SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE HONDURAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: GEOLOGÍA
CATEDRÁTICO: ING. CARLOS LAGOS
ESTUDIANTES
ARIADNA CARRIÓN
NICOLE COLINDRES
DAGO BRIZUELA
CRISTOPHER RODRÍGUEZ
KEVIN MEJÍA
LUIS FELIPE MATAMOROS
METEORIZACIÓN Y SUELO
La meteorización, los procesos gravitacionales y la erosión se denominan procesos
externos porque tienen lugar en la superficie terrestre o en sus proximidades y
porque se alimentan de la energía solar.
En la actualidad sabemos que la Tierra tiene 4.500 millones de años y que las
montañas acaban por ceder a la meteorización y la erosión, los lagos se llenan de
sedimentos o son drenados por corrientes, y los desiertos vienen y van con los
cambios climáticos.
PROCESOS EXTERNOS DE LA TIERRA
• Meteorización: fragmentación física (desintegración) y alteración química
(descomposición) de las rocas de la superficie terrestre, o cerca de ella.
• Procesos gravitacionales: transferencia de roca y suelo pendiente abajo por
influencia de la gravedad.
• Erosión: eliminación física de material por agentes dinámicos como elagua,
el viento o el hielo.
¿CÓMO SE PRODUCE LA METEORIZACIÓN?
La meteorización se produce cuando la roca es fragmentada mecánicamente
(desintegrada) o alterada químicamente (descompuesta), o ambas cosas.
Tipos de meteorización:
• Meteorización mecánica
• Meteorización química
METEORIZACIÓN MECÁNICA
Se lleva a cabo por fuerzas físicas que
rompen la roca en trozos cada vez más
pequeños sin modificar la composición
mineral de la roca.
El resultado final son muchos fragmentos
pequeños de roca procedentes de uno
grande.
TIPOS DE METEORIZACIÓN
MECÁNICA
• Fragmentación por el hielo (frost wedging): ciclos de congelación y deshielo.
• Descompresión: Cuando la roca ígnea , queda expuesta a erosión , se sueltan
lozas concéntricas.
• Expansión térmica: Proceso dado por las variaciones de temperatura
• Actividad biológica: Proceso causado por organismos vivos, plantas, animales
y humanos.
EJEMPLO DE DESCOMPRESIÓN
(LAJEAMIENTO)
METEORIZACIÓN QUÍMICA
Implica una transformación química de la roca en uno o más compuestos
nuevos.
Tipos:
• Disolución: Proceso que absorbe y disuelve, similar a la azúcar en el agua.
• Oxidación: Es cuando el oxigeno se combina con el hierro, formando oxido
férrico.
• Hidrolisis : reacción de cualquier sustancia al agua.
EJEMPLO DE
HALITA
DISOLVIENDOSE EN
AGUA
METEORIZACIÓN DE ALGUNOS DE
LOS SILICATOS MÁS COMUNES
El producto más abundante de la descomposición química del feldespato
potásico es un mineral de la arcilla, la caolinita. Los minerales de la arcilla son
los productos finales de la meteorización y son muy estables a las condiciones
que predominan en la superficie.
ALTERACIONES CAUSADAS POR LA
METEORIZACIÓN QUÍMICA
El resultado más significativo de la
meteorización química es la
descomposición de los minerales
inestables y la generación o retención de
aquellos minerales que son estables en
la superficie terrestre.
EJEMPLO DE
METEORIZACIÓN
ESFEROIDAL
Meteorización esferoidal de una roca intensamente
diaclasada. El agua que se mueve a través de las
grietas empieza a agrandarlas. Dado que las rocas
son afectadas más en las esquinas y en los bordes,
adoptan una forma esférica. La foto muestra la
meteorización esferoidal.
EJEMPLO DE
CÁSCARAS
Descamación esférica se produce porque, a medida que los minerales de la
roca se meteorizan a arcilla, su tamaño aumenta mediante la adición de agua a
su estructura.
Sucesivas cáscaras se sueltan
conforme el proceso de
motorización continúa
adentrándose en la roca.
VELOCIDADES DE METEORIZACIÓN
La meteorización mecánica afecta a la velocidad de la meteorización. Al
fracturar la roca en fragmentos más pequeños, aumenta la cantidad de área
superficial expuesta a la meteorización química. Otros factores importantes
que se van a examinar son el papel de las características de la roca y del clima.
CARACTERÍSTICAS DE LA ROCA
