SlideShare una empresa de Scribd logo
• El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se
producen en el interior de las células , necesarias para que la célula
sobreviva, crezca y se reproduzca y que conducen a la transformación
de unas biomoléculas en otras .
• Las distintas reacciones químicas del metabolismo se denominan vías
metabólicas y las moléculas que intervienen se llaman metabolitos.
• Todas las reacciones del metabolismo están reguladas por enzimas,
que son específicas para cada metabolito inicial o sustrato y para cada
tipo de transformación.
• Las sustancias finales de una vía metabólica se denominan
productos.
• Las conexiones existentes entre diferentes vías metabólicas reciben el
nombre de metabolismo intermediario.
1.- CONCEPTO DE METABOLISMO
Se pueden considerar tres fases
en el metabolismo:
Catabolismo: Transformación de
moléculas orgánicas complejas en
otras más sencillas, con liberación
de energía que se almacena en
ATP.
Anabolismo: Síntesis de
moléculas orgánicas complejas a
partir de otras más sencillas. Se
necesita suministrar energía, en
forma de ATP
Anfibolismo: (una fase
intermedia). Procesos en los que
se almacena gran cantidad de
energía (para los posteriores
procesos anabólicos)
Moléculas que intervienen
en el metabolismo
Metabolitos
Glucosa,
ácidos
grasos…
Nucleótidos
NAD, FAD,
NADP…
Moléculas con
enlaces ricos
en energía
ATP, coA
Moléculas
ambientales
O2, H2O, CO2
Las células se encuentran
siempre en un proceso
constante de
autodestrucción y
autoregeneración.
• El metabolismo forma una unidad, aunque se estudia fragmentado en rutas o
vías metabólicas.
• Las rutas metabólicas no son independientes entre si , poseen encrucijadas
comunes.
• Un mismo metabolito común a dos rutas podrá seguir por una o por otra en
función de las condiciones celulares.
a) Reacciones de oxidación reducción
Las reacciones metabólicas son reacciones de oxidación-reducción.
En general, el catabolismo es un proceso de oxidación mientras que
el anabolismo es un proceso de reducción:
•Cuanto más oxidado está un compuesto orgánico menor es su
energía.
•Las reacciones del catabolismo suponen la oxidación de un
sustrato, lo cual libera electrones, la molécula se deshidrogena.
•Por el contrario, el anabolismo consiste en reacciones de reducción
que requieren electrones, la molécula se hidrogena.
•Los electrones son transportados desde las reacciones catabólicas
de oxidación hasta las reacciones anabólicas de reducción.
•Intervienen coenzimas transportadores de electrones, como el NAD
o el FAD, que llevan electrones de un punto a otro de la célula.
2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES METABÓLICAS
Reacciones catabólicas
(oxidación de moléculas)
Reacciones anabólicas
(reducción)
NAD
FAD
NADH
FADH2
Liberación de e- que van a los
coenzimas
Liberación de e- desde los coenzimas
que van a reducir otras moléculas
•Cuando uno de estos coenzimas se encuentra cargado de electrones, se
dice que tiene poder reductor, puesto que al liberarse de los electrones
podrá reducir a otro compuesto y él se oxidará.
Forma
oxidada
Coenzima Forma
reducida
Rutas metabólicas Reacción oxidación-
reducción
NAD+ Nicotinamida
adenina
dinucleótido
NADH Ciclo de Krebs,
glucólisis, β-oxidación
de ácidos grasos
NAD++H++2e- NADH
NADP+ Nicotinamida
adenina
dinucleótido fosfato
NADPH Ciclo de Calvin NADP++H++2e- NADPH
FAD Flavina adenina
dinucleótido
FADH2
Ciclo de Krebs,
Β-oxidación de ácidos
grasos
FAD+2H++2e- FADH2
b) Función del ATP
Los seres vivos necesitan energía tanto para sintetizar moléculas (anabolismo)
como para realizar sus funciones vitales. Esta energía la obtienen de los
alimentos o de la energía solar y la almacenan en forma de energía química en
los enlaces de determinadas moléculas. La molécula transportadora de energía
más abundante en la célula es el ATP.
Puede actuar como molécula energética, al ser capaz de almacenar o ceder
energía gracias a sus dos enlaces éster-fosfóricos que son capaces de
almacenar cada uno de ellos, 7,3 kcal/mol.
ATP + H2O → ADP + Pi + energía (7,3 kcal/mol)
ADP + H2O → AMP + Pi + energía (7,3 kcal/mol)
También se pueden dar las reacciones inversas (almacén de energía)
Se dice que el ATP es la moneda energética de la célula, pues representa la
manera de tener almacenado un tipo de energía de pronto uso.
En ocasiones son utilizados para el mismo fin otros nucleótidos como el GTP
el UTP o el CTP.
La síntesis de ATP puede realizarse por dos vías:
Fosforilación a nivel de sustrato. Síntesis de ATP gracias a la energía que se
libera de una biomolécula al romperse uno de sus enlaces ricos en energía,
(ocurre en algunas reacciones de la glucólisis y del ciclo de Krebs). Las
enzimas que regulan estos procesos se denominan quinasas.
Fosforilación asociada a un potencial quimiosmótico (o fosforilación
en cadena transportadora de electrones)
Mediante enzimas del grupo de las ATP-sintetasas existentes en las crestas
de las mitocondrias (fosforilación oxidativa) o en los tilacoides de los
cloroplastos (fotofosforilación), cuando dichas enzimas son atravesadas
por un flujo de protones (H+ ) generado por un potencial de membrana.
Fotofosforilación
Para crecer y desarrollarse, todos los seres vivos necesitan incorporar
materia y energía y en función de estas clasificamos los distintos tipos de
metabolismo de los seres vivos.
MATERIA.
1. Si la fuente de carbono es el dióxido de carbono (CO2 atmosférico) o
carbono inorgánico, se habla de metabolismo autótrofo.
2. Si la fuente es la propia materia orgánica (formas más o menos
reducidas del carbono como metano, glucosa, grasas, etc., es decir, el
llamado carbono orgánico), se habla de metabolismo heterótrofo.
ENERGIA
1. Fotosintéticos si la fuente de energía es la luz.
2. Quimiosintéticos si es energía desprendida en reacciones químicas.
3.- CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS EN FUNCIÓN DEL
TIPO DE METABOLISMO
TIPO DE
ORGANISMO
FUENTE
DE
ENERGÍA
FUENTE
DE C
ORGANISMOS
Fotoautótrofo Luz solar CO2
Vegetales. Bact.
Fotosintéticas, cianofíceas
Fotoheterótrofo Luz solar
Comp.
orgánicos
Bacterias purpúreas
Quimioautótrofo
Reacciones
redox
CO2 Bacterias quimiosintéticas
Quimioheterótrofo
Reacciones
redox
Comp.
orgánicos
Animales y Hongos.
Bacterias heterótrofas
Según la utilización del oxígeno los organismos se clasifican en:
- Aeróbicos: utilizan oxígeno molecular en su metabolismo
- Anaeróbicos: no utilizan oxígeno molecular en su metabolismo
- Aeróbicos facultativos: la utilización del oxígeno molecular en
su metabolismo, depende de la disponibilidad del medio.
Si un organismo es estrictamente aeróbico, no puede crecer en
ausencia de oxígeno, y si es estrictamente anaeróbico, no puede
crecer en presencia de oxígeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
valewohl
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Flor Lago
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
Universidad Mayor
 
