SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO N°2 
METALURGIA 
TEMA: 
ACEROS 
PROFESOR: 
DORELLE 
ALUMNAS: 
GARCÍA MARÍA ITATÍ 
VARELA CORNEJO DESSIRÉ 
AÑO: DIVISIÓN: 
4° 2ª 
CICLOLECTIVO: 
2014
SAE 
La norma SAE (Society of Automotive Engineers), clasifica los aceros en distintos 
grupos: 
TIPOS DE ACEROS 
ACEROS ORDINARIOS [ 1 ] 
Al carbono 10XX 
Re sulfurados o re fosforados 11XX 
Para herramientas 12XX 
Al manganeso 13XX 
Ejemplos: 
1020.- Acero corriente de cementación. Puede ser soldado y estirado. 
Debe ser evitado en trabajos donde se desee buena terminación de 
labrado y resistencia. 
Por este motivo solo se emplea en tuberías, piezas forjadas, palancas y 
paletas de ventiladores. 
1025.- Buen maquinado. Cementado en caja, se obtiene buena dureza 
del núcleo. 
Se usa para pasadores, tornillos, ejes y árboles. 
1111-1112-1113-1115.- Debido a su bajo porcentaje de carbono, no deben 
ser utilizados donde se requiera alta resistencia, pero si en donde se 
desee fragilidad de maquinado, remachado, doblado y estirado, como 
barras de tomillos, espárragos, y en general todos los productos de torno 
revolver.
ACEROS AL NÍQUEL [ 2 ] 
Hasta el 1% de níquel 20XX 
De 1 a 2% de níquel 21XX 
De 2 a 3% de níquel 22XX 
De 3 a 4% de níquel 23XX 
De 4 a 5% de níquel 24XX 
Más de 5% de níquel 25XX 
Ejemplos: 
2015-2115.- Empleados en engranajes cementados y templados en aceite, 
como sustituto de los aceros al carbono en piezas carburadas. 
2340-2345-2350.- Apto para arboles nervados, rasurados y de hélice; ejes 
y piezas templadas medianas y grandes. 
2515.- Acero cementable, usado para piezas de gran tenacidad en el 
núcleo. 
ACEROS AL CROMO – NÍQUEL [ 3 ] 
Con 1,25% de níquel y 0,75% de cromo 31XX 
Con 1,75% de níquel y 1% de cromo 32XX 
Con 3,5% de níquel y 1,5% de cromo 33XX 
Con 3% de níquel y 0,75% de cromo 34XX 
Con 4% de níquel y 1,75% de cromo 35XX 
Ejemplos: 
3115.- Acero al cromo níquel de cementación, empleado para engranajes, 
pernos de pistón y arboles rasurados. 
3215-3220.- Cementados adquieren excelente resistencia del núcleo. 
No deben templarse en el agua.
3335-3340.- Son empleados para engranajes de transmisión de vehículos 
pesados, cigüeñales de motores diesel, y en donde deba resistir grandes 
esfuerzos dinámicos. 
ACEROS AL MOLIBDENO [ 4 ] 
Al molibdeno 40XX 
Al cromo - molibdeno 41XX 
Al cromo - níquel - molibdeno 43XX 
Molibdeno 0,53% 44XX 
Al níquel - molibdeno con 1,75% de níquel 46XX 
Al níquel - molibdeno con 3,5% de níquel 48XX 
Ejemplos: 
4037-4042.- Son empleados en engranajes de propulsión de vehículos 
pesados, tornillos, espárragos, brazos de dirección, etc. 
4130.- Templado en aceite, o, en agua, se emplea para pernos, horquillas 
de dirección, chapas y ejes de aviones. 
44615-4620.- Aceros cementable de mínima distorsión, de gran 
resistencia a cargas y fatiga. Son de buenos resultados en engranajes, 
arboles, levas, y elementos sujetos a trabajo duro. 
ACEROS AL CROMO [ 5 ] 
Hasta 0,75% de cromo 50XX 
Hasta 1,25% de cromo 51XX 
Hasta 3% de cromo 52XX 
Hasta 4% de cromo 53XX
Ejemplos: 
5135.- Para piezas de buena tenacidad, y que no requieran una 
profundidad de temple muy alta. 
Se usa en partes para vehículos, tractores, pasadores tornillos y tuercas 
de alta resistencia. 
5140.- Apto para el sector de la construcción, y el sector marítimo, y 
para el temple superficial. 
5155-5160.- Este acero, está especialmente indicado para la construcción 
de resortes para automóviles y camiones, sea en ballestas, sea para 
resortes helicoidales y también para barras de torsión. 
ACEROS AL CROMO – VANADIO [ 6 ] 
Con 1% de cromo 61XX 
Al cromo - molibdeno - vanadio 62XX 
Ejemplos: 
