SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCENA DEL CRIMEN
CONCEPTO:
 Es el lugar donde se produce un hecho criminal o
calificado como delito, el cual queda sujeto a
investigación.
 Incluyen los accesos, zonas aledañas y vías de
escape.
FUNDAMENTO LEGAL:
 Artículo 20 del Código Penal: (lugar del
delito) El delito se considera realizado en
el lugar donde se realizo la acción todo o
en parte en el lugar donde se produjo o
debió producirse el resultado y en los
delitos de omisión en el lugar donde debió
cumplirse la acción omitida.
IMPORTANCIADE LAESCENADEL CRIMEN O LUGAR
DEL HECHO.
 Constituye la mayor fuente de indicios que nos
pueden conducir al conocimiento de la verdad y por
ende a la reconstrucción de los hechos sujetos a
investigación.
 En sus alrededores se pueden localizar a los
testigos que brindaran información sobre el hecho.
 Su fin es observar, localizar , documentar, identificar,
embalar e iniciar la cadena de custodia de los
indicios.
 Constituye el inicio de la investigación y por ende su
correcto resguardo y procesamiento nos dirige a una
investigación criminal seria.
Importancia de la protección del lugar del hecho:
CONTAMINACION DEL LUGAR
DEL HECHO:
EL ACORDONAMIENTO O
RESGUARDO:
 Es toda aquella alteración de
las características del lugar.
 causado por factores
naturales, animales y
humanas.
 Toda actividad que pueda
cambiar o destruir la forma
original en que quedaron los
indicios en el lugar de los
hechos, inmediatamente
después de haberse
producido el delito.
 Evita la perdida o
destrucción de los indicios.
 Protegerá de los curiosos,
medios de información y
todos los demás individuos
que no estén directamente
conectados a la
investigación del delito.
PRINCIPIO DE INTERCAMBIO DE EVIDENCIAS
 No hay crimen perfecto, ya que el criminal
siempre trae consigo indicios al lugar del delito y
se llevara consigo elementos propios del lugar
del delito.
 se intercambia evidencia física: un agresor al
atacar a su victima deja en ella algo de él y toda
víctima deja algo en el agresor.
Procesamiento de la escena del
crimen:
 Al procesamiento de la escena del crimen se
le denomina “Inspección Ocular”, el cual
conlleva una serie de pasos y métodos, con el
objeto de localizar, fijar, documentar,
identificar, recolectar y embalar indicios,
iniciando la cadena de custodia de los
mismos, para que puedan servir para dirigir la
investigación y relacionar entre sí, al
sospechoso , la escena del crimen y la
victima.
TIPOS DE ESCENA DEL CRIMEN
 ESCENA DEL CRIMEN ABIERTA.
 ESCENA DEL CRIMEN CERRADA.
 ESCENA DEL CRIMEN MIXTA.
ESCENAS ABIERTAS:
 Son aquellas que ocupan un área extensa,
generalmente al aire libre y por lo consiguiente,
presentan un grado mayor de dificultad para
procesarlas adecuadamente, ya que los
elementos de contaminación como fenómenos
ambientales, animales y personas, pueden
contaminar y transformar la integridad e identidad
de los indicios localizados.
 La regla general es en la via pública.
ESCENAS CERRADAS:
 Son aquellas que por regla general, se encuentran
en interiores de bienes inmuebles. Su
característica principal es que son mas fáciles de
proteger y de procesar; ya que los elementos de
contaminación tienen reducido su acceso a la
escena misma.
ESCENAS MIXTAS:
 Son las que comprenden un área abierta y un área
cerrada.
Diferentes métodos para requisar una
Escena del Crimen:
 PUNTO A PUNTO (no recomendado)
 ESPIRAL O CIRCULAR
 BUSQUEDA POR FRANJAS
 CUADRICULADO O DE REJILLA
 ZONAS O SECTORES
Método de Punto a Punto
 Consiste en desplazarse de un objeto a
otro sin ningún orden establecido, sino
como lo considere el Fiscal o técnico.
 El propio técnico contamina aun mas la
escena de crimen.
Método Espiral o Circular
 Se trata de ir dando círculos en forma de
espiral, partiendo desde el punto focal de la
escena hasta el más distante seleccionado. Se
utiliza igualmente en forma invertida.
 Este método es uno de los más recomendados
utilizar, cuando se tiene certeza que en la
Escena del Crimen hay cadáver.
Método de Búsqueda por Franjas
 Se divide la escena en franjas y los
investigadores encargados de la búsqueda se
dirigen en línea recta por la zona que les
corresponde, haciendo una búsqueda
minuciosa. Este método es aplicable a
espacios abiertos y grandes.
 Puede ser horizontal o vertical.
Método de Cuadriculado o de Rejilla
 Es una variante del método de las franjas,
pero permite que cada sector sea revisado
dos veces dando mayor certeza sobre la
