SlideShare una empresa de Scribd logo
6 “B” Matutino
Integrantes:
Carrera Santiago Jesús #5
Cirilo Unda Alejandra #6
Escalona Contreras Jorge Alberto #10
Escalona Contreras Luis Fernando #11
Guarneros Loeza Rosario
Hebreo Rendón Abigail
Lobato Rodríguez Diana Laura
Telis Saldaña Janette #46
Tobón de la Rosa Ma. Del Rayo #47
Trabajo: Resultados de la encuesta
Asignatura: Metodología de la Investigación
Lectura
BENEFICIOS DE
LA LECTURA
•Leer favorece la
concentración y la empatía.
Alimenta la imaginación,
modifica (para bien) el
cerebro, nos hace progresar y
nos prepara para el éxito
1. Leer aleja la ansiedad y la
angustia.
2. Al estar ocupado leyendo, uno
evita caer en la trampa de las
falsedades.
3. El hábito de la lectura nos
mantiene ocupados y alejados de
los ociosos e inactivos.
• 4. Al leer frecuentemente, uno
desarrolla elocuencia y claridad
en la forma de hablar.
• 5. Leer ayuda a desarrollar la
mente y purificar los
pensamientos.
• 6. Leer aumenta el conocimiento y
mejora la memoria y la capacidad
de comprensión.
• 7. Con la lectura, se beneficia de las
experiencias de otros: la sabiduría
de los sabios y el entendimiento de
los estudiosos.
• 8. Al leer frecuentemente, se
desarrollada capacidad de adquirir
y procesar el conocimiento y de
aprender sobre distintos campos y
sus aplicaciones en la vida.
• 9. Leer ayuda a relajar la mente de
las preocupaciones y a evitar que
desperdiciemos nuestro tiempo.
• 10. Al leer con frecuencia, se aprende
a dominar más palabras y distintas
construcciones sintácticas;
además, mejora nuestra capacidad
de captar conceptos y entender lo
que está escrito ‘entre líneas’.
Las estadísticas
demuestran que
al mexicano (el
98 por ciento) no
le gusta leer.
La lectura forma
criterio y eleva el nivel
cultural de un país
La lectura nos
permite aprender de
las vivencias de los
demás, auto
criticarnos, adquirir
más vocabulario
Se estima que
una persona de
cada 10 ha
comprado
libros piratas…
La Realidad
• Enfocándonos en el número
de libros publicados y
vendidos hay un número
decepcionante de personas
que se enfocan más en
comprar publicaciones
referentes a una “nota roja”,
“chismes”, “historietas” que
cualquier otra obra literaria
que pudiera enriquecer más
nuestro vocabulario, nuestro
aprendizaje y conocimiento.
El gran problema que enfrentamos
día a día
• lamentablemente el 12% de
la población entre 6 y 4 años
no sabe leer y escribir; 7 de
cada 100 hombres y 10 de
cada 100 mujeres de 15 años
no saben leer ni escribir.
Actualmente
Existen 7 mil 211
bibliotecas públicas que
están distribuidas en los 31
estados y el Distrito Federal
para los 112 336 538
habitantes de la república
según los datos brindados
del año en curso por el
INEGI
Se crearon aproximadamente 6
mil salas de lecturas
• Debido a que en México hay
una librería por cada 71 mil
habitantes es una tristeza
compararnos con otros países
• España donde nos damos
cuenta el por que son llamados
así los países del viejo
continente ya que tan sólo en
España son 10 mil habitantes
por librería.
La TV.
• El 48% de los mexicanos
dedican su tiempo libre a ver
televisión y el 85% no abre un
libro al año,
• Es por tanto que le damos lugar
a la televisión como de una gran
barrera en el desarrollo del
aprendizaje, aunque no todos
los canales de televisión sean
de contenido popular, de los
artistas del momento, de
simples programas que no valen
ni un poco la pena y se
dediquen a brindarnos una serie
de hechos relevantes, culturales
y educativos
la mayoría son series de canales
que no nos dejan nada bueno
¿Qué actividades realizas
en tu tiempo libre?
35
3
10
2
22
16
12
0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Estar en internet Leer Escuchar Musica Otra
hombres Mujeres
¿Cuánto tiempo le dedicas a la
lectura?
40
5
2
3
20
16
12
2
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
10 a 20 minutos 20 a 40 minutos 1 hora más de una hora
hombres Mujeres
¿Disfrutas de la lectura?
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Primero Sexto
A
B
Normalmente ¿que lees?
0
5
10
15
20
25
30
35
No me gusta leer Periódicos revistas Libros
hombres
Mujeres
¿Cuántos libros lees al mes?
¿Qué género te gusta leer?
En caso de que no leas, ¿cual
es la razón?
BIBLIOGRAFÍA
Cortés, José Antonio Paredes, Lectura en México.
Recuperado de www.ehui.com
Garay, Rafael Pérez. La lectura, un desastre.
Recuperado en www.eluniversal.com
Recuperado en www.e-consulta.com
Libros más vendidos
Recuperado en www.eleconomista.com.mx
Recuperado en www.inegi.org.mx

