SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA 
EDUCACION 
ESCUELA TTECNICA INDUSTRIAL 
ROBINSONIANA SIMON BOLIVAR 
UREÑA – ESTADO TACHIRA 
UREÑA 02 DE DICIEMBRE DEL 2014 
CREADO POR : 
 BRIAN PEREZ 
 PARDO TONY 
 POLO JORGE 
 DURAN VALENTINA
En la mayoría de los casos nos encontramos con que son 
varios los tipos e incluso las familias de aceros que nos 
resolverían satisfactoriamente un determinado problema de 
herramientas, lo que hace que la selección se base en otros 
factores, tales como, facilidad de fabricación y costo. En última 
instancia es el costo de las herramientas por unidad de 
producto fabricado el que determina la selección de un 
determinado acero. 
Los aceros de herramientas, además de utilizarse para la 
fabricación de elementos de máquinas, se emplean para la 
fabricación de útiles destinados a modificar la forma, tamaño y 
dimensiones de los materiales por arranque de 
viruta, cortadura, conformado, embutición, 
extrusión, laminación y choque.
ACEROS PARA TRABAJOS 
FRIO 
FRIO 
SE ENCUENTRAN 
ACEROS 
QUE SE UTILIZAN PARA HERRAMIENTAS LOS PRINCIPALES SON: 
 CALIENTES 
 PULVIMETALURGICOS 
 COSTRUCCION 
 FINO AL CARBON 
 BONIFICACION 
 CEMENTACION 
 ELASTICO 
 MICRO ALEADO 
 BORO 
Y 
Y 
ACEROS PARA USOS ESPECIALES 
ACEROS: 
TIPOS DE 
ACEROS 
CALIENTE CHOQUE
LOS ACEROS PARA TRABAJO EN CALIENTE se utilizan en 
herramientas que en su aplicación son sometidos a temperaturas 
permanentes superiores a los 200°C. Consecuentemente el uso 
de aceros para trabajo en caliente supone que además de las 
usuales tensiones que debe de soportar un acero para 
herramientas deba soportar las tensiones térmicas que se derivan 
del continuo contacto entre las herramientas y los materiales 
durante los procesos de conformado.
Los aceros de baja aleación de temple en aceite contienen 
manganeso y cantidades menores de cromo y tungsteno. Estos 
aceros destacan por su gran indeformabilidad y porque en el 
tratamiento térmico en menos probable que se doblen, alaben, 
retuerzan, deformen o agrieten e los de temple en agua. Entre sus 
características principales podemos señalar su buena resistencia al 
desgaste, maquinabilidad y resistencia a la descarburación; la 
tenacidad es solo regular y su dureza en caliente tan baja como la de 
los aceros de herramientas al carbono. Estos aceros se utilizan en la 
fabricación de terrajas, rodillos de laminar roscas, herramientas de 
forma y escariadores expansivos.
Los contenidos en silicio elevados 
tienden a acelerar la descarburación. 
Los aceros pertenecientes a este grupo 
se emplean en la fabricación de matrices 
de estampar, punzones, martillos, 
cinceles, herramientas neumáticos y 
cuchillas de cizallas.
los aceros rápidos, de alta 
velocidad (se usan para herramientas, 
generalmente de series m y t. 
con molibdeno y wolframio (también 
puede tener vanadio y cromo), tienen 
buena resistencia a la temperatura y al 
desgaste. generalmente es usado 
en brocas y fresones, machos, para 
realizar procesos 
de mecanizado con maquinas 
herramientas.
La pulvimetalurgia o metalurgia de polvos es un 
proceso de fabricación que, partiendo de polvos 
finos y tras su compactación para darles una 
forma determinada (compactado), se calientan 
en atmósfera controlada (sinterizados)) para la 
obtención de la pieza. 
Este proceso es adecuado para la 
fabricación de grandes series de piezas 
pequeñas de gran precisión, para 
materiales o mezclas poco comunes y para 
controlar el grado de porosidad o 
permeabilidad. Algunos productos típicos 
son rodamientos, árboles de 
levas, herramientas de corte, segmentos de 
pistones, guías de válvulas, filtros, etc.
El acero de 
construcción constituye una proporción 
importante de los aceros producidos en 
las plantas siderúrgicas. 
