SlideShare una empresa de Scribd logo
https://www.magazcitum.com.mx/?p=1893#.YNvH5-hKjIU
Cobit 5
El 10 de abril de 2012 la Information
Systems Audit and Control Asociation (ISACA) publicó Cobit 5, que integra Val IT, Risk
IT, BMIS (Business Model for Information Security) e ITA (IT Assurance Framework),
también desarrollados y publicados por ISACA, además de considerar para sus procesos
otros estándares internacionales, mejores prácticas y marcos de referencia como COSO,
ISO-9000, ISO-31000, ISO-38500, ITIL, TOGAF y la familia ISO-27000, entre otros. En
este artículo explicaré en qué consisten las principales diferencias y su nuevo modelo de
procesos.
Esta nueva versión de Cobit fue desarrollada para ayudar a organizaciones de todos los
tamaños y de cualquier sector a obtener el valor óptimo de las tecnologías de información,
tratando de satisfacer las necesidades de los interesados internos y externos mediante la
creación de valor para la empresa a través de TI (tecnologías de información), con un
enfoque de gestión holística de extremo a extremo, cumpliendo de mejor manera con
leyes, regulaciones, políticas, y basándose en buenas prácticas internacionales.
Cobit 5 está enfocado en el gobierno empresarial de las tecnologías de información, a
diferencia de su antecesor, enfocado principalmente al gobierno de TI. A continuación
listo las áreas que presentan los cambios principales, para posteriormente explicar en qué
consiste cada uno:
1. Cinco principios.
2. Dominio “Evaluar, dirigir y monitorear”.
3. Modelo de referencia de procesos.
4. Modelo de madurez de procesos.
.
1. Los cinco principios
Cobit 5 está basado en cinco principios:
 Satisfacer las necesidades de los interesados.
 Cubrir la empresa de extremo a extremo.
 Aplicar un solo marco integrado.
 Habilitar un enfoque holístico.
 Separar gobierno de administración.
.
Principio 1 (abarcar las necesidades de los interesados): los indicadores clave de metas y
de proceso, (KGI y KPI, por sus siglas en inglés), que finalmente traducen las necesidades
de los interesados, internos y externos, se transformaron en una estrategia empresarial
llamada “cascada de metas”, que comienza con las metas de la empresa, continúa con las
metas relacionadas de TI, que a su vez recaen en lo que Cobit llama “habilitadores”, y
finalmente se alcanzan al desarrollar las actividades de las metas.
Este esquema de cascada de metas, basado en mapeos y tablas provistas por Cobit 5,
proporciona una guía orientadora para establecer un vínculo coherente y consistente que
permita traducir las necesidades de todos los interesados del negocio en objetivos
específicos de la empresa, que dan origen a objetivos de TI y a objetivos facilitadores.
.
Principio 2 (cubrir la empresa de extremo a extremo): considera todas las funciones y
procesos dentro de la organización. Cobit 5 no se centra solo en el gobierno de TI, pues
ahora considera la información y las tecnologías relacionadas como activos que deben
ser tratados como cualquier otro.
¿Y cómo lo hace? Gestionando TI como si fuera una empresa, tomando en consideración
los requerimientos para la estrategia, táctica y operación; integrando de esta forma el
gobierno empresarial de TI en el gobierno corporativo.
.
Principio 3 (aplicar un solo marco integrado): para cumplir con este principio, Cobit
incorpora los estándares y marcos más relevantes de la industria:
 COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission),
que ha sido reconocido como un marco apropiado y exhaustivo para el control
interno.
 ISO/IEC 9000, estándar para el control de calidad en procesos empresariales.
 ISO/IEC 31000, estándar de administración de riesgos, principios y directrices, la
cual tiene como objetivo ayudar a las organizaciones de todo tipo y tamaño a
gestionar los riesgos empresariales con efectividad.
 ISO-38500, estándar para el gobierno corporativo de TI.
 ITIL, mejores prácticas para servicios de TI con un enfoque de procesos de TI.
 The Open Group Architecture Framework (TOGAF), que proporciona un
enfoque para el diseño, planificación, implementación y gobierno de una
arquitectura empresarial de información.
 La familia ISO-27000, enfocada en el tema de seguridad informática con el
establecimiento de un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI)
y los controles asociados.
La idea de contar con todo lo anterior es que las empresas utilicen Cobit como un marco
integrador de gobierno y administración de TI.
.
Principio 4 (habilitar un enfoque holístico): en esta nueva versión se introducen los
habilitadores, que son factores mínimos a cumplir para que el gobierno y la
administración empresarial de TI funcionen de manera correcta al ayudar a optimizar la
información, la inversión en tecnología y su uso para el beneficio de todos los interesados.
Se habla de un enfoque holístico porque los habilitadores introducidos caen en siete
categorías diferentes:
Fuente: COBIT®
5, figura 12. © 2012 ISACA®
Todos los derechos reservados
1. Principios, políticas y marcos. Son las pautas a seguir para traducir el
comportamiento deseado en una guía práctica para la gestión del día a día.
2. Procesos. Describen de forma estructurada y organizada un conjunto de
actividades para lograr ciertos objetivos y producir un conjunto de salidas en la
búsqueda de las metas de TI.
3. Estructuras organizacionales. Son las entidades clave de toma de decisiones en
una organización.
4. Cultura, ética y comportamiento. Tanto de los individuos como de la organización
(cuestión a menudo subestimada como factor de éxito en las actividades de
gobierno y gestión, principalmente en lo correspondiente a trabajo en equipo,