Más contenido relacionado

Destacado

Spring 2013 IOLUG Conference Presentation: Instructional Design in Libraries ...
Spring 2013 IOLUG Conference Presentation: Instructional Design in Libraries ...Spring 2013 IOLUG Conference Presentation: Instructional Design in Libraries ...
Spring 2013 IOLUG Conference Presentation: Instructional Design in Libraries ...
Austin Stroud
 
Ultrabook Terbaru | Samsung Series 5 Ultrabook Review
Ultrabook Terbaru | Samsung Series 5 Ultrabook ReviewUltrabook Terbaru | Samsung Series 5 Ultrabook Review
Ultrabook Terbaru | Samsung Series 5 Ultrabook Review
Rahma Allam
 
Popayan 2016
Popayan 2016Popayan 2016
Popayan 2016
richard arcos
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaUNE
 
แฟ้มสะสมผลงานนักเรียน
แฟ้มสะสมผลงานนักเรียน แฟ้มสะสมผลงานนักเรียน
แฟ้มสะสมผลงานนักเรียน
ananda sripolhkang
 
Popayan
Popayan Popayan
Popayan
yiseth leiva
 
Popayán 2016
Popayán 2016Popayán 2016
Popayán 2016
duvan oliveros
 

Destacado (8)

Materiales geotextiles
Materiales geotextilesMateriales geotextiles
Materiales geotextiles
 
Spring 2013 IOLUG Conference Presentation: Instructional Design in Libraries ...
Spring 2013 IOLUG Conference Presentation: Instructional Design in Libraries ...Spring 2013 IOLUG Conference Presentation: Instructional Design in Libraries ...
Spring 2013 IOLUG Conference Presentation: Instructional Design in Libraries ...
 
Ultrabook Terbaru | Samsung Series 5 Ultrabook Review
Ultrabook Terbaru | Samsung Series 5 Ultrabook ReviewUltrabook Terbaru | Samsung Series 5 Ultrabook Review
Ultrabook Terbaru | Samsung Series 5 Ultrabook Review
 
Popayan 2016
Popayan 2016Popayan 2016
Popayan 2016
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
แฟ้มสะสมผลงานนักเรียน
แฟ้มสะสมผลงานนักเรียน แฟ้มสะสมผลงานนักเรียน
แฟ้มสะสมผลงานนักเรียน
 
Popayan
Popayan Popayan
Popayan
 
Popayán 2016
Popayán 2016Popayán 2016
Popayán 2016
 

Similar a Metodología

Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
Nelly Arrobo Rodas
 
Fomento a la lectura para padres
Fomento a la lectura para padresFomento a la lectura para padres
Fomento a la lectura para padres
Alejandra Ruiz
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Araceli Chávaro Mejía
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
Xavier Barrera
 