Cabe aclarar que en este concepto 
de Acero de construcción se pueden 
englobar tanto los aceros para civil como 
para construcción mecánica. 
Históricamente un 90% de la 
producción total producida mundialmente 
corresponde a aceros al carbono y el 
10% restante son aceros aleados.
Acero fino al carbono de alta 
calidad, templabilidad 
garantizada. Utilizado en la 
construcción de maquinaria en 
general, para partes y piezas 
de mediana exigencia, como 
ejes, arboles, piezas 
prensadas o estampadas, 
chavetas y piezas expuestas al 
desgaste por fricción.
Muy resistente a la torsión, buena resistencia al 
desgaste y al impacto, utilizable en temperaturas 
hasta 450ºC sin perder su bonificación equivalente 
al AISI 4142 y ASTM a-193 Grado B-7. Es 
aplicable en la construcción de vehículos, 
engranajes y motores, partes y repuestos de 
maquinarias tales como arboles de transmisión, 
brazos de ejes, bombas cardanes, cigüeñales, 
pines, émbolos, moldes de inyección de plástico 
como el VCN 150 donde las exigencias son menos 
estrictas.
Acero de cementación aleado al cromo-níquel. 
Insuperable tenacidad y resistencia al núcleo. 
Adquiere excelente dureza superficial en el temple 
de cementación. Es utilizado en vehículos y 
maquinaria de máxima exigencias: Ruedas 
dentadas, crucetas diferenciales y cardan, piñones, 
y partes de maquinarias sometidas a grandes 
esfuerzos dinámicos y desgaste mecánico. 
Engranajes helicoidales y rectos, sin fines, 
vástagos, pernos y tuercas 
especiales entre otros.
El acero elástico es una variedad de acero de alta 
flexibilidad que se utiliza en la fabricación de elementos 
que recuperan su estado después de sufrir una cierta 
deformación, 
como muelles, resortes y ballestas.1 También es utilizado 
en la fabricación de chasis de coches y otros vehículos 
al tener la capacidad de absorción de la energía 
cinética de una forma gradual y eficiente, reduciendo la 
que llega a los pasajeros del mismo en un accidente.
Acero de fácil mecanización es de acero que forma 
pequeñas fichas cuando mecanizar. Esto aumenta la 
maquinabilidad del material porque los chips más 
pequeños reducen la longitud de contacto entre la pieza 
de trabajo y la herramienta de corte, reduciendo así la 
fricción, calor, energía requerida, y el desgaste de la 
herramienta. También reduce la posibilidad de enredo de 
chip. Gastos libres de acero mecanizado 15 a 20% más 
que un acero estándar, pero esto se hace por el aumento 
de las velocidades de mecanizado, cortes más grandes, y 
una mayor vida de la herramienta. 
Las desventajas de acero de fácil mecanización son: se 
disminuye la ductilidad, la resistencia al impacto se 
reduce; juntas de soldadura fuerte de cobre basado sufren 
de agilización de bismuto con los grados de mecanizado 
libres; reducir el tamaño se ajusta no son tan fuertes.
LOS ACEROS AL TUNGSTENO PRESENTAN UNA RESISTENCIA AL 
DESGASTE MUY BUENO, UTILIZÁNDOSE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 
HERRAMIENTAS DE BRUÑIR, HILERAS DE TREFILAR MATRICES DE 
ESTAMPAR Y MATAREIS PARA EXTRUSIÓN EN FRÍO. 
LOS ACEROS DE BAJA ALEACIÓN ESPECIALMENTE LOS QUE CONTIENEN 
NÍQUEL, DESTACAN POR SU TENACIDAD. SE UTILIZAN PAR LA FABRICACIÓN DE 
HERRAMIENTAS Y PIEZAS SOMETIDAS A GOLPES FUERTES, COMO OCURRE CON 
LAS CUCHILLAS DE LAS CIZALLAS, RODILLOS DE LAMINAR ROSCAS, ALGUNAS 
PIEZAS DE LOS EMBRAGUES Y TRINQUETES Y UÑAS DE RETENIDA DE LOS 
DIVISORES. 
LOS ACEROS PARA MOLDES SE UTILIZAN PARA LA FABRICACIÓN DE TROQUELES 
PARA LA INDUSTRIA DE PLÁSTICOS, LOS CUALES SE CONFORMAN POR PUNZO 
NADO O POR UN PROCESO MIXTO DE PUNZO NADO Y MECANIZADO.
tipos de aceros para herramientas
tipos de aceros para herramientas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Templabilidad
TemplabilidadTemplabilidad
Templabilidad
Wilmar Londoño
 
