SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO DE
RECOLECCION DE
INDICIOS
La colección de indicios se efectúa después de
observar y fijar el lugar de los hechos y para no alterar,
modificar o contaminarlos, se deben aplicar una serie
de técnicas para la colección adecuada, con el fin de
conservarlos en su forma original después de
consumarse el hecho que se investiga.
Dependiendo del lugar de intervención antes llamado
lugar de los hechos, el cual puede ser cerrado o abierto
y en base a esto se aplican técnicas de búsqueda y
localización. En total, son 7 las técnicas de recolección:
METODO LINEAL O
FRANJAS
Es utilizado principalmente en lugares abiertos y de grandes
dimensiones, la observación se practica recorriendo el lugar en forma
paralela, a efecto de cubrir la superficie de un extremo al otro en
sentido vertical.
METODO CRIBA
Con el objeto de poder realizar la observación del lugar de intervención,
que puede ser tanto abierto como cerrado, se debe recorrer en forma
paralela la totalidad de la superficie desde un extremo hacia el otro, en
sentido de norte a sur y posteriormente de oriente a poniente
METODO CUADRILLA
El lugar de los hechos deberá imaginariamente dividirse en cuadros
pequeños, inspeccionado detalladamente cada uno de los cuadros.
Cuando sean encontrados elementos materiales de prueba, se
verificarán, registrarán y por último se levantarán. Este método es
eficaz en lugares de tamaño medio y pequeños
METODO DE
BÚSQUEDA EN ZONAS
O SECTORES
Este método es excelente para lugares de tamaños importantes o
sectores a campo abiertos. Consiste el método en dividir el lugar de los
hechos por cuadrantes o zonas. Se inicia la inspección y búsqueda por
cada una de éstas hasta dar por terminada la inspección por todas sus
partes. Es ideal cuando existen al mismo tiempo varios investigadores
en el lugar de los hechos.
MÉTODO DE
BÚSQUEDA RADIAL
En este método se deberán dividir los sectores de acuerdo con el radio
de la circunferencia, siguiendo las manecillas de un reloj y se inicia la
búsqueda en cada uno de ellos. En este caso se considera que la zona
es circular, con un centro previamente designado, los investigadores se
van desplazando a lo largo de los radios de la circunferencia del centro
a la periferia. Es bueno este método en lugares abiertos.
MÉTODO DE
BÚSQUEDA PUNTO A
PUNTO
Este método ubica los indicios siguiendo las manecillas del reloj,
relacionando cada indicio que se va a encontrando, paso a paso
MÉTODO DE ESPIRAL
Se realiza una inspección de la zona en espiral, del centro a la periferia
o en sentido inverso. Es decir, en este caso la búsqueda se hace de
adentro hacia afuera, o bien de afuera hacia adentro.
METODO “Técnica Libre”
Es una técnica que consiste en que el investigador interactúa en el
lugar de intervención de forma libre es decir en función de su
experiencia.
No es una Técnica muy recomendada
Metodo de investigacion.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalisticaMapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalistica
Francys Guevara D
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
jesusdgd23
 
Los indicios
Los indiciosLos indicios
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia aIndicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Patricia Menuto
 
Inspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverInspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaver
andrescanas26
 
Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica
cqam
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
carlitioz1016
 
Criminalistica
Criminalistica Criminalistica
Criminalistica
Irma Illescas Rodriguez
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
yixeirisp
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Evolución de la Criminalística
Evolución de la CriminalísticaEvolución de la Criminalística
Evolución de la Criminalística
andres_martinez_123
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Alejandro Rosas Oxinaga
 
Levantamiento del Cadaver
Levantamiento del CadaverLevantamiento del Cadaver
Levantamiento del Cadaver
Maria Paez
 
Material probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisicaMaterial probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisica
agustin rojas
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
veronicage
 
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.pptESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
Jona571
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Yohanna_Flores
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
Uvita Oz
 
La fotografia forense
La fotografia forenseLa fotografia forense
La fotografia forense
Claudia Delgado González
 
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
RafaelCaldera5
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalisticaMapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalistica
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Los indicios
Los indiciosLos indicios
Los indicios
 
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia aIndicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
 
Inspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverInspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaver
 
Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Criminalistica
Criminalistica Criminalistica
Criminalistica
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Evolución de la Criminalística
Evolución de la CriminalísticaEvolución de la Criminalística
Evolución de la Criminalística
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Levantamiento del Cadaver
Levantamiento del CadaverLevantamiento del Cadaver
Levantamiento del Cadaver
 
Material probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisicaMaterial probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.pptESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
 
La fotografia forense
La fotografia forenseLa fotografia forense
La fotografia forense
 
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
 

Similar a Metodo de investigacion.pptx

Registro de escena del crimen
Registro de escena del crimenRegistro de escena del crimen
Registro de escena del crimen
Cesar Augusto Cruz Sucup
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
BRAUL74
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
BRAUL74
 
Informe i topo 2
Informe i topo 2Informe i topo 2
Informe i topo 2
Geoavana Abarca Moya
 
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechosObligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Alber Agui
 
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion  policía preventivo  lugar hechosObligacion  policía preventivo  lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Alber Agui
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
rachelrangel3
 