transferencia de conocimiento, valores, etcétera).
5. La información. Se refiere a toda la información producida y utilizada por la
empresa. Es necesaria para mantener funcionando la organización y, en el plano
operativo, la información es el producto clave de la propia empresa, por lo que
habrá que implantar controles para su seguridad.
6. Servicios, infraestructura y aplicaciones. Incluyen la infraestructura, tecnología y
aplicaciones que proporcionan a la empresa servicios y procesamiento de la
información.
7. Personas, habilidades y competencias. Son necesarios para completar con éxito
todas las actividades. En este sentido, Cobit incluye una matriz RACI para todos
sus procesos, considerando de manera genérica una base de perfiles de puestos
bastante completa.
.
Principio 5 (separar gobierno de administración): Cobit 5 reconoce que estas dos
disciplinas incluyen tipos de actividades y estructuras organizacionales diferentes, que
sirven para diferentes propósitos. El gobierno es responsabilidad de la junta directiva,
mientras que la administración es responsabilidad de la alta administración, bajo el
liderazgo del CEO. Por eso se agregó un dominio particular enfocado a gobierno y se
actualizaron los cuatro que ya tenía para la administración.
.
2. Dominio “Evaluar, dirigir y
monitorear”
El pentagrama de gobierno de TI, que era un pilar en Cobit 4.1, se transformó en el nuevo
dominio “Evaluar, dirigir y monitorear”, que contiene cinco áreas de enfoque del
gobierno de TI:
1. Alineación estratégica se convirtió en el proceso número uno de este nuevo
dominio: “definir y mantener el marco de gobierno”, mediante políticas y
prácticas de evaluación y dirección de procesos.
2. Entrega de valor quedó como el proceso dos “Garantizar la entrega de beneficios”.
3. Administración de recursos evolucionó en el proceso cuatro (“Garantizar la
optimización de los recursos”).
4. Administración de riesgos es ahora el proceso tres correspondiente a “Asegurar la
optimización de los niveles de riesgos”.
5. Medición del desempeño, finalmente, corresponde ahora al proceso cinco
“Asegurar la transparencia para los interesados”.
.
3. Modelo de referencia de procesos
El nuevo modelo de referencia se basa en cinco dominios, con uno enfocado, como ya lo
he mencionado antes, exclusivamente a la gobernabilidad. Los otros cuatro se enfocan a
la administración y prácticamente son los mismos de Cobit 4; sin embargo, cambia el
número y contenido de sus procesos por lo que también cambia el número de los objetivos
de control de alto nivel, los cuales de ser treinta y cuatro ahora se convierten en treinta y
siete. Y como dicen que una imagen dice más que mil palabras, a continuación muestro
el nuevo modelo:
Fuente: COBIT®
5, figura 16. © 2012 ISACA®
Todos los derechos reservados
Los cinco dominios del modelo de referencia de procesos son los siguientes:
 Evaluar, dirigir y monitorear.
 Alinear, planear y organizar.
 Construir, adquirir e implementar.
 Entregar, servicio y soporte.
 Monitorear, evaluar y valorar.
Por cuestiones de espacio, dejaré para otra ocasión la explicación de los cambios en cada
uno de los cuatro dominios que ya formaban parte de Cobit 4.
.
4. Modelo de madurez de procesos
Otra novedad muy importante es que ahora el modelo de madurez de los procesos se basa
en el estándar ISO-15504, proporcionando un nivel de evaluación más acorde a los
procesos de TI y aumentando el nivel de exigencia respecto a lo que debe cumplir cada
proceso para ascender de nivel, dado que el estándar mencionado plantea que se deben
cumplir los nueve atributos definidos para cada proceso como requisito para acreditar
dicho grado de madurez.
Una evaluación realizada bajo este nuevo modelo no es comparable y no puede ser
mezclada con evaluaciones ejecutadas bajo el modelo de COBIT 4, dado que se
distorsionarían los resultados por ser distintas las exigencias. En general, aplicando el
nuevo modelo de Cobit 5 que es más exigente, deberían esperarse resultados con un
menor nivel de madurez.
Los niveles de madurez definidos en Cobit 5 son:
0. Proceso incompleto
1. Proceso desarrollado.
2. Proceso administrado.
2.1 Administración del desempeño.
2.2 Administración del producto del trabajo.
3. Proceso establecido
3.1 Definición del proceso.
3.2 Desarrollo del proceso.
4. Proceso predecible.
4.1 Administración del proceso.
4.2 Control del proceso.
5. Proceso optimizado.
5.1 Proceso de innovación.
5.2 Optimización del proceso.
.
Conclusión
Según indica ISACA, Cobit 5 es la mayor evolución estratégica de Cobit y representa el
único marco de trabajo globalmente aceptado para el gobierno de TI que brinda a los
interesados la guía más completa y actualizada para una mejor administración.
Sin embargo, desde mi punto de vista, el proceso de migración hacia Cobit 5 tiene cierta
complejidad para aquellas organizaciones que han implementado oportunamente Cobit 4,
debido principalmente a que los niveles de madurez en esta nueva versión no
corresponden a los anteriores. Por otra parte, aquellas instituciones que pretendan
implantar Cobit 5 “desde cero” estarán planteando un proyecto complejo que deberán
planear minuciosamente para tener éxito.
Ya sea para migrar o implantar Cobit 5 es recomendable establecer un proyecto basado
en fases, estableciendo los objetivos empresariales y utilizando los apéndices B, C y D,
para mapearlos a los objetivos y procesos de TI. Las fases deben responder a las preguntas
¿Dónde estamos ahora?, ¿dónde queremos estar?, ¿qué necesitamos hacer?, ¿cómo
logramos estar donde queremos?, y ¿cómo sabemos que ya lo logramos?, siendo
fundamental establecer el nivel de cumplimiento de métricas y un proceso de mejora
continua.

