SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA FORENSE
MEDICINA FORENSE 
 Es una ciencia que pone todos los 
conocimientos médicos al servicio de la 
procuración e impartición de la justicia. 
 Es una ciencia enunciativa al servicio del 
derecho y de la ética
MEDICINA LEGAL O FORENSE 
(RAMAS): 
 Traumatología forense 
 Sexología forense 
 Medicina del trabajo 
 Identificación Médico-legal 
 Derecho médico 
 Tanatología forense 
 Psiquiatría forense 
 Medicina toxicológica 
 Deontología
Certificados que el médico forense 
debe elaborar: 
 Certificado de estado físico del enfermo. 
 Certificado de edad clínica. Ej. En caso de menores 
infractores. 
 Certificado ginecológico, en caso de delitos 
sexuales. 
 Certificado proctológico para ambos sexos. 
 Certificado andrológico. Se determina capacidad de 
erección. 
 Certificado toxicológico.
LEVANTAMIENTO DEL 
CADAVER 
 El levantamiento del cadáver es la diligencia a 
la cual acude el médico forense junto con un 
equipo multidisciplinario de peritos, al sitio 
donde se encuentra el cuerpo de una persona 
cuya muerte se debe a una probable acción 
delictiva.
DATOS CON RESPECTO AL 
CADÁVER 
 Lugar donde se encuentra 
 Situación y posición 
 Elementos relacionados con su muerte. 
 Características de su ropa. 
 Examen externo, ej. bolsillos. 
 Identificación. 
 Características de las lesiones
 En todos los casos de muerte violenta o sospechosa, el cuerpo 
debe examinarse con ropa puesta, para poder determinar el 
daño con la ropa y hacer sus correlaciones con las lesiones 
que presenta el cuerpo. 
 La vestimenta debe conservarse cuidadosamente para el 
examen de laboratorio de criminalística. 
 El perito forense debe visitar el lugar de los hechos, para 
poder asociar los hallazgos de la necropsia y así obtener una 
impresión general de las circunstancias del caso.
OBJETIVOS DE LA NECROPSIA 
MÉDICO – LEGAL 
 Determinar la causa de muerte. 
 Cronotanatodiagnóstico. 
 Identificar el cadáver. 
 Determinar la posición víctima-victimario 
 Hacer investigación.
La necropsia médico-legal, sólo se realiza a 
través de una orden del Ministerio Público 
 Muerte violenta: accidental, suicida, 
homicida. 
 Muerte súbita. Muerte de cuna. 
 Muerte en vía pública. 
 Muerte de un detenido. 
 Muerte sospechosa. 
 Muerte de parturienta y/o producto. 
 Cuando la autoridad así lo considere.
autor
TANATOLOGÍA. 
 Rama de la Medicina Forense que estudia 
todos los cambios físicos, químicos y 
biológicos, que se producen en el cuerpo a 
partir del momento de su fallecimiento.
 Necropsia – Necro, muerte; opsis, 
observación 
 Autopsia - Auto, así mismo (misma especie) 
 Tanatopsia – Tanatos, muerte 
 Necrocirugía – Quiros, corte; corte o acto 
postmorten
CAMBIOS FÍSICOS 
 Disminución de la temperatura corporal. 
 Formación de lividez. 
 Deshidratación en ojos, mucosa labial y 
escrotal.
LIVIDEZ CADAVÉRICA 
 Depósito de sangre en las declives del cuerpo, 
empieza entre las 3 y las 4 hrs. y se fijan a las 
12 hrs. Si el cadáver es movido aparecen otras 
livideces.
CAMBIOS QUÍMICOS 
 Rigidez. 
 Autolisis. Destrucción por enzimas propias. 
 Espasmo cadavérico.
RIGIDEZ 
 Endurecimiento de las articulaciones que 
inicia entre las 3 y las 4 hrs, se aprecia en 
articulación temporomandibular, codo, cuello, 
rodilla, coxofemoral, tobillo.
CAMBIOS BIOLÓGICOS 
 Putrefacción. 
 Antropofagia por animales.
TRAUMATOLOGÍA FORENSE 
