENERAL Es todo tipo de carga de distinta naturaleza que se teransporta conjuntamente, en pequeñas cantidades y en unidades independientes. se consideran como carga general, por ejemplo: cilindros, cajas, cartones, botellas, planchas metálicas, etc. la carga general, a su vez se dividen en:  CARGA CON EMBALAJE: es aquella que por sus características y para ser estibada, con seguridad requiere de la protección de un recipiente o embalaje. por ejemplo. cajas de conservas alimenticias, cajones de repuestos para maquinaria, tambores con aceites comestible, bidones con químicos, etc.  CARGA SUELTA, SIN EMBALAJE: es la carga que no necesita embalaje, por ejemplo. Planchas de hierro, rieles, tubos, llantas, piezas, etc.  CARGA UNITARIZADA: es cuando determinada carga general se agrupa y embala haciendo un solo bulto para manipularlo en una sola operación con el propósito de agilizar su estiba. Por ejemplo:
  • 11. 2. CARGA A GRANEL. Es la carga que se transporta en abundancia y sin embalaje; se estiba directamente en la bodega de los buques en grandes compartimientos especialmente acondicionados. La carga a granel puede ser:  SÓLIDA: por ejemplo: granos comestibles, minerales, fertilizantes, abonos.  LIQUIDA: petróleo, lubricantes, gasolina, diesel, sebo.  GASEOSA: gases propano, butano y otros. sólida liquida gaseosa
  • 12. 3.CARGA ESPECIAL. Es carga diferente de las demás, esta diferencia esta dada por el cuidado de su manipulación, por condiciones tal como el peso, el grado de conservación, peligrosidad. alto valor, etc., y en consecuencias requiere de un trato especial para su estiba. son considerada carga especial:  CARGA EXTRADIMENENSIONADA: Por ejemplo: Maquinarias y vehículos que para ser estibados con seguridad requieren de tratamientos especializados.  CARGA REFRIGERADA: Como carnes, frutas, algunas medicinas, etc. Que para su conservación necesitan determinado grado de temperatura constante.  CARGA PELIGROSA: Por ejemplo: Sustancias químicas como ácidos y peróxidos que deben ser manipulados y estibadas aplicando normas o procedimientos especiales.
  • 13. 4. CARGA CONTENEDORIZADA Carga en contenedores o furgones es carga general de diverso embalaje que se utiliza en el interior de una caja metálica o de fibra de vidrio, de un mismo tamaño, que permite movilizar mayor cantidad de carga en el menor tiempo posible. Existen diversos tipos de contenedores que se han especializados en transportar cargas, de ahí que encontramos reefers, flats, etc. En el caso de los furgones, las cajas tienen incorporado un sistema de ruedas para trasladarlo.
  • 14. PRODUCTO Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color...) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. Por tanto, en marketing un producto no existe hasta que no responda a una necesidad, a un deseo. La tendencia actual es que la idea de servicio acompañe cada vez más al producto, como medio de conseguir una mejor penetración en el mercado y ser altamente competitivo.
  • 15. ALMACEN El almacén es una instalación que, junto con los equipos de almacenaje, de manipulación, medios humanos y de gestión, nos permite regular las diferencias entre los flujos de entrada de mercancía (la que se recibe de proveedores, centros de fabricación, etc.) y los de salida (aquella mercancía que se envía a la producción, la venta, etc. Un almacén debe asumir distintas funciones, como la recepción de productos, su almacenamiento, el control e control e inventario o la preparación de pedidos.
  • 16. BODEGA Una bodega puede ser un espacio que una empresa renta o paga por almacenar mercancía, mobiliario, archivos, entre otros. Otra perspectiva para la bodega es es un espacio para guardar bienes que no intervienen en el proceso de logística de la empresa. Ejemplo: Una
  • 17. DEPOSITO Es el espacio físico en donde se ordena la mercadería. Al mismo tiempo se le asigna el deber de preservar los bienes en óptimas condiciones y llevar el control de la entrada/salida de los productos. el depósito debe cumplir con la difícil tarea de ordenar las cosas en movimiento. Por lo cual, además de visualizar qué tipos de ítems van a ser almacenados, tenemos que tener en cuenta que tipos de actividad se van a desplegar en el lugar