SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA
Metabolismo
UNIDAD 3
Metabolismo
TEMA
DOCENTE: MSc. YOMAIRA GONZÁLEZ
SUBTEMAS
» 1. Principios de la bioenergética
» 3. Catabolismo y anabolismo
» 4. El ATP
» 2. El metabolismo intermediario
Objetivo de la clase
» Conceptuar los principios de la
bioenergética y desglosar las diferentes
vías metabólicas y su función
Metabolismo
» Es la suma de todas las transformaciones químicas
que tienen lugar en una célula u organismo y se
lleva a cabo a través de una serie de reacciones
catalizadas enzimáticamente que constituyen las
rutas metabólicas.
» Mediante esas reacciones se transforman las
moléculas nutritivas que son digeridas y
transportadas por la sangre y llegan a las células.
» Los sistemas multienzimáticos cooperan para cumplir 4 funciones:
1. Obtener energía química a partir de la captura de energía solar o a partir de la
degradación de nutrientes
2. Convertir moléculas nutrientes en moléculas características para la propia
célula
3. Polimerizar precursores monoméricos a componentes complejos
4. Sintetizar y degradar biomoléculas requeridas en funciones celulares
especializadas.
14
RUTAS METABÓLICAS
» Catabolismo
Metabolismo degradativo.
Se degradan moléculas,
como carbohidratos,
proteínas y grasas, en
moléculas más simples
como piruvato, etanol y
dióxido de carbono. Los
procesos en las reacciones
catabólicas se caracterizan
por oxidación, liberación
de energía libre y
reacciones de
convergencia.
» Anabolismo
Metabolismo biosintético.
Síntesis de grandes
moléculas complejas a
partir de otras precursoras
más pequeñas. Esta ruta se
caracteriza por reacciones
de reducción,
requerimiento de entrada
de energía y divergencia de
las vías de reacción.
Serie de reacciones encadenadas que en conjunto sirven a un
propósito fisiológico concreto.
Ruta catabólica Ruta anabólica
» Anfibolismo
Ruta Anfibólica
Son rutas mixtas
catabólicas y anabólicas.
El catabolismo y el
anabolismo están
acoplados.
20
Fases del catabolismo
» fase I: fase inicial o preparatoria
» Fase II: fase intermedia
» Fase III: fase final
En ella, se da la ruptura de biomoléculas
complejas en biomoléculas más simples.
En ella, los diversos productos formados en
la fase I, son convertidos en una misma más
sencillas el acetil-coenzima A (acetil CoA).
en la que el acetil-CoA (se incorpora al ciclo
de Krebs) da lugar a moléculas elementales
CO₂, H₂O NADH Y FASDH.
ASPECTOS GENERALES:
» Es el estudio cuantitativo de las relaciones y
conversiones de energía que tienen lugar en los
sistemas biológicos
» Las células asocian las reacciones: las reacciones endergónicas se llevan a cabo con la energía
liberada por las reacciones exergónicas.
» Las células sintetizan moléculas portadoras de energía que son capaces de capturar la energía
de las reacciones exergónicas y las llevan a las reacciones endergónicas.
» Las células regulan las reacciones químicas por medio de catalizadores biológicos: ENZIMAS.
La fuerza motriz neta de una reacción es el ∆G, la variación de
la energía libre, que representa el efecto neto de estos dos
factores.
» Las transformaciones biológicas de energía obedecen las leyes de la termodinámica.
Por lo tanto, están influenciadas por dos fuerzas:
La tendencia a conseguir el
estado de unión mas
estable (la ENTALPÍA, “H”)
La tendencia a conseguir el mayor
grado de desorganización
(ENTROPÍA, “S”)
∆G = ∆H – T ∆S.
LAS CÉLULAS REQUIEREN ENERGÍA PARA MÚLTIPLES TRABAJOS:
» Sintetizar y degradar compuestos
» Transporte a través de las membranas (activo, contra el gradiente de concentración).
» Endocitosis y exocitosis.
» Movimientos celulares
» División celular
» Transporte de señales entre el exterior e interior celular
HIDRÓLISIS
Para sintetizar ATP (Adenosín-trifosfato) a partir de ADP
(Adenosín-difosfato) se debe suministrar por lo menos una
energía superior a 7,3 Kcal.
REACCIONES DE OXIDACIÓN
ADP + Pi + energía libre --> ATP + H2O
Existen otros nucleósidos trifosfato con estructura similar a la del ATP y semejante
∆G 0' de hidrólisis. Se encuentran a concentraciones inferiores a las del ATP
Estos compuestos, se utilizan sobre todo en reacciones de síntesis (lípidos, proteínas,
ácidos nucleicos, glúcidos complejos), en las que se precisa aporte de energía.
Existen además otros compuestos fosforilados de alto
contenido energético, utilizados en el metabolismo celular.
ESCRIBIR 5 EJEMPLOS DONDE EL ORGANISMO UTILICE LOS
DIFERENTES SISTEMAS ENERGETICOS:
SISTEMA ALACTICO
SISTEMA LACTICO
SISTEMA AEROBICO