Más contenido relacionado

Similar a asincronica 4.docx

Estándares cobit e informe coso
Estándares cobit e  informe cosoEstándares cobit e  informe coso
Estándares cobit e informe cosoArmando Pomaire
 
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
Jairo Márquez
 
Cobit 4.1
Cobit 4.1Cobit 4.1
Cobit 4.1RMVTITO
 
COBIT 4.1
COBIT 4.1COBIT 4.1
COBIT 4.1RMVTITO
 
Metodología COBIT
Metodología COBITMetodología COBIT
Metodología COBIT
IsaacDaniel20
 
COBIT_5.pptx
COBIT_5.pptxCOBIT_5.pptx
COBIT_5.pptx
JacksonPacheco2
 
Cobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumenCobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumen
Alex Diaz
 
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.pptSesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
SANTOS400018
 
Cobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacionCobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacion
Eli Blas
 
La nueva versión de COBIT está en camino
La nueva versión de COBIT está en caminoLa nueva versión de COBIT está en camino
La nueva versión de COBIT está en camino
ISACA Buenos Aires Chapter
 
Equipo3 presentacion2 cobit
Equipo3 presentacion2 cobitEquipo3 presentacion2 cobit
Equipo3 presentacion2 cobit
Francisco Franck
 
Cobit
CobitCobit
Pp Sistema (Cobit)
Pp Sistema (Cobit)Pp Sistema (Cobit)
Pp Sistema (Cobit)
guest202852
 