6063.- Resistencia mecánica moderada, fácil de soldar al arco en atmósfera 
inerte o por soldadura fuerte, excelente resistencia a la corrosión, buena 
formabilidad, excelentes características para ser anodizada. 
Es para la fabricación de perfiles arquitectónicos, tubería y en general, para 
aplicaciones industriales donde la resistencia mecánica requerida es 
moderada. 
6101.- Mayor resistencia mecánica, facilidad para soldarse al arco, 
excelente resistencia a la corrosión, formabilidad regular (dependiendo del 
temple) y buenas características para ser maquinada. Se lo emplea en 
perfiles para usos estructurales, barras para maquinado de piezas, 
elementos de carga en vehículos automotores.
6145-6150.- Se utiliza para la construcción de resortes de muy alta 
resistencia, resortes helicoidales y barras torsión para automóviles. 
ACEROS AL TUNGSTENO Y AL COBALTO [ 7 ] 
Con 1% de tungsteno o cobalto 71XX 
Con 2% de tungsteno o cobalto 72XX 
Con 5% de tungsteno o cobalto 75XX 
Éste tipo de acero es muy caro en el mercado y genera dureza. Se lo 
emplea en herramientas especiales 
de corte para el mecanizado, en algunas brocas de alta velocidad y en 
munición perforante para armas de fuego. También se emplea en capas 
finísimas para recubrir filos de corte aumentando su resistencia al desgaste 
entre un 15 a un 30%. 
ACEROS AL CROMO - NÍQUEL – MOLIBDENO [ 8 ] 
Con 0,2% de molibdeno 86XX 
Con 0,25% de molibdeno 87XX 
Con 0.35% de molibdeno 88XX 
Ejemplos: 
8620.- Ofrece muy buena dureza superficial. Tiene profundidad de temple, 
y ausencia de zonas no duras en la parte cementada, y baja distorsión. 
Se lo aplica en ejes ranurados, pasadores de pistón, bujes, para la 
construcción de crucetas, ejes de transmisión y engranajes.
8630.- Se utiliza ampliamente en aplicaciones de campos petroleros para 
conectores, soportes y bloques de válvulas. 
8640.- Piezas como coronas de diferencial, engranajes de transmisión, 
árboles, ejes. 
ACEROS AL SILICIO – MANGANESO [ 9 ] 
Con 1,5% de silicio 90XX 
Con 2% de silicio y 1% de manganeso 92XX 
Ejemplos: 
9260.- Este es el tipo de acero más usado y más económico entre los 
aceros aleados para la construcción de resortes, particularmente para 
automóviles y camiones. 
Se templa muy fácilmente y tiene buena penetración de temple. 
Puede también usarse para la construcción de herramientas, para 
maquinas agrícolas y otros implementos de la misma índole. 
9262.- Es un acero simple de fácil forja. La resistencia al desgaste es 
buena. Aplicada al muelle para el sector marítimo, construcción y 
maquinaria. 
9840.- Este acero tiene una buena penetración de temple, y buena 
tenacidad. 
Se puede usar en construcción de piezas de tamaño medio que estén 
sometidas a esfuerzos de torsión. 
Por su contenido en Mo no está expuesto a la fragilidad de revenido.
ACEROS INOXIDABLES [ AISI ] 
Aceros Martensíticos AISI 420 
Aceros Ferríticos AISI 430 
Aceros Austeníticos AISI 304 y AISI 316 
Aceros Austenoferríticos AISI 201 y AISI 202 
Aceros Inoxidables Martensíticos 
SERIE 400. Sus características son: 
- Moderada resistencia a la corrosión. 
- Endurecibles por tratamiento térmico y por lo tanto se pueden 
desarrollar altos niveles de resistencia mecánica y dureza. 
- Son magnéticos. 
- Debido al alto contenido de carbono y a la naturaleza de su 
dureza, es de escasa soldabilidad. 
Ejemplos: 
403.- Es primariamente empleado en maquinarias sometida a altos 
esfuerzos, y donde se requiere buena resistencia al calor, corrosión, 
desgaste abrasivo o erosión. 
422.- Diseñado para el servicio a temperaturas de hasta 650º C, 
combinando resistencia mecánica. Presenta maquinabilidad de 
mediana a baja. 
440.- Utilizados en donde se requiere una alta y extremada dureza, 
