SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
Descargar para leer sin conexión
1
Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala
Guía Metodológica para la
Construcción del Plan Básico de
Salud Comunitaria
Guatemala, Julio de 2022
2
3
Contenido
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN............................................................................................. 5
1.1 Breve explicación del proceso de construcción de Plan Básico de Salud Comunitaria...................... 5
1.2 Etapas de la construcción del Plan Básico de Salud Comunitaria..................................................... 6
1.3 Etapa I. Elementos Diagnósticos ..................................................................................................... 7
1.3.1 ¿Qué es un diagnóstico?.......................................................................................................... 7
1.3.2 Generación participativa de Elementos Diagnósticos ............................................................... 7
1.3.3 Dimensiones de Elementos Diagnósticos ................................................................................ 8
1.3.4 Metodología participativa para la generación de Elementos Diagnósticos ............................... 9
1.4 Etapa II: Identificación y construcción colectiva de acciones estratégicas........................................ 9
1.5 Etapa III: Redacción del Plan Básico de Salud Comunitaria............................................................ 10
1.6 Etapa IV: Implementación del Plan Básico de Salud Comunitaria .................................................. 10
2. ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS................................................................................................11
2.1 Elementos Conceptuales .............................................................................................................. 11
Análisis Distrital ............................................................................................................................... 12
2.2 Perspectiva metodológica ............................................................................................................ 12
2.2.1 ¿Quiénes somos? Ámbito Histórico ....................................................................................... 13
2.2.2. ¿Quiénes somos? Mapa de la comunidad ............................................................................. 17
2.2.3. Mapeo de Actores ................................................................................................................ 19
2.2.4 ¿Cómo estamos? Ámbito social y de salud comunitaria ......................................................... 21
2.2.4 Ordenamiento, análisis y redacción ....................................................................................... 24
2.2.5 Socialización y Enriquecimiento Comunitario del Documento Elementos Diagnósticos ......... 34
3. ¿HACIA DÓNDE VAMOS? .....................................................................................................40
3.1 FASE 1: Construcción de la visión y las estrategias para el PBSC.................................................... 40
3.1.1 Problematizando a partir de los resultados de los Elementos Diagnósticos ............................ 40
3.1.2 Construyendo una Visión....................................................................................................... 49
3.2 FASE II: Construcción de Líneas Estratégicas y Plan Básico de Salud Comunitaria ........................ 54
3.2.1 Estrategias............................................................................................................................. 55
3.2.2 Líneas Estratégicas en salud................................................................................................... 56
3.2.3 Objetivos estratégicos ........................................................................................................... 56
3.2.4 Actividades estratégicas ........................................................................................................ 56
3.2.5 Plan Básico de Salud Comunitaria.......................................................................................... 57
4
3.2.6 Metodología para la formulación del Plan Básico de Salud Comunitaria................................ 57
3.3. Presentación, discusión, enriquecimiento y validación de Plan Básico de Salud Comunitaria ...... 60
3.3.1 VALIDACIÓN DEL PLAN BASICO DE SALUD COMUNITARIA..................................................... 61
4. UN FINAL QUE ES UN PRINCIPIO ..........................................................................................61
4.1 Reflexiones al concluir.................................................................................................................. 61
4.2 Sugerencias para concluir el Plan Básico de Salud Comunitaria..................................................... 63
5. REFERENCIAS .......................................................................................................................64
5
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN
1.1 Breve explicación del proceso de construcción de Plan Básico de Salud
Comunitaria
En este breve apartado se presentan elementos de análisis que permiten situar la potencialidad
de la metodología utilizada en la construcción de Planes Básicos de Salud Comunitaria –PBSC-
y se describe de forma general cada una de las etapas del proceso.
El Plan Básico de Salud Comunitaria se constituye en una herramienta técnico-política de
planificación que tiene el potencial de contribuir al fortalecimiento de las estructuras
organizativas y de procesos de negociación con diversos actores –públicos y privados-
El Plan Básico de Salud Comunitaria constituye:
 Un proceso de auto reconocimiento de la
comunidad
 Un instrumento para la participación activa de
la comunidad
 Un compromiso para asumir responsabilidades
y tomar decisiones para emprender acciones
concretas en materia de salud
El Plan Básico de Salud Comunitaria se enfocan en:
• Contribuir a la construcción de un proyecto de vida
integral, a partir de:
• La propia historia comunitaria de salud-enfermedad
• Los sueños de construcción y cristalización de un
modelo comunitario de salud
• Identificar colectivamente alternativas de desarrollo
sostenible de la salud comunitaria
6
1.2 Etapas de la construcción del Plan Básico de Salud Comunitaria
La construcción del Plan Básico de la Salud Comunitaria se realizará siguiendo un proceso que
comprende cuatro etapas, cada una con características, metodologías e instrumentos propios.
La cuarta etapa, referida a la implementación, queda en manos de la gestión que realice la
comunidad con las autoridades competentes.
ETAPA I
ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS
--¿Quiénes somos? y ¿cómo
estamos? --
 Mirada desde la comunidad: entrevistas
colectivas e individuales y asambleas
 Historia de la salud-enfermedad de la
comunidad
 Mapa de la comunidad con elementos
determinantes para la salud comunitaria
 Mirada distrital sobre principales indicadores
de salud: Análisis de Censo de Población y
Vivienda y datos del MSPAS
ETAPA II
ACCIONES ESTRATÉGICAS
¿Hacia dónde vamos?
 Construcción de visión
 Construcción de estrategia
 Plan de acción
ETAPA III
PLAN BÁSICO DE SALUD
COMUNITARIA
 Redacción, impresión
 Apropiación comunitaria
ETAPA IV
IMPLEMENTACIÓN DE
PBSC
 Gestión comunitaria
7
1.3 Etapa I. Elementos Diagnósticos
Para la construcción del Plan Básico de Salud Comunitaria, las comunidades transitarán de
manera participativa por un proceso que puede dividirse en dos grandes momentos:
 El Momento de la producción de Elementos Diagnósticos
 El Momento de la Estrategia
Aunque son momentos diferenciados y no puede darse el segundo sin que se haya dado el
primero, en la práctica y sobre todo cuando se abordan aspectos cualitativos, puede darse el
caso de que al mismo tiempo se produzcan insumos o elementos útiles tanto para el
diagnóstico como para la discusión y definición estratégica.
En este apartado nos centraremos en el Momento de la generación de Elementos Diagnósticos.
Iniciemos reflexionando sobre aspectos generales de lo que se comprende por diagnóstico.
1.3.1 ¿Qué es un diagnóstico?
El término diagnóstico es utilizado en el ámbito social para hacer referencia a la caracterización
de un problema, una situación, un grupo, una organización, una comunidad.
Nos permite conocer, conocer para actuar. El diagnóstico está ligado a la investigación y a la
programación porque:
 Para generar elementos diagnóstico necesitamos implementar herramientas de
investigación,
 La información que recopilemos permitirá realizar una programación de las posibles
soluciones que definamos de un problema o varios de ellos
1.3.2 Generación participativa de Elementos
Diagnósticos
El proceso de recolección, ordenamiento, estudio y
análisis de datos e información, permite conocer mejor la
realidad de la comunidad, para actuar y dar respuesta a
las necesidades y problemas que vive.
Los Elementos Diagnósticos generados con y desde los
sujetos sociales forman parte de un proceso más amplio,
que es, ante todo, una acción política. No se hace solo
por conocer, sino porque se desea generar y producir
determinados efectos, cambios y transformaciones en
determinadas situaciones, en este caso las de la salud
comunitaria.
LA GENERACIÓN DE ELEMENTOS
DIAGNÓSTICOS DE MANERA
PARTICIPATIVA DESEMPEÑA DOS
PAPELES EN UN PROCESO
COMUNITARIO:
 Permite identificar colectivamente los
temas, los problemas, las necesidades
a reflexionar y debatir para poder
transformarlos
 Pone a los actores y población de la
comunidad en condiciones de hacerlo,
ya que la identificación de las
necesidades, problemas y sus
soluciones entendidas como prácticas
transformadoras, deben definirse desde
la propia comunidad
8
El proceso de producción de conocimiento –Elementos Diagnósticos- convierte a los actores
comunitarios en protagonistas de un proyecto transformador, ya que con su participación desde
el momento de definición, generación de información y sistematización de los conocimientos de
su realidad cotidiana, se construyen nuevas formas de actuar y relacionarse.
1.3.3 Dimensiones de Elementos Diagnósticos
En la elaboración de Elementos Diagnósticos, se da una doble dimensión participativa:
 Incorporación del conocimiento práctico, cotidiano y estratégico de las comunidades,
construyendo puentes y sinergias entre este conocimiento y el ofrecido por el sistema de
salud pública
 Movilización de las y los actores comunitarios, siendo protagonistas de las prácticas
transformadoras
Así, la generación participativa de elementos diagnósticos se comprende como un proceso de
autoanálisis desde la comunidad, que permitirá a los actores fortalecer y construir relaciones y
propuestas integrales sobre los aspectos estratégicos que identifiquen, para dar respuesta en la
práctica a las necesidades y oportunidades de la comunidad.
Como vemos, generar elementos diagnósticos de una comunidad que busca tomar en sus
manos su propio desarrollo es de particular importancia y tiene un nivel considerable de
complejidad dada la naturaleza dinámica y diversa del proceso social.
Por ese motivo, los elementos diagnósticos para la construcción de un PBSC, se dividen en dos
partes, planteadas en forma de pregunta
¿Quiénes somos? y ¿Cómo estamos?
¿QUIÉNES SOMOS? ¿CÓMO ESTAMOS?
La respuesta a esta pregunta tiene su base en una
perspectiva histórica que, a su vez, cumple un doble
propósito:
 Por una parte, contribuye a afianzar la identidad
y pertenencia de los y las miembros de la
comunidad
 Por otra, aporta en la comprensión de la
actualidad comunitaria en términos de salud-
enfermedad, al mostrar cómo fue que, en el
tiempo, se llegó a la misma
Al responder a esta pregunta se quiere no solamente
“dibujar” la situación, como una fotografía, sino también
explicarla. Tal explicación estará dada en parte por la
comprensión del proceso histórico y en parte por la
comprensión de las lógicas o estrategias que rigen el
quehacer de la comunidad.
Estas lógicas que se quiere captar se refieren de manera
especial, aunque no exclusiva, a los siguientes aspectos
 Problemas de salud más frecuentes y síntomas
 Causas de problemas de salud
 Maneras de resolver
 Medidas de prevención
 Emergencias, alimentación, salud sexual, otros
Es frecuente que en el trabajo de diagnóstico se subrayen los problemas y se olvide o deje de lado la parte de
potencialidad de la comunidad.
Es de suma importancia lograr que tanto al responder la pregunta sobre ¿Quiénes somos? como la que se refiere a
¿Cómo estamos? la comunidad pueda visualizar sus capacidades, tanto potenciales como efectivas, y tanto a lo largo de
su historia como en el presente.
9
1.3.4 Metodología participativa para la generación de Elementos Diagnósticos
¿Quiénes somos? ¿Cómo estamos?
Como se ha indicado, las respuestas a estas preguntas se darán:
 Por la comprensión del proceso histórico de la comunidad
 Por la comprensión de las lógicas o estrategias del quehacer de la comunidad en su
conjunto
 Por la comprensión del contexto de salud distrital
Es decir que tendremos dos miradas: La distrital que se construye a través de técnicas
cuantitativas y la comunitaria que se construye a través de técnicas cualitativas.
MIRADA DESDE
El DISTRITO
MIRADA DESDE
LA COMUNIDAD
Principales indicadores en salud
del Censo de Población y Vivienda
a nivel de distrito
Indicadores comunitarios en salud
proporcionados por el MSPAS
Metodología y técnicas
Cuantitativas
Reconstrucción histórica,
Elaboración de Croquis
Comunitario
Entrevistas Individuales y
Colectivas, Asambleas
Comunitarias
Metodología y técnicas
cualitativas
1.4 Etapa II: Identificación y construcción colectiva de acciones estratégicas
A partir de los resultados de los elementos
diagnósticos, los supervisores en coordinación con
los gestores analizarán los principales problemas de
la comunidad en materia de salud:
• Problemas existentes
• Consecuencias y efectos
• Clasificación de problemas
• Priorización de problemas
Este ejercicio permite construir el Sueño de la
comunidad, su Visión:
 Hacia una comunidad saludable
ESTRATEGIA
El momento de la estrategia o estratégico
quiere responder también a una pregunta
¿Hacia dónde vamos? o ¿Hacia dónde
queremos ir?
Se busca que, estando consciente la
comunidad de su historia, sus
problemáticas y sus capacidades, pueda
identificar de manera realista en qué
sentido quiere cambiar o profundizar el
rumbo de su propia Historia en salud.
En otras palabras, cómo imagina o qué
visión tiene del futuro. Pero también, qué
debe hacer para dar pasos firmes en esa
dirección.
10
 La Historia que queremos que cuenten las próximas generaciones
 Validación colectiva
La definición y validación colectiva de los problemas reconocidos en contraste con la Visión,
permitirán definir Actividades Estratégicas que serán la base del Plan Básico de Salud
Comunitaria.
1.5 Etapa III: Redacción del Plan Básico de Salud Comunitaria
La información analizada y plasmada en el informe Elementos de Diagnóstico y el Plan
Estratégico definido con y desde la comunidad, son la base para la redacción del Plan Básico
de Salud Comunitaria, que contendrá las siguientes grandes secciones:
 Quiénes Somos
 Cómo Estamos
 Hacia dónde vamos
1.6 Etapa IV: Implementación del Plan Básico de Salud Comunitaria
Las comunidades implementarán el Plan Básico de Salud Comunitaria siguiendo su plan Básico
de Salud Comunitaria, que se basa en las actividades estratégicas definidas.
11
2. ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS
2.1 Elementos Conceptuales
En general, el diagnóstico se refiere al análisis que se lleva a cabo para conocer una situación,
sus causas y tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos
recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor lo que está sucediendo.
Evidentemente, hay situaciones más y menos complejas en las que un diagnóstico se puede
trabajar. El diagnóstico de una comunidad que busca tomar la salud comunitaria en sus propias
manos es de particular importancia y tiene un nivel considerable de complejidad dada la
naturaleza dinámica y diversa del proceso social.
Se comprende que la construcción de los Planes Básicos de Salud Comunitaria es en sí misma
un proceso que deberá continuar en el tiempo, a través de sucesivas reflexiones y miradas
críticas.
De esta cuenta, este primer momento del diagnóstico comunitario como base para la
construcción de los PBSC, deberá generar y establecer una manera dialógica y crítica de
desarrollar el proceso, que permita comprender el “porqué” de las cosas, en un encuentro entre
los saberes de los sujetos y comunidades.
Esto implica que los conocimientos generados, los resultados de las actividades que se
implementen, reunidos y analizados en este primer momento, particularmente por el equipo,
deberán ser presentados para el diálogo y reflexión crítica de la comunidad, con apertura a su
reinterpretación y a la diversidad de miradas.
La generación de elementos diagnósticos en el proceso de construcción de un PBSC, se divide
en dos partes, planteadas en forma de pregunta: ¿Quiénes somos? y ¿Cómo estamos?.
¿Quiénes somos?
La respuesta a esta pregunta tiene su base en una perspectiva histórica que, a su vez, cumple
un doble propósito: por una parte, contribuye a afianzar la identidad y pertenencia de los y las
miembros de la comunidad, y, por otra, aporta en la comprensión de la actualidad comunitaria
en salud al mostrar cómo fue que, en el tiempo, se llegó a la misma.
Con base en la reflexión sobre la Historia Local que orienta al eslabonamiento presente-pasado,
se identifican ámbitos de la problemática presente para indagar en sus causas históricas:
problemas de salud más frecuentes y síntomas, causas de los problemas de salud, formas de
resolver incluyendo emergencias.
¿Cómo estamos?
Al responder a esta pregunta se quiere no solamente “dibujar” la situación, como una fotografía,
sino también explicarla. Tal explicación estará dada en parte por la comprensión del proceso
histórico y en parte por la comprensión de las lógicas o estrategias que rigen el quehacer de la
12
comunidad en su conjunto. Estas lógicas que se quiere captar se refieren de manera especial,
aunque no exclusiva, a problemas de salud más frecuentes y síntomas, causas de los
problemas de salud, formas de resolver incluyendo emergencias. Para ello se utilizará una
variedad de técnicas como entrevistas colectivas, individuales, producción de croquis,
asambleas.
Esta mirada se ve alimentada por un análisis distrital referente a la información del Censo de
Población y Vivienda, así como de información en salud proporcionada por el MSPAS.
Es frecuente que en el trabajo de diagnóstico se subrayen los problemas y se olvide o deje de
lado la parte de potencialidad de la comunidad. Es de suma importancia lograr que tanto al
responder la pregunta sobre ¿Quiénes somos? como la que se refiere a ¿Cómo estamos? la
comunidad pueda visualizar sus capacidades, tanto potenciales como efectivas, y tanto a lo
largo de su historia como en el presente, pues aquí están las bases mismas para la
construcción de comunidad.
Análisis Distrital
En el ámbito de salud existen varias fuentes a las que se puede acudir para obtener información
cuantitativa que permite comprender la situación de salud en los distritos en los que se
encuentran las comunidades con las que trabajamos.
Las fuentes que se utilizarán serán el Censo de Población y Vivienda 2018 y la más reciente de
los indicadores distritales en salud.
2.2 Perspectiva metodológica
La mirada desde la comunidad se construye con base en metodologías y técnicas cualitativas,
subrayándose la importancia de la creación de espacios para propiciar que afloren las
narrativas de las subjetividades individuales y colectivas. Así, el criterio para la organización de
las discusiones de grupo es el de la relación que los sujetos tienen con los temas sobre los
cuales se reflexiona.
Se busca, entonces, propiciar un proceso comunicativo, en donde los sujetos manifiestan por
medio de su expresión y su palabra, sus intencionalidades, sus posiciones como sujetos, cómo
sienten y dan significado en su experiencia cotidiana de vida al tema de la salud y enfermedad
sobre el cual se generará el dialogo y la discusión.
Desde esta perspectiva, se entiende que quienes conforman el equipo y los sujetos sociales de
la comunidad que participarán en los grupos, son ambos sujetos de la práctica reflexiva.
Se busca que el equipo utilice técnicas que propicien la organización de procedimientos
reflexivos sobre la praxis misma de los sujetos que participan, buscando que se reconozcan en
su condición de reproductores y generadores de conocimiento y no solo de receptores de
conocimientos o dadores de información, aplicando así bases igualitarias para la conversación.
13
La Mirada desde la Comunidad en el ámbito de Salud, se conformará a través de los siguientes
campos de indagación:
 Problemas de salud más frecuentes y síntomas
 Causas de problemas de salud
 Maneras de resolver
 Medidas de prevención
 Emergencias, alimentación, salud sexual, otros
2.2.1 ¿Quiénes somos? Ámbito Histórico
La reconstrucción de la historia de la comunidad en cuanto a salud y enfermedad, tiene como
base su memoria colectiva y como motivación, la explicación del porqué de situaciones
problemáticas del presente. A partir del esfuerzo de reconstrucción, la comunidad puede
comprender y explicar qué ha sucedido, cómo ha sucedido y qué efectos ha tenido lo sucedido,
posibilitándole una mirada prospectiva.
Desde esta perspectiva, el tiempo histórico no es solo el pasado, es también el presente,
vinculando su comprensión e interpretación con el porvenir de la comunidad.
Lo local, la comunidad es lo que sitúa a quienes la integran, ese situarse es en sí un proceso de
construcción y cambio permanente, es un gestarse histórico social (Heidegger, 1995: 409) con
prácticas económicas, políticas, organizativas, culturales que les dan identidad y lugar frente a
otras comunidades, diseñando su espacio y ejerciendo su territorialidad, produciendo una
forma de vida y percepción del mundo (Zuluaga, 2009: 171).
Esto no significa que la comunidad sea una isla, o que deba entenderse como encerrada en sí
misma. En esa construcción y cambio permanente, los sujetos y grupos que la conforman,
interactúan con otros sujetos y comunidades de su entorno, se unen y son parte de las
dinámicas municipales, departamentales, regionales e incluso nacionales y extra nacionales.
Reconstruir la historia local en términos de salud y enfermedad parte de la comprensión que
tiene como protagonista a un singular colectivo, es decir la convergencia de proyectos
singulares individuales y proyectos singulares colectivos, que se interrelacionan, pero que a su
vez tienen relativa independencia.
Importancia de la historia para PBSC
Reconstruir los hilos de la historia, desde los relatos, visiones y percepciones de sujetos
diversos de la comunidad, permitirá tanto a quienes participen como al equipo de investigación
reconocer los procesos sociales que ha tenido la comunidad para comprender lo que es y lo
que ha sido.
Saber, conocer, reconstruir los momentos que identifiquen como significativos en el proceso de
salud ¿qué sucedió?, ¿cómo sucedió?, ¿quienes participaron?, ¿qué efectos tuvo en la
comunidad?-, permitirá comprender el hoy y plantear un horizonte de salud diferente a futuro.
• Temporalidad
Interesa su proceso de gestión y organización social en el tema de salud lo más lejano en el
tiempo que sea posible, la fundación de la comunidad puede ser un punto de partida. A partir
14
de éste se reconstruyen los momentos importantes que de acuerdo a la comunidad explican el
presente (2020 a la fecha).
• Entradas analíticas
Para la reconstrucción histórica se priorizan cinco temáticas:
 Enfermedades antiguas y presentes
 Cuáles han sido las medidas de prevención y como han cambiado
 Acciones impulsadas por la comunidad para atender la enfermedad y la
emergencia
 Aspectos de infraestructura relevantes
 Apoyo externo (OSC, Municipalidad, Gobierno Central -MSPAS-)
 Profundidad analítica
Desde técnicas cualitativas, se propiciará la discusión en grupos conformados por sujetos
sociales diversos de la comunidad, para responder a: ¿Quiénes somos?
Las y los participantes en el grupo identificarán colectivamente momentos clave de la historia
de la salud comunitaria
• Momentos que generaron cambios significativos
• Momentos que mejoraron y desarrollaron la salud comunitaria
• Momentos de crisis comunitaria
Debemos tomar en cuenta que la reconstrucción de la historia de la comunidad, no es
solamente un relato de hechos o fechas, es decir una historia lineal de acontecimientos que se
describen.
Es importante considerar la dinámica procesual de los momentos, el comprender por qué pasó,
cómo fue que sucedió, qué efectos tuvo en la comunidad, cómo el momento propició