calidad de la búsqueda.
 Horizontal y vertical.
 Es mas utilizado en trabajos de antropología
forense.
Método de Zonas o Sectores
 La escena se divide en zonas o sectores,
asignando cada sector a un investigador,
pudiéndose revisar varios sectores en forma
simultánea.
 Se puede utilizar una mezcla de varios
métodos.
Reconocimiento o registro del interior de un
automóvil
 Comienza solamente una vez que la parte exterior
del mismo ha sido registrada en busca de huellas
digitales y una vez que dichas huellas hayan sido
transferidas y registradas.
 La parte interior del automóvil se divide en cinco
áreas principales para el fin del reconocimiento.
(Depende del delito que se investigue. Ejemplo;
narcoactividad, homicidio, lesiones culposas
“atropellamiento”).
1. Sección delantera izquierda
2. Sección delantera derecha
3. Sección trasera izquierda
4. Sección trasera derecha
5. Superficie posterior encima del asiento
trasero y baúl.
DOCUMENTACION DE LA ESCENADEL
CRIMEN
 La documentación de la escena del crimen se
realiza de las siguientes formas:
 ESCRITA.
 FOTOGRAFICA.
 VIDEOGRAVADORA.
 PLANIMETRIA.
 MOLDEADO.
DOCUMENTACION ESCRITA
DICRI
GUATEMALA C.A.
SOLICITUD DE ANÁLISIS
MINISTERIO PUBLICO
Análisis Solicitados
Descripción de los Indicios
Cantidad
Correlativo
Recepción
Señores:_______________________________________________________
Por medio de la presente solicito se sirvan realizar los análisis correspondientes a los indicios de abajo descritos. Agradeciendo se
sirva informar a la Agencia Fiscal a la cual pertenezco y que investiga el siguiente caso.
ENTREGA DE INDICIOS
Informe No (URE): Referencia:
No RCD: No Laboratorio:
Perjudicado: Fiscalia:
Juzgado:
Fecha de Recolección:
Dirección de Recolección:
Firma y sello :
F.
Referir Informe a: Agente Fiscal Auxiliar Fiscal
Nombre:
Fiscalia:
Agencia:
Dirección:
Observaciones:
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES (INACIF)
CADENA DE CUSTODIA
Informe No (URE): Referencia:
Entregado por:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Dirección:
Teléfono:
/ /
FECHA
:
HORA
01
NOTA: Las personas que firman este documento tienen conocimiento de lo escrito en el anverso.
Correlativo Recepción
Recibido por:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Dirección:
Teléfono:
/ /
FECHA
:
HORA
02
Correlativo Recepción
Recibido por:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Dirección:
Teléfono:
/ /
FECHA
:
HORA
03
Correlativo Recepción
Recibido por:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Dirección:
Teléfono:
/ /
FECHA
:
HORA
04
Correlativo Recepción
Recibido por:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Dirección:
Teléfono:
/ /
FECHA
:
HORA
05
Correlativo Recepción
Recibido por:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Dirección:
Teléfono:
/ /
FECHA
:
HORA
06
Correlativo Recepción
Recibido por:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Dirección:
Teléfono:
/ /
FECHA
:
HORA
07
Correlativo Recepción
Recibido por:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Dirección:
Teléfono:
/ /
FECHA
:
HORA
08
Correlativo Recepción
Recibido por:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Dirección:
Teléfono:
/ /
FECHA
:
HORA
09
Correlativo Recepción
Recibido por:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Dirección:
Teléfono:
/ /
FECHA
:
HORA
10
Correlativo Recepción
FOTOGRAFIAS DE DETALLE
PLANIMETRIA
RESUMEN DEL
PROCEDIMIENTO
 Protección del lugar y del personal que procesa la
escena del crimen.
 Documentación Fotográfica
 Búsqueda e identificación de indicios.
 Documentación de los indicios (fotografía, video y
planimetría).
 Marcación indirecta de los indicios.
 Rotulación de los sobres del embalaje.
 Embalaje de los indicios.
 Sello de los sobres de embalaje.
 Formulación de la cadena de custodia.
 Remisión a INACIF o almacén los indicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La criminalistica_IAFJSR
La criminalistica_IAFJSRLa criminalistica_IAFJSR
La criminalistica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica Aline Vazquez
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechosmavca
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
María Gabriela Colmenárez
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
Planeamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalisticaPlaneamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalistica
criminalistica
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
mariorcs1969
 