Más contenido relacionado

Similar a Metabolismo.pptx

Unidad 4 microoo
Unidad 4 microooUnidad 4 microoo
Unidad 4 microooperejillo
 
Tema 11. Catabolismo
Tema 11. CatabolismoTema 11. Catabolismo
Tema 11. Catabolismo
Antonio Campo Buetas
 
Metabolismoybioenergetica
MetabolismoybioenergeticaMetabolismoybioenergetica
Metabolismoybioenergetica
aidaalonso
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Encarna Alcacer Tomas
 
Objetivo 3 resumen ilustrado
Objetivo 3 resumen ilustradoObjetivo 3 resumen ilustrado
Objetivo 3 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
SESION 04. Bioenergética.pptx trabaho de biogisicda
SESION 04. Bioenergética.pptx trabaho de biogisicdaSESION 04. Bioenergética.pptx trabaho de biogisicda
SESION 04. Bioenergética.pptx trabaho de biogisicda
jvalenciama
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Gerlyn Vicente Ovalle
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
Paul Cervantes Preciado
 
Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
candelasmm
 
Metabolismo.
Metabolismo.Metabolismo.
Metabolismo.
mario burgos
 
8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf
wilmerperez66
 
8 metabolismo
8 metabolismo8 metabolismo
8 metabolismo
Jenni Ponce
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
LuisRojas332009
 

Similar a Metabolismo.pptx (20)

Unidad 4 microoo
Unidad 4 microooUnidad 4 microoo
Unidad 4 microoo
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Tema 11. Catabolismo
Tema 11. CatabolismoTema 11. Catabolismo
Tema 11. Catabolismo
 
Metabolismoybioenergetica
MetabolismoybioenergeticaMetabolismoybioenergetica
Metabolismoybioenergetica
 
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EATTema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
 
Objetivo 3 resumen ilustrado
Objetivo 3 resumen ilustradoObjetivo 3 resumen ilustrado
Objetivo 3 resumen ilustrado
 
SESION 04. Bioenergética.pptx trabaho de biogisicda
SESION 04. Bioenergética.pptx trabaho de biogisicdaSESION 04. Bioenergética.pptx trabaho de biogisicda
SESION 04. Bioenergética.pptx trabaho de biogisicda
 
Microbiología unidad 4
Microbiología unidad 4Microbiología unidad 4
Microbiología unidad 4
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo.
Metabolismo.Metabolismo.
Metabolismo.
 
8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf
 
8 metabolismo
8 metabolismo8 metabolismo
8 metabolismo
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Metabolismo.pptx