Biología - Mitocondria
Biología - MitocondriaBiología - Mitocondria
Biología - MitocondriaDavid Sandoval
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
leonel castillo
 
Catabolismo anabolismo
Catabolismo anabolismoCatabolismo anabolismo
Catabolismo anabolismo
barbaranunez
 
Biología celular Metabolismo Celular
Biología celular Metabolismo CelularBiología celular Metabolismo Celular
Biología celular Metabolismo Celular
naudibi
 
Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.
Eliana Michel
 
Biologia mitocondrias
Biologia mitocondriasBiologia mitocondrias
Biologia mitocondrias
marcos farfan martinez
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptxMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Rita Patri
 
Transporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activoTransporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activojhonferve
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
Alice Rodriguez
 
Diversidad celular
Diversidad celularDiversidad celular
Diversidad celular
virginiaceledonortiz
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Celulas Madres
Celulas MadresCelulas Madres
Celulas Madres
 
Biología - Mitocondria
Biología - MitocondriaBiología - Mitocondria
Biología - Mitocondria
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Catabolismo anabolismo
Catabolismo anabolismoCatabolismo anabolismo
Catabolismo anabolismo
 
Biología celular Metabolismo Celular
Biología celular Metabolismo CelularBiología celular Metabolismo Celular
Biología celular Metabolismo Celular
 
Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.
 
