SlideShare una empresa de Scribd logo
3.3 Planeación de la auditoría en informática
La función de Auditoría    Con el fin de que esta
    Informática debe      función se evalúe según
generar, como todas las     su desempeño, con
 áreas del negocio, un     parámetros tangibles y
 plan de proyectos que          mesurables
  justifique el trabajo
 durante cierto periodo
   Alta dirección: Seguimiento a proyectos
    informáticos. Verificación y aseguramiento del
    cumplimiento de políticas

   Auditoría: Apoyo a la auditoría financiera
    (políticas, controles y procedimientos).
    Capacitación para auditores (en software y
    hardware).

   Informática: Políticas, controles, procedimientos
    y estándares (referentes a informática), nueva
    tecnología, desarrollo e implantación de
    soluciones.
•Consiste en determinar las
         estrategias y cursos de acción del
Plan de  negocio
negocio •Se establece mediante entrevistas y
         análisis detallado de cada proceso
         básico de la organización.
• Consiste en definir el conjunto de
                proyectos relacionados con la función de
                informática en tiempos a corto, mediano y
  Plan de       largo plazos.
informática   • Cada proyecto debe estar orientado a
                objetivos y estrategias específicos del
                negocio (los cuales fueron definidos en el
                plan de negocio).
• Consiste en definir un conjunto de
            proyectos de evaluación y verificación de
            políticas, controles y procedimientos
 Plan de    propios de las áreas administrativas,
auditoría   financieras, operativas, etc., del negocio
          • Con objeto de asegurar el buen manejo y
            administración de los recursos de la
            organización.
•Consta de la definición y
               formalización de proyectos.
  Plan de     •Orientados primordialmente al
 auditoría     aseguramiento de la calidad y control
informática
               de los diferentes elementos que se
               encuentran relacionados con los
               recursos de informática.
   Este proceso de planeación depende en gran
    medida del diagnóstico previo que lleve a
    cabo el auditor en informática sobre la
    situación que prevalece en cada una de las
    áreas o servicios de la función de informática.
   También se deben considerar las necesidades
    o prioridades que tenga la alta dirección de
    auditar o evaluar un área específica de
    informática.
Para el plan de auditoría
informática
   Diagnóstico de la situación actual de los
    sistemas de información en operación
   Debilidades que pueden motivar la auditoría
    de un sistema de información
   Clasificación de riesgos que representa el uso
    de hardware y software en la organización
   Evaluación del nivel de riesgo que representa
    el uso inadecuado de los productos y
    servicios por el personal de informática y
    usuarios dentro de la organización
   Otros aspectos: Telecomunicaciones, EDI
    (intercambio electrónico de datos),
    automatización de procesos, CASE
   Clasificación de los riesgos según criterios
    establecidos por la función de auditoría
    informática.
   Elaboración de una matriz de riesgos que
    muestre las áreas de la función de informática
    susceptibles de una revisión por parte de
    auditoría en el siguiente periodo
   Elaboración de un plan consolidado de proyectos
   Revisión de la matriz de riesgos y del pronóstico
    de proyectos de auditoria en informática con la
    gerencia o dirección a la que reporta
    directamente la función de informática
   Presentación del plan de proyectos de la función
    de auditoría en informática a la alta dirección
   Realización de cada uno de los proyectos de
    acuerdo con el plan de auditoría en informática
   Integración y formalización de equipos de trabajo
   Aprobación formal de la alta dirección del
    informe final de la auditoría en informática
    realizada
1. Identificar el origen de la auditoría




     2. Realizar una visita preliminar al área
     que será evaluada



          3. Establecer los objetivos de la auditoría
4. Determinar los puntos que serán evaluados en la
auditoría



     5. Elaborar planes, programas y presupuestos para
     realizar la auditoría



           6. Identificar y seleccionar los métodos, herramientas,
           instrumentos y procedimientos necesarios para la
           auditoría



                 7. Asignar los recursos y sistemas computacionales
                 para la auditoría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemas
Jose Alvarado Robles
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Paola Yèpez
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Efraín Pérez
 
diapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemasdiapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemas
nelsyjazmin
 
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoríaActividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
Nancy Gamba Porras
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
UTPL
 
Auditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informaticaAuditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informatica
santy6a
 
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasAuditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapas
arelyochoa
 

La actualidad más candente (20)

Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemasEjemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
 
control interno informatico
control interno informaticocontrol interno informatico
control interno informatico
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
 
diapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemasdiapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemas
 
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
 
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoríaActividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
 
Metodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informáticaMetodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informática
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Principales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informaticaPrincipales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informatica
 
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.pptAuditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
 
Auditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informaticaAuditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informatica
 
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasAuditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapas
 
Planificación de auditoría informática
Planificación de auditoría informáticaPlanificación de auditoría informática
Planificación de auditoría informática
 
Enfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgoEnfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgo
 

Destacado (10)

Programa De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De SistemasPrograma De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De Sistemas
 
Auditoria informatica municipalidad-moquegua
Auditoria informatica municipalidad-moqueguaAuditoria informatica municipalidad-moquegua
Auditoria informatica municipalidad-moquegua
 
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas InformaticosPlaneacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
 
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de informaciónNormas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
 
PROCESO DE AUDITORÍA DE SISTEMAS
PROCESO DE AUDITORÍA DE SISTEMASPROCESO DE AUDITORÍA DE SISTEMAS
PROCESO DE AUDITORÍA DE SISTEMAS
 
Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas  Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas
 
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
 
COBIT 5 - Resumen Ejecutivo
COBIT 5 - Resumen EjecutivoCOBIT 5 - Resumen Ejecutivo
COBIT 5 - Resumen Ejecutivo
 
Ejemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoriaEjemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoria
 

Similar a Planeacion De La Auditoria Informatica

Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
bolacoandres
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
bolacoandres
 
áReas de la auditoria informática
áReas de la auditoria informáticaáReas de la auditoria informática
áReas de la auditoria informática
ISTELAM
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
Manuel Medina
 
áReas de la auditoria informática
áReas de la auditoria informáticaáReas de la auditoria informática
áReas de la auditoria informática
ISTELAM
 

Similar a Planeacion De La Auditoria Informatica (20)

Auditoria.pdf
Auditoria.pdfAuditoria.pdf
Auditoria.pdf
 
Auditoria grupo 2
Auditoria grupo 2Auditoria grupo 2
Auditoria grupo 2
 
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
02.Clase metodologia de auditoria ti
02.Clase metodologia de auditoria ti02.Clase metodologia de auditoria ti
02.Clase metodologia de auditoria ti
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Exposición grupal
Exposición grupalExposición grupal
Exposición grupal
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Present auditoria
Present auditoriaPresent auditoria
Present auditoria
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Archivos metodologia
Archivos metodologiaArchivos metodologia
Archivos metodologia
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
áReas de la auditoria informática
áReas de la auditoria informáticaáReas de la auditoria informática
áReas de la auditoria informática
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
 
Taac II
Taac IITaac II
Taac II
 
áReas de la auditoria informática
áReas de la auditoria informáticaáReas de la auditoria informática
áReas de la auditoria informática
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Planeacion De La Auditoria Informatica

  • 1. 3.3 Planeación de la auditoría en informática
  • 2. La función de Auditoría Con el fin de que esta Informática debe función se evalúe según generar, como todas las su desempeño, con áreas del negocio, un parámetros tangibles y plan de proyectos que mesurables justifique el trabajo durante cierto periodo
  • 3. Alta dirección: Seguimiento a proyectos informáticos. Verificación y aseguramiento del cumplimiento de políticas  Auditoría: Apoyo a la auditoría financiera (políticas, controles y procedimientos). Capacitación para auditores (en software y hardware).  Informática: Políticas, controles, procedimientos y estándares (referentes a informática), nueva tecnología, desarrollo e implantación de soluciones.
  • 4. •Consiste en determinar las estrategias y cursos de acción del Plan de negocio negocio •Se establece mediante entrevistas y análisis detallado de cada proceso básico de la organización.
  • 5. • Consiste en definir el conjunto de proyectos relacionados con la función de informática en tiempos a corto, mediano y Plan de largo plazos. informática • Cada proyecto debe estar orientado a objetivos y estrategias específicos del negocio (los cuales fueron definidos en el plan de negocio).
  • 6. • Consiste en definir un conjunto de proyectos de evaluación y verificación de políticas, controles y procedimientos Plan de propios de las áreas administrativas, auditoría financieras, operativas, etc., del negocio • Con objeto de asegurar el buen manejo y administración de los recursos de la organización.
  • 7. •Consta de la definición y formalización de proyectos. Plan de •Orientados primordialmente al auditoría aseguramiento de la calidad y control informática de los diferentes elementos que se encuentran relacionados con los recursos de informática.
  • 8. Este proceso de planeación depende en gran medida del diagnóstico previo que lleve a cabo el auditor en informática sobre la situación que prevalece en cada una de las áreas o servicios de la función de informática.  También se deben considerar las necesidades o prioridades que tenga la alta dirección de auditar o evaluar un área específica de informática.
  • 9. Para el plan de auditoría informática
  • 10. Diagnóstico de la situación actual de los sistemas de información en operación  Debilidades que pueden motivar la auditoría de un sistema de información  Clasificación de riesgos que representa el uso de hardware y software en la organización  Evaluación del nivel de riesgo que representa el uso inadecuado de los productos y servicios por el personal de informática y usuarios dentro de la organización
  • 11. Otros aspectos: Telecomunicaciones, EDI (intercambio electrónico de datos), automatización de procesos, CASE  Clasificación de los riesgos según criterios establecidos por la función de auditoría informática.  Elaboración de una matriz de riesgos que muestre las áreas de la función de informática susceptibles de una revisión por parte de auditoría en el siguiente periodo  Elaboración de un plan consolidado de proyectos
  • 12. Revisión de la matriz de riesgos y del pronóstico de proyectos de auditoria en informática con la gerencia o dirección a la que reporta directamente la función de informática  Presentación del plan de proyectos de la función de auditoría en informática a la alta dirección  Realización de cada uno de los proyectos de acuerdo con el plan de auditoría en informática  Integración y formalización de equipos de trabajo  Aprobación formal de la alta dirección del informe final de la auditoría en informática realizada
  • 13.
  • 14. 1. Identificar el origen de la auditoría 2. Realizar una visita preliminar al área que será evaluada 3. Establecer los objetivos de la auditoría
  • 15. 4. Determinar los puntos que serán evaluados en la auditoría 5. Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoría 6. Identificar y seleccionar los métodos, herramientas, instrumentos y procedimientos necesarios para la auditoría 7. Asignar los recursos y sistemas computacionales para la auditoría