resistencia a la abrasión y buena resistencia a la corrosión. De baja 
maquinabilidad. Sus principales aplicaciones son: cuchillería, partes 
resistentes al secado, equipo quirúrgico, inyectores, etc.
Aceros Inoxidables Ferríticos 
SERIE 400. Sus características son: 
- Resistencia a la corrosión de moderada a buena. La cual se 
incrementa con el contenido de cromo y algunas aleaciones de 
molibdeno. 
- Endurecidos moderadamente por trabajo en frío: no pueden ser 
endurecidos por tratamiento térmico. 
- Son magnéticos. 
- Su soldabilidad es escasa por lo que generalmente se eliminan las 
uniones por soldadura a calibres delgados. 
- Debido a un tratamiento de recocido que se les aplica, obtienen 
mayor suavidad, ductilidad y resistencia a la corrosión 
- Por ser escasos de dureza, el uso se limita generalmente a 
procesos de formado en frío. 
Ejemplos: 
409.- Es un acero estructural de uso general. Es utilizado en aplicaciones 
que no requieren alta calidad de apariencia. Se usa para fabricar 
silenciadores y convertidores catalíticos para automóviles, cajas de 
tráiler, tanques de fertilizantes, contenedores. 
430.- Es un acero de propósito general, es dúctil y tiene buenas 
características de formabilidad, es resistente a la corrosión. Se utiliza 
para adornos y molduras automotrices, materiales de construcción, 
equipo químico de proceso, cremalleras, partes para quemadores, 
adornos interiores arquitectónicos y paneles, adornos y equipos de 
cocina, aparatos científicos, etc.
434.- Es una variación del tipo 430, que contiene molibdeno y niobio, 
que incrementan la resistencia a la corrosión, es particularmente 
ventajosa para usos automotrices exteriores. 
Aceros Inoxidables Austeníticos 
Se divide en dos categorías SERIE 300 y SERIE 200. Sus características 
son: 
- Excelente resistencia a la corrosión. 
- Endurecidos por trabajo en frío y no por tratamiento térmico. 
- Excelente soldabilidad. 
- Excelente factor de higiene y limpieza. 
- Formado sencillo y de fácil transformación. 
- Son funcionales en temperaturas extremas. 
- No son magnéticos. 
SERIE 300 [Aleaciones cromo – níquel] 
Es la más extensa, mantiene alto contenido de níquel y hasta 2% de 
manganeso. También puede contener molibdeno, cobre, silicio, aluminio, 
titanio y niobio, que son elementos adicionados para conferir ciertas 
características. En ciertos tipos se usa azufre o selenio para mejorar su 
habilidad de ser maquinados. 
SERIE 200 AISI [Aleaciones cromo – manganeso – nitrógeno] 
Contiene menor cantidad de níquel. El contenido de manganeso es de 5 
a 20%. La adición de nitrógeno incrementa la resistencia mecánica.
Ejemplos: 
303.- Especial para propósitos de maquinado, buena resistencia a la 
oxidación en ambientes de hasta 900º C. Se emplea para cortes pesados. 
Se usa para la fabricación de partes para bombas, partes maquinadas y 
flechas. 
310.- Es usado en servicios de alta temperatura. Se utiliza para fabricar 
calentadores de aire, equipo para tratamiento térmico de aceros, equipo 
químico de procesos, etc. 
316.- Resistente a la corrosión frente a diversos químicos agresivos, 
ácidos y atmósfera salina. Se utiliza para adornos arquitectónicos, para 
el procesamiento de alimentos, farmacéutico, fotográfico, textil, etc.
Bibliografía 
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn101.html 
http://www.ingefilter.com/pdf/Manual%20Acero%20Inoxidable.pdf 
http://tubosybarrashuecas.com/?q=acabados/estirado-en-frio 
http://es.wikipedia.org/wiki/AISI-SAE 
http://www.utp.edu.co/~publio17/ac_inox.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de acero
Ensayo de aceroEnsayo de acero
Ensayo de acero
taloquino
 
