SlideShare una empresa de Scribd logo
ACERO CORRUGADO EN LA
CONSTRUCCION
 El concreto es un material débil en tracción,
por lo tanto se le usa junto con acero de
refuerzo capaz de resistir los esfuerzos de
tracción.
 Las armaduras para el concreto serán de
acero y se clasifican en:
a) Barras Lisas.-
Son recomendables para aquellos casos en
los que se necesita realizar fácilmente las
operaciones de doblado y desdoblado
b) Barras Corrugadas.-
Se entiende como barras de
acero corrugadas a las que
presentan resaltes o estrías
que por sus características
mejoran su adherencia al
concreto. El acero que se
emplea en el país para
concreto armado es el
producido por SIDERPERU O
AREQUIPA
 USOS: Se utilizan en la construcción de
edificaciones de concreto armado de
todo tipo: en viviendas, edificios,
puentes, obras industriales, etc.
 NORMAS TÉCNICAS:
Composición Química, Propiedades
Mecánicas y Tolerancias dimensionales:
PRESENTACIÓN: Se produce en barras de
9 m y 12 m de longitud en los siguientes
diámetros: 6 mm, 8 mm, 3/8", 12 mm,
1/2", 5/8", 3/4", 1" , 1 3/8". Previo
acuerdo, se puede producir en otros
diámetros y longitudes requeridos por los
clientes.
 Se suministra en paquetes de 2
toneladas y en varillas. Las barras de 6
mm también se comercializan en rollos
de 550 Kg.
1
 Vía Alto Horno – Convertidor LD:
Esta vía emplea materias primas principales:
Mineral de Hierro (Pellets), Coque (Carbón en
bruto) y Calizas (Dolomítica y Cálcica).
 Vía Hornos Eléctricos: Esta vía emplea como
materia principal: Carga Férrica Fría
(CHATARRA), la cual se funde por medio de
Arco eléctrico; de esta manera, se obtiene el
Acero Liquido con un alto contenido de
residuales
 Los fierros son identificados por marcas de
laminación en alto relieve que indican el
fabricante, el diámetro y el grado del acero
1. Alta resistencia
2. Durabilidad
3. Ductilidad
4. Tenacidad
2
A) Gran facilidad para unir diversos miembros
por medio de varios tipos de conectores
como son la soldadura, los tornillos y los
remaches.
B) Posibilidad de prefabricar los miembros de
una estructura.
C) Rapidez de montaje.
D) Gran capacidad de laminarse y en gran
cantidad de tamaños y formas
E) Resistencia a la fatiga
F) Posible reutilización después de desmontar
una estructura.
 RANGO DE COMPORTAMIENTO ELÁSTICO:
 ESFUERZO DE FLUENCIA: Llamado también
Limite de Fluencia (fy)
 ESFUERZO A LA ROTURA
 MÓDULO DE ELASTICIDAD
3
Calidades del acero de refuerzo
1. DENSIDAD:
La densidad del acero sólido es de 7850
Kg/m3. Los cables de acero utilizados en
hormigón pre esforzado tienen una
densidad menor, por la presencia de
espacios vacíos.
2. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN: Muchos
aceros utilizados en estructuras requieren
de una resistencia especifica a la corrosión,
cuando van a estar expuestos a ambientes
agresivos.
4
Características Mecánicas – ASTM A615:
o fy min = 4,200 kg/cm2 (fluencia nominal, valor mínimo).
o fu min = 6,300 kg/cm2 (esfuerzo máximo o último o
resistencia a la tracción).
o Es ≈ 2’000,000 kg/cm2 (módulo de elasticidad).
o Deformación en el inicio de la fluencia εy = (fy / Es). ≈
0.0021 .
o Longitud de la plataforma de fluencia = variable.
o Deformación de rotura >> Deformación de fluencia (30 a
40 veces).
o Elongación a la rotura entre el 7% y 9% (Tabla 3-3).
o Coeficiente de dilatación ≈ 11x10-6 1/C°. Valor muy
parecido al del concreto el cual es ≈ 10x10-6 1/C°.
Ambos coeficientes de dilatación dependen de la
temperatura.
5
6
EL ACERO o "FIERRO CORRUGADO"
Varillas que miden 9 m y 12 m de longitud
Fierro Corrugado ASTM A615-GRADO 60.
Diámetros de 6 mm, 3/8", 1/2", y 5/8". También se
fabrican en diámetros de 8 mm, 12 mm, 3/4", 1" y 1
3/8"
DIÁMETROS DEL FIERRO CORRUGADO
UTILIZADOS PARA CASAS
 Se produce en barras de 9m de longitud en
los siguientes diametros: 6mm, 8mm, 3/8»,
12mm, ½», 5/8», ¾», 1», 1 3/8».
 Se sumnistra en paquetes de 2 toneladas yen
varillas .
 Las barras de 6mm tambien se comercializan
en rollos de 550kg.
7
Dimensiones y pesos que debe tener el fierro
de construccion que se utiliza en el Peru.
8
9
 Según el ACI 301(2005):
 "Cuando el concreto se coloca, todos los
refuerzos deben estar libres de materiales
que perjudiquen la unión.«
 Además: " Cuando se coloca en el trabajo, el
refuerzo debe estar libre de suciedad, óxido
suelto o escala, mortero, pintura, grasa,
aceite u otros recubrimientos no metálicos
que reducen enlace… el refuerzo deberá
estar libre de defectos perjudiciales tales
como grietas y laminaciones. "
Para el óxido pesado, las
secciones sueltas,
escamoso o laminar de
óxido deben ser
retirados de las
superficies de barras.
Esta oxidación se caracteriza por un color
rojo, naranja o color marrón claro.
Este óxido, es menor y no es un problema
estructural.
 Limpiezas agresivas con un cepillo de
alambre puede ser perjudicial para la
barra, podría servir realmente para
pulirla y reducir su rugosidad
superficial. En estos casos, las
características de adherencia de la
barra de refuerzo podría ser
influenciado negativamente.
c
10
c
11
c
12
13
14
15
16
para determinar la armadura en un elemento
estructural debe hacerse:
* primero el diseño estructural, que significa el
dibujo o plano de los pilares, vigas.
*Luego se hace un análisis de cargas para saber el
peso que actúa sobre ellas.
* De este modo calculamos las solicitaciones
(Mfmáx; Qmáx; Nmáx) los momentos maximos
probables en las columnas para obtener el
cortante que se generaria en la columna en caso
de un sismo.
*Finalmente procedemos al dimensionado de las
secciones (ancho y alto), para luego obtener las
armaduras de hierros a flexión, al corte y a los
esfuerzos normales
Acero
Acero
Acero
Acero
Acero
Acero
Acero
Acero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos MagdalenoAdan Vazquez Rodriguez
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1Julian Fernandez
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de sueloskairope
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridgeLarry Bocanegra Gomez
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosVanessa Mendoza
 