Taller escena del crimen
Taller escena del crimenTaller escena del crimen
Taller escena del crimen
Xavier Lara
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
JOSE HUANCA GAMARRA
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Zethyel Nithael
 
GRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso PracticoGRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso Practico
michakevin
 
Ciencias de la Investigación Criminal y Seguridad
Ciencias de la Investigación Criminal y Seguridad Ciencias de la Investigación Criminal y Seguridad
Ciencias de la Investigación Criminal y Seguridad Maria Ines
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimenMaterial slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
cristhian viscaya
 

La actualidad más candente (20)

La criminalistica_IAFJSR
La criminalistica_IAFJSRLa criminalistica_IAFJSR
La criminalistica_IAFJSR
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Planeamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalisticaPlaneamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalistica
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Taller escena del crimen
Taller escena del crimenTaller escena del crimen
Taller escena del crimen
 
Los indicios
Los indiciosLos indicios
Los indicios
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
Biologia forense. grupo 11
Biologia forense. grupo 11Biologia forense. grupo 11
Biologia forense. grupo 11
 
GRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso PracticoGRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso Practico
 
Ciencias de la Investigación Criminal y Seguridad
Ciencias de la Investigación Criminal y Seguridad Ciencias de la Investigación Criminal y Seguridad
Ciencias de la Investigación Criminal y Seguridad
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
Dactilograma
DactilogramaDactilograma
Dactilograma
 
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimenMaterial slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
 

Similar a ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt

Manual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mpManual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mp
Alicia Ávalos
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
Solmar Suarez Aldazoro
 
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Trabajo
 Trabajo  Trabajo
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del SucesoInterpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Marivic Cuicas
 
Slishared
SlisharedSlishared
Slishared
Milagros Soteldo
 
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
LuisCapcha8
 
Criminalistiva criminologia_IAFJSR
Criminalistiva criminologia_IAFJSRCriminalistiva criminologia_IAFJSR
Criminalistiva criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ESCENA DEL DELITO.pptx
ESCENA DEL DELITO.pptxESCENA DEL DELITO.pptx
ESCENA DEL DELITO.pptx
fernandofarfancruzad
 
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy naveaIntroduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
yolecxy_navea
 
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZINVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
riveraderecho
 
Sitio del suceso
Sitio del sucesoSitio del suceso
Sitio del suceso
abixyail iriarte
 
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSRRol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación (tema libre) Eugenia Rondón
Presentación (tema libre) Eugenia RondónPresentación (tema libre) Eugenia Rondón
Presentación (tema libre) Eugenia Rondón
Eugenia Rondón
 
CRIMINALISTICA FORENSE DIAPOSITIVAS tres.ppt
CRIMINALISTICA  FORENSE DIAPOSITIVAS tres.pptCRIMINALISTICA  FORENSE DIAPOSITIVAS tres.ppt
CRIMINALISTICA FORENSE DIAPOSITIVAS tres.ppt
Mayki Fuertes Alizares
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
Jose Ramos Alamo
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséJose Ramos Alamo
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
Jose Ramos Alamo
 

Similar a ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt (20)

Manual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mpManual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mp
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
 
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
 
Trabajo
 Trabajo  Trabajo
Trabajo
 
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del SucesoInterpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
 
Slishared
SlisharedSlishared
Slishared
 
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
 
Criminalistiva criminologia_IAFJSR
Criminalistiva criminologia_IAFJSRCriminalistiva criminologia_IAFJSR
Criminalistiva criminologia_IAFJSR
 
ESCENA DEL DELITO.pptx
ESCENA DEL DELITO.pptxESCENA DEL DELITO.pptx
ESCENA DEL DELITO.pptx
 
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy naveaIntroduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
 
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZINVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
 
Sitio del suceso
Sitio del sucesoSitio del suceso
Sitio del suceso
 
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSRRol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
 
Presentación (tema libre) Eugenia Rondón
Presentación (tema libre) Eugenia RondónPresentación (tema libre) Eugenia Rondón
Presentación (tema libre) Eugenia Rondón
 
2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
 
2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
 
CRIMINALISTICA FORENSE DIAPOSITIVAS tres.ppt
CRIMINALISTICA  FORENSE DIAPOSITIVAS tres.pptCRIMINALISTICA  FORENSE DIAPOSITIVAS tres.ppt
CRIMINALISTICA FORENSE DIAPOSITIVAS tres.ppt
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt

  • 1. ESCENA DEL CRIMEN CONCEPTO:  Es el lugar donde se produce un hecho criminal o calificado como delito, el cual queda sujeto a investigación.  Incluyen los accesos, zonas aledañas y vías de escape.
  • 2. FUNDAMENTO LEGAL:  Artículo 20 del Código Penal: (lugar del delito) El delito se considera realizado en el lugar donde se realizo la acción todo o en parte en el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado y en los delitos de omisión en el lugar donde debió cumplirse la acción omitida.
  • 3. IMPORTANCIADE LAESCENADEL CRIMEN O LUGAR DEL HECHO.  Constituye la mayor fuente de indicios que nos pueden conducir al conocimiento de la verdad y por ende a la reconstrucción de los hechos sujetos a investigación.  En sus alrededores se pueden localizar a los testigos que brindaran información sobre el hecho.  Su fin es observar, localizar , documentar, identificar, embalar e iniciar la cadena de custodia de los indicios.  Constituye el inicio de la investigación y por ende su correcto resguardo y procesamiento nos dirige a una investigación criminal seria.
  • 4. Importancia de la protección del lugar del hecho: CONTAMINACION DEL LUGAR DEL HECHO: EL ACORDONAMIENTO O RESGUARDO:  Es toda aquella alteración de las características del lugar.  causado por factores naturales, animales y humanas.  Toda actividad que pueda cambiar o destruir la forma original en que quedaron los indicios en el lugar de los hechos, inmediatamente después de haberse producido el delito.  Evita la perdida o destrucción de los indicios.  Protegerá de los curiosos, medios de información y todos los demás individuos que no estén directamente conectados a la investigación del delito.
  • 5. PRINCIPIO DE INTERCAMBIO DE EVIDENCIAS  No hay crimen perfecto, ya que el criminal siempre trae consigo indicios al lugar del delito y se llevara consigo elementos propios del lugar del delito.  se intercambia evidencia física: un agresor al atacar a su victima deja en ella algo de él y toda víctima deja algo en el agresor.
  • 6. Procesamiento de la escena del crimen:  Al procesamiento de la escena del crimen se le denomina “Inspección Ocular”, el cual conlleva una serie de pasos y métodos, con el objeto de localizar, fijar, documentar, identificar, recolectar y embalar indicios, iniciando la cadena de custodia de los mismos, para que puedan servir para dirigir la investigación y relacionar entre sí, al sospechoso , la escena del crimen y la victima.
  • 7. TIPOS DE ESCENA DEL CRIMEN  ESCENA DEL CRIMEN ABIERTA.  ESCENA DEL CRIMEN CERRADA.  ESCENA DEL CRIMEN MIXTA.
  • 8. ESCENAS ABIERTAS:  Son aquellas que ocupan un área extensa, generalmente al aire libre y por lo consiguiente, presentan un grado mayor de dificultad para procesarlas adecuadamente, ya que los elementos de contaminación como fenómenos ambientales, animales y personas, pueden contaminar y transformar la integridad e identidad de los indicios localizados.  La regla general es en la via pública.
  • 9. ESCENAS CERRADAS:  Son aquellas que por regla general, se encuentran en interiores de bienes inmuebles. Su característica principal es que son mas fáciles de proteger y de procesar; ya que los elementos de contaminación tienen reducido su acceso a la escena misma.
  • 10. ESCENAS MIXTAS:  Son las que comprenden un área abierta y un área cerrada.
  • 11. Diferentes métodos para requisar una Escena del Crimen:  PUNTO A PUNTO (no recomendado)  ESPIRAL O CIRCULAR  BUSQUEDA POR FRANJAS  CUADRICULADO O DE REJILLA  ZONAS O SECTORES
  • 12. Método de Punto a Punto  Consiste en desplazarse de un objeto a otro sin ningún orden establecido, sino como lo considere el Fiscal o técnico.  El propio técnico contamina aun mas la escena de crimen.
  • 13.
  • 14. Método Espiral o Circular  Se trata de ir dando círculos en forma de espiral, partiendo desde el punto focal de la escena hasta el más distante seleccionado. Se utiliza igualmente en forma invertida.  Este método es uno de los más recomendados utilizar, cuando se tiene certeza que en la Escena del Crimen hay cadáver.
  • 15.