condiciones para otros momentos que se identifiquen, la relación de cómo está la comunidad
hoy con los momentos identificados.
Para cada uno de los momentos que identifique el grupo, se proponen preguntas generadoras
de la reflexividad y el diálogo.
A continuación posibles preguntas para dos momentos: el origen y la situación actual
El Origen
 Origen: ¿Cuándo se fundó la comunidad? ¿Quiénes la fundaron? ¿De dónde venían?
¿Por qué se fundó?
 Enfermedades de la Época: ¿Qué enfermedades se vivieron en esa época? ¿Porqué
se dieron estas enfermedades?
 Organización y coordinación: ¿Cómo se organizaron para resolver? ¿A quién
acudieron?
 Lecciones prevención: ¿Lección identificada para la prevención?
 Visión sobre la salud y enfermedad: ¿Qué pensaba la comunidad sobre su salud?
Hechos, acciones o proyectos que generaron cambios positivos en la comunidad, o que
generaron cambios negativos.
15
Situación Actual (2020 a la fecha)
Descripción del momento: ¿Qué hechos estamos viviendo?
Luego, realizar las mismas preguntas con relación a los temas, en presente:
 Enfermedades de la Época: ¿Qué enfermedades se viven en ésta época? ¿Porqué se
dan estas enfermedades?
 Organización y coordinación: ¿Cómo están organizados para resolver? ¿A quién
pueden acudir?
 Lecciones prevención: ¿Lección identificada para la prevención?
 Visión sobre la salud y enfermedad: ¿Qué piensa la comunidad sobre su salud?
Hechos, acciones o proyectos que generaron cambios positivos en la comunidad, o que
generaron cambios negativos
Participantes
Debe organizarse un grupo de entre 10 y 20 personas, conformado por sujetos sociales
diversos de la comunidad. Para su selección, debe considerarse los siguientes aspectos:
 Equidad de género –mujeres y hombres- y etaria –ancianos, adultos, jóvenes-
 Quienes toman decisiones y tienen poder (alcaldía auxiliar), quienes no toman
decisiones y no tienen poder
 Quienes conocen y manejan información sobre los temas que se abordan.
Aspectos operativos/ logísticos
Para desarrollar la entrevista colectiva, es importante considerar las condiciones y mecanismos
para recabar la información, como también garantizar la documentación. Para esto se cuenta
con:
- Recursos: el equipo (Gestor, Punto focal de salud, Supervisor); material (papelógrafos,
marcadores, fichas, masking tape, libreta de campo, de ser posible computadora y
grabadora); tiempo (duración de la entrevista 3 horas)
- Participantes: hombres, mujeres, ancianos, jóvenes, autoridades. Un promedio de 20
personas.
Ordenamiento y vaciado de la información
 Recopilación y ordenamiento
La información recabada durante la actividad tiene relación con la técnica que se utilice. Debe
contemplarse recopilar todos los materiales y recursos utilizados que contengan la información
generada:
 La memoria
 El material elaborado por las y los participantes
 Grabación de la reflexión, como una ayuda para el momento del vaciado
 Ordenamiento de la información
16
 Vaciado de información
La información recopilada y ordenada será vaciada de acuerdo a la matriz propuesta para esta
sección. Es importante tomar en cuenta que su contenido puede ampliarse si durante la
actividad se generó información sobre otros temas que se consideren relevantes.
Matriz de vaciado
Reconstrucción Histórica
Nombre de la
Comunidad:
Municipio: Departamento:
Momentos/
Periodo Fecha
Preguntas guía Respuesta a las preguntas
Origen Enfermedades de la Época:
¿Qué enfermedades se viven en
ésta época? ¿Porqué se dan estas
enfermedades?
Organización y coordinación:
¿Cómo están organizados para
resolver? ¿A quién pueden acudir?
Lecciones prevención: ¿Lección
identificada para la prevención?
Visión sobre la salud y
enfermedad: ¿Qué piensa la
comunidad sobre su salud?
Hechos, acciones o proyectos que
generaron cambios positivos en la
comunidad, o que generaron
cambios negativos
Momento 2
Momento 3....
2020 a la fecha Enfermedades de la Época:
¿Qué enfermedades se viven en
ésta época? ¿Porqué se dan estas
enfermedades?
17
Organización y coordinación:
¿Cómo están organizados para
resolver? ¿A quién pueden acudir?
Lecciones prevención: ¿Lección
identificada para la prevención?
Visión sobre la salud y
enfermedad: ¿Qué piensa la
comunidad sobre su salud?
Hechos, acciones o proyectos que
generaron cambios positivos en la
comunidad, o que generaron
cambios negativos
2.2.2. ¿Quiénes somos? Mapa de la comunidad
El mapa de la comunidad se emplea para hacer referencia a un dibujo esquemático, con poca
precisión y detalle, de un lugar. No se apela a elementos de precisión geométrica. Dada su
forma esquemática, no garantiza o precisa la ubicación exacta de las viviendas, por lo que es
necesario detallar de la mejor manera posible el límite físico de la comunidad, sus ríos, caminos
o veredas, ubicación de las viviendas y en este caso áreas donde hay amenazas para la salud y
recursos para preservarla.
Así también, es importante señalar las diversas infraestructuras (centro de la comunidad,
iglesias, tiendas comerciales, puentes, puesto de salud, distancias). Su forma al final es de
sumo interés para los líderes, lideresas, autoridades comunitarias y para el resto de la
comunidad.
Objetivos de tener un mapa de la comunidad:
 Determinar los limites o colindancias de la
comunidad, como también su extensión
territorial en términos de km2
 Identificar los elementos naturales (por
ejemplo, ríos, montañas) e infraestructura
física que pueden ser factores
determinantes para la identificación de
amenazas a la salud y recursos para
preservarla
 Visibilizar según género y edad perspectivas referentes a las amenazas a la salud y
recursos para preservarla
18
Desarrollo de la actividad
Paso 1: introducción a la actividad
1. Presentación de todos y todas las participantes
2. Socialización de los objetivos de la reunión: construyendo el croquis de nuestra
comunidad
Paso 2: elaboración de Mapa de la comunidad
1. Utilizando un papelógrafo se dibujan, aproximadamente, los límites de la comunidad.
2. Señalar a través de simbologías la infraestructura vial de la comunidad, sean estas:
carreteras (terracería o asfalto), caminos y veredas. Marcar las distancias en kilómetros
del centro de la comunidad a la cabecera municipal y hacia la cabecera departamental.
También, el número y horario de transporte público.
3. Identificación de espacios públicos e infraestructura de servicios para la comunidad:
centro de la comunidad, alcaldía auxiliar, puesto de salud, instituciones educativas,
iglesias, comercios, servicios cementerio, mercado, canchas, salón comunitario,
puentes, entre otros.
4. Identificar el patrimonio natural de la comunidad: agua (ríos, riachuelos y nacimientos) y
bosques (comunitarios y privados). Incluir altitud y clima.
5. Identificar las viviendas habitadas y no habitadas, estimación de población
6. Identificar los espacios que pueden constituir amenazas a la salud y recursos para
preservarla, según género
7. Identificar: los servicios de electricidad y agua
8. Otros servicios y comercios relevantes
Participantes
 Líderes y lideresas de la comunidad, comadronas, técnicos de salud, terapeutas mayas,
mujeres, jóvenes, adultos. Debe asegurarse que todos y todas tengan oportunidad de
colocar elementos relevantes en el mapa de la comunidad.
Materiales
Papelógrafo, marcadores y masking tape.
Vaciado de la Información
El Equipo redactará un par de páginas, narrando y describiendo el mapa de la comunidad,
poniendo énfasis en la perspectiva de género y las amenazas a la salud y recursos para
preservarla.
19
2.2.3. Mapeo de Actores
Según la OEA/CIM (2010) El Mapeo de Actores/as es una técnica que permite identificar
personas y organizaciones que se consideran importantes para la planeación, diseño e
implementación de un proyecto (en este caso un Plan Básico de Salud Comunitaria). Además,
permite clarificar con anticipación con quienes se podrá contar para apoyar una iniciativa y
definir estrategias que contribuyan a garantizar el apoyo y el nivel de participación multisectorial
requerido.
Un actor no necesita estar presente físicamente en la comunidad, puede ser que nunca haya
conocido la comunidad pero que la apoye de alguna manera (a través de proyectos) o
provoque algún daño a la salud (consumo de bebidas azucaradas, alcohol, drogas, tabaco,
empresas extractivas y contaminación, otros).
A continuación se presenta un listado de posibles actores como referencia para los gestores/
supervisores, no es necesario compartirla con la comunidad.
Perfiles de Personas Ejemplos de Organizaciones e
Instituciones
 Vecinos
 Vendedor de medicinas
 Enfermero
 Técnicos de salud rural
 Locutor
 Pastor
 Sacerdote
 Catequistas
 Coyote, intermediarios
 Maestros y maestras
 Productores de la comunidad
 Contrabandistas de maíz
 Vendedores de maíz de otros
municipios
 Productores de hortalizas
 Transportistas
 Fleteros
 Parientes en Estados Unidos que
envían remesas
 Comadrona capacitada
 Comadrona empírica
 Hueseros y otros especialistas de
salud maya
 Alcalde Auxiliar
 Comerciantes
 Alcaldía Auxiliar
 Municipalidad
 COMUDE (Consejo municipal de
desarrollo)
 COCODE (Consejo comunitario de
desarrollo)
 Iglesias evangélicas
 Iglesia católica
 MAGA (Ministerio de agricultura,
ganadería yalimentación)
 MIDES (Ministerio de desarrollo)
 SESAN (Secretaría de Seguridad
Alimentaria yNutricional)
 ONG que presta servicios de salud
 INTECAP (Instituto técnico y
capacitación yproductividad)
 Partido político
 Programa de fertilizantes
 Programa de bolsa de alimentos
 Programas de transferencias
condicionadas
 Grupos de mujeres
 Grupos de jóvenes
 Empresas extractivas
 Agro servicios
 Fincas
 Comisión de salud
 Consejo de padres
20
 Hospital
 Puesto de salud
 Centro de salud)
 Cocosan (consejo comunitario SAN)
 Comusan (Consejo Municipal SAN)
 Bomberos Municipales o Voluntarios
PROCESO METODOLOGICO
Paso 1: Conformación de grupo de consulta
El Gestor/Supervisor convocarán a un máximo de 20 personas de la comunidad (hombres, mujeres,
jóvenes) para realizar el ejercicio de Mapeo de Actores
Paso 2. Identificando los actores a través de la dinámica Lluvia de ideas
Se generará una lista de los diferentes actores que tienen una intervención y/o participación en
la comunidad a través de la técnica lluvia de ideas. Los distintos nombres que salgan se
clasificaran en actores individuales, organizaciones e instituciones, para ello se colocarán
papelógrafos en donde se pueda anotar según característica.
Paso 3: Ubicación de los actores
Es importante que los participantes platiquen un poco sobre los actores (individual,
organización, instituciones), se sugieren las siguientes preguntas a las y los
gestores/supervisores para que contribuyan a provocar el análisis de cada uno de los actores
¿Cuáles son sus principales funciones, programas o ámbito de trabajo?
¿A qué sector pertenece?
¿Con quienes se relaciona en la comunidad? ¿Con quienes jamás se relacionaría?
¿Desde cuándo y por qué es importante en la comunidad?
¿Toma decisiones en la comunidad? ¿En qué aspectos?
Si tiene dinero, ¿de dónde proviene su riqueza?
A partir del listado de actores producto de la lluvia de ideas, se elaborará un cuadro de doble
entrada en donde cada fila (eje horizontal) esté determinada por los tres grados de poder que
puede poseer cada actor (mucho, medio, bajo) y cada columna (eje vertical) este identificada
por la posición de cada actor respecto a la salud comunitaria (a favor, indiferente y en contra).
Jerarquización del poder: Se define como
la capacidad del actor de limitar o facilitar
las accionesque se emprenda alrededor
del tema de salud en la comunidad. Se
considera los siguientes niveles de poder:
Mucho: predomina una alta influencia
sobre los actores en los temas de salud
Posición de los actores: se definen como
las relaciones de afinidad (confianza)
frente a losopuestos (conflicto), en la
propuesta de intervención. Se considera
los siguientes tres aspectos:
A favor: predomina las relaciones de
confianza y colaboración mutua en torno
al bienestar dela comunidad.
21
Medio: La influencia es medianamente
aceptada
Poco: no hay influencia sobre los demás
actores
Indiferente: No apoya ni obstaculiza
acciones
En contra: el predominio de relaciones es
de conflicto.
Se elaboran tarjetas con los nombres de los actores que se han identificado y el
gestor/supervisor en plenaria, somete a discusión cada nombre tomando en consideración el
nivel de poder (Mucho, Medio o Poco) y posición (a favor, en contra, indiferente) respecto a los
temas de salud comunitaria
Las tarjetas se van colocando en el cuadro correspondiente al análisis de doble entrada (poder
y posición) respecto a la salud en la comunidad.
MAPA DE ACTORES
Paso 4: Elaboración de informe.
La matriz de mapa de actores ofrece información sobre la situación de los actores y nivel de
influencia en la comunidad , la cual puede ser positiva o negativa para la implementación del
Plan Básico de Salud. Es importante identificar los retos y oportunidades que puede ofrecer
este mapa. Desde esta perspectiva se elabora el informe.
2.2.4 ¿Cómo estamos? Ámbito social y de salud comunitaria
En el marco de la elaboración de los Elementos Diagnósticos se indagará desde la mirada
comunitaria en lo relacionado al ámbito social y de la salud, identificando las distintas dinámicas
que se dan en lo cotidiano y en los distintos espacios de la comunidad.
 Preguntas guía
La descripción social sugiere partir de la pregunta: ¿Qué características tiene la población de la
comunidad que la hacen singular? ¿Cómo son las relaciones entre hombres y mujeres, jóvenes
y adultos? ¿Es diferente el acceso a la salud si el jefe de hogar es hombre o mujer? ¿El aporte
de los migrantes al acceso a la salud es significativo? ¿Cuáles son las enfermedades más
comunes y si han variado en el tiempo? ¿Cuál es la respuesta comunitaria ante una
Niveles de poder A Favor En Contra Indiferente
Mucho
Medio
poco
22
emergencia? ¿La prevención a la enfermedad es una prioridad? ¿Qué visión se tiene en la
comunidad sobre la salud y enfermedad? ¿Cómo se relaciona la alimentación con la salud y
enfermedad?
 Entradas analíticas
Se ha priorizado para el abordaje del ámbito social y de salud, una indagación que permita
caracterizar a la comunidad según las siguientes temáticas:
 Enfermedades frecuentes y capacidad instalada para su atención
 Visión que tiene la comunidad sobre el proceso de salud y enfermedad
 Impacto de las enfermedades y mecanismos de acción, por género
 Relación entre la comunidad y el sistema de salud pública
 Lecciones aprendidas en el presente
 Profundidad analítica
Desde técnicas cualitativas, se propiciará la discusión en grupos conformados por sujetos
sociales diversos de la comunidad, para responder a la gran pregunta de ¿Cómo estamos?, así
mismo se realizarán entrevistas individuales a actores clave.
 Grupo Mixto (hombres y mujeres) y grupo solo con hombres
o ¿Cuáles son los problemas de salud (enfermedad, accidentes, etc.) más
frecuentes?
o ¿Cuáles son sus síntomas?
o ¿Cuáles son sus causas?
o ¿Cuáles son las medidas de prevención que se tienen?
o ¿A quiénes acuden? ¿Qué se hace en caso de emergencia y desastres?
o ¿Qué servicios hay en la comunidad?
o ¿Con cuanto personal de salud cuentan en la comunidad?
o ¿Calidad del servicio (atención en su idioma, servicios de diagnóstico, trato con
el paciente, seguimiento) ?
o ¿Qué lecciones se tienen en el presente sobre el manejo y atención a la salud en
la comunidad?
 Con mujeres
o ¿Cómo se concibe y atiende la salud en el período de embarazo de las
mujeres?
o ¿Hábitos alimenticios? ¿Desnutrición? ¿Uso de plantas medicinales?
o ¿Conocimiento o no de métodos de planificación? ¿Salud sexual y
reproductiva? ¿Alcoholismo?
o ¿Cómo se organiza la familia cuando hay una persona enferma, qué le toca a
mujeres, hombres y jóvenes?
o ¿Cuando alguien se enferma en qué afecta a la familia (economía, trabajo,
gasto)?
o ¿Qué lecciones se tienen en el presente sobre el manejo y atención a la
salud en la comunidad?
23
 Entrevista Individuales a conocedores de la comunidad
o ¿A qué lugares acuden las personas para atender los problemas de salud?
o ¿Quiénes atienden en la comunidad los problemas de salud?
o Para cada lugar indicado responder sobre la calidad de la atención que incluye:
atención en el idioma materno, realización de pruebas diagnósticas, trato al
paciente, le proporcionan medicinas, otro.
o ¿Qué retos y potencialidades tiene la comunidad para lograr una comunidad
saludable?
Implementación Metodológica
 Herramientas metodológicas
Para generar los elementos necesarios para el Diagnóstico del ámbito social y de salud, se
utilizará la Entrevista Colectiva, que se define como una herramienta que, a través de la
escogencia de actores en la comunidad y a partir de preguntas generadoras, promueve la
reflexión y el diálogo entre distintos sujetos y actores sociales. Busca construir una visión
conjunta sobre la problemática que se está abordando, en este caso el ámbito social y de salud.
 Selección de participantes
La selección de participantes puede incluir: autoridades locales, lideresas, jóvenes,
representantes de distintas organizaciones de la comunidad, miembros del COCODE,
trabajadores de salud, mujeres, terapeutas mayas, hombres.
 Aspectos Operativos/ logísticos
Al momento de implementar la entrevista colectiva es importante considerar ciertas condiciones
y mecanismos para documentar y recabar la información:
- La temporalidad analítica es: del año 2020 al presente
- Herramienta metodológica: la entrevista colectiva
- Recursos: humanos, el equipo y participantes de la comunidad; materiales; papelógrafo,
libreta de campo, en lo posible computadora, grabadora (celular);
- Tiempo: 3 a 4 horas
Vaciado y ordenamiento para el análisis de la información
Se sugiere que por cada entrevista colectiva, se redacte un documento Word (Memoria de la
entrevista colectiva) ordenando la información según preguntas planteadas (con hombres y
mujeres; mujeres). Es importante grabar la entrevista (celular) y recoger toda información
plasmada en papelógrafos.
24
2.2.4 Ordenamiento, análisis y redacción
El importante reto de la redacción
Hemos desarrollado esfuerzos sostenidos en las etapas previas del diagnóstico buscando
contar con bases para construir y transmitir aquello que es fundamental para que las
comunidades y los hogares que las constituyen puedan conducir su propio proceso de salud.
Esos esfuerzos, que tienen que ver con la construcción de confianza y comunicación con las
comunidades y con la generación de información de distinto tipo, rinden frutos cuando con sus
resultados logramos desarrollar los análisis y los argumentos relevantes para lograr el objetivo
deseado. En este sentido, no es exagerado aseverar que sin una redacción efectiva, es decir, si
los resultados no se logran comunicar adecuadamente, habrán sido prácticamente infructuosos
los esfuerzos hechos. Pero al mismo tiempo, podemos decir que un buen desarrollo de esta
etapa final del diagnóstico recuperará el sentido de lo hecho e iluminará el camino de las
siguientes etapas.
Dos principios básicos rigen para asegurar una redacción efectiva:
(1) Tener claridad sobre lo que se quiere decir
(2) Escribir de la manera más sencilla y directa posible
El primero de estos dos principios se relaciona con las nociones de redacción que ofrece G.
Martín Vivaldi (1990). “Redactar”, nos dice, “consiste en expresar por escrito los pensamientos o
conocimientos ordenados con anterioridad” (Pg. 14). En este sentido, Vivaldi se expande, para
decir que “…mal puede escribirse si no pensamos previamente, si no ordenamos mentalmente
lo que vamos a escribir, es decir, si no nos trazamos un plan adecuado de trabajo” (pg. 248).
Del segundo principio nos ocupamos más adelante.
Claridad sobre lo que se quiere decir
La primera condición para obtener claridad sobre lo que se quiere decir es contar con un
esbozo, esquema o estructura que sirva de columna vertebral de nuestro documento. En
nuestro caso, esta estructura tiene su origen en el plan de investigación para el diagnóstico que
nos propusimos y que busca responder ciertas preguntas. La estructura es, entonces, el
principal instrumento para ordenar la información con que contamos. El paso de ordenar la
información es imprescindible, es un paso sin el cual no se puede avanzar a siguientes etapas
en la escritura.
A partir de aquí se inicia la fase de ir imaginando como si fuera un relato, el documento de la
comunidad que vamos a escribir. En otras palabas, es el paso en el que vamos respondiendo a
la pegunta: ¿Qué nos dice esta información? Sin apartarnos de la estructura, en este paso
estudiamos la información que tenemos para cada sección o capítulo, la analizamos y vemos
cómo podemos responder a las preguntas que guiaron el arduo trabajo de recolección de
información, sabiendo que cada apartado es a su vez parte de la respuesta a una pegunta
mayor: ¿Quiénes somos?¿Cómo estamos?
En las siguientes secciones vamos entonces a trabajar para obtener claridad sobre lo que
queremos decir, fortaleciendo capacidades para ordenar y clasificar información, así como para
analizarla.
25
Ordenamiento y Análisis de Datos
La metodología de los Planes Básicos de salud comunitaria contiene una serie de componentes
para responder a las preguntas ¿Quiénes somos?, ¿Cómo estamos?, ¿Hacia dónde vamos?
Las primeras dos preguntas se pueden responder a partir del los elementos diagnósticos,
mientras que la tercera se responde en la discusión y definición de decisiones estratégicas con
la comunidad.
Durante ese primer momento se elaboraron instrumentos cualitativos y cuantitativos para poder
construir los elementos diagnósticos en base a los informes estadísticos a nivel de distrito y las
Entrevistas Colectivas aplicando técnicas para la discusión y reflexión comunitaria en el ámbito
social y de salud utilizando las memorias, papelógrafos, grabaciones y notas tomadas durante
las reuniones para documentar la discusión y consenso comunitario.
La información que se ha generado debe procesarse utilizando como referencia la estructura de
los elementos diagnósticos.
Fuentes de información
Como se ha indicado, en la etapa de levantamiento de información se recopilarán, a través de
distintos instrumentos, datos cualitativos, cuantitativos e imágenes, con la finalidad de
responder a las preguntas: ¿Quiénes somos? y ¿Cómo estamos? Los cuadros y matrices en
los que se volcarán los datos obtenidos constituyen las fuentes de información, que permitirán
el ordenamiento, clasificación y análisis para la redacción del documento de Elementos
Diagnósticos. Las fuentes de información generadas son:
Información Cuantitativa:
 Datos del Censo de Población y Vivienda 2018 por municipio
 Información del SIGSA -MSPAS a nivel distrital o comunitario
Información Cualitativa:
 Cuadro de vaciado de Entrevistas Colectivas e individuales, historia de la
comunidad, croquis o mapa de la comunidad
 Memorias de las distintas reuniones
2.2.4.1 Ordenando y clasificando la información
La información se puede clasificar y ordenar de acuerdo al uso que quiera dársele. En este
caso, se busca ordenar y clasificar la información consignada en las fuentes indicadas de
acuerdo a la estructura de la fase diagnóstica:
26
ESTRUCTURA
Documento Elementos Diagnósticos
¿Quiénes somos?
1.Descripción de la comunidad y su territorio
1.1 Datos de Población
1.2 Ubicación y distancias
1.3 Colindancias
1.4 Altitud/ clima
1.5 Topografía
1.6.Infraestructura vial y transporte
1.7 Patrimonio natural
1.8 Los servicios de electricidad y agua
1.9 Estructura Física y cobertura de Educación y Salud
1.10 Otros servicios y comercios
1.11 Caracterización del Municipio en términos de salubridad y condiciones de vida
(vivienda, trabajo, educación, salud)
2. Historia de la salud comunitaria
2.1 Origen de la comunidad
2.2 Principales momentos de la salud comunitaria, explicando en cada uno
 Enfermedades frecuentes
 Cuáles han sido las medidas de prevención y como han cambiado
 Acciones impulsadas por la comunidad para atender la enfermedad y la
emergencia
 Aspectos de infraestructura relevantes
 Apoyo externo (OSC, Municipalidad, Gobierno Central -MSPAS-)
2.3 Análisis sobre
• Momentos que generaron cambios significativos
• Momentos que mejoraron y desarrollaron la salud comunitaria
• Momentos de crisis comunitaria
27
Para decidir qué incluir en cada inciso, hace falta revisar las distintas fuentes de información e ir
escogiendo los datos, ordenándolos y clasificándolos de acuerdo al contenido específico que se
decida en la estructura del diagnóstico.
2.2.4.2 Pasos para ordenar y clasificar la información
PASO 1
Contar con la información completa por comunidad (fuentes)
PASO 2
Ordenar la información de acuerdo a los contenidos indicados en el cuadro de Estructura de
Elementos Diagnósticos. Para ello se sugiere crea una carpeta titulada Diagnóstico Comunidad
xxx, la cual contendrá dos sub carpetas: ¿Quiénes somos? y ¿Cómo estamos? Al interior de
éstas, crear documentos de acuerdo a los títulos del contenido de la estructura.