TTT-vs-CCT.pdf
TTT-vs-CCT.pdfTTT-vs-CCT.pdf
TTT-vs-CCT.pdf
hugomor
 
Arenas de fundicion
Arenas de fundicionArenas de fundicion
Arenas de fundicion
marycristobal3
 
El normalizado
El normalizadoEl normalizado
El normalizado
matiashapa
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
ACEROS INOXIDABLES
ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacionesMetales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacioneszubyana
 
Designacion de los aceros
Designacion de los acerosDesignacion de los aceros
Designacion de los aceros
William Lopez
 
Aceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de acerosAceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de aceros
alejo1887
 
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALESTRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Unidad didáctica 3 aceros
Unidad didáctica 3   acerosUnidad didáctica 3   aceros
Unidad didáctica 3 aceros
martaelvira69
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
Ing. Electromecanica
 
Curvas ttt steven 2015
Curvas ttt steven 2015Curvas ttt steven 2015
Curvas ttt steven 2015
Steven Monárrez
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrososQuimica Tecnologia
 
Diagrama de equilibrio para aceros (tecnologia de los materiales)
Diagrama de equilibrio para aceros (tecnologia de los materiales)Diagrama de equilibrio para aceros (tecnologia de los materiales)
Diagrama de equilibrio para aceros (tecnologia de los materiales)
yulianis molleja
 
Ensayo soldaduro final (1)
Ensayo soldaduro final (1)Ensayo soldaduro final (1)
Ensayo soldaduro final (1)
Fernando Valdivia
 
Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jp
IUTM
 

La actualidad más candente (20)

Templabilidad
TemplabilidadTemplabilidad
Templabilidad
 
TTT-vs-CCT.pdf
TTT-vs-CCT.pdfTTT-vs-CCT.pdf
TTT-vs-CCT.pdf
 
Arenas de fundicion
Arenas de fundicionArenas de fundicion
Arenas de fundicion
 
El normalizado
El normalizadoEl normalizado
El normalizado
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
ACEROS INOXIDABLES
ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES
ACEROS INOXIDABLES
 
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacionesMetales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
 
Horno eléctricos FAME
Horno eléctricos FAMEHorno eléctricos FAME
Horno eléctricos FAME
 
Designacion de los aceros
Designacion de los acerosDesignacion de los aceros
Designacion de los aceros
 
Aceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de acerosAceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de aceros
 
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALESTRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
 
Unidad didáctica 3 aceros
Unidad didáctica 3   acerosUnidad didáctica 3   aceros
Unidad didáctica 3 aceros
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
 
HORNOS ELECTRICOS DE ARCO
HORNOS ELECTRICOS DE ARCO HORNOS ELECTRICOS DE ARCO
HORNOS ELECTRICOS DE ARCO
 
Curvas ttt steven 2015
Curvas ttt steven 2015Curvas ttt steven 2015
Curvas ttt steven 2015
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
 