Acero reforzado sophia
Acero reforzado  sophiaAcero reforzado  sophia
Acero reforzado sophia
Sophie Mtz
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
lduneto
 
El acero
El aceroEl acero
Acero
AceroAcero
Acero
Domo Eliel
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
ulymclain
 
Estructuras De Acero
Estructuras De AceroEstructuras De Acero
Estructuras De Acero
joszav2010
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Xyk Esika Ykj Aby
 
Acero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en ObrasAcero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en Obras
Ramon Muñoz
 
Acero de refuerzo
Acero de refuerzoAcero de refuerzo
Acero de refuerzo
Cristian Garcia Guzman
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructural
EnolitHaa JaCkson
 
Acero
AceroAcero
Acero
laliif
 
"El acero"
"El acero""El acero"
"El acero"
Pako Nuri
 
Material Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana IIMaterial Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana II
Roxana Capistran
 
Acero estructural
Acero estructuralAcero estructural
Acero estructural
lollorolol
 
Uso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la ConstrucciónUso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la Construcción
zulmahzelaya
 
65014437 acero-corrugado-grado-60
65014437 acero-corrugado-grado-6065014437 acero-corrugado-grado-60
65014437 acero-corrugado-grado-60
Antony Felipe Alvarez
 
Expo acero
Expo aceroExpo acero
Expo acero
edwin cuya pillaca
 
El acero. uniones estructurales
El acero. uniones estructuralesEl acero. uniones estructurales
El acero. uniones estructurales
Veronica Gonzalez
 
clasificacion de aceros segun norma SAE
clasificacion de aceros segun norma SAEclasificacion de aceros segun norma SAE
clasificacion de aceros segun norma SAE
Salomon Alcoba Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de acero
Ensayo de aceroEnsayo de acero
Ensayo de acero
 
Acero reforzado sophia
Acero reforzado  sophiaAcero reforzado  sophia
Acero reforzado sophia
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
Estructuras De Acero
Estructuras De AceroEstructuras De Acero
Estructuras De Acero
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Acero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en ObrasAcero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en Obras
 
Acero de refuerzo
Acero de refuerzoAcero de refuerzo
Acero de refuerzo
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructural
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
"El acero"
"El acero""El acero"
"El acero"
 
Material Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana IIMaterial Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana II
 
Acero estructural
Acero estructuralAcero estructural
Acero estructural
 
Uso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la ConstrucciónUso del Acero en la Industria de la Construcción
Uso del Acero en la Industria de la Construcción
 
65014437 acero-corrugado-grado-60
65014437 acero-corrugado-grado-6065014437 acero-corrugado-grado-60
65014437 acero-corrugado-grado-60
 
Expo acero
Expo aceroExpo acero
Expo acero
 
El acero. uniones estructurales
El acero. uniones estructuralesEl acero. uniones estructurales
El acero. uniones estructurales
 
clasificacion de aceros segun norma SAE
clasificacion de aceros segun norma SAEclasificacion de aceros segun norma SAE
clasificacion de aceros segun norma SAE
 

Similar a Metalac true2.2

Productos de Aceros al Carbon
Productos de Aceros al CarbonProductos de Aceros al Carbon
Productos de Aceros al Carbon
Rogelio Lilly
 