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armadoAnálisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armadoMiguel Sambrano
 
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
Método lrfd  publicado por luis quispe apazaMétodo lrfd  publicado por luis quispe apaza
Método lrfd publicado por luis quispe apazaluis41977826
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesAndersson Lujan Ojeda
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoPedro Estrella
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)oscar torres
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-perulheonarhd osorio
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESAngelica Ticona Marca
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armadoJaime amambal
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
 
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armadoAnálisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armado
 
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
Método lrfd  publicado por luis quispe apazaMétodo lrfd  publicado por luis quispe apaza
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
Momento de empotramiento perfecto
Momento de empotramiento perfectoMomento de empotramiento perfecto
Momento de empotramiento perfecto
 

Similar a Acero

Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralEnolitHaa JaCkson
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERODayanaMilagrosSalomV
 
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitecturaEstructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitecturaAnahiIdk
 
ACERO, caracteristicas del acero estriadoptx
ACERO, caracteristicas del acero estriadoptxACERO, caracteristicas del acero estriadoptx
ACERO, caracteristicas del acero estriadoptxrodrigozentenovaldes1
 
FERROCEMENTO 216013.pptx
FERROCEMENTO 216013.pptxFERROCEMENTO 216013.pptx
FERROCEMENTO 216013.pptxKevinHuarancca
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxLUISESTEBANSSTENES
 
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdfACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdfAnwarHaddad2
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-aceroluisk_44
 
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VIIEstructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VIIJosFranciscoLpezDazG
 
Cap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o aceroCap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o aceroLuis Calizaya Japura
 