Diagrama de equilibrio para aceros (tecnologia de los materiales)
Diagrama de equilibrio para aceros (tecnologia de los materiales)Diagrama de equilibrio para aceros (tecnologia de los materiales)
Diagrama de equilibrio para aceros (tecnologia de los materiales)
 
Ensayo soldaduro final (1)
Ensayo soldaduro final (1)Ensayo soldaduro final (1)
Ensayo soldaduro final (1)
 
Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jp
 
Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleaciones
 

Similar a tipos de aceros para herramientas

Productos de Aceros al Carbon
Productos de Aceros al CarbonProductos de Aceros al Carbon
Productos de Aceros al CarbonRogelio Lilly
 
Materiales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corteMateriales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corte
Richard Huaman Durand
 
80808545 aceros-caracteristicas
80808545 aceros-caracteristicas80808545 aceros-caracteristicas
80808545 aceros-caracteristicasJuan Chimarro
 
Acero
AceroAcero
Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003BARGANSB
 
Aceros al carbono
Aceros al carbonoAceros al carbono
Aceros al carbono
Enrique Durand Sequeiros
 
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoCómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoGerardo Arreola Galvan
 
Catalogo aceros otero
Catalogo aceros oteroCatalogo aceros otero
Catalogo aceros otero
Jorge Mejia
 
16
1616
Curso mecanizado
Curso mecanizadoCurso mecanizado
Curso mecanizadoiaspem
 
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).pptPresentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
BenjaminMorales54
 
Aceros y fundiciones
Aceros y fundicionesAceros y fundiciones
Aceros y fundiciones
Raul Osorio
 
Acero
AceroAcero
Acero
laliif
 
Herramientas de Corte de Metal
Herramientas de Corte de MetalHerramientas de Corte de Metal
Herramientas de Corte de Metal
fercanove
 
Ai2 gr2 [146954]
Ai2 gr2 [146954]Ai2 gr2 [146954]
Ai2 gr2 [146954]
garavijo
 
Aceros inoxidables AI2-GR2
Aceros inoxidables AI2-GR2Aceros inoxidables AI2-GR2
Aceros inoxidables AI2-GR2
Arturo Andrés
 

Similar a tipos de aceros para herramientas (20)

Productos de Aceros al Carbon
Productos de Aceros al CarbonProductos de Aceros al Carbon
Productos de Aceros al Carbon
 
Materiales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corteMateriales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corte
 
Metalac true2.2
Metalac true2.2Metalac true2.2
Metalac true2.2
 
80808545 aceros-caracteristicas
80808545 aceros-caracteristicas80808545 aceros-caracteristicas
80808545 aceros-caracteristicas
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003
 
Aceros al carbono
Aceros al carbonoAceros al carbono
Aceros al carbono
 
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoCómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
 
Tipos de acero
Tipos de aceroTipos de acero
Tipos de acero
 
Catalogo aceros otero
Catalogo aceros oteroCatalogo aceros otero
Catalogo aceros otero
 
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOSFLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
 
16
1616
16
 
Curso mecanizado
Curso mecanizadoCurso mecanizado
Curso mecanizado
 
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).pptPresentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
 
Aceros y fundiciones
Aceros y fundicionesAceros y fundiciones
Aceros y fundiciones
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Herramientas de Corte de Metal
Herramientas de Corte de MetalHerramientas de Corte de Metal
Herramientas de Corte de Metal
 
Ai2 gr2 [146954]
Ai2 gr2 [146954]Ai2 gr2 [146954]
Ai2 gr2 [146954]
 
Aceros inoxidables AI2-GR2
Aceros inoxidables AI2-GR2Aceros inoxidables AI2-GR2
Aceros inoxidables AI2-GR2
 