Guia 3 radiacion simple-transito-teodolito
Guia 3 radiacion simple-transito-teodolitoGuia 3 radiacion simple-transito-teodolito
Guia 3 radiacion simple-transito-teodolito
mhernandezri
 
Tema39
Tema39Tema39
Tema39
aortizbaillo
 
Seminario I Unidad 2. Métodos de abordaje PPT.pptx
Seminario I Unidad 2. Métodos de abordaje PPT.pptxSeminario I Unidad 2. Métodos de abordaje PPT.pptx
Seminario I Unidad 2. Métodos de abordaje PPT.pptx
GianellaLois
 
Taquimetriua
TaquimetriuaTaquimetriua
Taquimetriua
leorenghi
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
topografia
topografiatopografia
topografia
EsgarMio
 
Proyecto de Aula Escuela Francisco de Paula Santander
Proyecto de Aula Escuela Francisco de Paula SantanderProyecto de Aula Escuela Francisco de Paula Santander
Proyecto de Aula Escuela Francisco de Paula Santander
EnirisCalleja
 

Similar a Metodo de investigacion.pptx (14)

Registro de escena del crimen
Registro de escena del crimenRegistro de escena del crimen
Registro de escena del crimen
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 
Informe i topo 2
Informe i topo 2Informe i topo 2
Informe i topo 2
 
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechosObligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechos
 
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion  policía preventivo  lugar hechosObligacion  policía preventivo  lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechos
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Guia 3 radiacion simple-transito-teodolito
Guia 3 radiacion simple-transito-teodolitoGuia 3 radiacion simple-transito-teodolito
Guia 3 radiacion simple-transito-teodolito
 
Tema39
Tema39Tema39
Tema39
 
Seminario I Unidad 2. Métodos de abordaje PPT.pptx
Seminario I Unidad 2. Métodos de abordaje PPT.pptxSeminario I Unidad 2. Métodos de abordaje PPT.pptx
Seminario I Unidad 2. Métodos de abordaje PPT.pptx
 
Taquimetriua
TaquimetriuaTaquimetriua
Taquimetriua
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
 
topografia
topografiatopografia
topografia
 
Proyecto de Aula Escuela Francisco de Paula Santander
Proyecto de Aula Escuela Francisco de Paula SantanderProyecto de Aula Escuela Francisco de Paula Santander
Proyecto de Aula Escuela Francisco de Paula Santander
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 

Metodo de investigacion.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. METODO DE RECOLECCION DE INDICIOS La colección de indicios se efectúa después de observar y fijar el lugar de los hechos y para no alterar, modificar o contaminarlos, se deben aplicar una serie de técnicas para la colección adecuada, con el fin de conservarlos en su forma original después de consumarse el hecho que se investiga. Dependiendo del lugar de intervención antes llamado lugar de los hechos, el cual puede ser cerrado o abierto y en base a esto se aplican técnicas de búsqueda y localización. En total, son 7 las técnicas de recolección:
  • 4. METODO LINEAL O FRANJAS Es utilizado principalmente en lugares abiertos y de grandes dimensiones, la observación se practica recorriendo el lugar en forma paralela, a efecto de cubrir la superficie de un extremo al otro en sentido vertical.
  • 5. METODO CRIBA Con el objeto de poder realizar la observación del lugar de intervención, que puede ser tanto abierto como cerrado, se debe recorrer en forma paralela la totalidad de la superficie desde un extremo hacia el otro, en sentido de norte a sur y posteriormente de oriente a poniente
  • 6. METODO CUADRILLA El lugar de los hechos deberá imaginariamente dividirse en cuadros pequeños, inspeccionado detalladamente cada uno de los cuadros. Cuando sean encontrados elementos materiales de prueba, se verificarán, registrarán y por último se levantarán. Este método es eficaz en lugares de tamaño medio y pequeños
  • 7. METODO DE BÚSQUEDA EN ZONAS O SECTORES Este método es excelente para lugares de tamaños importantes o sectores a campo abiertos. Consiste el método en dividir el lugar de los hechos por cuadrantes o zonas. Se inicia la inspección y búsqueda por cada una de éstas hasta dar por terminada la inspección por todas sus partes. Es ideal cuando existen al mismo tiempo varios investigadores en el lugar de los hechos.
  • 8. MÉTODO DE BÚSQUEDA RADIAL En este método se deberán dividir los sectores de acuerdo con el radio de la circunferencia, siguiendo las manecillas de un reloj y se inicia la búsqueda en cada uno de ellos. En este caso se considera que la zona es circular, con un centro previamente designado, los investigadores se van desplazando a lo largo de los radios de la circunferencia del centro a la periferia. Es bueno este método en lugares abiertos.
  • 9. MÉTODO DE BÚSQUEDA PUNTO A PUNTO Este método ubica los indicios siguiendo las manecillas del reloj, relacionando cada indicio que se va a encontrando, paso a paso
  • 10. MÉTODO DE ESPIRAL Se realiza una inspección de la zona en espiral, del centro a la periferia o en sentido inverso. Es decir, en este caso la búsqueda se hace de adentro hacia afuera, o bien de afuera hacia adentro.
  • 11. METODO “Técnica Libre” Es una técnica que consiste en que el investigador interactúa en el lugar de intervención de forma libre es decir en función de su experiencia. No es una Técnica muy recomendada