Las características de la roca abarcan todos los rasgos químicos de las rocas,
entre ellos la composición mineral y la solubilidad.
Las variaciones en las velocidades de meteorización debido a los
constituyentes minerales se pueden demostrar comparando antiguas
lápidas hechas de rocas distintas.
El examen de las lápidas revela la velocidad de
meteorización química en diversos tipos de roca. La lápida
de granito (izquierda) se colocó cuatro años después que
la de mármol (derecha).
• Clima
Los factores climáticos, en particular la temperatura y la humedad, son
cruciales para la meteorización de la roca.
También ejercen una fuerte influencia sobre las velocidades de
meteorización química y sobre la clase y cantidad de vegetación presente.
• Meteorización diferencial
Las rocas no se meteorizan uniformemente por factores regionales y locales
Y es la responsable de muchas formaciones y terrenos inusuales.
¿QUÉ ES EL SUELO?
Con pocas excepciones, la superficie de la Tierra está cubierta por el regolito
(rhegos = manta; lithos = piedra), la capa de roca y fragmentos minerales
producidos por meteorización.
El sueloes una combinación de materia mineral y orgánica, agua y aire.
FACTORES FORMADORES DEL SUELO
• Roca madre La fuente de la materia mineral meteorizada a partir de la cual se
desarrolla el suelo se denomina roca madre y es el factor fundamental que influye
en la formación del nuevo suelo.
• Topografía:
-Pendientes empinadas – suelos poco desarrollados (cantidad de H2O no es suficiente
y erosión es acelerada).
-Terreno optimo para formación de suelo: superficie plana o ligeramente ondulada en
tierras altas (erosión mínima e infiltración suficiente de H2O en el suelo)
EJEMPLO DE ROCA MADRE
EL PERFIL DEL SUELO
• Dado que los procesos de formación del suelo actúan desde la superficie hacia
abajo, las variaciones de composición, textura, estructura y color evolucionan de
manera gradual a las diversas profundidades. Estas diferencias verticales, que
normalmente van siendo más pronunciadas conforme pasa el tiempo, dividen el
suelo en zonas o capas conocidas como horizontes.
EJEMPLO
PERFIL DE SUELO
Perfil idealizado de un suelo en latitudes medias
de clima húmedo. La capa superficial del suelo y el
subsuelo forman
el solum o «suelo verdadero.
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS
• Existen muchas variaciones de un lugar a otro y de un período a otro entre los
factores que controlan la formación del suelo.
• Clasificar los suelos conocido como la Taxonomía del suelo. Hace énfasis en las
propiedades físicas y químicas del perfil del suelo y se organiza según las
características observables del suelo.
EROSIÓN DEL SUELO
• Los suelos no son sino una fina fracción de todos los materiales de la Tierra;
sin embargo son un recurso vital. Dado que los suelos son necesarios para el
crecimiento de las plantas con raíces, son el verdadero fundamento del
sistema de apoyo de la vida humana.
¿CÓMO SE EROSIONA EL SUELO?
La erosión del suelo es un proceso natural; forma parte del reciclaje constante de los
materiales de la Tierra que denominamos el ciclo de las rocas. Una vez formado el
suelo, las fuerzas erosivas, en especial el agua y el viento, mueven los componentes
del suelo de un lugar a otro.
VELOCIDAD DE EROSIÓN
• En el pasado, la erosión ocurría a velocidades mucho más lentas que las actuales
porque mucha de la superficie terrestre estaba cubierta y protegida por árboles,
arbustos, hierbas y otras plantas, la explotación forestal y la construcción, que
eliminan o alteran la vegetación natural, han acelerado en gran medida la velocidad
de erosión del suelo.
SEDIMENTACIÓN Y CONTAMINACIÓN
QUÍMICA
Otro problema relacionado con la erosión excesiva del suelo es el relativo al
depósito de sedimentos. Cada año se sedimentan cientos de millones de
toneladas de suelo erosionado en lagos, pantanos y ríos. El efecto perjudicial
de este proceso puede ser significativo.
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

