SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA DE LA
GESTIÓN INFORMATICA
Integrantes:
Marlene Curi
Cecilia Viscarra
Eugenia Montero
Ismael Hurtado
Grupo N.- 1
INTRODUCCION
Una de las principales preocupaciones de las empresas que
han realizado grandes esfuerzos en la implementación de
tecnologías de información, es que probablemente no ven que
las inversiones que han realizado den soluciones inmediatas,
tangibles y medibles; y allí donde se veía una oportunidad de
mejora, realmente están creando un problema difícil de
administrar, controlar y caro de mantener.
La Auditoría Informática se constituye en una herramienta
que gestiona la tecnología de la información en las entidades,
a través de auditorías internas y externas.
FINALIDAD
La auditoría informática tiene la finalidad de
medir los riesgos y evaluar los controles en el
uso de las tecnologías de información, haciendo
uso de técnicas y estrategias de análisis, que
permitan que la auditoría informática se
convierta en una real y eficiente herramienta de
gestión de tecnologías de información, a
disposición de la alta gerencia para la correcta
toma de decisiones que garanticen la
subsistencia de la organización.
NORMAS TÉCNICAS DE CONTROL INTERNO
• Las Normas de Control Interno son guías
generales establecidas con el objeto de
promover una sana administración de los
recursos en las entidades en el marco de una
adecuada estructura del control interno.
• Estas normas establecen las pautas básicas y
guían el accionar de las entidades hacia la
búsqueda de la efectividad, eficiencia y
economía en las operaciones
Grupo
A
Grupo
B
Grupo
C
Grupo
D
PROPUESTA DE AUDITORÍA
INFORMÁTICA
Conceptualmente la auditoría, toda y cualquier auditoría, es la
actividad consistente en la emisión de una opinión profesional
sobre si el objeto sometido a análisis presenta adecuadamente
la realidad que pretende reflejar y/o cumple las condiciones
que le han sido prescritas
De lo cual se deduce la importancia de establecer una opinión
objetiva, fundada en las evidencias encontradas, sobre las
diferencias existentes entre el planteamiento del
funcionamiento de cualquier área a auditar y su ejecución real
en la organización, y comunicarlas a las personas
correspondientes.
Una de las formas de Auditoría Informática
aplicado a entidades es el proceso
orientado a la identificación de riesgos y
controles en la gestión de las tecnologías
de información, para su efectivo apoyo al
logro de los objetivos de la institución, para
el cumplimiento de sus metas estratégicas,
asociado a la nueva economía digital en la
que se desenvuelven.
ESTRATEGIA
UTILIZADA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CONTROL
Es un proceso que toma en cuenta las mejores
recomendaciones internacionales, como las contenidas en
el COBIT, las utilizadas por empresas de prestigio
internacional, las normas internacionales de auditoría,
entre otros; los que permiten obtener altos niveles de
seguridad, fiabilidad y conformidad en la gestión de la
tecnología de la información.
Los riesgos de tecnología de información que afectan a
las entidades están relacionados con 3 aspectos
básicamente
a) Dependencia en el uso de tecnología de información:
Relacionada con el uso que efectúa la Entidad y la
importancia que representa para el desarrollo de sus
operaciones.
b. Confiabilidad en el uso de tecnología de información:
Relacionada con resultados del procesamiento de datos
y que no requieren trabajo manual por los usuarios para
completar la información.
c. Cambios en la tecnología de información: Relacionado
con la automatización de los procesos principales de la
organización y la adecuación de esos procesos
automatizados a nuevas necesidades motivados por
regulación o por modernización para mantenerse
competitivos.
EVALUACION DE CONTROLES
ESQUEMA DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROLES
Para asegurar que la empresa utilice
tecnología de información bajo criterios
de costo-beneficio, considerando las
necesidades de automatización y
adecuación de cambios del entorno en
que se desenvuelve.
SEGURIDAD FÍSICA Y SEGURIDAD DE
INFORMACIÓN
Garantizar que el ambiente en el que los
sistemas funcionan protege su
confidencialidad, integridad y
confiabilidad, la reducción al mínimo del
riesgo de que ocurran daños accidentales
o intencionales a los equipos
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS
DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DE LA ENTIDAD
Garantizar la disponibilidad de los
sistemas cuando se necesiten, que se
controle la integridad de los datos y que
satisfagan a los usuarios.
CONTINUIDAD DEL SISTEMA
INFORMÁTICO.
Reducir al mínimo la posibilidad de que
ocurra un desastre total y garantizar que el
negocio pueda reanudar sus operaciones
con efectividad en caso de que ya no se
disponga de las instalaciones de
procesamiento existentes
FIN DE LA PRESENTACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas  Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas
Nanet Martinez
 
Trabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativo
Juan Carlos Gonzalez
 
Procesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria InformáticaProcesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria Informática
Willian Yanza Chavez
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Universidad San Agustin
 
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.pptAuditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Fredy EC
 
Auditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informaticaAuditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informatica
Adan Ernesto Guerrero Mocadan
 
Gestion de Seguridad informatica
Gestion de Seguridad informaticaGestion de Seguridad informatica
Gestion de Seguridad informatica
Carlos Cardenas Fernandez
 
Control interno informático
Control interno informáticoControl interno informático
Control interno informático
Juan Moreno
 
Metodología para realizar auditorías de sistemas
Metodología para realizar auditorías de sistemasMetodología para realizar auditorías de sistemas
Metodología para realizar auditorías de sistemasChristian García
 
Ensayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemaskathia_mile
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICATECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
YULIANA JIMENEZ
 
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
Hector Chajón
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasPaola Yèpez
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesLiliana Nieto
 
Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasJose Alvarado Robles
 
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informáticaeeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
Willian Yanza Chavez
 
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informáticaHerramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Metodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informáticaMetodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informática
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Introducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemasIntroducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemas
RosangelUricare
 
Valores eticos del auditor dentro de sistemas informáticos
Valores eticos del auditor dentro de sistemas informáticosValores eticos del auditor dentro de sistemas informáticos
Valores eticos del auditor dentro de sistemas informáticos
Doraliza Veloz
 

La actualidad más candente (20)

Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas  Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas
 
Trabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativo
 
Procesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria InformáticaProcesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria Informática
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
 
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.pptAuditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
 
Auditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informaticaAuditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informatica
 
Gestion de Seguridad informatica
Gestion de Seguridad informaticaGestion de Seguridad informatica
Gestion de Seguridad informatica
 
Control interno informático
Control interno informáticoControl interno informático
Control interno informático
 
Metodología para realizar auditorías de sistemas
Metodología para realizar auditorías de sistemasMetodología para realizar auditorías de sistemas
Metodología para realizar auditorías de sistemas
 
Ensayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemas
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICATECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
 
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
 
Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemas
 
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informáticaeeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
 
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informáticaHerramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
 
Metodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informáticaMetodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informática
 
Introducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemasIntroducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemas
 
Valores eticos del auditor dentro de sistemas informáticos
Valores eticos del auditor dentro de sistemas informáticosValores eticos del auditor dentro de sistemas informáticos
Valores eticos del auditor dentro de sistemas informáticos
 

Similar a AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA

Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
GABRIELCARRASQUEL1
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
Juan Prieto
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
GABRIELCARRASQUEL1
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
Sumdury
 
Introducción CobiT
Introducción CobiTIntroducción CobiT
Introducción CobiT
Julio Santizo
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Saeta de Dios
 
Auditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De InformacionAuditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De Informacion
JUNJI - Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Auditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De InformacionAuditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De Informacion
JUNJI - Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Auditoria de sistemas 2
Auditoria de sistemas 2Auditoria de sistemas 2
Auditoria de sistemas 2Kelly-A
 
Auditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdfAuditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdf
DemsshillCoutino
 
Generalidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemasGeneralidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemas
Marlen Esteban
 
Auditoria en-informatica
Auditoria en-informaticaAuditoria en-informatica
Auditoria en-informatica
Genny Jose Mendoza
 
Generalidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemasGeneralidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemas
Marlen Esteban
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informaticaC:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
fabianlfb182
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticaveroalexa10
 
Nancyauditoria
NancyauditoriaNancyauditoria
Nancyauditoriakicwua
 

Similar a AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
 
Introducción CobiT
Introducción CobiTIntroducción CobiT
Introducción CobiT
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De InformacionAuditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De Informacion
 
Auditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De InformacionAuditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De Informacion
 
Auditoria de sistemas 2
Auditoria de sistemas 2Auditoria de sistemas 2
Auditoria de sistemas 2
 
Auditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdfAuditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdf
 
Generalidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemasGeneralidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemas
 
Auditoria en-informatica
Auditoria en-informaticaAuditoria en-informatica
Auditoria en-informatica
 
Auditoria%20de%20sistemas%20ok
Auditoria%20de%20sistemas%20okAuditoria%20de%20sistemas%20ok
Auditoria%20de%20sistemas%20ok
 
Generalidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemasGeneralidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemas
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informaticaC:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Nancyauditoria
NancyauditoriaNancyauditoria
Nancyauditoria
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA

  • 1. AUDITORIA DE LA GESTIÓN INFORMATICA Integrantes: Marlene Curi Cecilia Viscarra Eugenia Montero Ismael Hurtado Grupo N.- 1
  • 2. INTRODUCCION Una de las principales preocupaciones de las empresas que han realizado grandes esfuerzos en la implementación de tecnologías de información, es que probablemente no ven que las inversiones que han realizado den soluciones inmediatas, tangibles y medibles; y allí donde se veía una oportunidad de mejora, realmente están creando un problema difícil de administrar, controlar y caro de mantener. La Auditoría Informática se constituye en una herramienta que gestiona la tecnología de la información en las entidades, a través de auditorías internas y externas.
  • 3. FINALIDAD La auditoría informática tiene la finalidad de medir los riesgos y evaluar los controles en el uso de las tecnologías de información, haciendo uso de técnicas y estrategias de análisis, que permitan que la auditoría informática se convierta en una real y eficiente herramienta de gestión de tecnologías de información, a disposición de la alta gerencia para la correcta toma de decisiones que garanticen la subsistencia de la organización.
  • 4. NORMAS TÉCNICAS DE CONTROL INTERNO • Las Normas de Control Interno son guías generales establecidas con el objeto de promover una sana administración de los recursos en las entidades en el marco de una adecuada estructura del control interno. • Estas normas establecen las pautas básicas y guían el accionar de las entidades hacia la búsqueda de la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D
  • 5. PROPUESTA DE AUDITORÍA INFORMÁTICA Conceptualmente la auditoría, toda y cualquier auditoría, es la actividad consistente en la emisión de una opinión profesional sobre si el objeto sometido a análisis presenta adecuadamente la realidad que pretende reflejar y/o cumple las condiciones que le han sido prescritas De lo cual se deduce la importancia de establecer una opinión objetiva, fundada en las evidencias encontradas, sobre las diferencias existentes entre el planteamiento del funcionamiento de cualquier área a auditar y su ejecución real en la organización, y comunicarlas a las personas correspondientes.
  • 6. Una de las formas de Auditoría Informática aplicado a entidades es el proceso orientado a la identificación de riesgos y controles en la gestión de las tecnologías de información, para su efectivo apoyo al logro de los objetivos de la institución, para el cumplimiento de sus metas estratégicas, asociado a la nueva economía digital en la que se desenvuelven.
  • 7. ESTRATEGIA UTILIZADA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CONTROL Es un proceso que toma en cuenta las mejores recomendaciones internacionales, como las contenidas en el COBIT, las utilizadas por empresas de prestigio internacional, las normas internacionales de auditoría, entre otros; los que permiten obtener altos niveles de seguridad, fiabilidad y conformidad en la gestión de la tecnología de la información. Los riesgos de tecnología de información que afectan a las entidades están relacionados con 3 aspectos básicamente
  • 8. a) Dependencia en el uso de tecnología de información: Relacionada con el uso que efectúa la Entidad y la importancia que representa para el desarrollo de sus operaciones. b. Confiabilidad en el uso de tecnología de información: Relacionada con resultados del procesamiento de datos y que no requieren trabajo manual por los usuarios para completar la información. c. Cambios en la tecnología de información: Relacionado con la automatización de los procesos principales de la organización y la adecuación de esos procesos automatizados a nuevas necesidades motivados por regulación o por modernización para mantenerse competitivos.
  • 9. EVALUACION DE CONTROLES ESQUEMA DE IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES Para asegurar que la empresa utilice tecnología de información bajo criterios de costo-beneficio, considerando las necesidades de automatización y adecuación de cambios del entorno en que se desenvuelve. SEGURIDAD FÍSICA Y SEGURIDAD DE INFORMACIÓN Garantizar que el ambiente en el que los sistemas funcionan protege su confidencialidad, integridad y confiabilidad, la reducción al mínimo del riesgo de que ocurran daños accidentales o intencionales a los equipos ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS
  • 10. DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD Garantizar la disponibilidad de los sistemas cuando se necesiten, que se controle la integridad de los datos y que satisfagan a los usuarios. CONTINUIDAD DEL SISTEMA INFORMÁTICO. Reducir al mínimo la posibilidad de que ocurra un desastre total y garantizar que el negocio pueda reanudar sus operaciones con efectividad en caso de que ya no se disponga de las instalaciones de procesamiento existentes
  • 11.
  • 12. FIN DE LA PRESENTACION