Unidad 2 nacho
Unidad 2 nachoUnidad 2 nacho
Unidad 2 nachoNacho_pluz
 
Meycor cobit estudio de caso
Meycor cobit   estudio de casoMeycor cobit   estudio de caso
Meycor cobit estudio de caso
Universidad Peruana Unión
 
Tarea cobit5
Tarea cobit5Tarea cobit5
Tarea cobit5
Ariel Meza
 
579358129-Diapositivas-COBIT.pptx
579358129-Diapositivas-COBIT.pptx579358129-Diapositivas-COBIT.pptx
579358129-Diapositivas-COBIT.pptx
JoseLito44
 
Cobit 5 vs i til
Cobit 5 vs i tilCobit 5 vs i til
Cobit 5 vs i til
Laura Arteaga
 

Similar a asincronica 4.docx (20)

Estándares cobit e informe coso
Estándares cobit e  informe cosoEstándares cobit e  informe coso
Estándares cobit e informe coso
 
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
 
Cobit 4.1
Cobit 4.1Cobit 4.1
Cobit 4.1
 
COBIT 4.1
COBIT 4.1COBIT 4.1
COBIT 4.1
 
Metodología COBIT
Metodología COBITMetodología COBIT
Metodología COBIT
 
Presentacion cobit
Presentacion cobitPresentacion cobit
Presentacion cobit
 
COBIT_5.pptx
COBIT_5.pptxCOBIT_5.pptx
COBIT_5.pptx
 
Cobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumenCobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumen
 
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.pptSesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
 
Cobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacionCobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacion
 
La nueva versión de COBIT está en camino
La nueva versión de COBIT está en caminoLa nueva versión de COBIT está en camino
La nueva versión de COBIT está en camino
 
Equipo3 presentacion2 cobit
Equipo3 presentacion2 cobitEquipo3 presentacion2 cobit
Equipo3 presentacion2 cobit
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Pp Sistema (Cobit)
Pp Sistema (Cobit)Pp Sistema (Cobit)
Pp Sistema (Cobit)
 
Unidad 2 nacho
Unidad 2 nachoUnidad 2 nacho
Unidad 2 nacho
 
Meycor cobit estudio de caso
Meycor cobit   estudio de casoMeycor cobit   estudio de caso
Meycor cobit estudio de caso
 
Tarea cobit5
Tarea cobit5Tarea cobit5
Tarea cobit5
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
579358129-Diapositivas-COBIT.pptx
579358129-Diapositivas-COBIT.pptx579358129-Diapositivas-COBIT.pptx
579358129-Diapositivas-COBIT.pptx
 
Cobit 5 vs i til
Cobit 5 vs i tilCobit 5 vs i til
Cobit 5 vs i til
 

Más de SilvyAndreaCaicedo

PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
SilvyAndreaCaicedo
 
TRABAJO ASINCRONICO 12.docx
TRABAJO ASINCRONICO 12.docxTRABAJO ASINCRONICO 12.docx
TRABAJO ASINCRONICO 12.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
TRABAJO ASINCRONICO 12.pdf
TRABAJO ASINCRONICO 12.pdfTRABAJO ASINCRONICO 12.pdf
TRABAJO ASINCRONICO 12.pdf
SilvyAndreaCaicedo
 
TRABAJO ASINCRONICO 1.docx
TRABAJO ASINCRONICO 1.docxTRABAJO ASINCRONICO 1.docx
TRABAJO ASINCRONICO 1.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
MAPAS 5.docx
MAPAS 5.docxMAPAS 5.docx
MAPAS 5.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
tabla editada Auditoria Informatica.docx
tabla editada Auditoria Informatica.docxtabla editada Auditoria Informatica.docx
tabla editada Auditoria Informatica.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdf
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdfSilvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdf
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdf
SilvyAndreaCaicedo
 
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docx
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docxSilvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docx
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docx
SilvyAndreaCaicedo
 
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docxCUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
SilvyAndreaCaicedo
 
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docxFLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdfCAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdf
SilvyAndreaCaicedo
 
alianza nuevo.pdf
alianza nuevo.pdfalianza nuevo.pdf
alianza nuevo.pdf
SilvyAndreaCaicedo
 
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdfCAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdf
SilvyAndreaCaicedo
 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docxCooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
AUDI DEBER 7.docx
AUDI DEBER 7.docxAUDI DEBER 7.docx
AUDI DEBER 7.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
AUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docx
AUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docxAUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docx
AUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
SilvyAndreaCaicedo
 