 Rama de la Medicina Forense que estudia 
todos los eventos patológicos mediatos e 
inmediatos causados por violencia externa 
sobre el organismo, llamados delitos contra la 
vida y la integridad corporal.
EQUIMOSIS 
Infiltración de sangre en la dermis como 
consecuencia de la ruptura de vasos capilares, 
por la acción de un agente traumático con la 
integridad de la epidermis
 EXCORIACIÓN. Es la pérdida traumática 
de las capas de la piel, dejando al descubierto 
el corion (dermis).
HEMATOMA. Es la colección de sangre en un espacio formado 
por la separación de los tejidos (tumor de sangre). 
Ej. epi o subdural, abdominal
PETEQUIAS 
 El sangrado por debajo de la piel puede 
ocurrir a partir de vasos sanguíneos rotos que 
forman diminutos puntos rojos. La sangre 
también se puede acumular bajo el tejido en 
áreas planas más grandes, llamadas púrpura o 
en un área con hematomas grandes, llamada 
equimosis.
HERIDA POR CONTUSIÓN 
 Es la solución de continuidad de la piel que 
puede extenderse a otros tejidos subyacentes. 
La herida es irregular, sus bordes son 
contundidos, de profundidad variable, donde 
predomina la extensión sobre la profundidad, 
son de difícil reparación quirúrgica y 
cicatrizan mal.
 ARMA BLANCA. Lesiones producidas por 
un instrumento cortante que consta de una 
hoja metálica y empuñadura, un vidrio, un 
aspa.
HERIDA POR ARMA 
PUNZOCORTANTE 
 Forma ojival 
 Extremo romo y otro agudo 
 Ambos extremos agudos 
 Predomina profundidad sobre extensión. 
 Bordes limpios. 
 Fácil reparación quirúrgica.
HERIDA POR ARMA CORTANTE 
 Forma lineal 
 Bordes limpios nítidos 
 Predomina extensión por profundidad. 
 Su profundidad es uniforme. 
 Tiene buena reparación quirúrgica. 
 Presión y deslizamiento, (forma de actuar).
INSTRUMENTO PUNZANTE 
 Es aquel objeto que sólo actúa por la punta, 
no tiene filo, es romo. Ej. picahielo, punzón 
estilete, varilla corrugada, etc. Las heridas son 
de forma circular u oval, predomina la 
profundidad por la extensión.
HERIDA DE BALA 
 Orificio de entrada. Redonda u oval, presenta 
escara, que es la quemadura circular 
periférica, del contacto de la bala con la piel, 
nos indica el trayecto del disparo y la posición 
víctima-victimario.
HERIDA DE BALA 
Orificio de salida. Es inconstante, irregular, 
sus bordes están evertidos (hacia afuera), no 
presentan escara y es mayor que el orificio de 
entrada.
 HERIDA EN SEDAL. Se presenta cuando 
el proyectil viaja por debajo de la piel, son 
superficiales con entrada y salida. 
 GOLPE DE MINA. (A bocajarro). Herida 
en forma estelar, sin presencia de escara y con 
ahumamiento y quemadura.
 ASFIXIA MECÁNICA. Es la interrupción 
de la función respiratoria provocada por 
factores externos que actúan a través de 
mecanismos físicos.
CLASIFICACIÓN 
 1. Asfixia por sofocación 
 Obturación de orificios respiratorios (almohada) 
 Obstrucción de vías respiratorias (cuerpo extraño) 
 Confinamiento 
 Compresión toraco-abdominal 
 Crucifixión y colgamiento 
 Enterramiento
 2. Asfixia por ahorcamiento. 
 Tracción del cuerpo con un objeto que rodea 
el cuello que está fijo en un punto superior. 
 Suspensión completa 
 Suspensión incompleta
 3. Asfixia por sumersión. 
 Es aquella que se produce cuando el aire de 
los pulmones es reemplazado por líquido que 
penetra a través de los orificios respiratorios. 
La sumersión puede ser completa o 
incompleta
Medicina forense
Medicina forense