Similar a METEORIZACIÓN Y SUELO.pptx

Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
beatrizmoli
 
Origen de las rocas sedimentarias
Origen de las rocas sedimentariasOrigen de las rocas sedimentarias
Origen de las rocas sedimentarias
VALERIEPOMPAMERA
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiapacozamora1
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
martabiogeo
 
Capitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologiaCapitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologia
EduardoVazquez128
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e internaLa superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
Robert Eduardo Leon Baez
 
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
Ivan Mamani Hancco
 
Tema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacionTema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacion
jesus hurtado quinto
 
Fenomenos que modifican el relieve terrestre
Fenomenos que modifican el relieve terrestreFenomenos que modifican el relieve terrestre
Fenomenos que modifican el relieve terrestreYanis Garcia
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
Mar Ma Za
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
Flavio Rosario Flores
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
martabiogeo
 
Ud 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externaUd 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externa
martabiogeo
 
Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
Mónica Blanca Hervier Martínez
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
pepe.moranco
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externospacozamora1
 
Suelos
SuelosSuelos
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
Alberto Hernandez
 

Similar a METEORIZACIÓN Y SUELO.pptx (20)

Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
 
Origen de las rocas sedimentarias
Origen de las rocas sedimentariasOrigen de las rocas sedimentarias
Origen de las rocas sedimentarias
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologia
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
 
Capitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologiaCapitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologia
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e internaLa superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
 
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
 
Tema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacionTema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacion
 
Fenomenos que modifican el relieve terrestre
Fenomenos que modifican el relieve terrestreFenomenos que modifican el relieve terrestre
Fenomenos que modifican el relieve terrestre
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
 
Ud 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externaUd 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externa
 
Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
 

Más de NicoleColindres1

Del final de la guerra contra los filibusteros NICOLE COLINDRES.pptx
Del final de la guerra contra los filibusteros NICOLE COLINDRES.pptxDel final de la guerra contra los filibusteros NICOLE COLINDRES.pptx
Del final de la guerra contra los filibusteros NICOLE COLINDRES.pptx
NicoleColindres1
 
La carta de Atenas.pptx
La carta de Atenas.pptxLa carta de Atenas.pptx
La carta de Atenas.pptx
NicoleColindres1
 
SEMIOTICA DEL ARTE , SOUSIERRE, ECO.pptx
SEMIOTICA DEL ARTE , SOUSIERRE, ECO.pptxSEMIOTICA DEL ARTE , SOUSIERRE, ECO.pptx
SEMIOTICA DEL ARTE , SOUSIERRE, ECO.pptx
NicoleColindres1
 
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.pptDISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
NicoleColindres1
 
tecnicascreativas-130117052113-phpapp01.ppt
tecnicascreativas-130117052113-phpapp01.ppttecnicascreativas-130117052113-phpapp01.ppt
tecnicascreativas-130117052113-phpapp01.ppt
NicoleColindres1
 
video como recurso didactico.ppt
video como recurso didactico.pptvideo como recurso didactico.ppt
video como recurso didactico.ppt
NicoleColindres1
 
Muralismo_Powerpoint.ppt
Muralismo_Powerpoint.pptMuralismo_Powerpoint.ppt
Muralismo_Powerpoint.ppt
NicoleColindres1
 
filosofiapresocratica-120413225117-phpapp02-convertido.pptx
filosofiapresocratica-120413225117-phpapp02-convertido.pptxfilosofiapresocratica-120413225117-phpapp02-convertido.pptx
filosofiapresocratica-120413225117-phpapp02-convertido.pptx
NicoleColindres1
 
arteabstracto-150516140849-lva1-app6891.pdf
arteabstracto-150516140849-lva1-app6891.pdfarteabstracto-150516140849-lva1-app6891.pdf
arteabstracto-150516140849-lva1-app6891.pdf
NicoleColindres1
 
INTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptxINTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptx
NicoleColindres1
 

Más de NicoleColindres1 (10)

Del final de la guerra contra los filibusteros NICOLE COLINDRES.pptx
Del final de la guerra contra los filibusteros NICOLE COLINDRES.pptxDel final de la guerra contra los filibusteros NICOLE COLINDRES.pptx
Del final de la guerra contra los filibusteros NICOLE COLINDRES.pptx
 
La carta de Atenas.pptx
La carta de Atenas.pptxLa carta de Atenas.pptx
La carta de Atenas.pptx
 
SEMIOTICA DEL ARTE , SOUSIERRE, ECO.pptx
SEMIOTICA DEL ARTE , SOUSIERRE, ECO.pptxSEMIOTICA DEL ARTE , SOUSIERRE, ECO.pptx
SEMIOTICA DEL ARTE , SOUSIERRE, ECO.pptx
 
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.pptDISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
 
tecnicascreativas-130117052113-phpapp01.ppt
tecnicascreativas-130117052113-phpapp01.ppttecnicascreativas-130117052113-phpapp01.ppt
tecnicascreativas-130117052113-phpapp01.ppt
 
video como recurso didactico.ppt
video como recurso didactico.pptvideo como recurso didactico.ppt
video como recurso didactico.ppt
 