PASO 3
Vaciar la información
Crear un documento word por cada apartado de la Estructura del Documento Elementos
Diagnósticos. Ingresar la información identificada en cada fuente (cualitativa y cuantitativa), de
acuerdo al contenido a desarrollar.
PASO 4
Hacer anotaciones iniciales
El ordenamiento de la información implica la revisión y clasificación de la misma, proceso que
puede ir generando ideas, pensamientos, observaciones, esbozos de análisis.
Se sugiere crear un archivo de word que contenga la siguiente matriz, con la finalidad de ir
consignando elementos que puedan tomarse en cuenta al momento del análisis de la
información. El archivo puede guardarse en la carpeta general Diagnóstico Comunidad xxx,
nombrándolo como Anotaciones Analíticas Iniciales.
¿Cómo estamos?
1. Enfermedades más frecuentes y capacidad instalada para su atención
2. Impacto de las enfermedades y mecanismos de acción, por género
3. Comunidad y salud pública. Precisar percepciones sobre el COVID-19 y la relación con el
MSPAS y otras instituciones
4. Espacios de amenazas a la salud y recursos para preservarla
5. Impacto de la Pandemia en las diferentes esferas de la comunidad: Económica, educativa,
Social
6. Visión que tiene la comunidad sobre el proceso de salud y enfermedad
28
A continuación un ejemplo del cuadro
ESTRUCTURA DEL DIAGNÓSTICO
IDEAS, PENSAMIENTOS, ESBOZOS DE
ANÁLISIS, OBSERVACIONES PRODUCTO
DEL ORDENAMIENTO DE INFORMACIÓN
¿QUIÉNES
SOMOS?
1.Descripción de la comunidad y
su territorio
1.1 Datos de Población
1.2 Ubicación y distancias
1.3 Colindancias
1.4 Altitud/ clima
1.5 Topografía
1.6.Infraestructura vial y transporte
1.7 Patrimonio natural
1.8 Los servicios de electricidad y
agua
1.9 Estructura Física y cobertura de
Educación y Salud
1.10 Otros servicios y comercios
2. Historia de la salud comunitaria
2.1 Origen de la comunidad
2.2 Principales momentos de la
salud comunitaria, explicando en
cada uno
 Enfermedades frecuentes
 Cuáles han sido las medidas
de prevención y como han
cambiado
 Acciones impulsadas por la
comunidad para atender la
enfermedad y la emergencia
 Aspectos de infraestructura
relevantes
 Apoyo externo (OSC,
Municipalidad, Gobierno
Central -MSPAS-)
2.3 Análisis sobre
• Momentos que generaron
cambios significativos
• Momentos que mejoraron y
desarrollaron la salud
comunitaria
• Momentos de crisis
comunitaria
29
¿CÓMO
ESTAMOS?
1. Enfermedades más
frecuentes y capacidad
instalada para su atención
2. Impacto de las
enfermedades y
mecanismos de acción, por
género
3. Comunidad y salud
pública. Precisar
percepciones sobre el
COVID-19 y la relación con
el MSPAS y otras
instituciones
4. Espacios de amenazas a
la salud y recursos para
preservarla
5. Impacto de la Pandemia en
las diferentes esferas de la
comunidad: Económica,
educativa, Social
6. Visión que tiene la
comunidad sobre el proceso
de salud y enfermedad
2.2.4.3 Análisis de la Información
 Perspectiva sugerida al analizar la información
El análisis de la información responde a la Estructura del Documento Elementos Diagnósticos y
sus contenidos, mismos que en su conjunto buscan responder las preguntas ¿Quiénes somos?
y ¿Cómo estamos?
El análisis conlleva la revisión de información cualitativa y cuantitativa, no existen modelos
únicos de cómo analizar y combinar datos cualitativos y cuantitativos (que no son dicotómicos,
sino más bien complementarios) para explicar el comportamiento de los fenómenos sociales. Es
decir, lo cuantitativo se puede entender y analizar también a partir de la mirada cualitativa, la
cual "...hace hincapié en la búsqueda de nuevos caminos que permitan un conocimiento más
acabado de los fenómenos sociales, permitiendo así la recolección de datos con la participación
de los sujetos involucrados" (Landreani Nélida: 1990).
Para que el análisis refleje la riqueza del diálogo comunitario, se sugiere que se tenga siempre
presente la pluralidad de puntos de vista comunicados. Se plantean las siguientes perspectivas
de abordaje para algunos de los apartados indicados en la Estructura de los Elementos
Diagnósticos, las cuales serán complementadas a partir del conocimiento que los Equipos
tienen de cada comunidad, así como con información complementaria y otras perspectivas
analíticas desde la visión de los distintos sujetos de la comunidad.
30
a) Descripción de la comunidad y su territorio ¿Quiénes somos?
Se expone información descriptiva que permita conocer a la comunidad en términos generales,
así como identificar inicialmente aspectos que han sido y pueden seguir siendo críticos para su
desarrollo. Se abordan los siguientes asuntos: ubicación geográfica, clima, infraestructura de
servicios básicos, de comunicación, medios de transporte y otros.
 Datos de Población: Hacer uso del mapa de la comunidad respecto al número de
viviendas y personas que viven en la comunidad, número de población, hombres,
mujeres, NNA, ancianos. Confirmar esta información con informantes clave, por ejemplo
el puesto de salud si tiene algún dato actualizado sobre la población de la comunidad.
 Ubicación y distancias: Hacer uso del mapa de la comunidad como herramienta
fundamental para la localización y su ubicación a nivel municipal y departamental (por
razones estadísticas se toma en cuenta la división política/administrativa del
departamento). Precisar información sobre las distancias de la comunidad con respecto
a las cabeceras municipal y departamental y a la ciudad capital. Su extensión territorial
(si es posible)
 Altitud/ clima: Se puede definir de acuerdo a la siguiente clasificación: clima frío,
templado o cálido. Un factor importante que orienta dicha clasificación es la altitud sobre
el nivel del mar. Consignar también cuál es el régimen de lluvias y sus cambios recientes
 La infraestructura vial y transporte. Registrar las vías de comunicación con que
cuenta la comunidad, el estado o condiciones en que se encuentran y si benefician o no
a la comunidad. El servicio de transporte con que cuenta la comunidad, tipo de servicio,
costo de pasaje y de carga.
 Topografía: calificar si es plana, con o sin ondulaciones (quebradas). Hacer un análisis
relacionando la vocación, uso y topografía del suelo, con el propósito de identificar el
potencial y las limitaciones. Si es una comunidad con diversidad de altitudes, es
importante consignar las diferencias o contrastes según esta variable.
 Patrimonio natural: Indicar sobre los recursos de bosque, ríos, lagunas, capacidad
hídrica, diversidad de flora y fauna, calidad del suelo si su vocación es agrícola o forestal
y contrastarlo con el uso que le dan, así como la existencia de espacios sagrados, o de
patrimonio cultural
 Los servicios de electricidad y de agua. Una primera pregunta que debe responder la
descripción de este apartado es: desde cuándo tienen acceso? Precisar si en la
comunidad todos son beneficiarios o solamente algún sector. En lo relacionado con el
agua, es importante especificar si existe tratamiento para la potabilización del agua, si se
cuenta con personal para la administración de la misma y si existe sistema de cobro.
También es importante establecer si es suficiente para todos o no, si existen épocas de
escasez y cómo se resuelven las irregularidades o momentos críticos En el caso de la
energía eléctrica, establecer qué empresa presta este servicio, si es eficiente o no y el
costo promedio a nivel de la comunidad.
31
 Infraestructura física y cobertura en educación y salud (escuela y centro de salud).
Estos servicios pueden ser públicos o privados, por lo que se hace necesario registrar la
cobertura de ambas posibilidades. La cobertura indica o dimensiona la atención a las
familias de la comunidad.
En el caso de salud, describir la categoría del servicio que se ofrece (por ejemplo,
puesto de salud, centro de salud, centro de convergencia) y su personal, además de las
condiciones o el estado de la infraestructura física y equipos. Es importante establecer si
el servicio atiende las demandas de los comunitarios, así como las medidas que se
toman si el servicio es nulo o insuficiente.
En el campo educativo, describir la oferta que tienen en la comunidad según nivel (pre-
primaria, primaria, básico, diversificado) y contrastar la importancia de la educación con
el grado de acceso a la misma que se observa en la comunidad. En este aspecto, poner
atención principalmente en las mujeres porque, en general, no concluyen los estudios
debido, entre otras razones, a patrones culturales históricos.
 Otros servicios y comercio en relación a la salud comunitaria. Se puede presentar en
el croquis las tiendas, farmacias, café internet, Centros naturistas, comadronas y
espacios de terapeutas mayas que contribuyen a fortalecer el acceso a la salud. Este
aparto puede contribuir al análisis del apartado referido a recursos para preservar la
salud en la sección ¿Cómo estamos?.
b) Lo Histórico ¿Quiénes somos?
La finalidad en este apartado es recuperar la historia de la salud comunitaria a partir de sus
orígenes.
La reconstrucción histórica permite la revaloración del carácter comunitario, aportando al
sentido de identidad y pertenencia, así como posibilitando un acercamiento generacional al
reconocerse las nuevas generaciones como parte del legado histórico de la comunidad.
El análisis de la información recopilada permitirá caracterizar los distintos momentos históricos
en salud, identificados por las y los participantes en los Grupos de Trabajo, tomando en cuenta
el ordenamiento de la información: origen de la comunidad, principales momentos de la salud
comunitaria, explicando en cada uno: enfermedades frecuentes, cuáles han sido las medidas de
prevención y como han cambiado, acciones impulsadas por la comunidad para atender la
enfermedad y la emergencia, aspectos de infraestructura relevantes, apoyo externo (OSC,
Municipalidad, Gobierno Central -MSPAS-)
Es importante tener presente en el análisis de cada momento histórico y por cada una de la
dinámicas y ámbitos, la situación de las mujeres y jóvenes.
Como parte final del apartado de la Historia de la Comunidad, como síntesis analítica, puede
realizarse una valoración global que permita visualizar:
 Momentos que generaron cambios significativos,
 Momentos que mejoraron y desarrollaron la salud comunitaria y
 Momentos de crisis comunitaria.
32
c) Situación de la salud comunitaria actual ¿Cómo estamos?
A partir de contar con el material producto de las entrevistas individuales y colectivas,
observación de campo, grupos de discusión, se podrá hacer una lectura de la información en
cuanto a los siguientes temas:
 Enfermedades más frecuentes y capacidad instalada para su atención:
En el análisis tomar en cuenta cómo las personas nombran a la enfermedad y cómo
atienden los síntomas, así como a quiénes acuden y la capacidad instalada de la
comunidad para atender ciertas enfermedades. ¿se menciona el COVID-19?. Esta
información puede contrastarse, comparar con la ofrecida a nivel distrital por el Censo y
el sistema de salud.
 Espacios de amenazas a la salud y recursos para preservarla. Retomar estos
espacios a partir del croquis de la comunidad y evaluar en su conjunto las condiciones
de salubridad comunitarias, pueden haber información que ayude a explicar los
conceptos de salud y enfermedad que prevalecen en la comunidad por ejemplo: lugares
donde se concentran energías negativas, lugares donde alguien ha fallecido.
 Impacto de las enfermedades y mecanismos de acción, por género:
Se busca conocer los roles que juegan hombres y mujeres dentro de la familia cuando
se presenta alguna enfermedad y los impactos que se dan a nivel económico (ingresos,
trabajo, gasto). También interesa conocer las principales prácticas de salud y
dificultades a nivel comunitario para la atención de las mujeres embarazadas
 Comunidad y salud pública. Precisar percepciones que tiene la comunidad sobre el
COVID-19 y a partir de esta fecha cómo ha sido la relación con el MSPAS (fortalecida o
debilitada) y con otras instituciones de salud con presencia en la comunidad (privadas,
ONG, Iglesia, otros). Lecciones aprendidas de organización, acceso, atención a nivel de
salud en la comunidad
 Impacto de la Pandemia en las diferentes esferas de la comunidad: Económica,
educativa, Social
 Visión que tiene la comunidad sobre el proceso de salud y enfermedad. Se busca
conocer como la comunidad concibe la salud y enfermedad y cuándo acude a la
atención externa
2.2.4.4 Redacción. Escribir para que se nos entienda
Una vez que hemos revisado la información con que contamos y hemos hecho notas sobre las
ideas que van surgiendo durante la revisión, corresponde concentrarnos en un apartado de los
que componen la estructura a la vez y establecer el mensaje o argumento principal de cada
uno. Ese mensaje o argumento es la manera de responder a las preguntas analíticas ofrecidas
aquí o a otras preguntas que resulten relevantes para comprender a esta comunidad en
particular. Por ejemplo, ¿puede decirse que la comunidad tiene una historia de lecciones
aprendidas de su salud?¿Cómo se sustenta la respuesta? O bien, ¿cómo se responde a la
33
pregunta de cuáles son las enfermedades más frecuentes en la comunidad? y ¿por qué son
consideradas las más frecuentes? Es decir, es el momento de establecer lo que nos dicen los
datos de manera más elaborada.
Los siguientes consejos son útiles para lograr trasladar de manera efectiva lo que queremos
decir:
(1) En un párrafo desarrollar solamente un argumento
La definición de párrafo indica que "el párrafo es la mínima unidad de redacción que
explica y desarrolla el significado de una idea. Un párrafo generalmente tiene diversas
oraciones, todas ellas contienen la misma palabra clave o idea clave que controla la
información del párrafo". Puede utilizarse una de dos maneras de plantear el argumento:
colocando primero la idea central y apoyándola luego con ideas complementarias; o
bien, ir colocando las diferentes ideas que conducen a la conclusión o idea central.
En general, un párrafo puede tener entre 5 y 15 líneas. Para pasar a una idea o
argumento diferente, cambiamos de párrafo, colocando un punto final y dejando un
espacio más grande para iniciar la siguiente oración. También queda marcado el inicio
de un nuevo párrafo al utilizarse la sangría.
(2) En una oración expresar solamente una idea
La misma fuente (https://definicion.de/oracion-simple/) nos informa que "una oración es
una combinación de palabras que expresan una idea o pensamiento completo, es decir,
que cuenta con un significado; se caracteriza por tener autonomía sintáctica, lo cual
significa que no necesita de ninguna otra estructura para ser...". Comienza con una letra
mayúscula y termina con un punto.
(3) Construir cada oración utilizando la estructura lógica: primero el sujeto y luego el
verbo o la acción
En el siguiente ejemplo se muestra la aplicación de estas sugerencias:
Redacción original Redacción mejorada
Durante el siglo XIX y el siglo XX fue
desarrollada por los académicos
neocoloniales, europeos y
norteamericanos la división lineal del
tiempo de la historia maya antigua.
Aunque actualmente no todos están de
acuerdo con que sea válida, todavía se
usa, incluso académicos de las Ciencias
Sociales, en los medios de comunicación,
y en las organizaciones políticas y en
otros espacios de formación de
pensamiento. Se estudia la historia Maya
dividiéndola en tres períodos. Estos
períodos son: Preclásico, Clásico y
posclásico, y se considera que hay una
sola historia y que el desarrollo es único y
Hoy, dentro de las Ciencias Sociales,
los medios de comunicación, las
organizaciones políticas y otros espacios
de formación de pensamiento, se sigue
usando la división lineal del tiempo de la
historia maya antigua que fue desarrollada
por los académicos neocoloniales,
europeos y norteamericanos, durante los
siglos XIX y XX. Aunque muchos debaten
sobre su validez, no se ha dejado de usar.
Esa división lineal del tiempo
fragmenta la historia Maya en tres
períodos, llamados Preclásico, Clásico y
Posclásico. Estos corresponden a la idea
de una sola historia y un único desarrollo
34
unilineal. Según esta división, se está
hablando entonces de que
supuestamente el Mundo Maya vivió los
períodos de “nacimiento”, ‘madurez’ y
“decadencia’.
Pero totalmente, por el contrario,
recientemente las investigaciones
arqueológicas y las históricas han
determinado que existen procesos
históricos en ciclos y de diversa forma. Se
dice entonces que las historias son
variadas y diversas, en forma de ciclos,
pero que también son complejas y con
contradicciones, o sea distintas que como
se consideraban antes, pero aun así se
siguen denominando igual que antes.
unilineal. En ese sentido, Preclásico,
Clásico y Posclásico corresponden a los
supuestos “nacimiento”, “madurez” y
“decadencia” del Mundo Maya.
Por el contrario, las investigaciones
arqueológicas e históricas más recientes
nos muestran procesos históricos cíclicos
y diversos. Múltiples historias complejas y
contradictorias, que sin embargo siguen
siendo narradas en términos del
Preclásico, el Clásico y el Posclásico.
2.2.5 Socialización y Enriquecimiento Comunitario del Documento Elementos Diagnósticos
 ¿Por qué el enriquecimiento del Documento Elementos Diagnósticos desde la
Comunidad?
La información generada, analizada y redactada en el Documento Elementos Diagnósticos
debe ser presentada para el dialogo y reflexión de la comunidad.
La importancia de socializar el documento Elementos Diagnósticos para su enriquecimiento
radica en que:
 Las y los miembros de la comunidad conocen los resultados
 Se reconfirma y enriquecen los resultados desde la visión de los distintos grupos que
conforman la comunidad
 Se constituye en el inicio de la conversación, reflexión, análisis y toma de decisiones
estratégicas para la solución de los problemas identificados, con la participación más
amplia posible de la comunidad
 Permite generar el ambiente y condiciones para la participación activa de los distintos
grupos de la comunidad, en el impulso de las acciones estratégicas que se definan para
la implementación del PBSC.
Este apartado plantea elementos orientadores y propuestas para la realización de diversas
actividades que permitan este enriquecimiento, con el propósito de que un mayor número de
personas conozcan y enriquezcan los resultados a las preguntas: ¿quiénes somos?, ¿cómo
estamos?.
35
 Perspectiva Metodológica
De igual forma que como se desarrollaron las entrevistas colectivas, debe considerarse en este
momento:
 Propiciar espacios que permitan, en todo momento, que las y los sujetos sociales
expresen sus visiones, sugerencias y perspectivas desde su subjetividad –individual y
colectiva-
 Aplicar técnicas que permitan dialogar y reflexionar colectivamente con relación a los
resultados
 Propiciar la articulación del sentido práctico y crítico de las y los participantes, para la
identificación de acciones de cambio para la comunidad
Esto permitirá irse acercando a las respuestas a la pregunta: ¿hacia dónde vamos?
 Aspectos Operativos/logísticos
Para la realización de las actividades de socialización y enriquecimiento de los resultados del
Diagnóstico debe tomarse en cuenta:
 Selección y convocatoria de participantes
 Definición de herramienta metodológica y técnicas
 Aspectos de organización y logísticos
 Recursos Humanos y materiales
 Duración de la actividad: Entrevistas colectivas no más de 4 horas
 Recopilación, ordenamiento y análisis de información
En este momento de socialización y enriquecimiento comunitario del Documento Elementos
Diagnósticos el Equipo tomará en cuenta que la información a recopilar será de distinta índole,
por lo que es indispensable documentar los aportes de los participantes.
A modo de ejemplo se presenta la matriz para capturar los datos, aportes, observaciones al
contenidos de los Elementos Diagnósticos. Se puede realizar la consulta por grupos específicos
presentes en la asamblea.
¿Quiénes somos? y ¿Cómo estamos?
Elementos
Diagnósticos Observaciones Aportes Dudas Otros
Descripción de la
comunidad
Historia de la salud
comunitaria
Enfermedades más
frecuentes y capacidad
instalada para su
atención
36
Impacto de las
enfermedades y
mecanismos de acción,
por género
Comunidad y salud
pública. Precisar
percepciones sobre el
COVID-19 y la relación
con el MSPAS y otras
instituciones
Espacios de amenazas a
la salud y recursos para
preservarla
Impacto de la Pandemia
en las diferentes esferas
de la comunidad:
Económica, educativa,
Social
Visión que tiene la
comunidad sobre el
proceso de salud y
enfermedad
La información recopilada luego de ser ordenada, clasificada y analizada, se incluirá en cada
uno de los apartados de la estructura del Documento Elementos Diagnósticos.
Esto requiere tomar en cuenta elementos de redacción, para dar coherencia y lógica al nuevo
texto del documento.
 Sugerencias prácticas previo a la socialización del Documento Elementos
Diagnósticos
Previo a la socialización del Documento Elementos Diagnósticos es necesario que el Equipo de
Investigación elabore el material necesario a socializar en la asamblea, se sugiere:
Elaborar un powerpoint o material visual de acuerdo a las posibilidades del equipo y
las condiciones en la comunidad, que contenga:
 Información del porqué de la reunión
 Qué es el Documento Elementos Diagnósticos; por qué se realizó, cuándo, cómo y
su principal finalidad
 Estructura del Documento Elementos Diagnósticos: los grandes temas
 Síntesis de cada uno de los aspectos que contiene
 Énfasis en los aspectos que se han identificado: vacíos, contenidos a enriquecer,
dudas a aclarar, afirmaciones a revisar.
37
 Preparar los materiales e instrumentos necesarios a ser presentados en la comunidad
 IMPLEMENTANDO LA ASAMBLEA COMUNITARIA
Paso I: Integración del Grupo
En el primer momento se generarán las condiciones básicas con el grupo al que hemos
convocado.
SOLTURA Y CONFIANZA
INTEGRACIÓN
GRUPAL
ACORDANDO
CRITERIOS PARA EL
DÍALOGO
Potenciar el sentido colectivo
Iniciar realizando alguna técnica
en la que participen todas y todos:
 Relajación
 Juego
 Dinámica de soltura y apertura
de los sentidos
Haciendo un círculo,
todas y todos los
participantes en
círculo se presentan:
Qué hacen en lo
individual y en la
comunidad
Que motivo el aceptar
la invitación
Entre todas y todos se
acuerdan los criterios
del diálogo
Se escribe en un
papelógrafo y se pega
en un lugar visible
Paso II: Informando al grupo
Luego de las actividades de integración, informar al grupo sobre la finalidad y desarrollo de la
actividad, para ello se utilizará el powerpoint o material visual elaborado.
 Por qué nos hemos reunido
 Qué es el Documento Elementos Diagnósticos
 Presentación del Documento Elementos Diagnósticos
POR QUÉ NOS HEMOS
REUNIDO
Verbal o escrito
 Socializar el Documento
Elementos Diagnósticos
 Conocer su opinión para
enriquecerlo
 Iniciar la identificación de
las acciones que pueden
realizarse para superar
esa situación identificada
en documento
QUÉ ES EL DOCUMENTO ELEMENTOS
DIAGNÓSTICOS
 Qué es el documento
 Por qué se realizó
 Cuándo y con quien se realizó
 Cómo se realizó
 Importancia para la comunidad
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO ELEMENTOS
DIAGNÓSTICOS Y MATERIALES PARA SU
ENRIQUECIMIENTO
 Cuáles son los grandes temas del documento
 Papelógrafos para trabajo en grupos y recepción de
aportes
 Identificación de principales problemáticas
38
 Metodología para trabajo en grupos
Es importante propiciar que las y los participantes presenten las dudas e inquietudes que
tengan.
Paso III: Conociendo y enriqueciendo los resultados del Documento Elementos
Diagnósticos
PASO IV: Presentación de grupos de trabajo
Cada uno de los grupos de trabajo socializa a todas y todos sus papelógrafos.
 Es importante propiciar la escucha respetuosa y la igualdad en el uso de la palabra
 Si hay ideas diferentes, generar el diálogo para llegar a consensos
 Recordemos que en el momento de la socialización es importante el levantado de la
memoria, para dejar registradas todas las ideas que se planteen, sobre todo aquellas
que no estén escritas en los papelógrafos
PROCEDIMIENTO
 Presentar los resultados a
participantes en asamblea
 Conformar grupos de trabajo:
 Cada grupo dialogará y
reflexionará una o dos partes del
documento del Elementos
Diagnósticos
 Cada grupo escribirá en
papelógrafos sus aportes a partir
del cuadro que indica
observaciones, aportes, dudas,
otros
 Cada Grupo socializa sus resultados
 Entre todas y todos se enriquece el
trabajo
INSTRUMENTOS - MATERIALES
 Power Point con los principales
resultados del diagnóstico
 Copias del Diagnóstico para ser
entregados a grupos de trabajo
 Papelografos con el cuadro de
vaciado para trabajo en grupo
 Papelógrafos, marcadores, masquin
tape
IDEAS PARA LA REFLEXIÓN
Es importante indicar a las y los participantes:
 Que valoren, reflexionen y analicen los resultados
 Indiquen cómo los resultados reflejan su vivencia y que aporten sus ideas,
visiones y experiencias para enriquecer lo que se presenta
 Identificación de las principales problemáticas

