SlideShare una empresa de Scribd logo
I. TEMA: Efecto de
combinaciones de humus de
lombriz roja (Eisenia fetida L.) y
fertilizante químico en el
rendimiento de tres cultivares
de pimentón (Capsicum
annuum L.)
II. RESUMEN
El experimento se realizó en un suelo franco arenoso, en la
localidad de Aguas Claras, estado Monagas para evaluar el
efecto de las combinaciones de humus y el fertilizante
químico respectivamente, en los cultivares Enter-Price,
Júpiter y Martha sobre el rendimiento de frutos. Las parcelas
fueron de tres surcos de seis metros de longitud separados a
0,80 m y la distancia entre plantas de 0,40 m. El transplante
se efectuó a los 42 días. Las combinaciones se aplicaron
siete días después del transplante. Se realizaron cinco
cosechas. Se concluye que el cv. Martha produjo las plantas
más altas. Los cultivares Júpiter y Martha produjeron los
mejores rendimientos de frutos. Las dosis 0% - 100%, 25% -
75% y 50% - 50% produjeron los mejores rendimientos de
frutos sin diferencias entre ellas.
III. INTRODUCCIÓN
Los registros en cuanto al uso de fertilizantes
orgánicos por los productores son escasos y
poco confiables. Sin embargo, han comenzado a
reportarse datos sobre el uso de estiércoles,
pulpa de café y humus de lombriz en cultivos con
resultados bastante halagadores. Con la ayuda
de estos resultados se plantea evaluar el efecto
de diferentes proporciones de fertilizante sobre la
productividad del cultivo de pimentón.
IV. OBJETIVO GENERAL
OEvaluar el efecto de las combinaciones
de humus y el fertilizante químico.
V. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
El pimentón es una hortaliza
muy apreciada por la
capacidad de dar sabor a
guisos y ensaladas, es un
ingrediente fundamental en
la comida mediterránea,
asiática y latinoamericana.
Su cultivo es muy tecnificado
y responde generosamente
a la aplicación de muy
buenas prácticas agrícolas.
VI. Materiales y Métodos
O Cultivares: Enter-Price, Júpiter y Martha
O Localidad: Aguas Claras, municipio Maturín del
estado Monagas.
O Clima: Tropical Lluvioso
O Media Anual: 1120 mm
O Temperatura Promedio: 26° C
O Variables Evaluadas: Altura de las plantas,
rendimiento de frutos comerciales, número de
frutos comerciales e inicio de floración
VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
VIII. CONCLUSIONES
O La proporción de 0% FO + 100% FQ
arrojó los mejores resultados en cuanto a
rendimiento de frutos, altura de planta,
número de frutos comerciales e inicio de
floración.
O El cultivo de Martha presento el mejor
comportamiento para todas las variables
estudiadas, a excepción del rendimiento.
IX. RECOMENDACIONES
O Para un próximo ensayo, es necesario
dejar el tratamiento testigo absoluto, es
decir, sin ninguna fertilización, porque es
el tratamiento que permite apreciar las
bondades de cada uno de los
tratamientos de fertilización.
X. LITERATURA CITADA
O Compagnoni, L y Potzolu, G. 1994. Cría
moderna de lombrices y utilización rentable del
humus. De Vecchi, S.A. 127 p.
O Maroto, J. V. 1992. Horticultura herbácea
especial. 3 ed. Madrid. Mundiprensa. 570 p.
O Mendoza, E. 1996. Conferencia: Lombricultura
en Venezuela. Estado actual y perspectiva.
Maracay. Aragua. Venezuela. 10 pp.
O Reyes, 1980. diseño de experimentos
Aplicados. 2 ed. Trillas. México. 344 p.

Más contenido relacionado

Similar a Metodología

Blueberry Field Day (parte 2)
Blueberry Field Day (parte 2)Blueberry Field Day (parte 2)
Blueberry Field Day (parte 2)
Cooprinsem
 
Proyecto de investigacion ondas
Proyecto de investigacion ondasProyecto de investigacion ondas
Proyecto de investigacion ondas
ondas
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
Edwin Herrera
 
Control biologico de nematodes en sacha inchi
Control biologico de nematodes en sacha inchiControl biologico de nematodes en sacha inchi
Control biologico de nematodes en sacha inchi
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Articulo del-blog
Articulo del-blogArticulo del-blog
Articulo del-blog
Backtar91
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
ALEXISOB
 
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAScultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
guest4ba9732e
 
Cultivo artemisa
Cultivo artemisaCultivo artemisa
Cultivo artemisa
José Daniel Taca
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
Conrado Cubillas Careaga
 
Artículo científico 2012
Artículo científico 2012Artículo científico 2012
Artículo científico 2012
Abdias Machacuay Paita
 
Artículo científico 2012
Artículo científico 2012Artículo científico 2012
Artículo científico 2012
Abdias Machacuay Paita
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
kevinldu1995
 
Horitcultura
HoritculturaHoritcultura
Horitcultura
Duvan vargas sanchez
 
Tesis rolando 2013 power i
Tesis rolando 2013 power iTesis rolando 2013 power i
Tesis rolando 2013 power i
Rolando Lúa
 
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
vale20080102
 
Sustentacion Tesis
Sustentacion TesisSustentacion Tesis
Sustentacion Tesis
guestc3cb544
 
9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.
Camacho & Meuer
 
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Coyix
 
Controlo de lasidoplodia theobromae
Controlo de lasidoplodia theobromaeControlo de lasidoplodia theobromae
Controlo de lasidoplodia theobromae
Roner Climer Cardenas Flores
 