Muralismo_Powerpoint.ppt
Muralismo_Powerpoint.pptMuralismo_Powerpoint.ppt
Muralismo_Powerpoint.ppt
 
filosofiapresocratica-120413225117-phpapp02-convertido.pptx
filosofiapresocratica-120413225117-phpapp02-convertido.pptxfilosofiapresocratica-120413225117-phpapp02-convertido.pptx
filosofiapresocratica-120413225117-phpapp02-convertido.pptx
 
arteabstracto-150516140849-lva1-app6891.pdf
arteabstracto-150516140849-lva1-app6891.pdfarteabstracto-150516140849-lva1-app6891.pdf
arteabstracto-150516140849-lva1-app6891.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptxINTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptx
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

METEORIZACIÓN Y SUELO.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: GEOLOGÍA CATEDRÁTICO: ING. CARLOS LAGOS ESTUDIANTES ARIADNA CARRIÓN NICOLE COLINDRES DAGO BRIZUELA CRISTOPHER RODRÍGUEZ KEVIN MEJÍA LUIS FELIPE MATAMOROS
  • 2. METEORIZACIÓN Y SUELO La meteorización, los procesos gravitacionales y la erosión se denominan procesos externos porque tienen lugar en la superficie terrestre o en sus proximidades y porque se alimentan de la energía solar. En la actualidad sabemos que la Tierra tiene 4.500 millones de años y que las montañas acaban por ceder a la meteorización y la erosión, los lagos se llenan de sedimentos o son drenados por corrientes, y los desiertos vienen y van con los cambios climáticos.
  • 3. PROCESOS EXTERNOS DE LA TIERRA • Meteorización: fragmentación física (desintegración) y alteración química (descomposición) de las rocas de la superficie terrestre, o cerca de ella. • Procesos gravitacionales: transferencia de roca y suelo pendiente abajo por influencia de la gravedad. • Erosión: eliminación física de material por agentes dinámicos como elagua, el viento o el hielo.
  • 4. ¿CÓMO SE PRODUCE LA METEORIZACIÓN? La meteorización se produce cuando la roca es fragmentada mecánicamente (desintegrada) o alterada químicamente (descompuesta), o ambas cosas. Tipos de meteorización: • Meteorización mecánica • Meteorización química
  • 5. METEORIZACIÓN MECÁNICA Se lleva a cabo por fuerzas físicas que rompen la roca en trozos cada vez más pequeños sin modificar la composición mineral de la roca. El resultado final son muchos fragmentos pequeños de roca procedentes de uno grande.
  • 6. TIPOS DE METEORIZACIÓN MECÁNICA • Fragmentación por el hielo (frost wedging): ciclos de congelación y deshielo. • Descompresión: Cuando la roca ígnea , queda expuesta a erosión , se sueltan lozas concéntricas. • Expansión térmica: Proceso dado por las variaciones de temperatura • Actividad biológica: Proceso causado por organismos vivos, plantas, animales y humanos.
  • 8. METEORIZACIÓN QUÍMICA Implica una transformación química de la roca en uno o más compuestos nuevos. Tipos: • Disolución: Proceso que absorbe y disuelve, similar a la azúcar en el agua. • Oxidación: Es cuando el oxigeno se combina con el hierro, formando oxido férrico. • Hidrolisis : reacción de cualquier sustancia al agua.
  • 10. METEORIZACIÓN DE ALGUNOS DE LOS SILICATOS MÁS COMUNES El producto más abundante de la descomposición química del feldespato potásico es un mineral de la arcilla, la caolinita. Los minerales de la arcilla son los productos finales de la meteorización y son muy estables a las condiciones que predominan en la superficie.
  • 11. ALTERACIONES CAUSADAS POR LA METEORIZACIÓN QUÍMICA El resultado más significativo de la meteorización química es la descomposición de los minerales inestables y la generación o retención de aquellos minerales que son estables en la superficie terrestre.
  • 12. EJEMPLO DE METEORIZACIÓN ESFEROIDAL Meteorización esferoidal de una roca intensamente diaclasada. El agua que se mueve a través de las grietas empieza a agrandarlas. Dado que las rocas son afectadas más en las esquinas y en los bordes, adoptan una forma esférica. La foto muestra la meteorización esferoidal.
  • 13. EJEMPLO DE CÁSCARAS Descamación esférica se produce porque, a medida que los minerales de la roca se meteorizan a arcilla, su tamaño aumenta mediante la adición de agua a su estructura. Sucesivas cáscaras se sueltan conforme el proceso de motorización continúa adentrándose en la roca.