Acero al carbono
Acero al carbonoAcero al carbono
Acero al carbono
Clemente Santillana
 
Clasificación de aceros mat y pro (1)clasificacion de los aceros
Clasificación de aceros mat y pro (1)clasificacion de los acerosClasificación de aceros mat y pro (1)clasificacion de los aceros
Clasificación de aceros mat y pro (1)clasificacion de los aceros
jMiguel Paz Estrella
 
Aceros de bajo carbono
Aceros de bajo carbonoAceros de bajo carbono
Aceros de bajo carbono
faboedi
 
Clasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y proClasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y pro
deddde
 
Clasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y proClasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y pro
ELi Evs
 
Clasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y proClasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y pro
roxana salazar taipe
 
Clasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y proClasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y pro
jorge ramos castillo cobeñas
 
Clasificación de aceros
Clasificación de aceros Clasificación de aceros
Clasificación de aceros
JESSICA ARISMENDI
 
Clasificación de aceros Mat y Pro.pdf
Clasificación de aceros Mat y Pro.pdfClasificación de aceros Mat y Pro.pdf
Clasificación de aceros Mat y Pro.pdf
ingwpd
 
Las fundiciones gris, blanca y nodular metalurgia
Las fundiciones gris, blanca y nodular metalurgiaLas fundiciones gris, blanca y nodular metalurgia
Las fundiciones gris, blanca y nodular metalurgia
mauriciok961
 
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOPPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
YoselinNicolChoqueca
 
Tipos de acero
Tipos de aceroTipos de acero
Clasificación de aceros
Clasificación de acerosClasificación de aceros
Clasificación de aceros
luisandrestelleza
 
Clasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y proClasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y pro
ReLoLoad
 
Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003
BARGANSB
 
Acero al carbono
Acero al carbonoAcero al carbono
Acero al carbono
Jonathan Cruz
 
tipos de aceros para herramientas
tipos de aceros para herramientastipos de aceros para herramientas
tipos de aceros para herramientas
Brian David Perez Castaño
 
Aceros al carbono
Aceros al carbonoAceros al carbono
Aceros al carbono
Enrique Durand Sequeiros
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
Shuyi Choy
 

Similar a Metalac true2.2 (20)

Productos de Aceros al Carbon
Productos de Aceros al CarbonProductos de Aceros al Carbon
Productos de Aceros al Carbon
 
Acero al carbono
Acero al carbonoAcero al carbono
Acero al carbono
 
Clasificación de aceros mat y pro (1)clasificacion de los aceros
Clasificación de aceros mat y pro (1)clasificacion de los acerosClasificación de aceros mat y pro (1)clasificacion de los aceros
Clasificación de aceros mat y pro (1)clasificacion de los aceros
 
Aceros de bajo carbono
Aceros de bajo carbonoAceros de bajo carbono
Aceros de bajo carbono
 
Clasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y proClasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y pro
 
Clasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y proClasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y pro
 
Clasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y proClasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y pro
 
Clasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y proClasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y pro
 
Clasificación de aceros
Clasificación de aceros Clasificación de aceros
Clasificación de aceros
 
Clasificación de aceros Mat y Pro.pdf
Clasificación de aceros Mat y Pro.pdfClasificación de aceros Mat y Pro.pdf
Clasificación de aceros Mat y Pro.pdf
 
Las fundiciones gris, blanca y nodular metalurgia
Las fundiciones gris, blanca y nodular metalurgiaLas fundiciones gris, blanca y nodular metalurgia
Las fundiciones gris, blanca y nodular metalurgia
 
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOPPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
 
Tipos de acero
Tipos de aceroTipos de acero
Tipos de acero
 
Clasificación de aceros
Clasificación de acerosClasificación de aceros
Clasificación de aceros
 
Clasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y proClasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y pro
 
Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003
 
Acero al carbono
Acero al carbonoAcero al carbono
Acero al carbono
 
tipos de aceros para herramientas
tipos de aceros para herramientastipos de aceros para herramientas
tipos de aceros para herramientas
 