  • 16. Método de Búsqueda por Franjas  Se divide la escena en franjas y los investigadores encargados de la búsqueda se dirigen en línea recta por la zona que les corresponde, haciendo una búsqueda minuciosa. Este método es aplicable a espacios abiertos y grandes.  Puede ser horizontal o vertical.
  • 17.
  • 18. Método de Cuadriculado o de Rejilla  Es una variante del método de las franjas, pero permite que cada sector sea revisado dos veces dando mayor certeza sobre la calidad de la búsqueda.  Horizontal y vertical.  Es mas utilizado en trabajos de antropología forense.
  • 19.
  • 20. Método de Zonas o Sectores  La escena se divide en zonas o sectores, asignando cada sector a un investigador, pudiéndose revisar varios sectores en forma simultánea.  Se puede utilizar una mezcla de varios métodos.
  • 21.
  • 22. Reconocimiento o registro del interior de un automóvil  Comienza solamente una vez que la parte exterior del mismo ha sido registrada en busca de huellas digitales y una vez que dichas huellas hayan sido transferidas y registradas.  La parte interior del automóvil se divide en cinco áreas principales para el fin del reconocimiento. (Depende del delito que se investigue. Ejemplo; narcoactividad, homicidio, lesiones culposas “atropellamiento”).
  • 23. 1. Sección delantera izquierda 2. Sección delantera derecha 3. Sección trasera izquierda 4. Sección trasera derecha 5. Superficie posterior encima del asiento trasero y baúl.
  • 24. DOCUMENTACION DE LA ESCENADEL CRIMEN  La documentación de la escena del crimen se realiza de las siguientes formas:  ESCRITA.  FOTOGRAFICA.  VIDEOGRAVADORA.  PLANIMETRIA.  MOLDEADO.
  • 25. DOCUMENTACION ESCRITA DICRI GUATEMALA C.A. SOLICITUD DE ANÁLISIS MINISTERIO PUBLICO Análisis Solicitados Descripción de los Indicios Cantidad Correlativo Recepción Señores:_______________________________________________________ Por medio de la presente solicito se sirvan realizar los análisis correspondientes a los indicios de abajo descritos. Agradeciendo se sirva informar a la Agencia Fiscal a la cual pertenezco y que investiga el siguiente caso. ENTREGA DE INDICIOS Informe No (URE): Referencia: No RCD: No Laboratorio: Perjudicado: Fiscalia: Juzgado: Fecha de Recolección: Dirección de Recolección: Firma y sello : F. Referir Informe a: Agente Fiscal Auxiliar Fiscal Nombre: Fiscalia: Agencia: Dirección: Observaciones: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES (INACIF)
  • 26. CADENA DE CUSTODIA Informe No (URE): Referencia: Entregado por: Nombre: Cargo: Firma: Dirección: Teléfono: / / FECHA : HORA 01 NOTA: Las personas que firman este documento tienen conocimiento de lo escrito en el anverso. Correlativo Recepción Recibido por: Nombre: Cargo: Firma: Dirección: Teléfono: / / FECHA : HORA 02 Correlativo Recepción Recibido por: Nombre: Cargo: Firma: Dirección: Teléfono: / / FECHA : HORA 03 Correlativo Recepción Recibido por: Nombre: Cargo: Firma: Dirección: Teléfono: / / FECHA : HORA 04 Correlativo Recepción Recibido por: Nombre: Cargo: Firma: Dirección: Teléfono: / / FECHA : HORA 05 Correlativo Recepción Recibido por: Nombre: Cargo: Firma: Dirección: Teléfono: / / FECHA : HORA 06 Correlativo Recepción Recibido por: Nombre: Cargo: Firma: Dirección: Teléfono: / / FECHA : HORA 07 Correlativo Recepción Recibido por: Nombre: Cargo: Firma: Dirección: Teléfono: / / FECHA : HORA 08 Correlativo Recepción Recibido por: Nombre: Cargo: Firma: Dirección: Teléfono: / / FECHA : HORA 09 Correlativo Recepción Recibido por: Nombre: Cargo: Firma: Dirección: Teléfono: / / FECHA : HORA 10 Correlativo Recepción
  • 29. RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO  Protección del lugar y del personal que procesa la escena del crimen.  Documentación Fotográfica  Búsqueda e identificación de indicios.  Documentación de los indicios (fotografía, video y planimetría).  Marcación indirecta de los indicios.  Rotulación de los sobres del embalaje.  Embalaje de los indicios.  Sello de los sobres de embalaje.  Formulación de la cadena de custodia.  Remisión a INACIF o almacén los indicios.