39
Paso V: Cierre de la reunión
Para el cierre de la reunión
 Cada participante puede decir
 Cómo se sintió
 Qué aprendió de la comunidad
 Realizar una dinámica de cierre y despedida de
participantes
 Informar sobre la realización de las próximas asambleas
40
3. ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
El desarrollo de este apartado permitirá problematizar la información producto de los Elementos
Diagnósticos y perfilar discusiones en la comunidad con perspectiva estratégica sobre su futuro
en salud, como resultado de su comprensión de su pasado y presente.
3.1 FASE 1: Construcción de la visión y las estrategias para el PBSC
La construcción de la visión y las estrategias es un paso fundamental en la elaboración del
Plan Básico de Salud Comunitaria. Los resultados serán mejores y más profundos en la medida
que se propicie el diálogo y la participación activa de las y los integrantes de la comunidad
(autoridades, líderes y lideresas, representantes de las distintas expresiones organizativas de
salud, hombres y mujeres).
En esta fase se contemplan dos grandes momentos:
 Problematización de los resultados de los Elementos Diagnósticos
 Construcción de la visión
3.1.1 Problematizando a partir de los resultados de los Elementos Diagnósticos
Los Elementos Diagnósticos nos permite contar con información sobre la salud y enfermedad
de la comunidad, la cual en esta etapa será analizada, problematizada a través de las
siguientes herramientas:
a. Aplicación de FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
b. Análisis de macro tendencias relevantes al tema de salud, que operan fuera del control
de la comunidad y pueden tener un impacto positivo o negativo.
3.1.1.1 Elementos Conceptuales
FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
El FODA es una herramienta analítica que permitirá trabajar con toda la información de los
Elementos Diagnósticos de Salud, de forma ordenada y organizada para ir construyendo una
perspectiva estratégica comunitaria.
Como su acrónimo lo indica, con el FODA se analizan cuatro variables, que se muestran en el
siguiente gráfico:
FORTALEZAS
Esta variable se ubica dentro de los elementos
internos, en donde se reconocen los aspectos
positivos que posee la comunidad y sobre los
que tiene algún grado de control.
En otras palabras, se pueden indicar las
ventajas, recursos, capacidades, instituciones,
como también experiencias positivas que
identifican las comunidades.
Estratégicamente, es la variable que se
pretende fortalecer y potenciar –aumentar-.
OPORTUNIDADES
Esta variable se refiere a elementos externos a
las comunidades y engloba aspectos positivos.
Se enfoca en posibilidades o ventajas que se
encuentran fuera de la comunidad y que
favorecen a su desarrollo.
Estratégicamente, es todo aquello que se debe
aprovechar, ya sean elementos políticos,
sociales, económicos o institucionales.
41
Estas variables, ordenadas según su ubicación (interno o externo) y signo (positivo o negativo),
contribuirán a la comprensión y entendimiento de la información en su conjunto y, con ello, a
pensar y construir acciones estratégicas en las comunidades (Caja de Herramientas
Comunitarias, 2017).
Macro Tendencias
Las Macrotendencia (Siero, España) “... se refieren a las grandes directrices que
condicionarán el entorno socio-demográfico, económico y tecnológico del futuro a nivel
mundial". No se puede cambiar, solo vivir y en ese sentido aprovechar o hacerla visible.
Las macrotendencias se caracterizan1
porque:
(1) Operan a escala global. En un mundo globalizado, los cambios que dirigen la situación
socio-cultural y económica de las regiones y municipios coinciden en gran medida a escala
nacional e internacional, generando escenarios distintos (amenazas u oportunidades
desiguales) en cada zona o región.
(2) Suponen un movimiento estructural y no sólo circunstancial o fortuito. Así, las macro-
tendencias actúan en la práctica como factores de cambio, capaces de condicionar de modo
significativo el desarrollo social y económico de los territorios, al tiempo que son prácticamente
imposibles de controlar o condicionar desde un ámbito meramente regional o municipal.
(3) Tienen un impacto a medio o largo plazo (5-10 años). La búsqueda de estas grandes
tendencias constituye, por tanto, un paso clave en el diseño del Plan Estratégico”.
1
Por ejemplo: el advenimiento de la cuarta revolución industrial, cuyos símbolos son hoy el auto eléctrico tipo
Tesla, la banda 5G y en general la revolución digital, las investigaciones sobre el genoma humano, y toda aquella
Investigación y Desarrollo que acrecienta la productividad.
DEBILIDADES
Como en el caso de las fortalezas, se centra en la
identificación de elementos internos, pero, en
este caso, enfocándose en aspectos negativos
que son o han sido el freno o impedimento para el
desarrollo integral de la salud en la comunidad.
Se visualizan en desventajas, falta de capacidades
y recursos, como también limitaciones o
restricciones en diferentes ámbitos.
Para la construcción de las estrategias, estos
aspectos son los que se desea disminuir dentro de
la comunidad.
AMENAZAS
Esta variable también se ubica dentro de los
elementos externos y se enfoca en aspectos
negativos que repercuten en la salud de la
comunidad.
Se debe visualizar como los obstáculos,
fuerzas, hechos o desafíos que sufren las
comunidades como efecto de factores sobre los
que no tienen control.
En términos de la construcción de estrategias,
esta variable se pretende neutralizar o
minimizar para impedir que siga afectando a la
comunidad.
42
Veamos algunos ejemplos de las macro tendencias seleccionadas por los técnicos de Siero:
“Envejecimiento paulatino de las sociedades avanzadas. La reducción de la
natalidad y el aumento de la esperanza de vida están conduciendo a un
envejecimiento paulatino de las sociedades avanzadas. El envejecimiento no sólo
constituye un reto a medio plazo, en términos de la capacidad para garantizar la
calidad de vida de personas mayores dependientes. Este colectivo con buenas
condiciones físicas también puede realizar una gran contribución a la sociedad y
reactivar diferentes sectores de la economía (como, por ejemplo, los relacionados con
el ocio y la salud).
Movimientos internacionales de migración. Los movimientos internacionales de
migración constituyen un reto a la hora de plantear políticas locales de integración
social y laboral, así como la multiculturalidad dentro de los municipios.
La sostenibilidad, entendida como el “mantenimiento de las condiciones
medioambientales existentes en un marco de crecimiento y desarrollo”, se ha revelado
como una macro-tendencia global de carácter transversal. Dicho carácter transversal
implica que está relacionada con políticas y recursos que afectan a todos los ámbitos.
Es decir, la sostenibilidad afecta directamente no sólo a la viabilidad de la actividad
económica y tecnológica, sino también a la vida social y cultural de los
territorios.”(Pg.6)
Contracción económica producto de la pandemia COVID-19
Analizar el impacto global producto del descalabro de la economía internacional, surgida de
países que cerraron sus economías, experimentando una compresión de su demanda, la
cual contribuyó a la desarticulación de las cadenas internacionales de producción. El
Banco Mundial (World Bank 2020, p. 14-20) indica que estamos ante una contracción
económica2
, considerándose como la peor recesión desde la segunda guerra mundial,
provocando una reducción del comercio internacional, de la inversión extranjera, del
turismo, del transporte internacional, de las migraciones y de los capitales externos.
En términos de salud, el SARS COVID -19 sigue presentando a la fecha variantes y
mutaciones del virus, generando impactos en la población mundial en términos de salud,
económicos y socioambientales.
La presencia del Crimen Organizado en los territorios: Las redes criminales y sus
actividades amenazan la estabilidad, socavan las instituciones democráticas y perjudican la
actividad económica en la región, a través por ejemplo de actividades como extorsión,
narcotráfico, el tráfico ilícito de personas migrantes y otros.
Es posible identificar macro tendencias en una amplia variedad de ámbitos, no todos relevantes
para un Plan Básico de Salud Comunitaria (por ejemplo el consumo de software y hardware
relacionado con la realidad virtual o la realidad aumentada).
2
Una contracción económica es una reducción general de los bienes y servicios en un mercado. Típicamente se relaciona a
un receso en la producción causado por factores externos, como las condiciones del tiempo, pandemias o por factores
internos, como impuestos, alta regulación y otros impactos en los incentivos de los productores.
43
La importancia de la identificación y análisis de las macro tendencias radica en que:
 Permiten prever acontecimientos que pueden transformar la vida social: nacional,
departamental, municipal o comunitaria.
 Posibilitan generar condiciones que potencialmente permitan beneficiarse de sus
aspectos positivos, así como protegerse de las amenazas que puede representar.
Lo que resulta clave es buscar cuáles son las tendencias que pueden ser definitorias en la
dinámica comunitaria durante los siguientes 10 años. El equipo buscará identificar estas macro
tendencias explorando en los ámbitos municipal, departamental, regional y nacional.
Al identificar las macrotendencias, es importante realizar una investigación que permita contar
con información sólida y actual sobre su comportamiento a nivel global y sobre los impactos que
ha tenido a nivel nacional. De esta manera ofrecer una lectura que permita considerar los
avances de la macrotendencia en los territorios y discutir sobre posibles acciones de prevención
y/o aprovechamiento de acuerdo con el horizonte que se esté planteando la comunidad.
Los problemas y la problematización
Problema refiere a un obstáculo, designa aquello que no ocurre como debiera o como se
quisiera que aconteciera. Es una situación negativa o desfavorable en una comunidad.
Entonces, se puede entender un problema como la diferencia entre “lo que es y lo que podría o
debe ser”. Si los problemas se formulan como obstáculos, significa que este es identificado por
lo que es objetivo, existente (no posibles, ni ficticios, ni de futuro).
Es importante distinguir entre problemas como obstáculos en la comunidad y los problemas de
rutina. El problema comunitario afecta y es sentido por la comunidad o mínimamente por una
parte significativa de la misma, y posiblemente por su severidad interrumpe la vida comunitaria.
En tanto, problemas de rutina “…son los que pueden tratarse con estrategias ya lijadas
(probadas), porque no se presentan grandes novedades…” (Bunge, 1985: 218). Por ejemplo:
“Ningún niño debe irse a la cama hambriento, pero esto le pasa a la cuarta parte de todos los
niños del país” es una afirmación clara y fuerte sobre un problema. Otro ejemplo puede ser: “la
comunicación en nuestra oficina no es muy clara”, en este ejemplo, la explicación de lo que
“podría o debería ser” es simplemente aludida. Tal como lo ilustran estos ejemplos, fácilmente
se puede distinguir o diferenciar entre un tipo de problema y otro. Generalmente, los problemas
afectan a grupos de personas, pero su abordaje y su definición estarán dadas como algo que
todos comparten.
Problematizar es un proceso laborioso que permite identificar y analizar para definir el
problema adecuadamente. Este ejercicio para Sánchez Puentes (1995) desencadena la
generación de conocimiento –lo que se conoce, lo que se ignora y se desea comprender-.
Para efectuar una buena problematización con la comunidad, además de la disponibilidad se
requiere de una actitud de crítica reflexiva, abierta y flexible, es decir generar dialogo, escuchar
las distintas opiniones de toda/os y no solo de una/os.
Problematizar es intentar aproximarse a esa realidad de la comunidad desde diferentes
perspectivas. Su organización y ordenamiento debe regirse por los temas definidos.
44
3.1.1.2 Metodología para la Problematización
 Análisis previos
Para poder introducir a la comunidad a la dinámica de la problematización en salud, el equipo
debe contar con dos documentos o presentaciones básicas:
1. El análisis FODA, que construirá el equipo a la luz de los resultados de los Elementos
Diagnósticos tomando en cuenta las macro tendencias identificadas
2. Macro tendencias relevantes, que preparará el equipo o las y los lideres comunitarios.
 Matriz FODA
Para construir la matriz FODA será necesario identificar las fortalezas, oportunidades,
amenazas y debilidades que mayor relevancia puedan tener para la comunidad.
Para ubicar cada factor en la matriz, es necesario establecer si tiene impacto positivo o negativo
y si se trata de asuntos internos o externos. La correcta identificación de dichos factores
contribuirá en un momento posterior a la construcción de escenarios.
A la luz de los Elementos Diagnósticos y tomando en cuenta las macro tendencias, el FODA se
elaborará sobre la salud comunitaria.
Con la finalidad del ordenamiento y análisis de la información, para cada variable se aplicará la
siguiente matriz:
ÁMBITO: XXXX
FACTORES INTERNOS EXTERNOS
Positivos
Fortalezas Oportunidades
Negativos
Debilidades Amenazas
Para la construcción del cuadro anterior, se debe tener en cuenta la dirección de esta matriz,
siguiendo dos pasos fundamentales:
 Primero: en relación con el ámbito de salud comunitaria se ubicarán los factores
internos. Según los Elementos Diagnóstico, se identificarán los factores positivos
(fortalezas) y los negativos (debilidades).
 Segundo: se trabajan los factores externos indicando lo positivo y negativo en términos
de oportunidades y amenazas que repercuten en la comunidad. Este paso puede
alimentarse del análisis de macro tendencias.
45
¿Cómo ubicar la información en cada elemento? Se recomienda utilizar las siguientes
preguntas en cada variable:
FORTALEZAS
 Características de la comunidad que se
consideran internas y positivas en el tema
de salud
Preguntarse:
 ¿Cuáles son las principales
capacidades de la comunidad para
atender la salud?
 ¿Con qué recursos cuenta la
comunidad?
OPORTUNIDADES
Las oportunidades son los factores positivos,
generalmente externos que se generan en el
entorno y que pueden ser aprovechados.
Preguntarse:
 ¿Cuáles son los factores externos que
favorecen la salud en la comunidad?
.
DEBILIDADES
Se refieren a los problemas internos que tiene
la comunidad en su abordaje y atención de su
salud y enfermedad.
Preguntarse
 ¿Qué elementos, actitudes y otros
factores constituyen barreras u
obstáculos para la atención en salud de
la comunidad?
.
AMENAZAS
Las amenazas son situaciones negativas,
generalmente externas, que pueden atentar
contra la comunidad.
Enlistar las amenazas percibidas.
Cuidar de no confundir las amenazas (externas)
con las debilidades (internas).
Ejemplo:
COVID-19
FACTORES INTERNOS EXTERNOS
Positivos
Fortalezas
 Comunidad organizada y
utilizando medidas
sanitarias (uso de
mascarillas, lavado de
manos y distanciamiento)
Oportunidades
 El MSPAS ofrece capacitación
en vigilancia epidemiológica
 Posibilidad de vacunarse
Negativos
Debilidades
 No todos se vacunan ni
guardan las medidas
sanitarias
Amenazas
 El virus va mutando y
generando otras variantes más
contagiosas
46
Analizando el FODA
Paso 1
Una vez se han elaborado la matriz sobre la salud, el análisis, debe tenerse en cuenta que se
busca relacionar los diferentes cuadrantes de la misma. Se sugiere tomar en cuenta lo
siguiente:
 Hacer una revisión general de la matriz para tener una primera lectura sobre la salud y
enfermedad comunitaria.
 Identificar por cada cuadrante los elementos más relevantes y relacionarlos
 Consignar en párrafos sencillos y directos el análisis que se haga de los cuadrantes y su
relación.
A continuación, referentes para el análisis. Tómese en cuenta que en la realidad pueden darse
otras combinaciones.
 Predominan debilidades-amenazas: Una comunidad que resulte muy marcada o ubicada
en la parte baja de la matriz estaría enfrentando su peor situación o condiciones bastante
adversas para el manejo de su salud y enfermedad. Puede verse si el impacto mayor viene
de factores internos o, por el contrario, de factores externos. Ello servirá más adelante en la
identificación de problemas.
 Predominan debilidades-oportunidades. Una comunidad en esta situación identifica las
oportunidades que le ofrece el entorno, pero reconoce las debilidades sociales que no
permiten aprovecharlas y que debe superar.
 Predominan fortalezas-amenazas. Esta situación significa que la comunidad tiene
fortalezas que, adecuadamente gestionadas, le permiten enfrentar las amenazas externas.
 Predominan fortalezas-oportunidades. Es la relación más ventajosa donde toda
comunidad desea ubicarse para utilizar sus fortalezas en aprovechamiento de las
oportunidades.
Esta forma de analizar el FODA permite situar los elementos o factores que determinan o
explican parte importante de la vida de la comunidad en términos de salud.
Paso 2
El siguiente paso en el análisis es identificar a partir del FODA los problemas más relevantes de
salud y enfermedad de la comunidad. Vale la pena recordar cómo estamos entendiendo
problema:
Se refiere a una situación adversa en una comunidad. No es algo teórico ni cotidiano,
sino algo que obstaculiza la dinámica comunitaria, que es real (no se aceptan posibles,
ni ficticios, ni problemas de futuro) solo problemas del hoy y que sean reales y no se
tengan soluciones.
47
Se enlistarán los problemas identificados según ámbito, cuidando la redacción y explicando por
qué es un problema.
No. PROBLEMA RELEVANTE POR QUÉ ES UN PROBLEMA
1.
2
3.
4.
La matriz de FODA, los párrafos analíticos y la matriz de problemas identificados constituyen la
base de la presentación que se hará a la comunidad para discusión y enriquecimiento.
Problematizando la salud y enfermedad con la Comunidad
Paso 1: Preparación de aspectos operativos/logísticos
Para la realización de las actividades respecto al análisis del FODA y la problematización debe
tomarse en cuenta:
 Selección y convocatoria de participantes diversos: ancianos/ancianas, autoridades
locales, mujeres, hombres, jóvenes, terapeutas, comadronas, tomando en cuenta a las
personas respetadas en la comunidad.
 Definición de herramienta metodológica y técnicas
 Aspectos de organización y logísticos
 Recursos humanos y materiales
 Duración de la actividad: aproximadamente una mañana o tarde. El tiempo puede estar
determinado por el número de participantes. Se estima la participación de 40 personas.
Paso 2: Exposición sobre macro tendencias, FODA y cuadro de problemas.
El Equipo (Supervisor y Gestor) debe tener preparado el material de exposición, dependiendo
de las condiciones y recursos disponibles.
Se sugiere que se presente primero la macrotendencia, luego el FODA y por último el cuadro de
problemas.
Con la primera exposición, se busca que la comunidad confirme, como muchas veces lo intuye,
que hay fuerzas que la superan y que con frecuencia marcan su devenir.
Con la exposición del FODA y cuadro de problemas, se espera que las personas participantes
obtengan una mejor noción de los resultados de los Elementos Diagnósticos y se orienten a su
problematización. Es de suma importancia que se involucren todos los participantes, ya que la
presentación que se hace es el inicio de la conversación de la comunidad para la identificación
de los principales problemas sobre la salud y enfermedad.
48
El proceso implica validar y/o enriquecer los análisis presentados (matriz de FODA y cuadro de
problemas) generando la discusión y la definición colectiva de los factores que se desea
priorizar de acuerdo con su importancia o vulnerabilidad en la comunidad. Estos pueden
consignarse en un cuadro como el siguiente.
En las presentaciones es importante que se prevean tiempos adecuados para ofrecer
aclaraciones y escuchar reacciones y comentarios.
Paso 3: Problematización de resultados
Luego de la presentación del FODA, macrotendencia y el cuadro de problemas sugerido, las y
los participantes podrán revisar y enriquecer el cuadro de problemas, referidos a la salud y
enfermedad comunitaria. Se sugiere las siguientes actividades:
1) Enriquecimiento de cuadro de problemas.
Para iniciar se presentará el cuadro de análisis de los problemas de la comunidad (recordando
a qué nos referimos por un problema, haciendo énfasis que no es algo teórico sino algo que
obstaculiza la dinámica comunitaria y que es real).
Una vez se ha hecho esta presentación, interesa saber si hay otros problemas que no se han
identificado en el proceso. Se sugiere lo siguiente técnica:
a) A cada participante se entrega una papeleta para que escriba problemas aun no
identificados sobre la salud y enfermedad de la comunidad.
b) El equipo incorporará las papeletas al cuadro de problemas.
Esquema del FODA enriquecido y validado por la
comunidad
49
2) Priorización de los problemas sobre la salud y enfermedad comunitaria
Para este ejercicio, si el grupo es pequeño, se puede trabajar en plenaria, de lo contrario se
conforman grupos de trabajo y se distribuyen los problemas para responder la pregunta. Se
responde en tarjetas distribuidas para el efecto.
Para priorizar los problemas sobre la salud y enfermedad se puede generar dinámicas
participativas de votación individual ya sea a viva voz, levantando la mano y en marcando en el
papelógrafo del cuadro de problema su priorización, 1, 2, y 3. Para cada uno de los problemas
priorizados elaborar argumentos que permitan dar respuesta a la pregunta, por qué es un
problema? Se sugiere elaborar la siguiente matriz de variado.
Matriz de vaciado
PRIORIZACION DE PROBLEMAS
No.
1. Primer problema (identificado):
- Argumento (el por qué?)
2. Segundo problema (identificado):
- Argumento (el por qué?)
…
…
Criterios a tomar en cuenta para la priorización de problemas
- La importancia del problema identificado
- El deseo de la comunidad de solucionarlo
- El número de familias o población afectadas
- Magnitud del daño (la severidad del efecto) y su temporalidad
- Su implicación más allá de la comunidad
3.1.2 Construyendo una Visión
La respuesta a la pregunta ¿hacia dónde vamos?, incluye la construcción de una visión de
futuro por parte de la comunidad y el establecimiento de rutas para acercarse a esa visión o
sueño.
La visión se construye sobre la aspiración de la comunidad sobre su salud tomando en cuenta
la problematización que se ha hecho, situando la discusión en el futuro.
Para la construcción de la visión, se deberán responder las siguientes preguntas:
 ¿Qué futuro le espera a la comunidad si las cosas siguen como hasta ahora?
 ¿Qué futuro quisieran y pueden construir en la comunidad?
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala
Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala

Más contenido relacionado

Similar a Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala

Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)Genesis EG
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludManu Fuentes
 
Estrategia de salud digital del SNS 2021
Estrategia de salud digital del SNS 2021Estrategia de salud digital del SNS 2021
Estrategia de salud digital del SNS 2021Richard Canabate
 
Tema n°1,2 y 3 planificacion plan de salud
Tema n°1,2 y 3 planificacion plan de saludTema n°1,2 y 3 planificacion plan de salud
Tema n°1,2 y 3 planificacion plan de saludTamanaco Molina
 
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_redBases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_redPatricio Labra López
 
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_redBases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_redJosé Luis Contreras Muñoz
 
PLAN DETALLADO DE IMPLEMETACIÓN SANTO DOMINGO, SSC, 2023-2027
PLAN DETALLADO DE IMPLEMETACIÓN SANTO DOMINGO, SSC, 2023-2027PLAN DETALLADO DE IMPLEMETACIÓN SANTO DOMINGO, SSC, 2023-2027
PLAN DETALLADO DE IMPLEMETACIÓN SANTO DOMINGO, SSC, 2023-2027casasma
 
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...Jorge López
 
Vinculación Social
Vinculación SocialVinculación Social
Vinculación Socialucvps
 
Orientaciones2013
Orientaciones2013Orientaciones2013
Orientaciones2013dregla
 
Resumen ejec eval_penia
Resumen ejec eval_peniaResumen ejec eval_penia
Resumen ejec eval_peniaLidia Ucher
 
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN CALHUITZ, SSCOATAN. 2023-2027
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN CALHUITZ, SSCOATAN. 2023-2027PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN CALHUITZ, SSCOATAN. 2023-2027
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN CALHUITZ, SSCOATAN. 2023-2027casasma
 
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptxPLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptxssusere060ff
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativocarlos fuensalida claro
 
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN, PETT, SE, 2023-2024
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN, PETT, SE, 2023-2024PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN, PETT, SE, 2023-2024
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN, PETT, SE, 2023-2024casasma
 

Similar a Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala (20)

Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
 
Estrategia de salud digital del SNS 2021
Estrategia de salud digital del SNS 2021Estrategia de salud digital del SNS 2021
Estrategia de salud digital del SNS 2021
 
Tema n°1,2 y 3 planificacion plan de salud
Tema n°1,2 y 3 planificacion plan de saludTema n°1,2 y 3 planificacion plan de salud
Tema n°1,2 y 3 planificacion plan de salud
 
ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021
 
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_redBases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
 
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_redBases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
 
PLAN DETALLADO DE IMPLEMETACIÓN SANTO DOMINGO, SSC, 2023-2027
PLAN DETALLADO DE IMPLEMETACIÓN SANTO DOMINGO, SSC, 2023-2027PLAN DETALLADO DE IMPLEMETACIÓN SANTO DOMINGO, SSC, 2023-2027
PLAN DETALLADO DE IMPLEMETACIÓN SANTO DOMINGO, SSC, 2023-2027
 
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
 
El ASIS.pdf
El ASIS.pdfEl ASIS.pdf
El ASIS.pdf
 
mci.pdf
mci.pdfmci.pdf
mci.pdf
 
mci.pdf
mci.pdfmci.pdf
mci.pdf
 
Vinculación Social
Vinculación SocialVinculación Social
Vinculación Social
 
Orientaciones2013
Orientaciones2013Orientaciones2013
Orientaciones2013
 
Resumen ejec eval_penia
Resumen ejec eval_peniaResumen ejec eval_penia
Resumen ejec eval_penia
 
Orientaciones finales 2014
Orientaciones finales 2014Orientaciones finales 2014
Orientaciones finales 2014
 
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN CALHUITZ, SSCOATAN. 2023-2027
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN CALHUITZ, SSCOATAN. 2023-2027PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN CALHUITZ, SSCOATAN. 2023-2027
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN CALHUITZ, SSCOATAN. 2023-2027
 
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptxPLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
 
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN, PETT, SE, 2023-2024
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN, PETT, SE, 2023-2024PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN, PETT, SE, 2023-2024
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN, PETT, SE, 2023-2024
 

Más de ssuser4c975f

reunion genfsd afsdfasdfasdfasdfaeral.pptx
reunion genfsd afsdfasdfasdfasdfaeral.pptxreunion genfsd afsdfasdfasdfasdfaeral.pptx
reunion genfsd afsdfasdfasdfasdfaeral.pptxssuser4c975f
 
ManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdf
ManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdfManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdf
ManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdfssuser4c975f
 
Dialnet-DiagnosticoFitosanitarioYRecomendacionesDeManejoAg-6550702.pdf
Dialnet-DiagnosticoFitosanitarioYRecomendacionesDeManejoAg-6550702.pdfDialnet-DiagnosticoFitosanitarioYRecomendacionesDeManejoAg-6550702.pdf
Dialnet-DiagnosticoFitosanitarioYRecomendacionesDeManejoAg-6550702.pdfssuser4c975f
 
LA CÉLULA VEGETAL (1).pdf
LA CÉLULA VEGETAL  (1).pdfLA CÉLULA VEGETAL  (1).pdf
LA CÉLULA VEGETAL (1).pdfssuser4c975f
 
Kris 2023 Ficha de inscripción Auxiliatura ciclo básico.pdf
Kris 2023 Ficha de inscripción Auxiliatura ciclo básico.pdfKris 2023 Ficha de inscripción Auxiliatura ciclo básico.pdf
Kris 2023 Ficha de inscripción Auxiliatura ciclo básico.pdfssuser4c975f
 
presentación Planificación 3.ppt
presentación Planificación 3.pptpresentación Planificación 3.ppt
presentación Planificación 3.pptssuser4c975f
 
411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docx
411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docx411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docx
411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docxssuser4c975f
 
457217081-PIONEROS-Y-PRECURSORES-DEL-TRABAJO-SOCIAL-2-docx.docx
457217081-PIONEROS-Y-PRECURSORES-DEL-TRABAJO-SOCIAL-2-docx.docx457217081-PIONEROS-Y-PRECURSORES-DEL-TRABAJO-SOCIAL-2-docx.docx
457217081-PIONEROS-Y-PRECURSORES-DEL-TRABAJO-SOCIAL-2-docx.docxssuser4c975f
 

Más de ssuser4c975f (9)

reunion genfsd afsdfasdfasdfasdfaeral.pptx
reunion genfsd afsdfasdfasdfasdfaeral.pptxreunion genfsd afsdfasdfasdfasdfaeral.pptx
reunion genfsd afsdfasdfasdfasdfaeral.pptx
 
NADA 1.pptx
NADA 1.pptxNADA 1.pptx
NADA 1.pptx
 
ManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdf
ManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdfManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdf
ManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdf
 
Dialnet-DiagnosticoFitosanitarioYRecomendacionesDeManejoAg-6550702.pdf
Dialnet-DiagnosticoFitosanitarioYRecomendacionesDeManejoAg-6550702.pdfDialnet-DiagnosticoFitosanitarioYRecomendacionesDeManejoAg-6550702.pdf
Dialnet-DiagnosticoFitosanitarioYRecomendacionesDeManejoAg-6550702.pdf
 
LA CÉLULA VEGETAL (1).pdf
LA CÉLULA VEGETAL  (1).pdfLA CÉLULA VEGETAL  (1).pdf
LA CÉLULA VEGETAL (1).pdf
 
Kris 2023 Ficha de inscripción Auxiliatura ciclo básico.pdf
Kris 2023 Ficha de inscripción Auxiliatura ciclo básico.pdfKris 2023 Ficha de inscripción Auxiliatura ciclo básico.pdf
Kris 2023 Ficha de inscripción Auxiliatura ciclo básico.pdf
 
presentación Planificación 3.ppt
presentación Planificación 3.pptpresentación Planificación 3.ppt
presentación Planificación 3.ppt
 
411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docx
411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docx411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docx
411667042-Precursores-Del-Trabajo-Social - copia.docx
 
457217081-PIONEROS-Y-PRECURSORES-DEL-TRABAJO-SOCIAL-2-docx.docx
457217081-PIONEROS-Y-PRECURSORES-DEL-TRABAJO-SOCIAL-2-docx.docx457217081-PIONEROS-Y-PRECURSORES-DEL-TRABAJO-SOCIAL-2-docx.docx
457217081-PIONEROS-Y-PRECURSORES-DEL-TRABAJO-SOCIAL-2-docx.docx
 

Último

institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenajuniorcuellargomez
 
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ellaHistoria de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ellajuancamilo3111391
 
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptxPRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptxRodriguezLucero
 
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdfFAUSTODANILOCRUZCAST
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webDecaunlz
 
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minaslocomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minasMirkaCBauer
 
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsxactividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx241532171
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfOscarBlas6
 
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxrodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxssuser61dda7
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenadanielaerazok
 
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.imejia2411
 
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdfFernandaHernandez312615
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAdanielaerazok
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfisrael garcia
 

Último (14)

institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalena
 
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ellaHistoria de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ella
 
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptxPRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
 
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
 
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minaslocomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
 
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsxactividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
 
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxrodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
 