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
Elias Aguilar
 
Historia De La Medicina Forense
Historia De La Medicina ForenseHistoria De La Medicina Forense
Historia De La Medicina Forense
medicinaforense
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptos
LISETH GUERRA
 
Medicina Legal(Exam)
Medicina Legal(Exam)Medicina Legal(Exam)
Medicina Legal(Exam)
guest068cfb
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
Jessica Moreno
 
Medicina forense. lesiones en general
Medicina forense. lesiones en generalMedicina forense. lesiones en general
Medicina forense. lesiones en general
luisrapoblano
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptos
LISETH GUERRA
 

La actualidad más candente (20)

Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Historia De La Medicina Forense
Historia De La Medicina ForenseHistoria De La Medicina Forense
Historia De La Medicina Forense
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptos
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Levantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáverLevantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáver
 
Medicina Legal(Exam)
Medicina Legal(Exam)Medicina Legal(Exam)
Medicina Legal(Exam)
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
Mapa mental de Medicina Legal
Mapa mental de Medicina LegalMapa mental de Medicina Legal
Mapa mental de Medicina Legal
 
Necropsia medico legal
Necropsia medico legalNecropsia medico legal
Necropsia medico legal
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabelSistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
 
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptos
 
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos SanchezReseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
 
Medicina forense. lesiones en general
Medicina forense. lesiones en generalMedicina forense. lesiones en general
Medicina forense. lesiones en general
 
01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptos
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
 

Destacado

El perito
El peritoEl perito
El perito
yesi345
 
Medicina Forense
Medicina ForenseMedicina Forense
Medicina Forense
Diana Ana
 
Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4
victoria
 
El perito judicial
El perito judicialEl perito judicial
El perito judicial
mirla yoett
 
Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012
Adi Poztl
 

Destacado (18)

Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
la violacion
la violacionla violacion
la violacion
 
1 mf generalidades
1 mf generalidades1 mf generalidades
1 mf generalidades
 
Peritaje medico forense
Peritaje medico forensePeritaje medico forense
Peritaje medico forense
 
Medicina Forense en Caso de Violación u Homicidio
Medicina Forense en Caso de Violación u HomicidioMedicina Forense en Caso de Violación u Homicidio
Medicina Forense en Caso de Violación u Homicidio
 
Clase 1 la medicina forense
Clase 1 la medicina forenseClase 1 la medicina forense
Clase 1 la medicina forense
 
Medicina Forense
Medicina ForenseMedicina Forense
Medicina Forense
 
Peritaje
PeritajePeritaje
Peritaje
 
Práctica 01 carreras (Medicina Forense)
Práctica 01 carreras (Medicina Forense) Práctica 01 carreras (Medicina Forense)
Práctica 01 carreras (Medicina Forense)
 
El perito
El peritoEl perito
El perito
 
intoxicaciones en medicina forense.
  intoxicaciones en medicina forense.  intoxicaciones en medicina forense.
intoxicaciones en medicina forense.
 
Peritos Forenses
Peritos ForensesPeritos Forenses
Peritos Forenses
 
Medicina Forense
Medicina ForenseMedicina Forense
Medicina Forense
 
Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
 
El perito judicial
El perito judicialEl perito judicial
El perito judicial
 
Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012
 

Similar a Medicina forense

Introducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siatIntroducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siat
Frank Benavids
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáver
silvyacajas
 
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsiaTanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Mazinger42
 
M E D I C I N A L E G A L
M E D I C I N A  L E G A LM E D I C I N A  L E G A L
M E D I C I N A L E G A L
guest67e1f5
 
Ensayo medicinal legal
Ensayo medicinal legalEnsayo medicinal legal
Ensayo medicinal legal
carovane03
 

Similar a Medicina forense (20)

tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
 
Introducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siatIntroducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siat
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
DEFINICION DE AUTOPSIA EN MEDICINA LEGAL
DEFINICION DE AUTOPSIA EN MEDICINA LEGALDEFINICION DE AUTOPSIA EN MEDICINA LEGAL
DEFINICION DE AUTOPSIA EN MEDICINA LEGAL
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáver
 
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsiaTanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
 