Ai2 gr2
Ai2 gr2Ai2 gr2
Ai2 gr2
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

tipos de aceros para herramientas

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION ESCUELA TTECNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA SIMON BOLIVAR UREÑA – ESTADO TACHIRA UREÑA 02 DE DICIEMBRE DEL 2014 CREADO POR :  BRIAN PEREZ  PARDO TONY  POLO JORGE  DURAN VALENTINA
  • 2. En la mayoría de los casos nos encontramos con que son varios los tipos e incluso las familias de aceros que nos resolverían satisfactoriamente un determinado problema de herramientas, lo que hace que la selección se base en otros factores, tales como, facilidad de fabricación y costo. En última instancia es el costo de las herramientas por unidad de producto fabricado el que determina la selección de un determinado acero. Los aceros de herramientas, además de utilizarse para la fabricación de elementos de máquinas, se emplean para la fabricación de útiles destinados a modificar la forma, tamaño y dimensiones de los materiales por arranque de viruta, cortadura, conformado, embutición, extrusión, laminación y choque.
  • 3. ACEROS PARA TRABAJOS FRIO FRIO SE ENCUENTRAN ACEROS QUE SE UTILIZAN PARA HERRAMIENTAS LOS PRINCIPALES SON:  CALIENTES  PULVIMETALURGICOS  COSTRUCCION  FINO AL CARBON  BONIFICACION  CEMENTACION  ELASTICO  MICRO ALEADO  BORO Y Y ACEROS PARA USOS ESPECIALES ACEROS: TIPOS DE ACEROS CALIENTE CHOQUE
  • 4. LOS ACEROS PARA TRABAJO EN CALIENTE se utilizan en herramientas que en su aplicación son sometidos a temperaturas permanentes superiores a los 200°C. Consecuentemente el uso de aceros para trabajo en caliente supone que además de las usuales tensiones que debe de soportar un acero para herramientas deba soportar las tensiones térmicas que se derivan del continuo contacto entre las herramientas y los materiales durante los procesos de conformado.
  • 5. Los aceros de baja aleación de temple en aceite contienen manganeso y cantidades menores de cromo y tungsteno. Estos aceros destacan por su gran indeformabilidad y porque en el tratamiento térmico en menos probable que se doblen, alaben, retuerzan, deformen o agrieten e los de temple en agua. Entre sus características principales podemos señalar su buena resistencia al desgaste, maquinabilidad y resistencia a la descarburación; la tenacidad es solo regular y su dureza en caliente tan baja como la de los aceros de herramientas al carbono. Estos aceros se utilizan en la fabricación de terrajas, rodillos de laminar roscas, herramientas de forma y escariadores expansivos.
  • 6. Los contenidos en silicio elevados tienden a acelerar la descarburación. Los aceros pertenecientes a este grupo se emplean en la fabricación de matrices de estampar, punzones, martillos, cinceles, herramientas neumáticos y cuchillas de cizallas.
  • 7. los aceros rápidos, de alta velocidad (se usan para herramientas, generalmente de series m y t. con molibdeno y wolframio (también puede tener vanadio y cromo), tienen buena resistencia a la temperatura y al desgaste. generalmente es usado en brocas y fresones, machos, para realizar procesos de mecanizado con maquinas herramientas.
  • 8. La pulvimetalurgia o metalurgia de polvos es un proceso de fabricación que, partiendo de polvos finos y tras su compactación para darles una forma determinada (compactado), se calientan en atmósfera controlada (sinterizados)) para la obtención de la pieza. Este proceso es adecuado para la fabricación de grandes series de piezas pequeñas de gran precisión, para materiales o mezclas poco comunes y para controlar el grado de porosidad o permeabilidad. Algunos productos típicos son rodamientos, árboles de levas, herramientas de corte, segmentos de pistones, guías de válvulas, filtros, etc.