MAPAS 5.docx
MAPAS 5.docxMAPAS 5.docx
MAPAS 5.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docxCUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
SilvyAndreaCaicedo
 
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docxFLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
SilvyAndreaCaicedo
 

Más de SilvyAndreaCaicedo (20)

PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
 
TRABAJO ASINCRONICO 12.docx
TRABAJO ASINCRONICO 12.docxTRABAJO ASINCRONICO 12.docx
TRABAJO ASINCRONICO 12.docx
 
TRABAJO ASINCRONICO 12.pdf
TRABAJO ASINCRONICO 12.pdfTRABAJO ASINCRONICO 12.pdf
TRABAJO ASINCRONICO 12.pdf
 
TRABAJO ASINCRONICO 1.docx
TRABAJO ASINCRONICO 1.docxTRABAJO ASINCRONICO 1.docx
TRABAJO ASINCRONICO 1.docx
 
MAPAS 5.docx
MAPAS 5.docxMAPAS 5.docx
MAPAS 5.docx
 
tabla editada Auditoria Informatica.docx
tabla editada Auditoria Informatica.docxtabla editada Auditoria Informatica.docx
tabla editada Auditoria Informatica.docx
 
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdf
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdfSilvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdf
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdf
 
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docx
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docxSilvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docx
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docx
 
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docxCUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
 
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docxFLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
 
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdfCAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdf
 
alianza nuevo.pdf
alianza nuevo.pdfalianza nuevo.pdf
alianza nuevo.pdf
 
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdfCAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdf
 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docxCooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
 
AUDI DEBER 7.docx
AUDI DEBER 7.docxAUDI DEBER 7.docx
AUDI DEBER 7.docx
 
AUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docx
AUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docxAUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docx
AUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docx
 
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
 
MAPAS 5.docx
MAPAS 5.docxMAPAS 5.docx
MAPAS 5.docx
 
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docxCUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
 
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docxFLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
 

Último

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 

Último (7)