90654521 acero-final
90654521 acero-final90654521 acero-final
90654521 acero-finalLesly Seydi
 
Catedra prof ana feliz 1ra. parte tema 1
Catedra  prof ana feliz  1ra. parte tema 1Catedra  prof ana feliz  1ra. parte tema 1
Catedra prof ana feliz 1ra. parte tema 1Abril Espinal Duran
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-aceroulymclain
 
Material Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana IIMaterial Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana IIRoxana Capistran
 

Similar a Acero (20)

UNT -Materiales.pptx
UNT -Materiales.pptxUNT -Materiales.pptx
UNT -Materiales.pptx
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructural
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitecturaEstructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
 
ACERO, caracteristicas del acero estriadoptx
ACERO, caracteristicas del acero estriadoptxACERO, caracteristicas del acero estriadoptx
ACERO, caracteristicas del acero estriadoptx
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
FERROCEMENTO 216013.pptx
FERROCEMENTO 216013.pptxFERROCEMENTO 216013.pptx
FERROCEMENTO 216013.pptx
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
 
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdfACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
 
Malla electrosoldadas.pptx
Malla electrosoldadas.pptxMalla electrosoldadas.pptx
Malla electrosoldadas.pptx
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VIIEstructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
 
Cap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o aceroCap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o acero
 
90654521 acero-final
90654521 acero-final90654521 acero-final
90654521 acero-final
 
Catedra prof ana feliz 1ra. parte tema 1
Catedra  prof ana feliz  1ra. parte tema 1Catedra  prof ana feliz  1ra. parte tema 1
Catedra prof ana feliz 1ra. parte tema 1
 
Tipos de acero
Tipos de aceroTipos de acero
Tipos de acero
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
Material Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana IIMaterial Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana II
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