  • 9. El acero de construcción constituye una proporción importante de los aceros producidos en las plantas siderúrgicas. Cabe aclarar que en este concepto de Acero de construcción se pueden englobar tanto los aceros para civil como para construcción mecánica. Históricamente un 90% de la producción total producida mundialmente corresponde a aceros al carbono y el 10% restante son aceros aleados.
  • 10. Acero fino al carbono de alta calidad, templabilidad garantizada. Utilizado en la construcción de maquinaria en general, para partes y piezas de mediana exigencia, como ejes, arboles, piezas prensadas o estampadas, chavetas y piezas expuestas al desgaste por fricción.
  • 11. Muy resistente a la torsión, buena resistencia al desgaste y al impacto, utilizable en temperaturas hasta 450ºC sin perder su bonificación equivalente al AISI 4142 y ASTM a-193 Grado B-7. Es aplicable en la construcción de vehículos, engranajes y motores, partes y repuestos de maquinarias tales como arboles de transmisión, brazos de ejes, bombas cardanes, cigüeñales, pines, émbolos, moldes de inyección de plástico como el VCN 150 donde las exigencias son menos estrictas.
  • 12. Acero de cementación aleado al cromo-níquel. Insuperable tenacidad y resistencia al núcleo. Adquiere excelente dureza superficial en el temple de cementación. Es utilizado en vehículos y maquinaria de máxima exigencias: Ruedas dentadas, crucetas diferenciales y cardan, piñones, y partes de maquinarias sometidas a grandes esfuerzos dinámicos y desgaste mecánico. Engranajes helicoidales y rectos, sin fines, vástagos, pernos y tuercas especiales entre otros.
  • 13. El acero elástico es una variedad de acero de alta flexibilidad que se utiliza en la fabricación de elementos que recuperan su estado después de sufrir una cierta deformación, como muelles, resortes y ballestas.1 También es utilizado en la fabricación de chasis de coches y otros vehículos al tener la capacidad de absorción de la energía cinética de una forma gradual y eficiente, reduciendo la que llega a los pasajeros del mismo en un accidente.
  • 14. Acero de fácil mecanización es de acero que forma pequeñas fichas cuando mecanizar. Esto aumenta la maquinabilidad del material porque los chips más pequeños reducen la longitud de contacto entre la pieza de trabajo y la herramienta de corte, reduciendo así la fricción, calor, energía requerida, y el desgaste de la herramienta. También reduce la posibilidad de enredo de chip. Gastos libres de acero mecanizado 15 a 20% más que un acero estándar, pero esto se hace por el aumento de las velocidades de mecanizado, cortes más grandes, y una mayor vida de la herramienta. Las desventajas de acero de fácil mecanización son: se disminuye la ductilidad, la resistencia al impacto se reduce; juntas de soldadura fuerte de cobre basado sufren de agilización de bismuto con los grados de mecanizado libres; reducir el tamaño se ajusta no son tan fuertes.
  • 15. LOS ACEROS AL TUNGSTENO PRESENTAN UNA RESISTENCIA AL DESGASTE MUY BUENO, UTILIZÁNDOSE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTAS DE BRUÑIR, HILERAS DE TREFILAR MATRICES DE ESTAMPAR Y MATAREIS PARA EXTRUSIÓN EN FRÍO. LOS ACEROS DE BAJA ALEACIÓN ESPECIALMENTE LOS QUE CONTIENEN NÍQUEL, DESTACAN POR SU TENACIDAD. SE UTILIZAN PAR LA FABRICACIÓN DE HERRAMIENTAS Y PIEZAS SOMETIDAS A GOLPES FUERTES, COMO OCURRE CON LAS CUCHILLAS DE LAS CIZALLAS, RODILLOS DE LAMINAR ROSCAS, ALGUNAS PIEZAS DE LOS EMBRAGUES Y TRINQUETES Y UÑAS DE RETENIDA DE LOS DIVISORES. LOS ACEROS PARA MOLDES SE UTILIZAN PARA LA FABRICACIÓN DE TROQUELES PARA LA INDUSTRIA DE PLÁSTICOS, LOS CUALES SE CONFORMAN POR PUNZO NADO O POR UN PROCESO MIXTO DE PUNZO NADO Y MECANIZADO.