TANATOLOGIA_FORENSE.doc
TANATOLOGIA_FORENSE.docTANATOLOGIA_FORENSE.doc
TANATOLOGIA_FORENSE.doc
 
Actividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernandaActividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernanda
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
M E D I C I N A L E G A L
M E D I C I N A  L E G A LM E D I C I N A  L E G A L
M E D I C I N A L E G A L
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Medicina legal o forense
Medicina legal o forenseMedicina legal o forense
Medicina legal o forense
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Ensayo medicinal legal
Ensayo medicinal legalEnsayo medicinal legal
Ensayo medicinal legal
 
autopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptxautopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptx
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Tanatologia forense1_IAFJSR
Tanatologia forense1_IAFJSRTanatologia forense1_IAFJSR
Tanatologia forense1_IAFJSR
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Medicina forense

  • 2. MEDICINA FORENSE  Es una ciencia que pone todos los conocimientos médicos al servicio de la procuración e impartición de la justicia.  Es una ciencia enunciativa al servicio del derecho y de la ética
  • 3. MEDICINA LEGAL O FORENSE (RAMAS):  Traumatología forense  Sexología forense  Medicina del trabajo  Identificación Médico-legal  Derecho médico  Tanatología forense  Psiquiatría forense  Medicina toxicológica  Deontología
  • 4. Certificados que el médico forense debe elaborar:  Certificado de estado físico del enfermo.  Certificado de edad clínica. Ej. En caso de menores infractores.  Certificado ginecológico, en caso de delitos sexuales.  Certificado proctológico para ambos sexos.  Certificado andrológico. Se determina capacidad de erección.  Certificado toxicológico.
  • 5. LEVANTAMIENTO DEL CADAVER  El levantamiento del cadáver es la diligencia a la cual acude el médico forense junto con un equipo multidisciplinario de peritos, al sitio donde se encuentra el cuerpo de una persona cuya muerte se debe a una probable acción delictiva.
  • 6. DATOS CON RESPECTO AL CADÁVER  Lugar donde se encuentra  Situación y posición  Elementos relacionados con su muerte.  Características de su ropa.  Examen externo, ej. bolsillos.  Identificación.  Características de las lesiones
  • 7.  En todos los casos de muerte violenta o sospechosa, el cuerpo debe examinarse con ropa puesta, para poder determinar el daño con la ropa y hacer sus correlaciones con las lesiones que presenta el cuerpo.  La vestimenta debe conservarse cuidadosamente para el examen de laboratorio de criminalística.  El perito forense debe visitar el lugar de los hechos, para poder asociar los hallazgos de la necropsia y así obtener una impresión general de las circunstancias del caso.
  • 8. OBJETIVOS DE LA NECROPSIA MÉDICO – LEGAL  Determinar la causa de muerte.  Cronotanatodiagnóstico.  Identificar el cadáver.  Determinar la posición víctima-victimario  Hacer investigación.
  • 9. La necropsia médico-legal, sólo se realiza a través de una orden del Ministerio Público  Muerte violenta: accidental, suicida, homicida.  Muerte súbita. Muerte de cuna.  Muerte en vía pública.  Muerte de un detenido.  Muerte sospechosa.  Muerte de parturienta y/o producto.  Cuando la autoridad así lo considere.
  • 10. autor
  • 11. TANATOLOGÍA.  Rama de la Medicina Forense que estudia todos los cambios físicos, químicos y biológicos, que se producen en el cuerpo a partir del momento de su fallecimiento.
  • 12.  Necropsia – Necro, muerte; opsis, observación  Autopsia - Auto, así mismo (misma especie)  Tanatopsia – Tanatos, muerte  Necrocirugía – Quiros, corte; corte o acto postmorten
  • 13. CAMBIOS FÍSICOS  Disminución de la temperatura corporal.  Formación de lividez.  Deshidratación en ojos, mucosa labial y escrotal.
  • 14. LIVIDEZ CADAVÉRICA  Depósito de sangre en las declives del cuerpo, empieza entre las 3 y las 4 hrs. y se fijan a las 12 hrs. Si el cadáver es movido aparecen otras livideces.