  • 2. SUBTEMAS » 1. Principios de la bioenergética » 3. Catabolismo y anabolismo » 4. El ATP » 2. El metabolismo intermediario
  • 3. Objetivo de la clase » Conceptuar los principios de la bioenergética y desglosar las diferentes vías metabólicas y su función
  • 4.
  • 5.
  • 6. Metabolismo » Es la suma de todas las transformaciones químicas que tienen lugar en una célula u organismo y se lleva a cabo a través de una serie de reacciones catalizadas enzimáticamente que constituyen las rutas metabólicas. » Mediante esas reacciones se transforman las moléculas nutritivas que son digeridas y transportadas por la sangre y llegan a las células.
  • 7.
  • 8. » Los sistemas multienzimáticos cooperan para cumplir 4 funciones: 1. Obtener energía química a partir de la captura de energía solar o a partir de la degradación de nutrientes 2. Convertir moléculas nutrientes en moléculas características para la propia célula 3. Polimerizar precursores monoméricos a componentes complejos 4. Sintetizar y degradar biomoléculas requeridas en funciones celulares especializadas.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 14 RUTAS METABÓLICAS » Catabolismo Metabolismo degradativo. Se degradan moléculas, como carbohidratos, proteínas y grasas, en moléculas más simples como piruvato, etanol y dióxido de carbono. Los procesos en las reacciones catabólicas se caracterizan por oxidación, liberación de energía libre y reacciones de convergencia. » Anabolismo Metabolismo biosintético. Síntesis de grandes moléculas complejas a partir de otras precursoras más pequeñas. Esta ruta se caracteriza por reacciones de reducción, requerimiento de entrada de energía y divergencia de las vías de reacción. Serie de reacciones encadenadas que en conjunto sirven a un propósito fisiológico concreto. Ruta catabólica Ruta anabólica
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. » Anfibolismo Ruta Anfibólica Son rutas mixtas catabólicas y anabólicas.
  • 19. El catabolismo y el anabolismo están acoplados.
  • 20. 20 Fases del catabolismo » fase I: fase inicial o preparatoria » Fase II: fase intermedia » Fase III: fase final En ella, se da la ruptura de biomoléculas complejas en biomoléculas más simples. En ella, los diversos productos formados en la fase I, son convertidos en una misma más sencillas el acetil-coenzima A (acetil CoA). en la que el acetil-CoA (se incorpora al ciclo de Krebs) da lugar a moléculas elementales CO₂, H₂O NADH Y FASDH.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ASPECTOS GENERALES: » Es el estudio cuantitativo de las relaciones y conversiones de energía que tienen lugar en los sistemas biológicos » Las células asocian las reacciones: las reacciones endergónicas se llevan a cabo con la energía liberada por las reacciones exergónicas. » Las células sintetizan moléculas portadoras de energía que son capaces de capturar la energía de las reacciones exergónicas y las llevan a las reacciones endergónicas. » Las células regulan las reacciones químicas por medio de catalizadores biológicos: ENZIMAS.
  • 24. La fuerza motriz neta de una reacción es el ∆G, la variación de la energía libre, que representa el efecto neto de estos dos factores. » Las transformaciones biológicas de energía obedecen las leyes de la termodinámica. Por lo tanto, están influenciadas por dos fuerzas: La tendencia a conseguir el estado de unión mas estable (la ENTALPÍA, “H”) La tendencia a conseguir el mayor grado de desorganización (ENTROPÍA, “S”) ∆G = ∆H – T ∆S.
  • 25. LAS CÉLULAS REQUIEREN ENERGÍA PARA MÚLTIPLES TRABAJOS: » Sintetizar y degradar compuestos » Transporte a través de las membranas (activo, contra el gradiente de concentración). » Endocitosis y exocitosis. » Movimientos celulares » División celular » Transporte de señales entre el exterior e interior celular
  • 26.
  • 28.
  • 29. Para sintetizar ATP (Adenosín-trifosfato) a partir de ADP (Adenosín-difosfato) se debe suministrar por lo menos una energía superior a 7,3 Kcal. REACCIONES DE OXIDACIÓN ADP + Pi + energía libre --> ATP + H2O
  • 30. Existen otros nucleósidos trifosfato con estructura similar a la del ATP y semejante ∆G 0' de hidrólisis. Se encuentran a concentraciones inferiores a las del ATP Estos compuestos, se utilizan sobre todo en reacciones de síntesis (lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, glúcidos complejos), en las que se precisa aporte de energía.
  • 31. Existen además otros compuestos fosforilados de alto contenido energético, utilizados en el metabolismo celular.
  • 32. ESCRIBIR 5 EJEMPLOS DONDE EL ORGANISMO UTILICE LOS DIFERENTES SISTEMAS ENERGETICOS: SISTEMA ALACTICO SISTEMA LACTICO SISTEMA AEROBICO

Notas del editor

  1. AMONIACO
  2. FADH: dinucleótido de flavina y adenina NAD+: dinucleótido de ADENINA Y nicotinamida
  3. Nh3: amoniaco
  4. Esta energía se encuentra en las moléculas de ATP, en las uniones químicas de alta energía de los fosfatos. Las moléculas de ATP se ensamblan en las mitocondrias a partir del ADP y los Pi con la energía tomada de la ruptura de moléculas complejas como la glucosa, que a su vez deriva de los alimentos ingeridos.
  5. CUANDO LA ENERGIA LIBRE ES MENOR A CERO DAN LUGAR A REACCIONES EXERGONICAS, Y LAS ENERGIA LIBRE
  6. CUANDO LA ENERGIA LIBRE ES MENOR A CERO DAN LUGAR A REACCIONES EXERGONICAS, LAS REACCIONES EXERGONICAS DAN LUGAR A LA RUTA CATABOLICA las reacciones endergónicas se llevan a cabo con la energía liberada por las reacciones exergónicas. La cantidad de energía disponible en el ATP se define en términos del cambio de energía libre estándar, ∆G°’. El cambio de energía libre estándar para la reacción reversible ATP más agua genera ADP, es de 30kJ/mol. Esta es la cantidad de energía disponible que resulta de la transferencia de un grupo fosfato del ATP a otra molécula, o sustrato.