Aceros al carbono
Aceros al carbonoAceros al carbono
Aceros al carbono
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 

Metalac true2.2

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO N°2 METALURGIA TEMA: ACEROS PROFESOR: DORELLE ALUMNAS: GARCÍA MARÍA ITATÍ VARELA CORNEJO DESSIRÉ AÑO: DIVISIÓN: 4° 2ª CICLOLECTIVO: 2014
  • 2. SAE La norma SAE (Society of Automotive Engineers), clasifica los aceros en distintos grupos: TIPOS DE ACEROS ACEROS ORDINARIOS [ 1 ] Al carbono 10XX Re sulfurados o re fosforados 11XX Para herramientas 12XX Al manganeso 13XX Ejemplos: 1020.- Acero corriente de cementación. Puede ser soldado y estirado. Debe ser evitado en trabajos donde se desee buena terminación de labrado y resistencia. Por este motivo solo se emplea en tuberías, piezas forjadas, palancas y paletas de ventiladores. 1025.- Buen maquinado. Cementado en caja, se obtiene buena dureza del núcleo. Se usa para pasadores, tornillos, ejes y árboles. 1111-1112-1113-1115.- Debido a su bajo porcentaje de carbono, no deben ser utilizados donde se requiera alta resistencia, pero si en donde se desee fragilidad de maquinado, remachado, doblado y estirado, como barras de tomillos, espárragos, y en general todos los productos de torno revolver.
  • 3. ACEROS AL NÍQUEL [ 2 ] Hasta el 1% de níquel 20XX De 1 a 2% de níquel 21XX De 2 a 3% de níquel 22XX De 3 a 4% de níquel 23XX De 4 a 5% de níquel 24XX Más de 5% de níquel 25XX Ejemplos: 2015-2115.- Empleados en engranajes cementados y templados en aceite, como sustituto de los aceros al carbono en piezas carburadas. 2340-2345-2350.- Apto para arboles nervados, rasurados y de hélice; ejes y piezas templadas medianas y grandes. 2515.- Acero cementable, usado para piezas de gran tenacidad en el núcleo. ACEROS AL CROMO – NÍQUEL [ 3 ] Con 1,25% de níquel y 0,75% de cromo 31XX Con 1,75% de níquel y 1% de cromo 32XX Con 3,5% de níquel y 1,5% de cromo 33XX Con 3% de níquel y 0,75% de cromo 34XX Con 4% de níquel y 1,75% de cromo 35XX Ejemplos: 3115.- Acero al cromo níquel de cementación, empleado para engranajes, pernos de pistón y arboles rasurados. 3215-3220.- Cementados adquieren excelente resistencia del núcleo. No deben templarse en el agua.
  • 4. 3335-3340.- Son empleados para engranajes de transmisión de vehículos pesados, cigüeñales de motores diesel, y en donde deba resistir grandes esfuerzos dinámicos. ACEROS AL MOLIBDENO [ 4 ] Al molibdeno 40XX Al cromo - molibdeno 41XX Al cromo - níquel - molibdeno 43XX Molibdeno 0,53% 44XX Al níquel - molibdeno con 1,75% de níquel 46XX Al níquel - molibdeno con 3,5% de níquel 48XX Ejemplos: 4037-4042.- Son empleados en engranajes de propulsión de vehículos pesados, tornillos, espárragos, brazos de dirección, etc. 4130.- Templado en aceite, o, en agua, se emplea para pernos, horquillas de dirección, chapas y ejes de aviones. 44615-4620.- Aceros cementable de mínima distorsión, de gran resistencia a cargas y fatiga. Son de buenos resultados en engranajes, arboles, levas, y elementos sujetos a trabajo duro. ACEROS AL CROMO [ 5 ] Hasta 0,75% de cromo 50XX Hasta 1,25% de cromo 51XX Hasta 3% de cromo 52XX Hasta 4% de cromo 53XX