  • 15. CAMBIOS QUÍMICOS  Rigidez.  Autolisis. Destrucción por enzimas propias.  Espasmo cadavérico.
  • 16. RIGIDEZ  Endurecimiento de las articulaciones que inicia entre las 3 y las 4 hrs, se aprecia en articulación temporomandibular, codo, cuello, rodilla, coxofemoral, tobillo.
  • 17. CAMBIOS BIOLÓGICOS  Putrefacción.  Antropofagia por animales.
  • 18. TRAUMATOLOGÍA FORENSE  Rama de la Medicina Forense que estudia todos los eventos patológicos mediatos e inmediatos causados por violencia externa sobre el organismo, llamados delitos contra la vida y la integridad corporal.
  • 19. EQUIMOSIS Infiltración de sangre en la dermis como consecuencia de la ruptura de vasos capilares, por la acción de un agente traumático con la integridad de la epidermis
  • 20.
  • 21.  EXCORIACIÓN. Es la pérdida traumática de las capas de la piel, dejando al descubierto el corion (dermis).
  • 22. HEMATOMA. Es la colección de sangre en un espacio formado por la separación de los tejidos (tumor de sangre). Ej. epi o subdural, abdominal
  • 23. PETEQUIAS  El sangrado por debajo de la piel puede ocurrir a partir de vasos sanguíneos rotos que forman diminutos puntos rojos. La sangre también se puede acumular bajo el tejido en áreas planas más grandes, llamadas púrpura o en un área con hematomas grandes, llamada equimosis.
  • 24. HERIDA POR CONTUSIÓN  Es la solución de continuidad de la piel que puede extenderse a otros tejidos subyacentes. La herida es irregular, sus bordes son contundidos, de profundidad variable, donde predomina la extensión sobre la profundidad, son de difícil reparación quirúrgica y cicatrizan mal.
  • 25.  ARMA BLANCA. Lesiones producidas por un instrumento cortante que consta de una hoja metálica y empuñadura, un vidrio, un aspa.
  • 26. HERIDA POR ARMA PUNZOCORTANTE  Forma ojival  Extremo romo y otro agudo  Ambos extremos agudos  Predomina profundidad sobre extensión.  Bordes limpios.  Fácil reparación quirúrgica.
  • 27. HERIDA POR ARMA CORTANTE  Forma lineal  Bordes limpios nítidos  Predomina extensión por profundidad.  Su profundidad es uniforme.  Tiene buena reparación quirúrgica.  Presión y deslizamiento, (forma de actuar).
  • 28.
  • 29. INSTRUMENTO PUNZANTE  Es aquel objeto que sólo actúa por la punta, no tiene filo, es romo. Ej. picahielo, punzón estilete, varilla corrugada, etc. Las heridas son de forma circular u oval, predomina la profundidad por la extensión.
  • 30. HERIDA DE BALA  Orificio de entrada. Redonda u oval, presenta escara, que es la quemadura circular periférica, del contacto de la bala con la piel, nos indica el trayecto del disparo y la posición víctima-victimario.
  • 31. HERIDA DE BALA Orificio de salida. Es inconstante, irregular, sus bordes están evertidos (hacia afuera), no presentan escara y es mayor que el orificio de entrada.
  • 32.
  • 33.  HERIDA EN SEDAL. Se presenta cuando el proyectil viaja por debajo de la piel, son superficiales con entrada y salida.  GOLPE DE MINA. (A bocajarro). Herida en forma estelar, sin presencia de escara y con ahumamiento y quemadura.
  • 34.
  • 35.  ASFIXIA MECÁNICA. Es la interrupción de la función respiratoria provocada por factores externos que actúan a través de mecanismos físicos.
  • 36. CLASIFICACIÓN  1. Asfixia por sofocación  Obturación de orificios respiratorios (almohada)  Obstrucción de vías respiratorias (cuerpo extraño)  Confinamiento  Compresión toraco-abdominal  Crucifixión y colgamiento  Enterramiento
  • 37.  2. Asfixia por ahorcamiento.  Tracción del cuerpo con un objeto que rodea el cuello que está fijo en un punto superior.  Suspensión completa  Suspensión incompleta
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.  3. Asfixia por sumersión.  Es aquella que se produce cuando el aire de los pulmones es reemplazado por líquido que penetra a través de los orificios respiratorios. La sumersión puede ser completa o incompleta