Presentación no lineal la Importancia de leer
Presentación no lineal la Importancia de leerPresentación no lineal la Importancia de leer
Presentación no lineal la Importancia de leer
DayanaPaguay
 
2. como leer en voz felipe garrido (1)
2.  como leer en voz felipe garrido (1)2.  como leer en voz felipe garrido (1)
2. como leer en voz felipe garrido (1)Sephora
 
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz altaGarrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Secretaría de Educación de Veracruz
 
El peso de la lectura!
El peso de la lectura!El peso de la lectura!
El peso de la lectura!Juan Osvaldo
 
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
DiegoAndresHernandezBarajas
 
UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.
UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.
UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.
mamilas
 
Lectura jovenes
Lectura jovenesLectura jovenes
Lectura jovenesmaestogil
 
Plan de Fomento Lector_Lee Chile Lee.pdf
Plan de Fomento Lector_Lee Chile Lee.pdfPlan de Fomento Lector_Lee Chile Lee.pdf
Plan de Fomento Lector_Lee Chile Lee.pdf
PabloRodrguez493476
 
Lectura en México
Lectura en México Lectura en México
Lectura en México
Emily Laam
 

Similar a Metodología (20)

Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
 
Fomento a la lectura para padres
Fomento a la lectura para padresFomento a la lectura para padres
Fomento a la lectura para padres
 
Cómo leer en voz alta
Cómo leer en voz altaCómo leer en voz alta
Cómo leer en voz alta
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Presentación no lineal la Importancia de leer
Presentación no lineal la Importancia de leerPresentación no lineal la Importancia de leer
Presentación no lineal la Importancia de leer
 
2. como leer en voz felipe garrido (1)
2.  como leer en voz felipe garrido (1)2.  como leer en voz felipe garrido (1)
2. como leer en voz felipe garrido (1)
 
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz altaGarrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
 
El peso de la lectura!
El peso de la lectura!El peso de la lectura!
El peso de la lectura!
 
Promocionando la lectura
Promocionando la lecturaPromocionando la lectura
Promocionando la lectura
 
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
 
UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.
UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.
UteIIIi.u3.pre.ambienteeducat.martntorresramos.
 
Lectura jovenes
Lectura jovenesLectura jovenes
Lectura jovenes
 
Plan de Fomento Lector_Lee Chile Lee.pdf
Plan de Fomento Lector_Lee Chile Lee.pdfPlan de Fomento Lector_Lee Chile Lee.pdf
Plan de Fomento Lector_Lee Chile Lee.pdf
 
Orientation
OrientationOrientation
Orientation
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lectura en México
Lectura en México Lectura en México
Lectura en México
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Metodología