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
 
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
 

Guía para Plan Básico de Salud Comunitaria en Guatemala

  • 1. 1 Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala Guía Metodológica para la Construcción del Plan Básico de Salud Comunitaria Guatemala, Julio de 2022
  • 2. 2
  • 3. 3 Contenido 1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN............................................................................................. 5 1.1 Breve explicación del proceso de construcción de Plan Básico de Salud Comunitaria...................... 5 1.2 Etapas de la construcción del Plan Básico de Salud Comunitaria..................................................... 6 1.3 Etapa I. Elementos Diagnósticos ..................................................................................................... 7 1.3.1 ¿Qué es un diagnóstico?.......................................................................................................... 7 1.3.2 Generación participativa de Elementos Diagnósticos ............................................................... 7 1.3.3 Dimensiones de Elementos Diagnósticos ................................................................................ 8 1.3.4 Metodología participativa para la generación de Elementos Diagnósticos ............................... 9 1.4 Etapa II: Identificación y construcción colectiva de acciones estratégicas........................................ 9 1.5 Etapa III: Redacción del Plan Básico de Salud Comunitaria............................................................ 10 1.6 Etapa IV: Implementación del Plan Básico de Salud Comunitaria .................................................. 10 2. ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS................................................................................................11 2.1 Elementos Conceptuales .............................................................................................................. 11 Análisis Distrital ............................................................................................................................... 12 2.2 Perspectiva metodológica ............................................................................................................ 12 2.2.1 ¿Quiénes somos? Ámbito Histórico ....................................................................................... 13 2.2.2. ¿Quiénes somos? Mapa de la comunidad ............................................................................. 17 2.2.3. Mapeo de Actores ................................................................................................................ 19 2.2.4 ¿Cómo estamos? Ámbito social y de salud comunitaria ......................................................... 21 2.2.4 Ordenamiento, análisis y redacción ....................................................................................... 24 2.2.5 Socialización y Enriquecimiento Comunitario del Documento Elementos Diagnósticos ......... 34 3. ¿HACIA DÓNDE VAMOS? .....................................................................................................40 3.1 FASE 1: Construcción de la visión y las estrategias para el PBSC.................................................... 40 3.1.1 Problematizando a partir de los resultados de los Elementos Diagnósticos ............................ 40 3.1.2 Construyendo una Visión....................................................................................................... 49 3.2 FASE II: Construcción de Líneas Estratégicas y Plan Básico de Salud Comunitaria ........................ 54 3.2.1 Estrategias............................................................................................................................. 55 3.2.2 Líneas Estratégicas en salud................................................................................................... 56 3.2.3 Objetivos estratégicos ........................................................................................................... 56 3.2.4 Actividades estratégicas ........................................................................................................ 56 3.2.5 Plan Básico de Salud Comunitaria.......................................................................................... 57
  • 4. 4 3.2.6 Metodología para la formulación del Plan Básico de Salud Comunitaria................................ 57 3.3. Presentación, discusión, enriquecimiento y validación de Plan Básico de Salud Comunitaria ...... 60 3.3.1 VALIDACIÓN DEL PLAN BASICO DE SALUD COMUNITARIA..................................................... 61 4. UN FINAL QUE ES UN PRINCIPIO ..........................................................................................61 4.1 Reflexiones al concluir.................................................................................................................. 61 4.2 Sugerencias para concluir el Plan Básico de Salud Comunitaria..................................................... 63 5. REFERENCIAS .......................................................................................................................64
  • 5. 5 1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN 1.1 Breve explicación del proceso de construcción de Plan Básico de Salud Comunitaria En este breve apartado se presentan elementos de análisis que permiten situar la potencialidad de la metodología utilizada en la construcción de Planes Básicos de Salud Comunitaria –PBSC- y se describe de forma general cada una de las etapas del proceso. El Plan Básico de Salud Comunitaria se constituye en una herramienta técnico-política de planificación que tiene el potencial de contribuir al fortalecimiento de las estructuras organizativas y de procesos de negociación con diversos actores –públicos y privados- El Plan Básico de Salud Comunitaria constituye:  Un proceso de auto reconocimiento de la comunidad  Un instrumento para la participación activa de la comunidad  Un compromiso para asumir responsabilidades y tomar decisiones para emprender acciones concretas en materia de salud El Plan Básico de Salud Comunitaria se enfocan en: • Contribuir a la construcción de un proyecto de vida integral, a partir de: • La propia historia comunitaria de salud-enfermedad • Los sueños de construcción y cristalización de un modelo comunitario de salud • Identificar colectivamente alternativas de desarrollo sostenible de la salud comunitaria
  • 6. 6 1.2 Etapas de la construcción del Plan Básico de Salud Comunitaria La construcción del Plan Básico de la Salud Comunitaria se realizará siguiendo un proceso que comprende cuatro etapas, cada una con características, metodologías e instrumentos propios. La cuarta etapa, referida a la implementación, queda en manos de la gestión que realice la comunidad con las autoridades competentes. ETAPA I ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS --¿Quiénes somos? y ¿cómo estamos? --  Mirada desde la comunidad: entrevistas colectivas e individuales y asambleas  Historia de la salud-enfermedad de la comunidad  Mapa de la comunidad con elementos determinantes para la salud comunitaria  Mirada distrital sobre principales indicadores de salud: Análisis de Censo de Población y Vivienda y datos del MSPAS ETAPA II ACCIONES ESTRATÉGICAS ¿Hacia dónde vamos?  Construcción de visión  Construcción de estrategia  Plan de acción ETAPA III PLAN BÁSICO DE SALUD COMUNITARIA  Redacción, impresión  Apropiación comunitaria ETAPA IV IMPLEMENTACIÓN DE PBSC  Gestión comunitaria
  • 7. 7 1.3 Etapa I. Elementos Diagnósticos Para la construcción del Plan Básico de Salud Comunitaria, las comunidades transitarán de manera participativa por un proceso que puede dividirse en dos grandes momentos:  El Momento de la producción de Elementos Diagnósticos  El Momento de la Estrategia Aunque son momentos diferenciados y no puede darse el segundo sin que se haya dado el primero, en la práctica y sobre todo cuando se abordan aspectos cualitativos, puede darse el caso de que al mismo tiempo se produzcan insumos o elementos útiles tanto para el diagnóstico como para la discusión y definición estratégica. En este apartado nos centraremos en el Momento de la generación de Elementos Diagnósticos. Iniciemos reflexionando sobre aspectos generales de lo que se comprende por diagnóstico. 1.3.1 ¿Qué es un diagnóstico? El término diagnóstico es utilizado en el ámbito social para hacer referencia a la caracterización de un problema, una situación, un grupo, una organización, una comunidad. Nos permite conocer, conocer para actuar. El diagnóstico está ligado a la investigación y a la programación porque:  Para generar elementos diagnóstico necesitamos implementar herramientas de investigación,  La información que recopilemos permitirá realizar una programación de las posibles soluciones que definamos de un problema o varios de ellos 1.3.2 Generación participativa de Elementos Diagnósticos El proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de datos e información, permite conocer mejor la realidad de la comunidad, para actuar y dar respuesta a las necesidades y problemas que vive. Los Elementos Diagnósticos generados con y desde los sujetos sociales forman parte de un proceso más amplio, que es, ante todo, una acción política. No se hace solo por conocer, sino porque se desea generar y producir determinados efectos, cambios y transformaciones en determinadas situaciones, en este caso las de la salud comunitaria. LA GENERACIÓN DE ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS DE MANERA PARTICIPATIVA DESEMPEÑA DOS PAPELES EN UN PROCESO COMUNITARIO:  Permite identificar colectivamente los temas, los problemas, las necesidades a reflexionar y debatir para poder transformarlos  Pone a los actores y población de la comunidad en condiciones de hacerlo, ya que la identificación de las necesidades, problemas y sus soluciones entendidas como prácticas transformadoras, deben definirse desde la propia comunidad
  • 8. 8 El proceso de producción de conocimiento –Elementos Diagnósticos- convierte a los actores comunitarios en protagonistas de un proyecto transformador, ya que con su participación desde el momento de definición, generación de información y sistematización de los conocimientos de su realidad cotidiana, se construyen nuevas formas de actuar y relacionarse. 1.3.3 Dimensiones de Elementos Diagnósticos En la elaboración de Elementos Diagnósticos, se da una doble dimensión participativa:  Incorporación del conocimiento práctico, cotidiano y estratégico de las comunidades, construyendo puentes y sinergias entre este conocimiento y el ofrecido por el sistema de salud pública  Movilización de las y los actores comunitarios, siendo protagonistas de las prácticas transformadoras Así, la generación participativa de elementos diagnósticos se comprende como un proceso de autoanálisis desde la comunidad, que permitirá a los actores fortalecer y construir relaciones y propuestas integrales sobre los aspectos estratégicos que identifiquen, para dar respuesta en la práctica a las necesidades y oportunidades de la comunidad. Como vemos, generar elementos diagnósticos de una comunidad que busca tomar en sus manos su propio desarrollo es de particular importancia y tiene un nivel considerable de complejidad dada la naturaleza dinámica y diversa del proceso social. Por ese motivo, los elementos diagnósticos para la construcción de un PBSC, se dividen en dos partes, planteadas en forma de pregunta ¿Quiénes somos? y ¿Cómo estamos? ¿QUIÉNES SOMOS? ¿CÓMO ESTAMOS? La respuesta a esta pregunta tiene su base en una perspectiva histórica que, a su vez, cumple un doble propósito:  Por una parte, contribuye a afianzar la identidad y pertenencia de los y las miembros de la comunidad  Por otra, aporta en la comprensión de la actualidad comunitaria en términos de salud- enfermedad, al mostrar cómo fue que, en el tiempo, se llegó a la misma Al responder a esta pregunta se quiere no solamente “dibujar” la situación, como una fotografía, sino también explicarla. Tal explicación estará dada en parte por la comprensión del proceso histórico y en parte por la comprensión de las lógicas o estrategias que rigen el quehacer de la comunidad. Estas lógicas que se quiere captar se refieren de manera especial, aunque no exclusiva, a los siguientes aspectos  Problemas de salud más frecuentes y síntomas  Causas de problemas de salud  Maneras de resolver  Medidas de prevención  Emergencias, alimentación, salud sexual, otros Es frecuente que en el trabajo de diagnóstico se subrayen los problemas y se olvide o deje de lado la parte de potencialidad de la comunidad. Es de suma importancia lograr que tanto al responder la pregunta sobre ¿Quiénes somos? como la que se refiere a ¿Cómo estamos? la comunidad pueda visualizar sus capacidades, tanto potenciales como efectivas, y tanto a lo largo de su historia como en el presente.
  • 9. 9 1.3.4 Metodología participativa para la generación de Elementos Diagnósticos ¿Quiénes somos? ¿Cómo estamos? Como se ha indicado, las respuestas a estas preguntas se darán:  Por la comprensión del proceso histórico de la comunidad  Por la comprensión de las lógicas o estrategias del quehacer de la comunidad en su conjunto  Por la comprensión del contexto de salud distrital Es decir que tendremos dos miradas: La distrital que se construye a través de técnicas cuantitativas y la comunitaria que se construye a través de técnicas cualitativas. MIRADA DESDE El DISTRITO MIRADA DESDE LA COMUNIDAD Principales indicadores en salud del Censo de Población y Vivienda a nivel de distrito Indicadores comunitarios en salud proporcionados por el MSPAS Metodología y técnicas Cuantitativas Reconstrucción histórica, Elaboración de Croquis Comunitario Entrevistas Individuales y Colectivas, Asambleas Comunitarias Metodología y técnicas cualitativas 1.4 Etapa II: Identificación y construcción colectiva de acciones estratégicas A partir de los resultados de los elementos diagnósticos, los supervisores en coordinación con los gestores analizarán los principales problemas de la comunidad en materia de salud: • Problemas existentes • Consecuencias y efectos • Clasificación de problemas • Priorización de problemas Este ejercicio permite construir el Sueño de la comunidad, su Visión:  Hacia una comunidad saludable ESTRATEGIA El momento de la estrategia o estratégico quiere responder también a una pregunta ¿Hacia dónde vamos? o ¿Hacia dónde queremos ir? Se busca que, estando consciente la comunidad de su historia, sus problemáticas y sus capacidades, pueda identificar de manera realista en qué sentido quiere cambiar o profundizar el rumbo de su propia Historia en salud. En otras palabras, cómo imagina o qué visión tiene del futuro. Pero también, qué debe hacer para dar pasos firmes en esa dirección.
  • 10. 10  La Historia que queremos que cuenten las próximas generaciones  Validación colectiva La definición y validación colectiva de los problemas reconocidos en contraste con la Visión, permitirán definir Actividades Estratégicas que serán la base del Plan Básico de Salud Comunitaria. 1.5 Etapa III: Redacción del Plan Básico de Salud Comunitaria La información analizada y plasmada en el informe Elementos de Diagnóstico y el Plan Estratégico definido con y desde la comunidad, son la base para la redacción del Plan Básico de Salud Comunitaria, que contendrá las siguientes grandes secciones:  Quiénes Somos  Cómo Estamos  Hacia dónde vamos 1.6 Etapa IV: Implementación del Plan Básico de Salud Comunitaria Las comunidades implementarán el Plan Básico de Salud Comunitaria siguiendo su plan Básico de Salud Comunitaria, que se basa en las actividades estratégicas definidas.
  • 11. 11 2. ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS 2.1 Elementos Conceptuales En general, el diagnóstico se refiere al análisis que se lleva a cabo para conocer una situación, sus causas y tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor lo que está sucediendo. Evidentemente, hay situaciones más y menos complejas en las que un diagnóstico se puede trabajar. El diagnóstico de una comunidad que busca tomar la salud comunitaria en sus propias manos es de particular importancia y tiene un nivel considerable de complejidad dada la naturaleza dinámica y diversa del proceso social. Se comprende que la construcción de los Planes Básicos de Salud Comunitaria es en sí misma un proceso que deberá continuar en el tiempo, a través de sucesivas reflexiones y miradas críticas. De esta cuenta, este primer momento del diagnóstico comunitario como base para la construcción de los PBSC, deberá generar y establecer una manera dialógica y crítica de desarrollar el proceso, que permita comprender el “porqué” de las cosas, en un encuentro entre los saberes de los sujetos y comunidades. Esto implica que los conocimientos generados, los resultados de las actividades que se implementen, reunidos y analizados en este primer momento, particularmente por el equipo, deberán ser presentados para el diálogo y reflexión crítica de la comunidad, con apertura a su reinterpretación y a la diversidad de miradas. La generación de elementos diagnósticos en el proceso de construcción de un PBSC, se divide en dos partes, planteadas en forma de pregunta: ¿Quiénes somos? y ¿Cómo estamos?. ¿Quiénes somos? La respuesta a esta pregunta tiene su base en una perspectiva histórica que, a su vez, cumple un doble propósito: por una parte, contribuye a afianzar la identidad y pertenencia de los y las miembros de la comunidad, y, por otra, aporta en la comprensión de la actualidad comunitaria en salud al mostrar cómo fue que, en el tiempo, se llegó a la misma. Con base en la reflexión sobre la Historia Local que orienta al eslabonamiento presente-pasado, se identifican ámbitos de la problemática presente para indagar en sus causas históricas: problemas de salud más frecuentes y síntomas, causas de los problemas de salud, formas de resolver incluyendo emergencias. ¿Cómo estamos? Al responder a esta pregunta se quiere no solamente “dibujar” la situación, como una fotografía, sino también explicarla. Tal explicación estará dada en parte por la comprensión del proceso histórico y en parte por la comprensión de las lógicas o estrategias que rigen el quehacer de la
  • 12. 12 comunidad en su conjunto. Estas lógicas que se quiere captar se refieren de manera especial, aunque no exclusiva, a problemas de salud más frecuentes y síntomas, causas de los problemas de salud, formas de resolver incluyendo emergencias. Para ello se utilizará una variedad de técnicas como entrevistas colectivas, individuales, producción de croquis, asambleas. Esta mirada se ve alimentada por un análisis distrital referente a la información del Censo de Población y Vivienda, así como de información en salud proporcionada por el MSPAS. Es frecuente que en el trabajo de diagnóstico se subrayen los problemas y se olvide o deje de lado la parte de potencialidad de la comunidad. Es de suma importancia lograr que tanto al responder la pregunta sobre ¿Quiénes somos? como la que se refiere a ¿Cómo estamos? la comunidad pueda visualizar sus capacidades, tanto potenciales como efectivas, y tanto a lo largo de su historia como en el presente, pues aquí están las bases mismas para la construcción de comunidad. Análisis Distrital En el ámbito de salud existen varias fuentes a las que se puede acudir para obtener información cuantitativa que permite comprender la situación de salud en los distritos en los que se encuentran las comunidades con las que trabajamos. Las fuentes que se utilizarán serán el Censo de Población y Vivienda 2018 y la más reciente de los indicadores distritales en salud. 2.2 Perspectiva metodológica La mirada desde la comunidad se construye con base en metodologías y técnicas cualitativas, subrayándose la importancia de la creación de espacios para propiciar que afloren las narrativas de las subjetividades individuales y colectivas. Así, el criterio para la organización de las discusiones de grupo es el de la relación que los sujetos tienen con los temas sobre los cuales se reflexiona. Se busca, entonces, propiciar un proceso comunicativo, en donde los sujetos manifiestan por medio de su expresión y su palabra, sus intencionalidades, sus posiciones como sujetos, cómo sienten y dan significado en su experiencia cotidiana de vida al tema de la salud y enfermedad sobre el cual se generará el dialogo y la discusión. Desde esta perspectiva, se entiende que quienes conforman el equipo y los sujetos sociales de la comunidad que participarán en los grupos, son ambos sujetos de la práctica reflexiva. Se busca que el equipo utilice técnicas que propicien la organización de procedimientos reflexivos sobre la praxis misma de los sujetos que participan, buscando que se reconozcan en su condición de reproductores y generadores de conocimiento y no solo de receptores de conocimientos o dadores de información, aplicando así bases igualitarias para la conversación.
  • 13. 13 La Mirada desde la Comunidad en el ámbito de Salud, se conformará a través de los siguientes campos de indagación:  Problemas de salud más frecuentes y síntomas  Causas de problemas de salud  Maneras de resolver  Medidas de prevención  Emergencias, alimentación, salud sexual, otros 2.2.1 ¿Quiénes somos? Ámbito Histórico La reconstrucción de la historia de la comunidad en cuanto a salud y enfermedad, tiene como base su memoria colectiva y como motivación, la explicación del porqué de situaciones problemáticas del presente. A partir del esfuerzo de reconstrucción, la comunidad puede comprender y explicar qué ha sucedido, cómo ha sucedido y qué efectos ha tenido lo sucedido, posibilitándole una mirada prospectiva. Desde esta perspectiva, el tiempo histórico no es solo el pasado, es también el presente, vinculando su comprensión e interpretación con el porvenir de la comunidad. Lo local, la comunidad es lo que sitúa a quienes la integran, ese situarse es en sí un proceso de construcción y cambio permanente, es un gestarse histórico social (Heidegger, 1995: 409) con prácticas económicas, políticas, organizativas, culturales que les dan identidad y lugar frente a otras comunidades, diseñando su espacio y ejerciendo su territorialidad, produciendo una forma de vida y percepción del mundo (Zuluaga, 2009: 171). Esto no significa que la comunidad sea una isla, o que deba entenderse como encerrada en sí misma. En esa construcción y cambio permanente, los sujetos y grupos que la conforman, interactúan con otros sujetos y comunidades de su entorno, se unen y son parte de las dinámicas municipales, departamentales, regionales e incluso nacionales y extra nacionales. Reconstruir la historia local en términos de salud y enfermedad parte de la comprensión que tiene como protagonista a un singular colectivo, es decir la convergencia de proyectos singulares individuales y proyectos singulares colectivos, que se interrelacionan, pero que a su vez tienen relativa independencia. Importancia de la historia para PBSC Reconstruir los hilos de la historia, desde los relatos, visiones y percepciones de sujetos diversos de la comunidad, permitirá tanto a quienes participen como al equipo de investigación reconocer los procesos sociales que ha tenido la comunidad para comprender lo que es y lo que ha sido. Saber, conocer, reconstruir los momentos que identifiquen como significativos en el proceso de salud ¿qué sucedió?, ¿cómo sucedió?, ¿quienes participaron?, ¿qué efectos tuvo en la comunidad?-, permitirá comprender el hoy y plantear un horizonte de salud diferente a futuro. • Temporalidad Interesa su proceso de gestión y organización social en el tema de salud lo más lejano en el tiempo que sea posible, la fundación de la comunidad puede ser un punto de partida. A partir
  • 14. 14 de éste se reconstruyen los momentos importantes que de acuerdo a la comunidad explican el presente (2020 a la fecha). • Entradas analíticas Para la reconstrucción histórica se priorizan cinco temáticas:  Enfermedades antiguas y presentes  Cuáles han sido las medidas de prevención y como han cambiado  Acciones impulsadas por la comunidad para atender la enfermedad y la emergencia  Aspectos de infraestructura relevantes  Apoyo externo (OSC, Municipalidad, Gobierno Central -MSPAS-)  Profundidad analítica Desde técnicas cualitativas, se propiciará la discusión en grupos conformados por sujetos sociales diversos de la comunidad, para responder a: ¿Quiénes somos? Las y los participantes en el grupo identificarán colectivamente momentos clave de la historia de la salud comunitaria • Momentos que generaron cambios significativos • Momentos que mejoraron y desarrollaron la salud comunitaria • Momentos de crisis comunitaria Debemos tomar en cuenta que la reconstrucción de la historia de la comunidad, no es solamente un relato de hechos o fechas, es decir una historia lineal de acontecimientos que se describen. Es importante considerar la dinámica procesual de los momentos, el comprender por qué pasó, cómo fue que sucedió, qué efectos tuvo en la comunidad, cómo el momento propició condiciones para otros momentos que se identifiquen, la relación de cómo está la comunidad hoy con los momentos identificados. Para cada uno de los momentos que identifique el grupo, se proponen preguntas generadoras de la reflexividad y el diálogo. A continuación posibles preguntas para dos momentos: el origen y la situación actual El Origen  Origen: ¿Cuándo se fundó la comunidad? ¿Quiénes la fundaron? ¿De dónde venían? ¿Por qué se fundó?  Enfermedades de la Época: ¿Qué enfermedades se vivieron en esa época? ¿Porqué se dieron estas enfermedades?  Organización y coordinación: ¿Cómo se organizaron para resolver? ¿A quién acudieron?  Lecciones prevención: ¿Lección identificada para la prevención?  Visión sobre la salud y enfermedad: ¿Qué pensaba la comunidad sobre su salud? Hechos, acciones o proyectos que generaron cambios positivos en la comunidad, o que generaron cambios negativos.
  • 15. 15 Situación Actual (2020 a la fecha) Descripción del momento: ¿Qué hechos estamos viviendo? Luego, realizar las mismas preguntas con relación a los temas, en presente:  Enfermedades de la Época: ¿Qué enfermedades se viven en ésta época? ¿Porqué se dan estas enfermedades?  Organización y coordinación: ¿Cómo están organizados para resolver? ¿A quién pueden acudir?  Lecciones prevención: ¿Lección identificada para la prevención?  Visión sobre la salud y enfermedad: ¿Qué piensa la comunidad sobre su salud? Hechos, acciones o proyectos que generaron cambios positivos en la comunidad, o que generaron cambios negativos Participantes Debe organizarse un grupo de entre 10 y 20 personas, conformado por sujetos sociales diversos de la comunidad. Para su selección, debe considerarse los siguientes aspectos:  Equidad de género –mujeres y hombres- y etaria –ancianos, adultos, jóvenes-  Quienes toman decisiones y tienen poder (alcaldía auxiliar), quienes no toman decisiones y no tienen poder  Quienes conocen y manejan información sobre los temas que se abordan. Aspectos operativos/ logísticos Para desarrollar la entrevista colectiva, es importante considerar las condiciones y mecanismos para recabar la información, como también garantizar la documentación. Para esto se cuenta con: - Recursos: el equipo (Gestor, Punto focal de salud, Supervisor); material (papelógrafos, marcadores, fichas, masking tape, libreta de campo, de ser posible computadora y grabadora); tiempo (duración de la entrevista 3 horas) - Participantes: hombres, mujeres, ancianos, jóvenes, autoridades. Un promedio de 20 personas. Ordenamiento y vaciado de la información  Recopilación y ordenamiento La información recabada durante la actividad tiene relación con la técnica que se utilice. Debe contemplarse recopilar todos los materiales y recursos utilizados que contengan la información generada:  La memoria  El material elaborado por las y los participantes  Grabación de la reflexión, como una ayuda para el momento del vaciado  Ordenamiento de la información
  • 16. 16  Vaciado de información La información recopilada y ordenada será vaciada de acuerdo a la matriz propuesta para esta sección. Es importante tomar en cuenta que su contenido puede ampliarse si durante la actividad se generó información sobre otros temas que se consideren relevantes. Matriz de vaciado Reconstrucción Histórica Nombre de la Comunidad: Municipio: Departamento: Momentos/ Periodo Fecha Preguntas guía Respuesta a las preguntas Origen Enfermedades de la Época: ¿Qué enfermedades se viven en ésta época? ¿Porqué se dan estas enfermedades? Organización y coordinación: ¿Cómo están organizados para resolver? ¿A quién pueden acudir? Lecciones prevención: ¿Lección identificada para la prevención? Visión sobre la salud y enfermedad: ¿Qué piensa la comunidad sobre su salud? Hechos, acciones o proyectos que generaron cambios positivos en la comunidad, o que generaron cambios negativos Momento 2 Momento 3.... 2020 a la fecha Enfermedades de la Época: ¿Qué enfermedades se viven en ésta época? ¿Porqué se dan estas enfermedades?