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 

asincronica 4.docx

  • 1. https://www.magazcitum.com.mx/?p=1893#.YNvH5-hKjIU Cobit 5 El 10 de abril de 2012 la Information Systems Audit and Control Asociation (ISACA) publicó Cobit 5, que integra Val IT, Risk IT, BMIS (Business Model for Information Security) e ITA (IT Assurance Framework), también desarrollados y publicados por ISACA, además de considerar para sus procesos otros estándares internacionales, mejores prácticas y marcos de referencia como COSO, ISO-9000, ISO-31000, ISO-38500, ITIL, TOGAF y la familia ISO-27000, entre otros. En este artículo explicaré en qué consisten las principales diferencias y su nuevo modelo de procesos. Esta nueva versión de Cobit fue desarrollada para ayudar a organizaciones de todos los tamaños y de cualquier sector a obtener el valor óptimo de las tecnologías de información, tratando de satisfacer las necesidades de los interesados internos y externos mediante la creación de valor para la empresa a través de TI (tecnologías de información), con un enfoque de gestión holística de extremo a extremo, cumpliendo de mejor manera con leyes, regulaciones, políticas, y basándose en buenas prácticas internacionales. Cobit 5 está enfocado en el gobierno empresarial de las tecnologías de información, a diferencia de su antecesor, enfocado principalmente al gobierno de TI. A continuación listo las áreas que presentan los cambios principales, para posteriormente explicar en qué consiste cada uno: 1. Cinco principios.
  • 2. 2. Dominio “Evaluar, dirigir y monitorear”. 3. Modelo de referencia de procesos. 4. Modelo de madurez de procesos. . 1. Los cinco principios Cobit 5 está basado en cinco principios:  Satisfacer las necesidades de los interesados.  Cubrir la empresa de extremo a extremo.  Aplicar un solo marco integrado.  Habilitar un enfoque holístico.  Separar gobierno de administración. . Principio 1 (abarcar las necesidades de los interesados): los indicadores clave de metas y de proceso, (KGI y KPI, por sus siglas en inglés), que finalmente traducen las necesidades de los interesados, internos y externos, se transformaron en una estrategia empresarial llamada “cascada de metas”, que comienza con las metas de la empresa, continúa con las metas relacionadas de TI, que a su vez recaen en lo que Cobit llama “habilitadores”, y finalmente se alcanzan al desarrollar las actividades de las metas. Este esquema de cascada de metas, basado en mapeos y tablas provistas por Cobit 5, proporciona una guía orientadora para establecer un vínculo coherente y consistente que permita traducir las necesidades de todos los interesados del negocio en objetivos específicos de la empresa, que dan origen a objetivos de TI y a objetivos facilitadores. . Principio 2 (cubrir la empresa de extremo a extremo): considera todas las funciones y procesos dentro de la organización. Cobit 5 no se centra solo en el gobierno de TI, pues ahora considera la información y las tecnologías relacionadas como activos que deben ser tratados como cualquier otro. ¿Y cómo lo hace? Gestionando TI como si fuera una empresa, tomando en consideración los requerimientos para la estrategia, táctica y operación; integrando de esta forma el gobierno empresarial de TI en el gobierno corporativo. . Principio 3 (aplicar un solo marco integrado): para cumplir con este principio, Cobit incorpora los estándares y marcos más relevantes de la industria:
  • 3.  COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission), que ha sido reconocido como un marco apropiado y exhaustivo para el control interno.  ISO/IEC 9000, estándar para el control de calidad en procesos empresariales.  ISO/IEC 31000, estándar de administración de riesgos, principios y directrices, la cual tiene como objetivo ayudar a las organizaciones de todo tipo y tamaño a gestionar los riesgos empresariales con efectividad.  ISO-38500, estándar para el gobierno corporativo de TI.  ITIL, mejores prácticas para servicios de TI con un enfoque de procesos de TI.  The Open Group Architecture Framework (TOGAF), que proporciona un enfoque para el diseño, planificación, implementación y gobierno de una arquitectura empresarial de información.  La familia ISO-27000, enfocada en el tema de seguridad informática con el establecimiento de un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) y los controles asociados. La idea de contar con todo lo anterior es que las empresas utilicen Cobit como un marco integrador de gobierno y administración de TI. . Principio 4 (habilitar un enfoque holístico): en esta nueva versión se introducen los habilitadores, que son factores mínimos a cumplir para que el gobierno y la administración empresarial de TI funcionen de manera correcta al ayudar a optimizar la información, la inversión en tecnología y su uso para el beneficio de todos los interesados. Se habla de un enfoque holístico porque los habilitadores introducidos caen en siete categorías diferentes: Fuente: COBIT® 5, figura 12. © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados 1. Principios, políticas y marcos. Son las pautas a seguir para traducir el comportamiento deseado en una guía práctica para la gestión del día a día. 2. Procesos. Describen de forma estructurada y organizada un conjunto de actividades para lograr ciertos objetivos y producir un conjunto de salidas en la búsqueda de las metas de TI.