  • 14. VELOCIDADES DE METEORIZACIÓN La meteorización mecánica afecta a la velocidad de la meteorización. Al fracturar la roca en fragmentos más pequeños, aumenta la cantidad de área superficial expuesta a la meteorización química. Otros factores importantes que se van a examinar son el papel de las características de la roca y del clima.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LA ROCA Las características de la roca abarcan todos los rasgos químicos de las rocas, entre ellos la composición mineral y la solubilidad. Las variaciones en las velocidades de meteorización debido a los constituyentes minerales se pueden demostrar comparando antiguas lápidas hechas de rocas distintas. El examen de las lápidas revela la velocidad de meteorización química en diversos tipos de roca. La lápida de granito (izquierda) se colocó cuatro años después que la de mármol (derecha).
  • 16. • Clima Los factores climáticos, en particular la temperatura y la humedad, son cruciales para la meteorización de la roca. También ejercen una fuerte influencia sobre las velocidades de meteorización química y sobre la clase y cantidad de vegetación presente. • Meteorización diferencial Las rocas no se meteorizan uniformemente por factores regionales y locales Y es la responsable de muchas formaciones y terrenos inusuales.
  • 17.
  • 18. ¿QUÉ ES EL SUELO? Con pocas excepciones, la superficie de la Tierra está cubierta por el regolito (rhegos = manta; lithos = piedra), la capa de roca y fragmentos minerales producidos por meteorización. El sueloes una combinación de materia mineral y orgánica, agua y aire.
  • 19. FACTORES FORMADORES DEL SUELO • Roca madre La fuente de la materia mineral meteorizada a partir de la cual se desarrolla el suelo se denomina roca madre y es el factor fundamental que influye en la formación del nuevo suelo. • Topografía: -Pendientes empinadas – suelos poco desarrollados (cantidad de H2O no es suficiente y erosión es acelerada). -Terreno optimo para formación de suelo: superficie plana o ligeramente ondulada en tierras altas (erosión mínima e infiltración suficiente de H2O en el suelo)
  • 21. EL PERFIL DEL SUELO • Dado que los procesos de formación del suelo actúan desde la superficie hacia abajo, las variaciones de composición, textura, estructura y color evolucionan de manera gradual a las diversas profundidades. Estas diferencias verticales, que normalmente van siendo más pronunciadas conforme pasa el tiempo, dividen el suelo en zonas o capas conocidas como horizontes.
  • 22. EJEMPLO PERFIL DE SUELO Perfil idealizado de un suelo en latitudes medias de clima húmedo. La capa superficial del suelo y el subsuelo forman el solum o «suelo verdadero.
  • 23. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS • Existen muchas variaciones de un lugar a otro y de un período a otro entre los factores que controlan la formación del suelo. • Clasificar los suelos conocido como la Taxonomía del suelo. Hace énfasis en las propiedades físicas y químicas del perfil del suelo y se organiza según las características observables del suelo.
  • 24.
  • 25. EROSIÓN DEL SUELO • Los suelos no son sino una fina fracción de todos los materiales de la Tierra; sin embargo son un recurso vital. Dado que los suelos son necesarios para el crecimiento de las plantas con raíces, son el verdadero fundamento del sistema de apoyo de la vida humana.
  • 26. ¿CÓMO SE EROSIONA EL SUELO? La erosión del suelo es un proceso natural; forma parte del reciclaje constante de los materiales de la Tierra que denominamos el ciclo de las rocas. Una vez formado el suelo, las fuerzas erosivas, en especial el agua y el viento, mueven los componentes del suelo de un lugar a otro.
  • 27.
  • 28. VELOCIDAD DE EROSIÓN • En el pasado, la erosión ocurría a velocidades mucho más lentas que las actuales porque mucha de la superficie terrestre estaba cubierta y protegida por árboles, arbustos, hierbas y otras plantas, la explotación forestal y la construcción, que eliminan o alteran la vegetación natural, han acelerado en gran medida la velocidad de erosión del suelo.
  • 29. SEDIMENTACIÓN Y CONTAMINACIÓN QUÍMICA Otro problema relacionado con la erosión excesiva del suelo es el relativo al depósito de sedimentos. Cada año se sedimentan cientos de millones de toneladas de suelo erosionado en lagos, pantanos y ríos. El efecto perjudicial de este proceso puede ser significativo.
  • 30. ¡Gracias por su atención!