  • 17. 17 Organización y coordinación: ¿Cómo están organizados para resolver? ¿A quién pueden acudir? Lecciones prevención: ¿Lección identificada para la prevención? Visión sobre la salud y enfermedad: ¿Qué piensa la comunidad sobre su salud? Hechos, acciones o proyectos que generaron cambios positivos en la comunidad, o que generaron cambios negativos 2.2.2. ¿Quiénes somos? Mapa de la comunidad El mapa de la comunidad se emplea para hacer referencia a un dibujo esquemático, con poca precisión y detalle, de un lugar. No se apela a elementos de precisión geométrica. Dada su forma esquemática, no garantiza o precisa la ubicación exacta de las viviendas, por lo que es necesario detallar de la mejor manera posible el límite físico de la comunidad, sus ríos, caminos o veredas, ubicación de las viviendas y en este caso áreas donde hay amenazas para la salud y recursos para preservarla. Así también, es importante señalar las diversas infraestructuras (centro de la comunidad, iglesias, tiendas comerciales, puentes, puesto de salud, distancias). Su forma al final es de sumo interés para los líderes, lideresas, autoridades comunitarias y para el resto de la comunidad. Objetivos de tener un mapa de la comunidad:  Determinar los limites o colindancias de la comunidad, como también su extensión territorial en términos de km2  Identificar los elementos naturales (por ejemplo, ríos, montañas) e infraestructura física que pueden ser factores determinantes para la identificación de amenazas a la salud y recursos para preservarla  Visibilizar según género y edad perspectivas referentes a las amenazas a la salud y recursos para preservarla
  • 18. 18 Desarrollo de la actividad Paso 1: introducción a la actividad 1. Presentación de todos y todas las participantes 2. Socialización de los objetivos de la reunión: construyendo el croquis de nuestra comunidad Paso 2: elaboración de Mapa de la comunidad 1. Utilizando un papelógrafo se dibujan, aproximadamente, los límites de la comunidad. 2. Señalar a través de simbologías la infraestructura vial de la comunidad, sean estas: carreteras (terracería o asfalto), caminos y veredas. Marcar las distancias en kilómetros del centro de la comunidad a la cabecera municipal y hacia la cabecera departamental. También, el número y horario de transporte público. 3. Identificación de espacios públicos e infraestructura de servicios para la comunidad: centro de la comunidad, alcaldía auxiliar, puesto de salud, instituciones educativas, iglesias, comercios, servicios cementerio, mercado, canchas, salón comunitario, puentes, entre otros. 4. Identificar el patrimonio natural de la comunidad: agua (ríos, riachuelos y nacimientos) y bosques (comunitarios y privados). Incluir altitud y clima. 5. Identificar las viviendas habitadas y no habitadas, estimación de población 6. Identificar los espacios que pueden constituir amenazas a la salud y recursos para preservarla, según género 7. Identificar: los servicios de electricidad y agua 8. Otros servicios y comercios relevantes Participantes  Líderes y lideresas de la comunidad, comadronas, técnicos de salud, terapeutas mayas, mujeres, jóvenes, adultos. Debe asegurarse que todos y todas tengan oportunidad de colocar elementos relevantes en el mapa de la comunidad. Materiales Papelógrafo, marcadores y masking tape. Vaciado de la Información El Equipo redactará un par de páginas, narrando y describiendo el mapa de la comunidad, poniendo énfasis en la perspectiva de género y las amenazas a la salud y recursos para preservarla.
  • 19. 19 2.2.3. Mapeo de Actores Según la OEA/CIM (2010) El Mapeo de Actores/as es una técnica que permite identificar personas y organizaciones que se consideran importantes para la planeación, diseño e implementación de un proyecto (en este caso un Plan Básico de Salud Comunitaria). Además, permite clarificar con anticipación con quienes se podrá contar para apoyar una iniciativa y definir estrategias que contribuyan a garantizar el apoyo y el nivel de participación multisectorial requerido. Un actor no necesita estar presente físicamente en la comunidad, puede ser que nunca haya conocido la comunidad pero que la apoye de alguna manera (a través de proyectos) o provoque algún daño a la salud (consumo de bebidas azucaradas, alcohol, drogas, tabaco, empresas extractivas y contaminación, otros). A continuación se presenta un listado de posibles actores como referencia para los gestores/ supervisores, no es necesario compartirla con la comunidad. Perfiles de Personas Ejemplos de Organizaciones e Instituciones  Vecinos  Vendedor de medicinas  Enfermero  Técnicos de salud rural  Locutor  Pastor  Sacerdote  Catequistas  Coyote, intermediarios  Maestros y maestras  Productores de la comunidad  Contrabandistas de maíz  Vendedores de maíz de otros municipios  Productores de hortalizas  Transportistas  Fleteros  Parientes en Estados Unidos que envían remesas  Comadrona capacitada  Comadrona empírica  Hueseros y otros especialistas de salud maya  Alcalde Auxiliar  Comerciantes  Alcaldía Auxiliar  Municipalidad  COMUDE (Consejo municipal de desarrollo)  COCODE (Consejo comunitario de desarrollo)  Iglesias evangélicas  Iglesia católica  MAGA (Ministerio de agricultura, ganadería yalimentación)  MIDES (Ministerio de desarrollo)  SESAN (Secretaría de Seguridad Alimentaria yNutricional)  ONG que presta servicios de salud  INTECAP (Instituto técnico y capacitación yproductividad)  Partido político  Programa de fertilizantes  Programa de bolsa de alimentos  Programas de transferencias condicionadas  Grupos de mujeres  Grupos de jóvenes  Empresas extractivas  Agro servicios  Fincas  Comisión de salud  Consejo de padres
  • 20. 20  Hospital  Puesto de salud  Centro de salud)  Cocosan (consejo comunitario SAN)  Comusan (Consejo Municipal SAN)  Bomberos Municipales o Voluntarios PROCESO METODOLOGICO Paso 1: Conformación de grupo de consulta El Gestor/Supervisor convocarán a un máximo de 20 personas de la comunidad (hombres, mujeres, jóvenes) para realizar el ejercicio de Mapeo de Actores Paso 2. Identificando los actores a través de la dinámica Lluvia de ideas Se generará una lista de los diferentes actores que tienen una intervención y/o participación en la comunidad a través de la técnica lluvia de ideas. Los distintos nombres que salgan se clasificaran en actores individuales, organizaciones e instituciones, para ello se colocarán papelógrafos en donde se pueda anotar según característica. Paso 3: Ubicación de los actores Es importante que los participantes platiquen un poco sobre los actores (individual, organización, instituciones), se sugieren las siguientes preguntas a las y los gestores/supervisores para que contribuyan a provocar el análisis de cada uno de los actores ¿Cuáles son sus principales funciones, programas o ámbito de trabajo? ¿A qué sector pertenece? ¿Con quienes se relaciona en la comunidad? ¿Con quienes jamás se relacionaría? ¿Desde cuándo y por qué es importante en la comunidad? ¿Toma decisiones en la comunidad? ¿En qué aspectos? Si tiene dinero, ¿de dónde proviene su riqueza? A partir del listado de actores producto de la lluvia de ideas, se elaborará un cuadro de doble entrada en donde cada fila (eje horizontal) esté determinada por los tres grados de poder que puede poseer cada actor (mucho, medio, bajo) y cada columna (eje vertical) este identificada por la posición de cada actor respecto a la salud comunitaria (a favor, indiferente y en contra). Jerarquización del poder: Se define como la capacidad del actor de limitar o facilitar las accionesque se emprenda alrededor del tema de salud en la comunidad. Se considera los siguientes niveles de poder: Mucho: predomina una alta influencia sobre los actores en los temas de salud Posición de los actores: se definen como las relaciones de afinidad (confianza) frente a losopuestos (conflicto), en la propuesta de intervención. Se considera los siguientes tres aspectos: A favor: predomina las relaciones de confianza y colaboración mutua en torno al bienestar dela comunidad.
  • 21. 21 Medio: La influencia es medianamente aceptada Poco: no hay influencia sobre los demás actores Indiferente: No apoya ni obstaculiza acciones En contra: el predominio de relaciones es de conflicto. Se elaboran tarjetas con los nombres de los actores que se han identificado y el gestor/supervisor en plenaria, somete a discusión cada nombre tomando en consideración el nivel de poder (Mucho, Medio o Poco) y posición (a favor, en contra, indiferente) respecto a los temas de salud comunitaria Las tarjetas se van colocando en el cuadro correspondiente al análisis de doble entrada (poder y posición) respecto a la salud en la comunidad. MAPA DE ACTORES Paso 4: Elaboración de informe. La matriz de mapa de actores ofrece información sobre la situación de los actores y nivel de influencia en la comunidad , la cual puede ser positiva o negativa para la implementación del Plan Básico de Salud. Es importante identificar los retos y oportunidades que puede ofrecer este mapa. Desde esta perspectiva se elabora el informe. 2.2.4 ¿Cómo estamos? Ámbito social y de salud comunitaria En el marco de la elaboración de los Elementos Diagnósticos se indagará desde la mirada comunitaria en lo relacionado al ámbito social y de la salud, identificando las distintas dinámicas que se dan en lo cotidiano y en los distintos espacios de la comunidad.  Preguntas guía La descripción social sugiere partir de la pregunta: ¿Qué características tiene la población de la comunidad que la hacen singular? ¿Cómo son las relaciones entre hombres y mujeres, jóvenes y adultos? ¿Es diferente el acceso a la salud si el jefe de hogar es hombre o mujer? ¿El aporte de los migrantes al acceso a la salud es significativo? ¿Cuáles son las enfermedades más comunes y si han variado en el tiempo? ¿Cuál es la respuesta comunitaria ante una Niveles de poder A Favor En Contra Indiferente Mucho Medio poco
  • 22. 22 emergencia? ¿La prevención a la enfermedad es una prioridad? ¿Qué visión se tiene en la comunidad sobre la salud y enfermedad? ¿Cómo se relaciona la alimentación con la salud y enfermedad?  Entradas analíticas Se ha priorizado para el abordaje del ámbito social y de salud, una indagación que permita caracterizar a la comunidad según las siguientes temáticas:  Enfermedades frecuentes y capacidad instalada para su atención  Visión que tiene la comunidad sobre el proceso de salud y enfermedad  Impacto de las enfermedades y mecanismos de acción, por género  Relación entre la comunidad y el sistema de salud pública  Lecciones aprendidas en el presente  Profundidad analítica Desde técnicas cualitativas, se propiciará la discusión en grupos conformados por sujetos sociales diversos de la comunidad, para responder a la gran pregunta de ¿Cómo estamos?, así mismo se realizarán entrevistas individuales a actores clave.  Grupo Mixto (hombres y mujeres) y grupo solo con hombres o ¿Cuáles son los problemas de salud (enfermedad, accidentes, etc.) más frecuentes? o ¿Cuáles son sus síntomas? o ¿Cuáles son sus causas? o ¿Cuáles son las medidas de prevención que se tienen? o ¿A quiénes acuden? ¿Qué se hace en caso de emergencia y desastres? o ¿Qué servicios hay en la comunidad? o ¿Con cuanto personal de salud cuentan en la comunidad? o ¿Calidad del servicio (atención en su idioma, servicios de diagnóstico, trato con el paciente, seguimiento) ? o ¿Qué lecciones se tienen en el presente sobre el manejo y atención a la salud en la comunidad?  Con mujeres o ¿Cómo se concibe y atiende la salud en el período de embarazo de las mujeres? o ¿Hábitos alimenticios? ¿Desnutrición? ¿Uso de plantas medicinales? o ¿Conocimiento o no de métodos de planificación? ¿Salud sexual y reproductiva? ¿Alcoholismo? o ¿Cómo se organiza la familia cuando hay una persona enferma, qué le toca a mujeres, hombres y jóvenes? o ¿Cuando alguien se enferma en qué afecta a la familia (economía, trabajo, gasto)? o ¿Qué lecciones se tienen en el presente sobre el manejo y atención a la salud en la comunidad?
  • 23. 23  Entrevista Individuales a conocedores de la comunidad o ¿A qué lugares acuden las personas para atender los problemas de salud? o ¿Quiénes atienden en la comunidad los problemas de salud? o Para cada lugar indicado responder sobre la calidad de la atención que incluye: atención en el idioma materno, realización de pruebas diagnósticas, trato al paciente, le proporcionan medicinas, otro. o ¿Qué retos y potencialidades tiene la comunidad para lograr una comunidad saludable? Implementación Metodológica  Herramientas metodológicas Para generar los elementos necesarios para el Diagnóstico del ámbito social y de salud, se utilizará la Entrevista Colectiva, que se define como una herramienta que, a través de la escogencia de actores en la comunidad y a partir de preguntas generadoras, promueve la reflexión y el diálogo entre distintos sujetos y actores sociales. Busca construir una visión conjunta sobre la problemática que se está abordando, en este caso el ámbito social y de salud.  Selección de participantes La selección de participantes puede incluir: autoridades locales, lideresas, jóvenes, representantes de distintas organizaciones de la comunidad, miembros del COCODE, trabajadores de salud, mujeres, terapeutas mayas, hombres.  Aspectos Operativos/ logísticos Al momento de implementar la entrevista colectiva es importante considerar ciertas condiciones y mecanismos para documentar y recabar la información: - La temporalidad analítica es: del año 2020 al presente - Herramienta metodológica: la entrevista colectiva - Recursos: humanos, el equipo y participantes de la comunidad; materiales; papelógrafo, libreta de campo, en lo posible computadora, grabadora (celular); - Tiempo: 3 a 4 horas Vaciado y ordenamiento para el análisis de la información Se sugiere que por cada entrevista colectiva, se redacte un documento Word (Memoria de la entrevista colectiva) ordenando la información según preguntas planteadas (con hombres y mujeres; mujeres). Es importante grabar la entrevista (celular) y recoger toda información plasmada en papelógrafos.
  • 24. 24 2.2.4 Ordenamiento, análisis y redacción El importante reto de la redacción Hemos desarrollado esfuerzos sostenidos en las etapas previas del diagnóstico buscando contar con bases para construir y transmitir aquello que es fundamental para que las comunidades y los hogares que las constituyen puedan conducir su propio proceso de salud. Esos esfuerzos, que tienen que ver con la construcción de confianza y comunicación con las comunidades y con la generación de información de distinto tipo, rinden frutos cuando con sus resultados logramos desarrollar los análisis y los argumentos relevantes para lograr el objetivo deseado. En este sentido, no es exagerado aseverar que sin una redacción efectiva, es decir, si los resultados no se logran comunicar adecuadamente, habrán sido prácticamente infructuosos los esfuerzos hechos. Pero al mismo tiempo, podemos decir que un buen desarrollo de esta etapa final del diagnóstico recuperará el sentido de lo hecho e iluminará el camino de las siguientes etapas. Dos principios básicos rigen para asegurar una redacción efectiva: (1) Tener claridad sobre lo que se quiere decir (2) Escribir de la manera más sencilla y directa posible El primero de estos dos principios se relaciona con las nociones de redacción que ofrece G. Martín Vivaldi (1990). “Redactar”, nos dice, “consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad” (Pg. 14). En este sentido, Vivaldi se expande, para decir que “…mal puede escribirse si no pensamos previamente, si no ordenamos mentalmente lo que vamos a escribir, es decir, si no nos trazamos un plan adecuado de trabajo” (pg. 248). Del segundo principio nos ocupamos más adelante. Claridad sobre lo que se quiere decir La primera condición para obtener claridad sobre lo que se quiere decir es contar con un esbozo, esquema o estructura que sirva de columna vertebral de nuestro documento. En nuestro caso, esta estructura tiene su origen en el plan de investigación para el diagnóstico que nos propusimos y que busca responder ciertas preguntas. La estructura es, entonces, el principal instrumento para ordenar la información con que contamos. El paso de ordenar la información es imprescindible, es un paso sin el cual no se puede avanzar a siguientes etapas en la escritura. A partir de aquí se inicia la fase de ir imaginando como si fuera un relato, el documento de la comunidad que vamos a escribir. En otras palabas, es el paso en el que vamos respondiendo a la pegunta: ¿Qué nos dice esta información? Sin apartarnos de la estructura, en este paso estudiamos la información que tenemos para cada sección o capítulo, la analizamos y vemos cómo podemos responder a las preguntas que guiaron el arduo trabajo de recolección de información, sabiendo que cada apartado es a su vez parte de la respuesta a una pegunta mayor: ¿Quiénes somos?¿Cómo estamos? En las siguientes secciones vamos entonces a trabajar para obtener claridad sobre lo que queremos decir, fortaleciendo capacidades para ordenar y clasificar información, así como para analizarla.
  • 25. 25 Ordenamiento y Análisis de Datos La metodología de los Planes Básicos de salud comunitaria contiene una serie de componentes para responder a las preguntas ¿Quiénes somos?, ¿Cómo estamos?, ¿Hacia dónde vamos? Las primeras dos preguntas se pueden responder a partir del los elementos diagnósticos, mientras que la tercera se responde en la discusión y definición de decisiones estratégicas con la comunidad. Durante ese primer momento se elaboraron instrumentos cualitativos y cuantitativos para poder construir los elementos diagnósticos en base a los informes estadísticos a nivel de distrito y las Entrevistas Colectivas aplicando técnicas para la discusión y reflexión comunitaria en el ámbito social y de salud utilizando las memorias, papelógrafos, grabaciones y notas tomadas durante las reuniones para documentar la discusión y consenso comunitario. La información que se ha generado debe procesarse utilizando como referencia la estructura de los elementos diagnósticos. Fuentes de información Como se ha indicado, en la etapa de levantamiento de información se recopilarán, a través de distintos instrumentos, datos cualitativos, cuantitativos e imágenes, con la finalidad de responder a las preguntas: ¿Quiénes somos? y ¿Cómo estamos? Los cuadros y matrices en los que se volcarán los datos obtenidos constituyen las fuentes de información, que permitirán el ordenamiento, clasificación y análisis para la redacción del documento de Elementos Diagnósticos. Las fuentes de información generadas son: Información Cuantitativa:  Datos del Censo de Población y Vivienda 2018 por municipio  Información del SIGSA -MSPAS a nivel distrital o comunitario Información Cualitativa:  Cuadro de vaciado de Entrevistas Colectivas e individuales, historia de la comunidad, croquis o mapa de la comunidad  Memorias de las distintas reuniones 2.2.4.1 Ordenando y clasificando la información La información se puede clasificar y ordenar de acuerdo al uso que quiera dársele. En este caso, se busca ordenar y clasificar la información consignada en las fuentes indicadas de acuerdo a la estructura de la fase diagnóstica:
  • 26. 26 ESTRUCTURA Documento Elementos Diagnósticos ¿Quiénes somos? 1.Descripción de la comunidad y su territorio 1.1 Datos de Población 1.2 Ubicación y distancias 1.3 Colindancias 1.4 Altitud/ clima 1.5 Topografía 1.6.Infraestructura vial y transporte 1.7 Patrimonio natural 1.8 Los servicios de electricidad y agua 1.9 Estructura Física y cobertura de Educación y Salud 1.10 Otros servicios y comercios 1.11 Caracterización del Municipio en términos de salubridad y condiciones de vida (vivienda, trabajo, educación, salud) 2. Historia de la salud comunitaria 2.1 Origen de la comunidad 2.2 Principales momentos de la salud comunitaria, explicando en cada uno  Enfermedades frecuentes  Cuáles han sido las medidas de prevención y como han cambiado  Acciones impulsadas por la comunidad para atender la enfermedad y la emergencia  Aspectos de infraestructura relevantes  Apoyo externo (OSC, Municipalidad, Gobierno Central -MSPAS-) 2.3 Análisis sobre • Momentos que generaron cambios significativos • Momentos que mejoraron y desarrollaron la salud comunitaria • Momentos de crisis comunitaria
  • 27. 27 Para decidir qué incluir en cada inciso, hace falta revisar las distintas fuentes de información e ir escogiendo los datos, ordenándolos y clasificándolos de acuerdo al contenido específico que se decida en la estructura del diagnóstico. 2.2.4.2 Pasos para ordenar y clasificar la información PASO 1 Contar con la información completa por comunidad (fuentes) PASO 2 Ordenar la información de acuerdo a los contenidos indicados en el cuadro de Estructura de Elementos Diagnósticos. Para ello se sugiere crea una carpeta titulada Diagnóstico Comunidad xxx, la cual contendrá dos sub carpetas: ¿Quiénes somos? y ¿Cómo estamos? Al interior de éstas, crear documentos de acuerdo a los títulos del contenido de la estructura. PASO 3 Vaciar la información Crear un documento word por cada apartado de la Estructura del Documento Elementos Diagnósticos. Ingresar la información identificada en cada fuente (cualitativa y cuantitativa), de acuerdo al contenido a desarrollar. PASO 4 Hacer anotaciones iniciales El ordenamiento de la información implica la revisión y clasificación de la misma, proceso que puede ir generando ideas, pensamientos, observaciones, esbozos de análisis. Se sugiere crear un archivo de word que contenga la siguiente matriz, con la finalidad de ir consignando elementos que puedan tomarse en cuenta al momento del análisis de la información. El archivo puede guardarse en la carpeta general Diagnóstico Comunidad xxx, nombrándolo como Anotaciones Analíticas Iniciales. ¿Cómo estamos? 1. Enfermedades más frecuentes y capacidad instalada para su atención 2. Impacto de las enfermedades y mecanismos de acción, por género 3. Comunidad y salud pública. Precisar percepciones sobre el COVID-19 y la relación con el MSPAS y otras instituciones 4. Espacios de amenazas a la salud y recursos para preservarla 5. Impacto de la Pandemia en las diferentes esferas de la comunidad: Económica, educativa, Social 6. Visión que tiene la comunidad sobre el proceso de salud y enfermedad
  • 28. 28 A continuación un ejemplo del cuadro ESTRUCTURA DEL DIAGNÓSTICO IDEAS, PENSAMIENTOS, ESBOZOS DE ANÁLISIS, OBSERVACIONES PRODUCTO DEL ORDENAMIENTO DE INFORMACIÓN ¿QUIÉNES SOMOS? 1.Descripción de la comunidad y su territorio 1.1 Datos de Población 1.2 Ubicación y distancias 1.3 Colindancias 1.4 Altitud/ clima 1.5 Topografía 1.6.Infraestructura vial y transporte 1.7 Patrimonio natural 1.8 Los servicios de electricidad y agua 1.9 Estructura Física y cobertura de Educación y Salud 1.10 Otros servicios y comercios 2. Historia de la salud comunitaria 2.1 Origen de la comunidad 2.2 Principales momentos de la salud comunitaria, explicando en cada uno  Enfermedades frecuentes  Cuáles han sido las medidas de prevención y como han cambiado  Acciones impulsadas por la comunidad para atender la enfermedad y la emergencia  Aspectos de infraestructura relevantes  Apoyo externo (OSC, Municipalidad, Gobierno Central -MSPAS-) 2.3 Análisis sobre • Momentos que generaron cambios significativos • Momentos que mejoraron y desarrollaron la salud comunitaria • Momentos de crisis comunitaria
  • 29. 29 ¿CÓMO ESTAMOS? 1. Enfermedades más frecuentes y capacidad instalada para su atención 2. Impacto de las enfermedades y mecanismos de acción, por género 3. Comunidad y salud pública. Precisar percepciones sobre el COVID-19 y la relación con el MSPAS y otras instituciones 4. Espacios de amenazas a la salud y recursos para preservarla 5. Impacto de la Pandemia en las diferentes esferas de la comunidad: Económica, educativa, Social 6. Visión que tiene la comunidad sobre el proceso de salud y enfermedad 2.2.4.3 Análisis de la Información  Perspectiva sugerida al analizar la información El análisis de la información responde a la Estructura del Documento Elementos Diagnósticos y sus contenidos, mismos que en su conjunto buscan responder las preguntas ¿Quiénes somos? y ¿Cómo estamos? El análisis conlleva la revisión de información cualitativa y cuantitativa, no existen modelos únicos de cómo analizar y combinar datos cualitativos y cuantitativos (que no son dicotómicos, sino más bien complementarios) para explicar el comportamiento de los fenómenos sociales. Es decir, lo cuantitativo se puede entender y analizar también a partir de la mirada cualitativa, la cual "...hace hincapié en la búsqueda de nuevos caminos que permitan un conocimiento más acabado de los fenómenos sociales, permitiendo así la recolección de datos con la participación de los sujetos involucrados" (Landreani Nélida: 1990). Para que el análisis refleje la riqueza del diálogo comunitario, se sugiere que se tenga siempre presente la pluralidad de puntos de vista comunicados. Se plantean las siguientes perspectivas de abordaje para algunos de los apartados indicados en la Estructura de los Elementos Diagnósticos, las cuales serán complementadas a partir del conocimiento que los Equipos tienen de cada comunidad, así como con información complementaria y otras perspectivas analíticas desde la visión de los distintos sujetos de la comunidad.
  • 30. 30 a) Descripción de la comunidad y su territorio ¿Quiénes somos? Se expone información descriptiva que permita conocer a la comunidad en términos generales, así como identificar inicialmente aspectos que han sido y pueden seguir siendo críticos para su desarrollo. Se abordan los siguientes asuntos: ubicación geográfica, clima, infraestructura de servicios básicos, de comunicación, medios de transporte y otros.  Datos de Población: Hacer uso del mapa de la comunidad respecto al número de viviendas y personas que viven en la comunidad, número de población, hombres, mujeres, NNA, ancianos. Confirmar esta información con informantes clave, por ejemplo el puesto de salud si tiene algún dato actualizado sobre la población de la comunidad.  Ubicación y distancias: Hacer uso del mapa de la comunidad como herramienta fundamental para la localización y su ubicación a nivel municipal y departamental (por razones estadísticas se toma en cuenta la división política/administrativa del departamento). Precisar información sobre las distancias de la comunidad con respecto a las cabeceras municipal y departamental y a la ciudad capital. Su extensión territorial (si es posible)  Altitud/ clima: Se puede definir de acuerdo a la siguiente clasificación: clima frío, templado o cálido. Un factor importante que orienta dicha clasificación es la altitud sobre el nivel del mar. Consignar también cuál es el régimen de lluvias y sus cambios recientes  La infraestructura vial y transporte. Registrar las vías de comunicación con que cuenta la comunidad, el estado o condiciones en que se encuentran y si benefician o no a la comunidad. El servicio de transporte con que cuenta la comunidad, tipo de servicio, costo de pasaje y de carga.  Topografía: calificar si es plana, con o sin ondulaciones (quebradas). Hacer un análisis relacionando la vocación, uso y topografía del suelo, con el propósito de identificar el potencial y las limitaciones. Si es una comunidad con diversidad de altitudes, es importante consignar las diferencias o contrastes según esta variable.  Patrimonio natural: Indicar sobre los recursos de bosque, ríos, lagunas, capacidad hídrica, diversidad de flora y fauna, calidad del suelo si su vocación es agrícola o forestal y contrastarlo con el uso que le dan, así como la existencia de espacios sagrados, o de patrimonio cultural  Los servicios de electricidad y de agua. Una primera pregunta que debe responder la descripción de este apartado es: desde cuándo tienen acceso? Precisar si en la comunidad todos son beneficiarios o solamente algún sector. En lo relacionado con el agua, es importante especificar si existe tratamiento para la potabilización del agua, si se cuenta con personal para la administración de la misma y si existe sistema de cobro. También es importante establecer si es suficiente para todos o no, si existen épocas de escasez y cómo se resuelven las irregularidades o momentos críticos En el caso de la energía eléctrica, establecer qué empresa presta este servicio, si es eficiente o no y el costo promedio a nivel de la comunidad.