  • 5. Ejemplos: 5135.- Para piezas de buena tenacidad, y que no requieran una profundidad de temple muy alta. Se usa en partes para vehículos, tractores, pasadores tornillos y tuercas de alta resistencia. 5140.- Apto para el sector de la construcción, y el sector marítimo, y para el temple superficial. 5155-5160.- Este acero, está especialmente indicado para la construcción de resortes para automóviles y camiones, sea en ballestas, sea para resortes helicoidales y también para barras de torsión. ACEROS AL CROMO – VANADIO [ 6 ] Con 1% de cromo 61XX Al cromo - molibdeno - vanadio 62XX Ejemplos: 6063.- Resistencia mecánica moderada, fácil de soldar al arco en atmósfera inerte o por soldadura fuerte, excelente resistencia a la corrosión, buena formabilidad, excelentes características para ser anodizada. Es para la fabricación de perfiles arquitectónicos, tubería y en general, para aplicaciones industriales donde la resistencia mecánica requerida es moderada. 6101.- Mayor resistencia mecánica, facilidad para soldarse al arco, excelente resistencia a la corrosión, formabilidad regular (dependiendo del temple) y buenas características para ser maquinada. Se lo emplea en perfiles para usos estructurales, barras para maquinado de piezas, elementos de carga en vehículos automotores.
  • 6. 6145-6150.- Se utiliza para la construcción de resortes de muy alta resistencia, resortes helicoidales y barras torsión para automóviles. ACEROS AL TUNGSTENO Y AL COBALTO [ 7 ] Con 1% de tungsteno o cobalto 71XX Con 2% de tungsteno o cobalto 72XX Con 5% de tungsteno o cobalto 75XX Éste tipo de acero es muy caro en el mercado y genera dureza. Se lo emplea en herramientas especiales de corte para el mecanizado, en algunas brocas de alta velocidad y en munición perforante para armas de fuego. También se emplea en capas finísimas para recubrir filos de corte aumentando su resistencia al desgaste entre un 15 a un 30%. ACEROS AL CROMO - NÍQUEL – MOLIBDENO [ 8 ] Con 0,2% de molibdeno 86XX Con 0,25% de molibdeno 87XX Con 0.35% de molibdeno 88XX Ejemplos: 8620.- Ofrece muy buena dureza superficial. Tiene profundidad de temple, y ausencia de zonas no duras en la parte cementada, y baja distorsión. Se lo aplica en ejes ranurados, pasadores de pistón, bujes, para la construcción de crucetas, ejes de transmisión y engranajes.
  • 7. 8630.- Se utiliza ampliamente en aplicaciones de campos petroleros para conectores, soportes y bloques de válvulas. 8640.- Piezas como coronas de diferencial, engranajes de transmisión, árboles, ejes. ACEROS AL SILICIO – MANGANESO [ 9 ] Con 1,5% de silicio 90XX Con 2% de silicio y 1% de manganeso 92XX Ejemplos: 9260.- Este es el tipo de acero más usado y más económico entre los aceros aleados para la construcción de resortes, particularmente para automóviles y camiones. Se templa muy fácilmente y tiene buena penetración de temple. Puede también usarse para la construcción de herramientas, para maquinas agrícolas y otros implementos de la misma índole. 9262.- Es un acero simple de fácil forja. La resistencia al desgaste es buena. Aplicada al muelle para el sector marítimo, construcción y maquinaria. 9840.- Este acero tiene una buena penetración de temple, y buena tenacidad. Se puede usar en construcción de piezas de tamaño medio que estén sometidas a esfuerzos de torsión. Por su contenido en Mo no está expuesto a la fragilidad de revenido.
  • 8. ACEROS INOXIDABLES [ AISI ] Aceros Martensíticos AISI 420 Aceros Ferríticos AISI 430 Aceros Austeníticos AISI 304 y AISI 316 Aceros Austenoferríticos AISI 201 y AISI 202 Aceros Inoxidables Martensíticos SERIE 400. Sus características son: - Moderada resistencia a la corrosión. - Endurecibles por tratamiento térmico y por lo tanto se pueden desarrollar altos niveles de resistencia mecánica y dureza. - Son magnéticos. - Debido al alto contenido de carbono y a la naturaleza de su dureza, es de escasa soldabilidad. Ejemplos: 403.- Es primariamente empleado en maquinarias sometida a altos esfuerzos, y donde se requiere buena resistencia al calor, corrosión, desgaste abrasivo o erosión. 422.- Diseñado para el servicio a temperaturas de hasta 650º C, combinando resistencia mecánica. Presenta maquinabilidad de mediana a baja. 440.- Utilizados en donde se requiere una alta y extremada dureza, resistencia a la abrasión y buena resistencia a la corrosión. De baja maquinabilidad. Sus principales aplicaciones son: cuchillería, partes resistentes al secado, equipo quirúrgico, inyectores, etc.
  • 9. Aceros Inoxidables Ferríticos SERIE 400. Sus características son: - Resistencia a la corrosión de moderada a buena. La cual se incrementa con el contenido de cromo y algunas aleaciones de molibdeno. - Endurecidos moderadamente por trabajo en frío: no pueden ser endurecidos por tratamiento térmico. - Son magnéticos. - Su soldabilidad es escasa por lo que generalmente se eliminan las uniones por soldadura a calibres delgados. - Debido a un tratamiento de recocido que se les aplica, obtienen mayor suavidad, ductilidad y resistencia a la corrosión - Por ser escasos de dureza, el uso se limita generalmente a procesos de formado en frío. Ejemplos: 409.- Es un acero estructural de uso general. Es utilizado en aplicaciones que no requieren alta calidad de apariencia. Se usa para fabricar silenciadores y convertidores catalíticos para automóviles, cajas de tráiler, tanques de fertilizantes, contenedores. 430.- Es un acero de propósito general, es dúctil y tiene buenas características de formabilidad, es resistente a la corrosión. Se utiliza para adornos y molduras automotrices, materiales de construcción, equipo químico de proceso, cremalleras, partes para quemadores, adornos interiores arquitectónicos y paneles, adornos y equipos de cocina, aparatos científicos, etc.
  • 10. 434.- Es una variación del tipo 430, que contiene molibdeno y niobio, que incrementan la resistencia a la corrosión, es particularmente ventajosa para usos automotrices exteriores. Aceros Inoxidables Austeníticos Se divide en dos categorías SERIE 300 y SERIE 200. Sus características son: - Excelente resistencia a la corrosión. - Endurecidos por trabajo en frío y no por tratamiento térmico. - Excelente soldabilidad. - Excelente factor de higiene y limpieza. - Formado sencillo y de fácil transformación. - Son funcionales en temperaturas extremas. - No son magnéticos. SERIE 300 [Aleaciones cromo – níquel] Es la más extensa, mantiene alto contenido de níquel y hasta 2% de manganeso. También puede contener molibdeno, cobre, silicio, aluminio, titanio y niobio, que son elementos adicionados para conferir ciertas características. En ciertos tipos se usa azufre o selenio para mejorar su habilidad de ser maquinados. SERIE 200 AISI [Aleaciones cromo – manganeso – nitrógeno] Contiene menor cantidad de níquel. El contenido de manganeso es de 5 a 20%. La adición de nitrógeno incrementa la resistencia mecánica.
  • 11. Ejemplos: 303.- Especial para propósitos de maquinado, buena resistencia a la oxidación en ambientes de hasta 900º C. Se emplea para cortes pesados. Se usa para la fabricación de partes para bombas, partes maquinadas y flechas. 310.- Es usado en servicios de alta temperatura. Se utiliza para fabricar calentadores de aire, equipo para tratamiento térmico de aceros, equipo químico de procesos, etc. 316.- Resistente a la corrosión frente a diversos químicos agresivos, ácidos y atmósfera salina. Se utiliza para adornos arquitectónicos, para el procesamiento de alimentos, farmacéutico, fotográfico, textil, etc.
  • 12. Bibliografía http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn101.html http://www.ingefilter.com/pdf/Manual%20Acero%20Inoxidable.pdf http://tubosybarrashuecas.com/?q=acabados/estirado-en-frio http://es.wikipedia.org/wiki/AISI-SAE http://www.utp.edu.co/~publio17/ac_inox.htm