Biologia mitocondrias
Biologia mitocondriasBiologia mitocondrias
Biologia mitocondrias
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptxMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
introducción fisiologia
introducción fisiologiaintroducción fisiologia
introducción fisiologia
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Transporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activoTransporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activo
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
 
Los peroxisomas
Los peroxisomasLos peroxisomas
Los peroxisomas
 
Diversidad celular
Diversidad celularDiversidad celular
Diversidad celular
 

Similar a 12. Metabolismo.B.pdf

Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
candelasmm
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
ImVsunny
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Tema 10 metabolismo i.el catabolismo
Tema 10 metabolismo i.el catabolismoTema 10 metabolismo i.el catabolismo
Tema 10 metabolismo i.el catabolismoTatiiAna
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
Rosa Berros Canuria
 
El Metabolismo Celular
El Metabolismo CelularEl Metabolismo Celular
El Metabolismo CelularLiany
 
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptxTema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
RaulRico10
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismopacozamora1
 
Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Cesar Torres
 
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. CatabolismoUnidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismobiologiahipatia
 
Tema 11. Catabolismo
Tema 11. CatabolismoTema 11. Catabolismo
Tema 11. Catabolismo
Antonio Campo Buetas
 
8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf
wilmerperez66
 

Similar a 12. Metabolismo.B.pdf (20)

Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
 
Tema 10 metabolismo i.el catabolismo
Tema 10 metabolismo i.el catabolismoTema 10 metabolismo i.el catabolismo
Tema 10 metabolismo i.el catabolismo
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
 
El Metabolismo Celular
El Metabolismo CelularEl Metabolismo Celular
El Metabolismo Celular
 
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptxTema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
 
Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)
 
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. CatabolismoUnidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
 
Tema 11. Catabolismo
Tema 11. CatabolismoTema 11. Catabolismo
Tema 11. Catabolismo
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

12. Metabolismo.B.pdf

  • 1.
  • 2. • El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células , necesarias para que la célula sobreviva, crezca y se reproduzca y que conducen a la transformación de unas biomoléculas en otras . • Las distintas reacciones químicas del metabolismo se denominan vías metabólicas y las moléculas que intervienen se llaman metabolitos. • Todas las reacciones del metabolismo están reguladas por enzimas, que son específicas para cada metabolito inicial o sustrato y para cada tipo de transformación. • Las sustancias finales de una vía metabólica se denominan productos. • Las conexiones existentes entre diferentes vías metabólicas reciben el nombre de metabolismo intermediario. 1.- CONCEPTO DE METABOLISMO
  • 3. Se pueden considerar tres fases en el metabolismo: Catabolismo: Transformación de moléculas orgánicas complejas en otras más sencillas, con liberación de energía que se almacena en ATP. Anabolismo: Síntesis de moléculas orgánicas complejas a partir de otras más sencillas. Se necesita suministrar energía, en forma de ATP Anfibolismo: (una fase intermedia). Procesos en los que se almacena gran cantidad de energía (para los posteriores procesos anabólicos)
  • 4. Moléculas que intervienen en el metabolismo Metabolitos Glucosa, ácidos grasos… Nucleótidos NAD, FAD, NADP… Moléculas con enlaces ricos en energía ATP, coA Moléculas ambientales O2, H2O, CO2
  • 5. Las células se encuentran siempre en un proceso constante de autodestrucción y autoregeneración. • El metabolismo forma una unidad, aunque se estudia fragmentado en rutas o vías metabólicas. • Las rutas metabólicas no son independientes entre si , poseen encrucijadas comunes. • Un mismo metabolito común a dos rutas podrá seguir por una o por otra en función de las condiciones celulares.
  • 6. a) Reacciones de oxidación reducción Las reacciones metabólicas son reacciones de oxidación-reducción. En general, el catabolismo es un proceso de oxidación mientras que el anabolismo es un proceso de reducción: •Cuanto más oxidado está un compuesto orgánico menor es su energía. •Las reacciones del catabolismo suponen la oxidación de un sustrato, lo cual libera electrones, la molécula se deshidrogena. •Por el contrario, el anabolismo consiste en reacciones de reducción que requieren electrones, la molécula se hidrogena. •Los electrones son transportados desde las reacciones catabólicas de oxidación hasta las reacciones anabólicas de reducción. •Intervienen coenzimas transportadores de electrones, como el NAD o el FAD, que llevan electrones de un punto a otro de la célula. 2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES METABÓLICAS
  • 7. Reacciones catabólicas (oxidación de moléculas) Reacciones anabólicas (reducción) NAD FAD NADH FADH2 Liberación de e- que van a los coenzimas Liberación de e- desde los coenzimas que van a reducir otras moléculas •Cuando uno de estos coenzimas se encuentra cargado de electrones, se dice que tiene poder reductor, puesto que al liberarse de los electrones podrá reducir a otro compuesto y él se oxidará.
  • 8. Forma oxidada Coenzima Forma reducida Rutas metabólicas Reacción oxidación- reducción NAD+ Nicotinamida adenina dinucleótido NADH Ciclo de Krebs, glucólisis, β-oxidación de ácidos grasos NAD++H++2e- NADH NADP+ Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato NADPH Ciclo de Calvin NADP++H++2e- NADPH FAD Flavina adenina dinucleótido FADH2 Ciclo de Krebs, Β-oxidación de ácidos grasos FAD+2H++2e- FADH2
  • 9. b) Función del ATP Los seres vivos necesitan energía tanto para sintetizar moléculas (anabolismo) como para realizar sus funciones vitales. Esta energía la obtienen de los alimentos o de la energía solar y la almacenan en forma de energía química en los enlaces de determinadas moléculas. La molécula transportadora de energía más abundante en la célula es el ATP. Puede actuar como molécula energética, al ser capaz de almacenar o ceder energía gracias a sus dos enlaces éster-fosfóricos que son capaces de almacenar cada uno de ellos, 7,3 kcal/mol. ATP + H2O → ADP + Pi + energía (7,3 kcal/mol) ADP + H2O → AMP + Pi + energía (7,3 kcal/mol) También se pueden dar las reacciones inversas (almacén de energía) Se dice que el ATP es la moneda energética de la célula, pues representa la manera de tener almacenado un tipo de energía de pronto uso. En ocasiones son utilizados para el mismo fin otros nucleótidos como el GTP el UTP o el CTP.
  • 10. La síntesis de ATP puede realizarse por dos vías: Fosforilación a nivel de sustrato. Síntesis de ATP gracias a la energía que se libera de una biomolécula al romperse uno de sus enlaces ricos en energía, (ocurre en algunas reacciones de la glucólisis y del ciclo de Krebs). Las enzimas que regulan estos procesos se denominan quinasas.
  • 11. Fosforilación asociada a un potencial quimiosmótico (o fosforilación en cadena transportadora de electrones) Mediante enzimas del grupo de las ATP-sintetasas existentes en las crestas de las mitocondrias (fosforilación oxidativa) o en los tilacoides de los cloroplastos (fotofosforilación), cuando dichas enzimas son atravesadas por un flujo de protones (H+ ) generado por un potencial de membrana. Fotofosforilación
  • 12. Para crecer y desarrollarse, todos los seres vivos necesitan incorporar materia y energía y en función de estas clasificamos los distintos tipos de metabolismo de los seres vivos. MATERIA. 1. Si la fuente de carbono es el dióxido de carbono (CO2 atmosférico) o carbono inorgánico, se habla de metabolismo autótrofo. 2. Si la fuente es la propia materia orgánica (formas más o menos reducidas del carbono como metano, glucosa, grasas, etc., es decir, el llamado carbono orgánico), se habla de metabolismo heterótrofo. ENERGIA 1. Fotosintéticos si la fuente de energía es la luz. 2. Quimiosintéticos si es energía desprendida en reacciones químicas. 3.- CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE METABOLISMO
  • 13. TIPO DE ORGANISMO FUENTE DE ENERGÍA FUENTE DE C ORGANISMOS Fotoautótrofo Luz solar CO2 Vegetales. Bact. Fotosintéticas, cianofíceas Fotoheterótrofo Luz solar Comp. orgánicos Bacterias purpúreas Quimioautótrofo Reacciones redox CO2 Bacterias quimiosintéticas Quimioheterótrofo Reacciones redox Comp. orgánicos Animales y Hongos. Bacterias heterótrofas
  • 14. Según la utilización del oxígeno los organismos se clasifican en: - Aeróbicos: utilizan oxígeno molecular en su metabolismo - Anaeróbicos: no utilizan oxígeno molecular en su metabolismo - Aeróbicos facultativos: la utilización del oxígeno molecular en su metabolismo, depende de la disponibilidad del medio. Si un organismo es estrictamente aeróbico, no puede crecer en ausencia de oxígeno, y si es estrictamente anaeróbico, no puede crecer en presencia de oxígeno.