  • 31. 31  Infraestructura física y cobertura en educación y salud (escuela y centro de salud). Estos servicios pueden ser públicos o privados, por lo que se hace necesario registrar la cobertura de ambas posibilidades. La cobertura indica o dimensiona la atención a las familias de la comunidad. En el caso de salud, describir la categoría del servicio que se ofrece (por ejemplo, puesto de salud, centro de salud, centro de convergencia) y su personal, además de las condiciones o el estado de la infraestructura física y equipos. Es importante establecer si el servicio atiende las demandas de los comunitarios, así como las medidas que se toman si el servicio es nulo o insuficiente. En el campo educativo, describir la oferta que tienen en la comunidad según nivel (pre- primaria, primaria, básico, diversificado) y contrastar la importancia de la educación con el grado de acceso a la misma que se observa en la comunidad. En este aspecto, poner atención principalmente en las mujeres porque, en general, no concluyen los estudios debido, entre otras razones, a patrones culturales históricos.  Otros servicios y comercio en relación a la salud comunitaria. Se puede presentar en el croquis las tiendas, farmacias, café internet, Centros naturistas, comadronas y espacios de terapeutas mayas que contribuyen a fortalecer el acceso a la salud. Este aparto puede contribuir al análisis del apartado referido a recursos para preservar la salud en la sección ¿Cómo estamos?. b) Lo Histórico ¿Quiénes somos? La finalidad en este apartado es recuperar la historia de la salud comunitaria a partir de sus orígenes. La reconstrucción histórica permite la revaloración del carácter comunitario, aportando al sentido de identidad y pertenencia, así como posibilitando un acercamiento generacional al reconocerse las nuevas generaciones como parte del legado histórico de la comunidad. El análisis de la información recopilada permitirá caracterizar los distintos momentos históricos en salud, identificados por las y los participantes en los Grupos de Trabajo, tomando en cuenta el ordenamiento de la información: origen de la comunidad, principales momentos de la salud comunitaria, explicando en cada uno: enfermedades frecuentes, cuáles han sido las medidas de prevención y como han cambiado, acciones impulsadas por la comunidad para atender la enfermedad y la emergencia, aspectos de infraestructura relevantes, apoyo externo (OSC, Municipalidad, Gobierno Central -MSPAS-) Es importante tener presente en el análisis de cada momento histórico y por cada una de la dinámicas y ámbitos, la situación de las mujeres y jóvenes. Como parte final del apartado de la Historia de la Comunidad, como síntesis analítica, puede realizarse una valoración global que permita visualizar:  Momentos que generaron cambios significativos,  Momentos que mejoraron y desarrollaron la salud comunitaria y  Momentos de crisis comunitaria.
  • 32. 32 c) Situación de la salud comunitaria actual ¿Cómo estamos? A partir de contar con el material producto de las entrevistas individuales y colectivas, observación de campo, grupos de discusión, se podrá hacer una lectura de la información en cuanto a los siguientes temas:  Enfermedades más frecuentes y capacidad instalada para su atención: En el análisis tomar en cuenta cómo las personas nombran a la enfermedad y cómo atienden los síntomas, así como a quiénes acuden y la capacidad instalada de la comunidad para atender ciertas enfermedades. ¿se menciona el COVID-19?. Esta información puede contrastarse, comparar con la ofrecida a nivel distrital por el Censo y el sistema de salud.  Espacios de amenazas a la salud y recursos para preservarla. Retomar estos espacios a partir del croquis de la comunidad y evaluar en su conjunto las condiciones de salubridad comunitarias, pueden haber información que ayude a explicar los conceptos de salud y enfermedad que prevalecen en la comunidad por ejemplo: lugares donde se concentran energías negativas, lugares donde alguien ha fallecido.  Impacto de las enfermedades y mecanismos de acción, por género: Se busca conocer los roles que juegan hombres y mujeres dentro de la familia cuando se presenta alguna enfermedad y los impactos que se dan a nivel económico (ingresos, trabajo, gasto). También interesa conocer las principales prácticas de salud y dificultades a nivel comunitario para la atención de las mujeres embarazadas  Comunidad y salud pública. Precisar percepciones que tiene la comunidad sobre el COVID-19 y a partir de esta fecha cómo ha sido la relación con el MSPAS (fortalecida o debilitada) y con otras instituciones de salud con presencia en la comunidad (privadas, ONG, Iglesia, otros). Lecciones aprendidas de organización, acceso, atención a nivel de salud en la comunidad  Impacto de la Pandemia en las diferentes esferas de la comunidad: Económica, educativa, Social  Visión que tiene la comunidad sobre el proceso de salud y enfermedad. Se busca conocer como la comunidad concibe la salud y enfermedad y cuándo acude a la atención externa 2.2.4.4 Redacción. Escribir para que se nos entienda Una vez que hemos revisado la información con que contamos y hemos hecho notas sobre las ideas que van surgiendo durante la revisión, corresponde concentrarnos en un apartado de los que componen la estructura a la vez y establecer el mensaje o argumento principal de cada uno. Ese mensaje o argumento es la manera de responder a las preguntas analíticas ofrecidas aquí o a otras preguntas que resulten relevantes para comprender a esta comunidad en particular. Por ejemplo, ¿puede decirse que la comunidad tiene una historia de lecciones aprendidas de su salud?¿Cómo se sustenta la respuesta? O bien, ¿cómo se responde a la
  • 33. 33 pregunta de cuáles son las enfermedades más frecuentes en la comunidad? y ¿por qué son consideradas las más frecuentes? Es decir, es el momento de establecer lo que nos dicen los datos de manera más elaborada. Los siguientes consejos son útiles para lograr trasladar de manera efectiva lo que queremos decir: (1) En un párrafo desarrollar solamente un argumento La definición de párrafo indica que "el párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea. Un párrafo generalmente tiene diversas oraciones, todas ellas contienen la misma palabra clave o idea clave que controla la información del párrafo". Puede utilizarse una de dos maneras de plantear el argumento: colocando primero la idea central y apoyándola luego con ideas complementarias; o bien, ir colocando las diferentes ideas que conducen a la conclusión o idea central. En general, un párrafo puede tener entre 5 y 15 líneas. Para pasar a una idea o argumento diferente, cambiamos de párrafo, colocando un punto final y dejando un espacio más grande para iniciar la siguiente oración. También queda marcado el inicio de un nuevo párrafo al utilizarse la sangría. (2) En una oración expresar solamente una idea La misma fuente (https://definicion.de/oracion-simple/) nos informa que "una oración es una combinación de palabras que expresan una idea o pensamiento completo, es decir, que cuenta con un significado; se caracteriza por tener autonomía sintáctica, lo cual significa que no necesita de ninguna otra estructura para ser...". Comienza con una letra mayúscula y termina con un punto. (3) Construir cada oración utilizando la estructura lógica: primero el sujeto y luego el verbo o la acción En el siguiente ejemplo se muestra la aplicación de estas sugerencias: Redacción original Redacción mejorada Durante el siglo XIX y el siglo XX fue desarrollada por los académicos neocoloniales, europeos y norteamericanos la división lineal del tiempo de la historia maya antigua. Aunque actualmente no todos están de acuerdo con que sea válida, todavía se usa, incluso académicos de las Ciencias Sociales, en los medios de comunicación, y en las organizaciones políticas y en otros espacios de formación de pensamiento. Se estudia la historia Maya dividiéndola en tres períodos. Estos períodos son: Preclásico, Clásico y posclásico, y se considera que hay una sola historia y que el desarrollo es único y Hoy, dentro de las Ciencias Sociales, los medios de comunicación, las organizaciones políticas y otros espacios de formación de pensamiento, se sigue usando la división lineal del tiempo de la historia maya antigua que fue desarrollada por los académicos neocoloniales, europeos y norteamericanos, durante los siglos XIX y XX. Aunque muchos debaten sobre su validez, no se ha dejado de usar. Esa división lineal del tiempo fragmenta la historia Maya en tres períodos, llamados Preclásico, Clásico y Posclásico. Estos corresponden a la idea de una sola historia y un único desarrollo
  • 34. 34 unilineal. Según esta división, se está hablando entonces de que supuestamente el Mundo Maya vivió los períodos de “nacimiento”, ‘madurez’ y “decadencia’. Pero totalmente, por el contrario, recientemente las investigaciones arqueológicas y las históricas han determinado que existen procesos históricos en ciclos y de diversa forma. Se dice entonces que las historias son variadas y diversas, en forma de ciclos, pero que también son complejas y con contradicciones, o sea distintas que como se consideraban antes, pero aun así se siguen denominando igual que antes. unilineal. En ese sentido, Preclásico, Clásico y Posclásico corresponden a los supuestos “nacimiento”, “madurez” y “decadencia” del Mundo Maya. Por el contrario, las investigaciones arqueológicas e históricas más recientes nos muestran procesos históricos cíclicos y diversos. Múltiples historias complejas y contradictorias, que sin embargo siguen siendo narradas en términos del Preclásico, el Clásico y el Posclásico. 2.2.5 Socialización y Enriquecimiento Comunitario del Documento Elementos Diagnósticos  ¿Por qué el enriquecimiento del Documento Elementos Diagnósticos desde la Comunidad? La información generada, analizada y redactada en el Documento Elementos Diagnósticos debe ser presentada para el dialogo y reflexión de la comunidad. La importancia de socializar el documento Elementos Diagnósticos para su enriquecimiento radica en que:  Las y los miembros de la comunidad conocen los resultados  Se reconfirma y enriquecen los resultados desde la visión de los distintos grupos que conforman la comunidad  Se constituye en el inicio de la conversación, reflexión, análisis y toma de decisiones estratégicas para la solución de los problemas identificados, con la participación más amplia posible de la comunidad  Permite generar el ambiente y condiciones para la participación activa de los distintos grupos de la comunidad, en el impulso de las acciones estratégicas que se definan para la implementación del PBSC. Este apartado plantea elementos orientadores y propuestas para la realización de diversas actividades que permitan este enriquecimiento, con el propósito de que un mayor número de personas conozcan y enriquezcan los resultados a las preguntas: ¿quiénes somos?, ¿cómo estamos?.
  • 35. 35  Perspectiva Metodológica De igual forma que como se desarrollaron las entrevistas colectivas, debe considerarse en este momento:  Propiciar espacios que permitan, en todo momento, que las y los sujetos sociales expresen sus visiones, sugerencias y perspectivas desde su subjetividad –individual y colectiva-  Aplicar técnicas que permitan dialogar y reflexionar colectivamente con relación a los resultados  Propiciar la articulación del sentido práctico y crítico de las y los participantes, para la identificación de acciones de cambio para la comunidad Esto permitirá irse acercando a las respuestas a la pregunta: ¿hacia dónde vamos?  Aspectos Operativos/logísticos Para la realización de las actividades de socialización y enriquecimiento de los resultados del Diagnóstico debe tomarse en cuenta:  Selección y convocatoria de participantes  Definición de herramienta metodológica y técnicas  Aspectos de organización y logísticos  Recursos Humanos y materiales  Duración de la actividad: Entrevistas colectivas no más de 4 horas  Recopilación, ordenamiento y análisis de información En este momento de socialización y enriquecimiento comunitario del Documento Elementos Diagnósticos el Equipo tomará en cuenta que la información a recopilar será de distinta índole, por lo que es indispensable documentar los aportes de los participantes. A modo de ejemplo se presenta la matriz para capturar los datos, aportes, observaciones al contenidos de los Elementos Diagnósticos. Se puede realizar la consulta por grupos específicos presentes en la asamblea. ¿Quiénes somos? y ¿Cómo estamos? Elementos Diagnósticos Observaciones Aportes Dudas Otros Descripción de la comunidad Historia de la salud comunitaria Enfermedades más frecuentes y capacidad instalada para su atención
  • 36. 36 Impacto de las enfermedades y mecanismos de acción, por género Comunidad y salud pública. Precisar percepciones sobre el COVID-19 y la relación con el MSPAS y otras instituciones Espacios de amenazas a la salud y recursos para preservarla Impacto de la Pandemia en las diferentes esferas de la comunidad: Económica, educativa, Social Visión que tiene la comunidad sobre el proceso de salud y enfermedad La información recopilada luego de ser ordenada, clasificada y analizada, se incluirá en cada uno de los apartados de la estructura del Documento Elementos Diagnósticos. Esto requiere tomar en cuenta elementos de redacción, para dar coherencia y lógica al nuevo texto del documento.  Sugerencias prácticas previo a la socialización del Documento Elementos Diagnósticos Previo a la socialización del Documento Elementos Diagnósticos es necesario que el Equipo de Investigación elabore el material necesario a socializar en la asamblea, se sugiere: Elaborar un powerpoint o material visual de acuerdo a las posibilidades del equipo y las condiciones en la comunidad, que contenga:  Información del porqué de la reunión  Qué es el Documento Elementos Diagnósticos; por qué se realizó, cuándo, cómo y su principal finalidad  Estructura del Documento Elementos Diagnósticos: los grandes temas  Síntesis de cada uno de los aspectos que contiene  Énfasis en los aspectos que se han identificado: vacíos, contenidos a enriquecer, dudas a aclarar, afirmaciones a revisar.
  • 37. 37  Preparar los materiales e instrumentos necesarios a ser presentados en la comunidad  IMPLEMENTANDO LA ASAMBLEA COMUNITARIA Paso I: Integración del Grupo En el primer momento se generarán las condiciones básicas con el grupo al que hemos convocado. SOLTURA Y CONFIANZA INTEGRACIÓN GRUPAL ACORDANDO CRITERIOS PARA EL DÍALOGO Potenciar el sentido colectivo Iniciar realizando alguna técnica en la que participen todas y todos:  Relajación  Juego  Dinámica de soltura y apertura de los sentidos Haciendo un círculo, todas y todos los participantes en círculo se presentan: Qué hacen en lo individual y en la comunidad Que motivo el aceptar la invitación Entre todas y todos se acuerdan los criterios del diálogo Se escribe en un papelógrafo y se pega en un lugar visible Paso II: Informando al grupo Luego de las actividades de integración, informar al grupo sobre la finalidad y desarrollo de la actividad, para ello se utilizará el powerpoint o material visual elaborado.  Por qué nos hemos reunido  Qué es el Documento Elementos Diagnósticos  Presentación del Documento Elementos Diagnósticos POR QUÉ NOS HEMOS REUNIDO Verbal o escrito  Socializar el Documento Elementos Diagnósticos  Conocer su opinión para enriquecerlo  Iniciar la identificación de las acciones que pueden realizarse para superar esa situación identificada en documento QUÉ ES EL DOCUMENTO ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS  Qué es el documento  Por qué se realizó  Cuándo y con quien se realizó  Cómo se realizó  Importancia para la comunidad PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS Y MATERIALES PARA SU ENRIQUECIMIENTO  Cuáles son los grandes temas del documento  Papelógrafos para trabajo en grupos y recepción de aportes  Identificación de principales problemáticas
  • 38. 38  Metodología para trabajo en grupos Es importante propiciar que las y los participantes presenten las dudas e inquietudes que tengan. Paso III: Conociendo y enriqueciendo los resultados del Documento Elementos Diagnósticos PASO IV: Presentación de grupos de trabajo Cada uno de los grupos de trabajo socializa a todas y todos sus papelógrafos.  Es importante propiciar la escucha respetuosa y la igualdad en el uso de la palabra  Si hay ideas diferentes, generar el diálogo para llegar a consensos  Recordemos que en el momento de la socialización es importante el levantado de la memoria, para dejar registradas todas las ideas que se planteen, sobre todo aquellas que no estén escritas en los papelógrafos PROCEDIMIENTO  Presentar los resultados a participantes en asamblea  Conformar grupos de trabajo:  Cada grupo dialogará y reflexionará una o dos partes del documento del Elementos Diagnósticos  Cada grupo escribirá en papelógrafos sus aportes a partir del cuadro que indica observaciones, aportes, dudas, otros  Cada Grupo socializa sus resultados  Entre todas y todos se enriquece el trabajo INSTRUMENTOS - MATERIALES  Power Point con los principales resultados del diagnóstico  Copias del Diagnóstico para ser entregados a grupos de trabajo  Papelografos con el cuadro de vaciado para trabajo en grupo  Papelógrafos, marcadores, masquin tape IDEAS PARA LA REFLEXIÓN Es importante indicar a las y los participantes:  Que valoren, reflexionen y analicen los resultados  Indiquen cómo los resultados reflejan su vivencia y que aporten sus ideas, visiones y experiencias para enriquecer lo que se presenta  Identificación de las principales problemáticas 
  • 39. 39 Paso V: Cierre de la reunión Para el cierre de la reunión  Cada participante puede decir  Cómo se sintió  Qué aprendió de la comunidad  Realizar una dinámica de cierre y despedida de participantes  Informar sobre la realización de las próximas asambleas
  • 40. 40 3. ¿HACIA DÓNDE VAMOS? El desarrollo de este apartado permitirá problematizar la información producto de los Elementos Diagnósticos y perfilar discusiones en la comunidad con perspectiva estratégica sobre su futuro en salud, como resultado de su comprensión de su pasado y presente. 3.1 FASE 1: Construcción de la visión y las estrategias para el PBSC La construcción de la visión y las estrategias es un paso fundamental en la elaboración del Plan Básico de Salud Comunitaria. Los resultados serán mejores y más profundos en la medida que se propicie el diálogo y la participación activa de las y los integrantes de la comunidad (autoridades, líderes y lideresas, representantes de las distintas expresiones organizativas de salud, hombres y mujeres). En esta fase se contemplan dos grandes momentos:  Problematización de los resultados de los Elementos Diagnósticos  Construcción de la visión 3.1.1 Problematizando a partir de los resultados de los Elementos Diagnósticos Los Elementos Diagnósticos nos permite contar con información sobre la salud y enfermedad de la comunidad, la cual en esta etapa será analizada, problematizada a través de las siguientes herramientas: a. Aplicación de FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) b. Análisis de macro tendencias relevantes al tema de salud, que operan fuera del control de la comunidad y pueden tener un impacto positivo o negativo. 3.1.1.1 Elementos Conceptuales FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) El FODA es una herramienta analítica que permitirá trabajar con toda la información de los Elementos Diagnósticos de Salud, de forma ordenada y organizada para ir construyendo una perspectiva estratégica comunitaria. Como su acrónimo lo indica, con el FODA se analizan cuatro variables, que se muestran en el siguiente gráfico: FORTALEZAS Esta variable se ubica dentro de los elementos internos, en donde se reconocen los aspectos positivos que posee la comunidad y sobre los que tiene algún grado de control. En otras palabras, se pueden indicar las ventajas, recursos, capacidades, instituciones, como también experiencias positivas que identifican las comunidades. Estratégicamente, es la variable que se pretende fortalecer y potenciar –aumentar-. OPORTUNIDADES Esta variable se refiere a elementos externos a las comunidades y engloba aspectos positivos. Se enfoca en posibilidades o ventajas que se encuentran fuera de la comunidad y que favorecen a su desarrollo. Estratégicamente, es todo aquello que se debe aprovechar, ya sean elementos políticos, sociales, económicos o institucionales.
  • 41. 41 Estas variables, ordenadas según su ubicación (interno o externo) y signo (positivo o negativo), contribuirán a la comprensión y entendimiento de la información en su conjunto y, con ello, a pensar y construir acciones estratégicas en las comunidades (Caja de Herramientas Comunitarias, 2017). Macro Tendencias Las Macrotendencia (Siero, España) “... se refieren a las grandes directrices que condicionarán el entorno socio-demográfico, económico y tecnológico del futuro a nivel mundial". No se puede cambiar, solo vivir y en ese sentido aprovechar o hacerla visible. Las macrotendencias se caracterizan1 porque: (1) Operan a escala global. En un mundo globalizado, los cambios que dirigen la situación socio-cultural y económica de las regiones y municipios coinciden en gran medida a escala nacional e internacional, generando escenarios distintos (amenazas u oportunidades desiguales) en cada zona o región. (2) Suponen un movimiento estructural y no sólo circunstancial o fortuito. Así, las macro- tendencias actúan en la práctica como factores de cambio, capaces de condicionar de modo significativo el desarrollo social y económico de los territorios, al tiempo que son prácticamente imposibles de controlar o condicionar desde un ámbito meramente regional o municipal. (3) Tienen un impacto a medio o largo plazo (5-10 años). La búsqueda de estas grandes tendencias constituye, por tanto, un paso clave en el diseño del Plan Estratégico”. 1 Por ejemplo: el advenimiento de la cuarta revolución industrial, cuyos símbolos son hoy el auto eléctrico tipo Tesla, la banda 5G y en general la revolución digital, las investigaciones sobre el genoma humano, y toda aquella Investigación y Desarrollo que acrecienta la productividad. DEBILIDADES Como en el caso de las fortalezas, se centra en la identificación de elementos internos, pero, en este caso, enfocándose en aspectos negativos que son o han sido el freno o impedimento para el desarrollo integral de la salud en la comunidad. Se visualizan en desventajas, falta de capacidades y recursos, como también limitaciones o restricciones en diferentes ámbitos. Para la construcción de las estrategias, estos aspectos son los que se desea disminuir dentro de la comunidad. AMENAZAS Esta variable también se ubica dentro de los elementos externos y se enfoca en aspectos negativos que repercuten en la salud de la comunidad. Se debe visualizar como los obstáculos, fuerzas, hechos o desafíos que sufren las comunidades como efecto de factores sobre los que no tienen control. En términos de la construcción de estrategias, esta variable se pretende neutralizar o minimizar para impedir que siga afectando a la comunidad.
  • 42. 42 Veamos algunos ejemplos de las macro tendencias seleccionadas por los técnicos de Siero: “Envejecimiento paulatino de las sociedades avanzadas. La reducción de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida están conduciendo a un envejecimiento paulatino de las sociedades avanzadas. El envejecimiento no sólo constituye un reto a medio plazo, en términos de la capacidad para garantizar la calidad de vida de personas mayores dependientes. Este colectivo con buenas condiciones físicas también puede realizar una gran contribución a la sociedad y reactivar diferentes sectores de la economía (como, por ejemplo, los relacionados con el ocio y la salud). Movimientos internacionales de migración. Los movimientos internacionales de migración constituyen un reto a la hora de plantear políticas locales de integración social y laboral, así como la multiculturalidad dentro de los municipios. La sostenibilidad, entendida como el “mantenimiento de las condiciones medioambientales existentes en un marco de crecimiento y desarrollo”, se ha revelado como una macro-tendencia global de carácter transversal. Dicho carácter transversal implica que está relacionada con políticas y recursos que afectan a todos los ámbitos. Es decir, la sostenibilidad afecta directamente no sólo a la viabilidad de la actividad económica y tecnológica, sino también a la vida social y cultural de los territorios.”(Pg.6) Contracción económica producto de la pandemia COVID-19 Analizar el impacto global producto del descalabro de la economía internacional, surgida de países que cerraron sus economías, experimentando una compresión de su demanda, la cual contribuyó a la desarticulación de las cadenas internacionales de producción. El Banco Mundial (World Bank 2020, p. 14-20) indica que estamos ante una contracción económica2 , considerándose como la peor recesión desde la segunda guerra mundial, provocando una reducción del comercio internacional, de la inversión extranjera, del turismo, del transporte internacional, de las migraciones y de los capitales externos. En términos de salud, el SARS COVID -19 sigue presentando a la fecha variantes y mutaciones del virus, generando impactos en la población mundial en términos de salud, económicos y socioambientales. La presencia del Crimen Organizado en los territorios: Las redes criminales y sus actividades amenazan la estabilidad, socavan las instituciones democráticas y perjudican la actividad económica en la región, a través por ejemplo de actividades como extorsión, narcotráfico, el tráfico ilícito de personas migrantes y otros. Es posible identificar macro tendencias en una amplia variedad de ámbitos, no todos relevantes para un Plan Básico de Salud Comunitaria (por ejemplo el consumo de software y hardware relacionado con la realidad virtual o la realidad aumentada). 2 Una contracción económica es una reducción general de los bienes y servicios en un mercado. Típicamente se relaciona a un receso en la producción causado por factores externos, como las condiciones del tiempo, pandemias o por factores internos, como impuestos, alta regulación y otros impactos en los incentivos de los productores.
  • 43. 43 La importancia de la identificación y análisis de las macro tendencias radica en que:  Permiten prever acontecimientos que pueden transformar la vida social: nacional, departamental, municipal o comunitaria.  Posibilitan generar condiciones que potencialmente permitan beneficiarse de sus aspectos positivos, así como protegerse de las amenazas que puede representar. Lo que resulta clave es buscar cuáles son las tendencias que pueden ser definitorias en la dinámica comunitaria durante los siguientes 10 años. El equipo buscará identificar estas macro tendencias explorando en los ámbitos municipal, departamental, regional y nacional. Al identificar las macrotendencias, es importante realizar una investigación que permita contar con información sólida y actual sobre su comportamiento a nivel global y sobre los impactos que ha tenido a nivel nacional. De esta manera ofrecer una lectura que permita considerar los avances de la macrotendencia en los territorios y discutir sobre posibles acciones de prevención y/o aprovechamiento de acuerdo con el horizonte que se esté planteando la comunidad. Los problemas y la problematización Problema refiere a un obstáculo, designa aquello que no ocurre como debiera o como se quisiera que aconteciera. Es una situación negativa o desfavorable en una comunidad. Entonces, se puede entender un problema como la diferencia entre “lo que es y lo que podría o debe ser”. Si los problemas se formulan como obstáculos, significa que este es identificado por lo que es objetivo, existente (no posibles, ni ficticios, ni de futuro). Es importante distinguir entre problemas como obstáculos en la comunidad y los problemas de rutina. El problema comunitario afecta y es sentido por la comunidad o mínimamente por una parte significativa de la misma, y posiblemente por su severidad interrumpe la vida comunitaria. En tanto, problemas de rutina “…son los que pueden tratarse con estrategias ya lijadas (probadas), porque no se presentan grandes novedades…” (Bunge, 1985: 218). Por ejemplo: “Ningún niño debe irse a la cama hambriento, pero esto le pasa a la cuarta parte de todos los niños del país” es una afirmación clara y fuerte sobre un problema. Otro ejemplo puede ser: “la comunicación en nuestra oficina no es muy clara”, en este ejemplo, la explicación de lo que “podría o debería ser” es simplemente aludida. Tal como lo ilustran estos ejemplos, fácilmente se puede distinguir o diferenciar entre un tipo de problema y otro. Generalmente, los problemas afectan a grupos de personas, pero su abordaje y su definición estarán dadas como algo que todos comparten. Problematizar es un proceso laborioso que permite identificar y analizar para definir el problema adecuadamente. Este ejercicio para Sánchez Puentes (1995) desencadena la generación de conocimiento –lo que se conoce, lo que se ignora y se desea comprender-. Para efectuar una buena problematización con la comunidad, además de la disponibilidad se requiere de una actitud de crítica reflexiva, abierta y flexible, es decir generar dialogo, escuchar las distintas opiniones de toda/os y no solo de una/os. Problematizar es intentar aproximarse a esa realidad de la comunidad desde diferentes perspectivas. Su organización y ordenamiento debe regirse por los temas definidos.
  • 44. 44 3.1.1.2 Metodología para la Problematización  Análisis previos Para poder introducir a la comunidad a la dinámica de la problematización en salud, el equipo debe contar con dos documentos o presentaciones básicas: 1. El análisis FODA, que construirá el equipo a la luz de los resultados de los Elementos Diagnósticos tomando en cuenta las macro tendencias identificadas 2. