SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACION ONDAS<br />AMIGOS COLMAUXISTAS DE LA CIENCIA.<br />INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA SAN MARCOS SUCRE<br />EQUIPO INVESTIGADOR.<br />DOCENTE ACOMPAÑANTE:  MARIA AYDE MONTIEL FLOREZ<br />ESTUDIANTES: ANDRES F. CERA BUSTAMANTE, SHIRLEY SALGADO, MARIA J.MUÑOZ C, MARIA FERNANDA SERRANO, MARIA FERNANDA SIERRA J, CAROLINA  SOLENO, MAURICIO VERGARA.<br />TITULO: PLANTAS  FUMADORAS  II<br />PREGUNTA DE INVESTIGACION:<br />¿QUÈ CAMBIOS PRODUCE EL FERMENTO DE TABACO A CONCENTRACIONES DE  0.8 Y 1.6%P/V EN EL DESARROLLO MORFOLOGICO DE LA PLANTA DE FRIJOL CUARENTANO?<br />En la actualidad el ser humano usa sustancias químicas como fertilizantes y pesticidas en el proceso de producción agrícola, pero muchas de estas sustancias causan daños ecológicos.<br />Esta es la situación que nos ha motivado para determinar qué efectos produce el fermento de tabaco a diferentes concentraciones sobre la planta de frijol cuarentano.<br />La primera etapa consistió en identificar los cambios morfológicos de dos grupos de plantas de frijol cuarentano rociados con fermento de tabaco y otra con agua normal.<br />La segunda etapa  permite identificar los cambios morfológicos que se producen en las plantas de frijol cuarentano cuando estas son rociadas con diferentes concentraciones, o8 y 1.6 %p/v con fermento de tabaco. El procedimiento consistió en regar con fermento de tabaco a diferentes concentraciones las plantas de frijol cuarentano y observar comparativamente los cambios morfológicos que se iban presentando.<br />  Fases:<br />1, preparación del terreno<br />2. preparación del fermento de tabaco a concentraciones de 0.8 y 1.6%p/v<br />3. siembra<br />4. observación del crecimiento<br />5. florescencia<br />6-produccion de fruto<br />7. conclusiones<br />8. socialización <br />CONCLUSIONES<br />En la planta regada con mayor concentración de fermento de tabaco se dieron los siguientes resultados:<br />1. Proceso de germinación y desarrollo más rápido<br />2. follaje en mayor proporción<br />3.Mayor producción y calidad de frutos<br />4. mejor coloración de las hojas<br />5. control biológico<br />En todos los casos la planta regada con mayor concentración de tabaco fue la de mejor resultado.<br />
Proyecto de investigacion ondas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.
Camacho & Meuer
 
Deber de biologia
Deber de biologiaDeber de biologia
Deber de biologia
Vicky Chucho
 
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederosCrecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Lisely Morales
 
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederosCrecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Lisely Morales
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Rogelio Silva Flores
 
Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)
Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)
Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)
Galii de la Peña
 
Proyecto v final
Proyecto v finalProyecto v final
Proyecto v final
Oswaldo Gasca
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
Christian Garcia Cortes
 
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
JhonnyLuquez
 
Codornices ponedoras
Codornices ponedorasCodornices ponedoras
Codornices ponedoras
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005
XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005
XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005
Graciela Peralta E.
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
JaazzMin ValLeejo
 
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Diana Mejorado
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
Lawyer
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
Gabriela Zeltzin
 
EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPI...
EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPI...EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPI...
EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPI...
asuntossociocientificos
 
Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)
Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)
Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)
Provenagro
 
Jugo de Fique como bioinsumo
Jugo de Fique como bioinsumoJugo de Fique como bioinsumo
Jugo de Fique como bioinsumo
anamallama
 

La actualidad más candente (20)

9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.
 
Deber de biologia
Deber de biologiaDeber de biologia
Deber de biologia
 
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederosCrecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
 
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederosCrecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
Crecimiento y metabolismo de microorganismos en vertederos
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)
Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)
Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)
 
Proyecto v final
Proyecto v finalProyecto v final
Proyecto v final
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
 
Codornices ponedoras
Codornices ponedorasCodornices ponedoras
Codornices ponedoras
 
XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005
XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005
XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
 
EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPI...
EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPI...EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPI...
EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPI...
 
Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)
Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)
Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)
 
Jugo de Fique como bioinsumo
Jugo de Fique como bioinsumoJugo de Fique como bioinsumo
Jugo de Fique como bioinsumo
 

Destacado

Presentación de Ondas Mecánicas, Sonoras y
Presentación de Ondas Mecánicas, Sonoras y Presentación de Ondas Mecánicas, Sonoras y
Presentación de Ondas Mecánicas, Sonoras y
AndresCase
 
Naturaleza Ondas Electromagneticas
Naturaleza Ondas ElectromagneticasNaturaleza Ondas Electromagneticas
Naturaleza Ondas Electromagneticas
Jorge
 
Peer Project Learning
Peer Project LearningPeer Project Learning
Peer Project Learning
ESPOL
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas Mecanicas - Teoria y aplicaciones
Ondas Mecanicas - Teoria y aplicacionesOndas Mecanicas - Teoria y aplicaciones
Ondas Mecanicas - Teoria y aplicaciones
Jostin Chavez Garibay
 
Clase 12 Oido
Clase 12 OidoClase 12 Oido
Clase 12 Oido
DR. CARLOS Azañero
 
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ESPOL
 
Fundamentos fisicos de ecografia
Fundamentos fisicos de ecografiaFundamentos fisicos de ecografia
Fundamentos fisicos de ecografia
Carlos García
 
Ley 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia
Ley 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y ConvivenciaLey 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia
Ley 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia
Jairo Sandoval H
 
Bases fisiologicas do exercicio aerobio
Bases fisiologicas do exercicio aerobioBases fisiologicas do exercicio aerobio
Bases fisiologicas do exercicio aerobio
washington carlos vieira
 

Destacado (10)

Presentación de Ondas Mecánicas, Sonoras y
Presentación de Ondas Mecánicas, Sonoras y Presentación de Ondas Mecánicas, Sonoras y
Presentación de Ondas Mecánicas, Sonoras y
 
Naturaleza Ondas Electromagneticas
Naturaleza Ondas ElectromagneticasNaturaleza Ondas Electromagneticas
Naturaleza Ondas Electromagneticas
 
Peer Project Learning
Peer Project LearningPeer Project Learning
Peer Project Learning
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Ondas Mecanicas - Teoria y aplicaciones
Ondas Mecanicas - Teoria y aplicacionesOndas Mecanicas - Teoria y aplicaciones
Ondas Mecanicas - Teoria y aplicaciones
 
Clase 12 Oido
Clase 12 OidoClase 12 Oido
Clase 12 Oido
 
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
 
Fundamentos fisicos de ecografia
Fundamentos fisicos de ecografiaFundamentos fisicos de ecografia
Fundamentos fisicos de ecografia
 
Ley 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia
Ley 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y ConvivenciaLey 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia
Ley 1801 de Julio 29 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia
 
Bases fisiologicas do exercicio aerobio
Bases fisiologicas do exercicio aerobioBases fisiologicas do exercicio aerobio
Bases fisiologicas do exercicio aerobio
 

Similar a Proyecto de investigacion ondas

Promi
PromiPromi
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Miguel Angel Castaño
 
fruto.pdf
fruto.pdffruto.pdf
EFECTO DEL PH SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE HONGOS.pdf
EFECTO DEL PH SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE HONGOS.pdfEFECTO DEL PH SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE HONGOS.pdf
EFECTO DEL PH SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE HONGOS.pdf
Flavia Lisseth Obando Oviedo
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
Conrado Cubillas Careaga
 
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
corpoaguacate
 
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
DayanaHerrera55
 
Articulo del-blog
Articulo del-blogArticulo del-blog
Articulo del-blog
Backtar91
 
Publicaciones
PublicacionesPublicaciones
Publicaciones
recursostics
 
Fique como bioinsumo
Fique como bioinsumoFique como bioinsumo
Fique como bioinsumo
anamallama
 
Sistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maíz
Sistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maízSistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maíz
Sistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maíz
Frederys Hernández
 
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
Ana Martinez
 
Articulo de investigacion pos cosechas
Articulo de investigacion pos cosechasArticulo de investigacion pos cosechas
Articulo de investigacion pos cosechas
Rafael chuquicondor
 
Analisis de pesticidas en papa
Analisis de pesticidas en papaAnalisis de pesticidas en papa
Analisis de pesticidas en papa
Mirian Tinco
 
Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.
Johana Guex
 
Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallaso
rozzi24
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
dhanalex
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomateEfecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Asociaciòn sin animo de Lucro
 

Similar a Proyecto de investigacion ondas (20)

Promi
PromiPromi
Promi
 
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
 
fruto.pdf
fruto.pdffruto.pdf
fruto.pdf
 
EFECTO DEL PH SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE HONGOS.pdf
EFECTO DEL PH SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE HONGOS.pdfEFECTO DEL PH SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE HONGOS.pdf
EFECTO DEL PH SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE HONGOS.pdf
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
 
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
 
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
 
Articulo del-blog
Articulo del-blogArticulo del-blog
Articulo del-blog
 
Publicaciones
PublicacionesPublicaciones
Publicaciones
 
Fique como bioinsumo
Fique como bioinsumoFique como bioinsumo
Fique como bioinsumo
 
Sistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maíz
Sistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maízSistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maíz
Sistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maíz
 
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
 
Articulo de investigacion pos cosechas
Articulo de investigacion pos cosechasArticulo de investigacion pos cosechas
Articulo de investigacion pos cosechas
 
Analisis de pesticidas en papa
Analisis de pesticidas en papaAnalisis de pesticidas en papa
Analisis de pesticidas en papa
 
Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.
 
Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallaso
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomateEfecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
 

Proyecto de investigacion ondas

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACION ONDAS<br />AMIGOS COLMAUXISTAS DE LA CIENCIA.<br />INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA SAN MARCOS SUCRE<br />EQUIPO INVESTIGADOR.<br />DOCENTE ACOMPAÑANTE: MARIA AYDE MONTIEL FLOREZ<br />ESTUDIANTES: ANDRES F. CERA BUSTAMANTE, SHIRLEY SALGADO, MARIA J.MUÑOZ C, MARIA FERNANDA SERRANO, MARIA FERNANDA SIERRA J, CAROLINA SOLENO, MAURICIO VERGARA.<br />TITULO: PLANTAS FUMADORAS II<br />PREGUNTA DE INVESTIGACION:<br />¿QUÈ CAMBIOS PRODUCE EL FERMENTO DE TABACO A CONCENTRACIONES DE 0.8 Y 1.6%P/V EN EL DESARROLLO MORFOLOGICO DE LA PLANTA DE FRIJOL CUARENTANO?<br />En la actualidad el ser humano usa sustancias químicas como fertilizantes y pesticidas en el proceso de producción agrícola, pero muchas de estas sustancias causan daños ecológicos.<br />Esta es la situación que nos ha motivado para determinar qué efectos produce el fermento de tabaco a diferentes concentraciones sobre la planta de frijol cuarentano.<br />La primera etapa consistió en identificar los cambios morfológicos de dos grupos de plantas de frijol cuarentano rociados con fermento de tabaco y otra con agua normal.<br />La segunda etapa permite identificar los cambios morfológicos que se producen en las plantas de frijol cuarentano cuando estas son rociadas con diferentes concentraciones, o8 y 1.6 %p/v con fermento de tabaco. El procedimiento consistió en regar con fermento de tabaco a diferentes concentraciones las plantas de frijol cuarentano y observar comparativamente los cambios morfológicos que se iban presentando.<br /> Fases:<br />1, preparación del terreno<br />2. preparación del fermento de tabaco a concentraciones de 0.8 y 1.6%p/v<br />3. siembra<br />4. observación del crecimiento<br />5. florescencia<br />6-produccion de fruto<br />7. conclusiones<br />8. socialización <br />CONCLUSIONES<br />En la planta regada con mayor concentración de fermento de tabaco se dieron los siguientes resultados:<br />1. Proceso de germinación y desarrollo más rápido<br />2. follaje en mayor proporción<br />3.Mayor producción y calidad de frutos<br />4. mejor coloración de las hojas<br />5. control biológico<br />En todos los casos la planta regada con mayor concentración de tabaco fue la de mejor resultado.<br />