PROYECTO 161_PI.pdf
PROYECTO 161_PI.pdfPROYECTO 161_PI.pdf
PROYECTO 161_PI.pdf
DanielaLeon297986
 

Similar a Metodología (20)

Blueberry Field Day (parte 2)
Blueberry Field Day (parte 2)Blueberry Field Day (parte 2)
Blueberry Field Day (parte 2)
 
Proyecto de investigacion ondas
Proyecto de investigacion ondasProyecto de investigacion ondas
Proyecto de investigacion ondas
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
 
Control biologico de nematodes en sacha inchi
Control biologico de nematodes en sacha inchiControl biologico de nematodes en sacha inchi
Control biologico de nematodes en sacha inchi
 
Articulo del-blog
Articulo del-blogArticulo del-blog
Articulo del-blog
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
 
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAScultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
 
Cultivo artemisa
Cultivo artemisaCultivo artemisa
Cultivo artemisa
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
 
Artículo científico 2012
Artículo científico 2012Artículo científico 2012
Artículo científico 2012
 
Artículo científico 2012
Artículo científico 2012Artículo científico 2012
Artículo científico 2012
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
Horitcultura
HoritculturaHoritcultura
Horitcultura
 
Tesis rolando 2013 power i
Tesis rolando 2013 power iTesis rolando 2013 power i
Tesis rolando 2013 power i
 
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
 
Sustentacion Tesis
Sustentacion TesisSustentacion Tesis
Sustentacion Tesis
 
9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.
 
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
 
Controlo de lasidoplodia theobromae
Controlo de lasidoplodia theobromaeControlo de lasidoplodia theobromae
Controlo de lasidoplodia theobromae
 
PROYECTO 161_PI.pdf
PROYECTO 161_PI.pdfPROYECTO 161_PI.pdf
PROYECTO 161_PI.pdf
 

Metodología

  • 1. I. TEMA: Efecto de combinaciones de humus de lombriz roja (Eisenia fetida L.) y fertilizante químico en el rendimiento de tres cultivares de pimentón (Capsicum annuum L.)
  • 2. II. RESUMEN El experimento se realizó en un suelo franco arenoso, en la localidad de Aguas Claras, estado Monagas para evaluar el efecto de las combinaciones de humus y el fertilizante químico respectivamente, en los cultivares Enter-Price, Júpiter y Martha sobre el rendimiento de frutos. Las parcelas fueron de tres surcos de seis metros de longitud separados a 0,80 m y la distancia entre plantas de 0,40 m. El transplante se efectuó a los 42 días. Las combinaciones se aplicaron siete días después del transplante. Se realizaron cinco cosechas. Se concluye que el cv. Martha produjo las plantas más altas. Los cultivares Júpiter y Martha produjeron los mejores rendimientos de frutos. Las dosis 0% - 100%, 25% - 75% y 50% - 50% produjeron los mejores rendimientos de frutos sin diferencias entre ellas.
  • 3. III. INTRODUCCIÓN Los registros en cuanto al uso de fertilizantes orgánicos por los productores son escasos y poco confiables. Sin embargo, han comenzado a reportarse datos sobre el uso de estiércoles, pulpa de café y humus de lombriz en cultivos con resultados bastante halagadores. Con la ayuda de estos resultados se plantea evaluar el efecto de diferentes proporciones de fertilizante sobre la productividad del cultivo de pimentón.
  • 4. IV. OBJETIVO GENERAL OEvaluar el efecto de las combinaciones de humus y el fertilizante químico.
  • 5. V. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA El pimentón es una hortaliza muy apreciada por la capacidad de dar sabor a guisos y ensaladas, es un ingrediente fundamental en la comida mediterránea, asiática y latinoamericana. Su cultivo es muy tecnificado y responde generosamente a la aplicación de muy buenas prácticas agrícolas.
  • 6.
  • 7.
  • 8. VI. Materiales y Métodos O Cultivares: Enter-Price, Júpiter y Martha O Localidad: Aguas Claras, municipio Maturín del estado Monagas. O Clima: Tropical Lluvioso O Media Anual: 1120 mm O Temperatura Promedio: 26° C O Variables Evaluadas: Altura de las plantas, rendimiento de frutos comerciales, número de frutos comerciales e inicio de floración
  • 9. VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
  • 10.
  • 11.
  • 12. VIII. CONCLUSIONES O La proporción de 0% FO + 100% FQ arrojó los mejores resultados en cuanto a rendimiento de frutos, altura de planta, número de frutos comerciales e inicio de floración. O El cultivo de Martha presento el mejor comportamiento para todas las variables estudiadas, a excepción del rendimiento.
  • 13. IX. RECOMENDACIONES O Para un próximo ensayo, es necesario dejar el tratamiento testigo absoluto, es decir, sin ninguna fertilización, porque es el tratamiento que permite apreciar las bondades de cada uno de los tratamientos de fertilización.
  • 14. X. LITERATURA CITADA O Compagnoni, L y Potzolu, G. 1994. Cría moderna de lombrices y utilización rentable del humus. De Vecchi, S.A. 127 p. O Maroto, J. V. 1992. Horticultura herbácea especial. 3 ed. Madrid. Mundiprensa. 570 p. O Mendoza, E. 1996. Conferencia: Lombricultura en Venezuela. Estado actual y perspectiva. Maracay. Aragua. Venezuela. 10 pp. O Reyes, 1980. diseño de experimentos Aplicados. 2 ed. Trillas. México. 344 p.