Acero

  • 1. ACERO CORRUGADO EN LA CONSTRUCCION
  • 2.  El concreto es un material débil en tracción, por lo tanto se le usa junto con acero de refuerzo capaz de resistir los esfuerzos de tracción.
  • 3.  Las armaduras para el concreto serán de acero y se clasifican en: a) Barras Lisas.- Son recomendables para aquellos casos en los que se necesita realizar fácilmente las operaciones de doblado y desdoblado
  • 4. b) Barras Corrugadas.- Se entiende como barras de acero corrugadas a las que presentan resaltes o estrías que por sus características mejoran su adherencia al concreto. El acero que se emplea en el país para concreto armado es el producido por SIDERPERU O AREQUIPA
  • 5.  USOS: Se utilizan en la construcción de edificaciones de concreto armado de todo tipo: en viviendas, edificios, puentes, obras industriales, etc.  NORMAS TÉCNICAS: Composición Química, Propiedades Mecánicas y Tolerancias dimensionales: PRESENTACIÓN: Se produce en barras de 9 m y 12 m de longitud en los siguientes diámetros: 6 mm, 8 mm, 3/8", 12 mm, 1/2", 5/8", 3/4", 1" , 1 3/8". Previo acuerdo, se puede producir en otros diámetros y longitudes requeridos por los clientes.  Se suministra en paquetes de 2 toneladas y en varillas. Las barras de 6 mm también se comercializan en rollos de 550 Kg.
  • 6. 1
  • 7.  Vía Alto Horno – Convertidor LD: Esta vía emplea materias primas principales: Mineral de Hierro (Pellets), Coque (Carbón en bruto) y Calizas (Dolomítica y Cálcica).  Vía Hornos Eléctricos: Esta vía emplea como materia principal: Carga Férrica Fría (CHATARRA), la cual se funde por medio de Arco eléctrico; de esta manera, se obtiene el Acero Liquido con un alto contenido de residuales
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Los fierros son identificados por marcas de laminación en alto relieve que indican el fabricante, el diámetro y el grado del acero
  • 19.
  • 20. 1. Alta resistencia 2. Durabilidad 3. Ductilidad 4. Tenacidad 2
  • 21. A) Gran facilidad para unir diversos miembros por medio de varios tipos de conectores como son la soldadura, los tornillos y los remaches. B) Posibilidad de prefabricar los miembros de una estructura. C) Rapidez de montaje. D) Gran capacidad de laminarse y en gran cantidad de tamaños y formas E) Resistencia a la fatiga F) Posible reutilización después de desmontar una estructura.
  • 22.  RANGO DE COMPORTAMIENTO ELÁSTICO:  ESFUERZO DE FLUENCIA: Llamado también Limite de Fluencia (fy)  ESFUERZO A LA ROTURA  MÓDULO DE ELASTICIDAD 3
  • 23. Calidades del acero de refuerzo
  • 24. 1. DENSIDAD: La densidad del acero sólido es de 7850 Kg/m3. Los cables de acero utilizados en hormigón pre esforzado tienen una densidad menor, por la presencia de espacios vacíos. 2. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN: Muchos aceros utilizados en estructuras requieren de una resistencia especifica a la corrosión, cuando van a estar expuestos a ambientes agresivos. 4
  • 25. Características Mecánicas – ASTM A615: o fy min = 4,200 kg/cm2 (fluencia nominal, valor mínimo). o fu min = 6,300 kg/cm2 (esfuerzo máximo o último o resistencia a la tracción). o Es ≈ 2’000,000 kg/cm2 (módulo de elasticidad). o Deformación en el inicio de la fluencia εy = (fy / Es). ≈ 0.0021 . o Longitud de la plataforma de fluencia = variable. o Deformación de rotura >> Deformación de fluencia (30 a 40 veces). o Elongación a la rotura entre el 7% y 9% (Tabla 3-3). o Coeficiente de dilatación ≈ 11x10-6 1/C°. Valor muy parecido al del concreto el cual es ≈ 10x10-6 1/C°. Ambos coeficientes de dilatación dependen de la temperatura. 5
  • 26. 6
  • 27. EL ACERO o "FIERRO CORRUGADO" Varillas que miden 9 m y 12 m de longitud Fierro Corrugado ASTM A615-GRADO 60.
  • 28. Diámetros de 6 mm, 3/8", 1/2", y 5/8". También se fabrican en diámetros de 8 mm, 12 mm, 3/4", 1" y 1 3/8" DIÁMETROS DEL FIERRO CORRUGADO UTILIZADOS PARA CASAS
  • 29.  Se produce en barras de 9m de longitud en los siguientes diametros: 6mm, 8mm, 3/8», 12mm, ½», 5/8», ¾», 1», 1 3/8».  Se sumnistra en paquetes de 2 toneladas yen varillas .  Las barras de 6mm tambien se comercializan en rollos de 550kg. 7
  • 30.
  • 31. Dimensiones y pesos que debe tener el fierro de construccion que se utiliza en el Peru. 8
  • 32. 9
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.  Según el ACI 301(2005):  "Cuando el concreto se coloca, todos los refuerzos deben estar libres de materiales que perjudiquen la unión.«  Además: " Cuando se coloca en el trabajo, el refuerzo debe estar libre de suciedad, óxido suelto o escala, mortero, pintura, grasa, aceite u otros recubrimientos no metálicos que reducen enlace… el refuerzo deberá estar libre de defectos perjudiciales tales como grietas y laminaciones. "
  • 44. Para el óxido pesado, las secciones sueltas, escamoso o laminar de óxido deben ser retirados de las superficies de barras.
  • 45. Esta oxidación se caracteriza por un color rojo, naranja o color marrón claro. Este óxido, es menor y no es un problema estructural.
  • 46.
  • 47.  Limpiezas agresivas con un cepillo de alambre puede ser perjudicial para la barra, podría servir realmente para pulirla y reducir su rugosidad superficial. En estos casos, las características de adherencia de la barra de refuerzo podría ser influenciado negativamente.
  • 48.
  • 49.
  • 50. c 10
  • 51. c
  • 52. 11
  • 53.
  • 54.
  • 55. c
  • 56. 12
  • 57.
  • 58. 13
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. 14
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. 15
  • 75. 16
  • 76. para determinar la armadura en un elemento estructural debe hacerse: * primero el diseño estructural, que significa el dibujo o plano de los pilares, vigas. *Luego se hace un análisis de cargas para saber el peso que actúa sobre ellas. * De este modo calculamos las solicitaciones (Mfmáx; Qmáx; Nmáx) los momentos maximos probables en las columnas para obtener el cortante que se generaria en la columna en caso de un sismo. *Finalmente procedemos al dimensionado de las secciones (ancho y alto), para luego obtener las armaduras de hierros a flexión, al corte y a los esfuerzos normales