  • 4. 3. Estructuras organizacionales. Son las entidades clave de toma de decisiones en una organización. 4. Cultura, ética y comportamiento. Tanto de los individuos como de la organización (cuestión a menudo subestimada como factor de éxito en las actividades de gobierno y gestión, principalmente en lo correspondiente a trabajo en equipo, transferencia de conocimiento, valores, etcétera). 5. La información. Se refiere a toda la información producida y utilizada por la empresa. Es necesaria para mantener funcionando la organización y, en el plano operativo, la información es el producto clave de la propia empresa, por lo que habrá que implantar controles para su seguridad. 6. Servicios, infraestructura y aplicaciones. Incluyen la infraestructura, tecnología y aplicaciones que proporcionan a la empresa servicios y procesamiento de la información. 7. Personas, habilidades y competencias. Son necesarios para completar con éxito todas las actividades. En este sentido, Cobit incluye una matriz RACI para todos sus procesos, considerando de manera genérica una base de perfiles de puestos bastante completa. . Principio 5 (separar gobierno de administración): Cobit 5 reconoce que estas dos disciplinas incluyen tipos de actividades y estructuras organizacionales diferentes, que sirven para diferentes propósitos. El gobierno es responsabilidad de la junta directiva, mientras que la administración es responsabilidad de la alta administración, bajo el liderazgo del CEO. Por eso se agregó un dominio particular enfocado a gobierno y se actualizaron los cuatro que ya tenía para la administración. . 2. Dominio “Evaluar, dirigir y monitorear” El pentagrama de gobierno de TI, que era un pilar en Cobit 4.1, se transformó en el nuevo dominio “Evaluar, dirigir y monitorear”, que contiene cinco áreas de enfoque del gobierno de TI: 1. Alineación estratégica se convirtió en el proceso número uno de este nuevo dominio: “definir y mantener el marco de gobierno”, mediante políticas y prácticas de evaluación y dirección de procesos. 2. Entrega de valor quedó como el proceso dos “Garantizar la entrega de beneficios”. 3. Administración de recursos evolucionó en el proceso cuatro (“Garantizar la optimización de los recursos”). 4. Administración de riesgos es ahora el proceso tres correspondiente a “Asegurar la optimización de los niveles de riesgos”. 5. Medición del desempeño, finalmente, corresponde ahora al proceso cinco “Asegurar la transparencia para los interesados”.
  • 5. . 3. Modelo de referencia de procesos El nuevo modelo de referencia se basa en cinco dominios, con uno enfocado, como ya lo he mencionado antes, exclusivamente a la gobernabilidad. Los otros cuatro se enfocan a la administración y prácticamente son los mismos de Cobit 4; sin embargo, cambia el número y contenido de sus procesos por lo que también cambia el número de los objetivos de control de alto nivel, los cuales de ser treinta y cuatro ahora se convierten en treinta y siete. Y como dicen que una imagen dice más que mil palabras, a continuación muestro el nuevo modelo: Fuente: COBIT® 5, figura 16. © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Los cinco dominios del modelo de referencia de procesos son los siguientes:  Evaluar, dirigir y monitorear.  Alinear, planear y organizar.  Construir, adquirir e implementar.  Entregar, servicio y soporte.  Monitorear, evaluar y valorar. Por cuestiones de espacio, dejaré para otra ocasión la explicación de los cambios en cada uno de los cuatro dominios que ya formaban parte de Cobit 4. .
  • 6. 4. Modelo de madurez de procesos Otra novedad muy importante es que ahora el modelo de madurez de los procesos se basa en el estándar ISO-15504, proporcionando un nivel de evaluación más acorde a los procesos de TI y aumentando el nivel de exigencia respecto a lo que debe cumplir cada proceso para ascender de nivel, dado que el estándar mencionado plantea que se deben cumplir los nueve atributos definidos para cada proceso como requisito para acreditar dicho grado de madurez. Una evaluación realizada bajo este nuevo modelo no es comparable y no puede ser mezclada con evaluaciones ejecutadas bajo el modelo de COBIT 4, dado que se distorsionarían los resultados por ser distintas las exigencias. En general, aplicando el nuevo modelo de Cobit 5 que es más exigente, deberían esperarse resultados con un menor nivel de madurez. Los niveles de madurez definidos en Cobit 5 son: 0. Proceso incompleto 1. Proceso desarrollado. 2. Proceso administrado. 2.1 Administración del desempeño. 2.2 Administración del producto del trabajo. 3. Proceso establecido 3.1 Definición del proceso. 3.2 Desarrollo del proceso. 4. Proceso predecible. 4.1 Administración del proceso. 4.2 Control del proceso. 5. Proceso optimizado. 5.1 Proceso de innovación. 5.2 Optimización del proceso. .
  • 7. Conclusión Según indica ISACA, Cobit 5 es la mayor evolución estratégica de Cobit y representa el único marco de trabajo globalmente aceptado para el gobierno de TI que brinda a los interesados la guía más completa y actualizada para una mejor administración. Sin embargo, desde mi punto de vista, el proceso de migración hacia Cobit 5 tiene cierta complejidad para aquellas organizaciones que han implementado oportunamente Cobit 4, debido principalmente a que los niveles de madurez en esta nueva versión no corresponden a los anteriores. Por otra parte, aquellas instituciones que pretendan implantar Cobit 5 “desde cero” estarán planteando un proyecto complejo que deberán planear minuciosamente para tener éxito. Ya sea para migrar o implantar Cobit 5 es recomendable establecer un proyecto basado en fases, estableciendo los objetivos empresariales y utilizando los apéndices B, C y D, para mapearlos a los objetivos y procesos de TI. Las fases deben responder a las preguntas ¿Dónde estamos ahora?, ¿dónde queremos estar?, ¿qué necesitamos hacer?, ¿cómo logramos estar donde queremos?, y ¿cómo sabemos que ya lo logramos?, siendo fundamental establecer el nivel de cumplimiento de métricas y un proceso de mejora continua.