  • 1. 6 “B” Matutino Integrantes: Carrera Santiago Jesús #5 Cirilo Unda Alejandra #6 Escalona Contreras Jorge Alberto #10 Escalona Contreras Luis Fernando #11 Guarneros Loeza Rosario Hebreo Rendón Abigail Lobato Rodríguez Diana Laura Telis Saldaña Janette #46 Tobón de la Rosa Ma. Del Rayo #47 Trabajo: Resultados de la encuesta Asignatura: Metodología de la Investigación
  • 4. •Leer favorece la concentración y la empatía. Alimenta la imaginación, modifica (para bien) el cerebro, nos hace progresar y nos prepara para el éxito
  • 5. 1. Leer aleja la ansiedad y la angustia. 2. Al estar ocupado leyendo, uno evita caer en la trampa de las falsedades. 3. El hábito de la lectura nos mantiene ocupados y alejados de los ociosos e inactivos.
  • 6. • 4. Al leer frecuentemente, uno desarrolla elocuencia y claridad en la forma de hablar. • 5. Leer ayuda a desarrollar la mente y purificar los pensamientos. • 6. Leer aumenta el conocimiento y mejora la memoria y la capacidad de comprensión.
  • 7. • 7. Con la lectura, se beneficia de las experiencias de otros: la sabiduría de los sabios y el entendimiento de los estudiosos. • 8. Al leer frecuentemente, se desarrollada capacidad de adquirir y procesar el conocimiento y de aprender sobre distintos campos y sus aplicaciones en la vida.
  • 8. • 9. Leer ayuda a relajar la mente de las preocupaciones y a evitar que desperdiciemos nuestro tiempo. • 10. Al leer con frecuencia, se aprende a dominar más palabras y distintas construcciones sintácticas; además, mejora nuestra capacidad de captar conceptos y entender lo que está escrito ‘entre líneas’.
  • 9.
  • 10. Las estadísticas demuestran que al mexicano (el 98 por ciento) no le gusta leer.
  • 11. La lectura forma criterio y eleva el nivel cultural de un país
  • 12. La lectura nos permite aprender de las vivencias de los demás, auto criticarnos, adquirir más vocabulario
  • 13.
  • 14.
  • 15. Se estima que una persona de cada 10 ha comprado libros piratas…
  • 16.
  • 17. La Realidad • Enfocándonos en el número de libros publicados y vendidos hay un número decepcionante de personas que se enfocan más en comprar publicaciones referentes a una “nota roja”, “chismes”, “historietas” que cualquier otra obra literaria que pudiera enriquecer más nuestro vocabulario, nuestro aprendizaje y conocimiento.
  • 18. El gran problema que enfrentamos día a día • lamentablemente el 12% de la población entre 6 y 4 años no sabe leer y escribir; 7 de cada 100 hombres y 10 de cada 100 mujeres de 15 años no saben leer ni escribir.
  • 19. Actualmente Existen 7 mil 211 bibliotecas públicas que están distribuidas en los 31 estados y el Distrito Federal para los 112 336 538 habitantes de la república según los datos brindados del año en curso por el INEGI
  • 20. Se crearon aproximadamente 6 mil salas de lecturas • Debido a que en México hay una librería por cada 71 mil habitantes es una tristeza compararnos con otros países • España donde nos damos cuenta el por que son llamados así los países del viejo continente ya que tan sólo en España son 10 mil habitantes por librería.
  • 21. La TV. • El 48% de los mexicanos dedican su tiempo libre a ver televisión y el 85% no abre un libro al año, • Es por tanto que le damos lugar a la televisión como de una gran barrera en el desarrollo del aprendizaje, aunque no todos los canales de televisión sean de contenido popular, de los artistas del momento, de simples programas que no valen ni un poco la pena y se dediquen a brindarnos una serie de hechos relevantes, culturales y educativos la mayoría son series de canales que no nos dejan nada bueno
  • 22.
  • 23. ¿Qué actividades realizas en tu tiempo libre? 35 3 10 2 22 16 12 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Estar en internet Leer Escuchar Musica Otra hombres Mujeres
  • 24.
  • 25. ¿Cuánto tiempo le dedicas a la lectura? 40 5 2 3 20 16 12 2 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 10 a 20 minutos 20 a 40 minutos 1 hora más de una hora hombres Mujeres
  • 26.
  • 27. ¿Disfrutas de la lectura? 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Primero Sexto A B
  • 28.
  • 29. Normalmente ¿que lees? 0 5 10 15 20 25 30 35 No me gusta leer Periódicos revistas Libros hombres Mujeres
  • 30.
  • 32.
  • 33. ¿Qué género te gusta leer?
  • 34.
  • 35. En caso de que no leas, ¿cual es la razón?
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. BIBLIOGRAFÍA Cortés, José Antonio Paredes, Lectura en México. Recuperado de www.ehui.com Garay, Rafael Pérez. La lectura, un desastre. Recuperado en www.eluniversal.com Recuperado en www.e-consulta.com Libros más vendidos Recuperado en www.eleconomista.com.mx Recuperado en www.inegi.org.mx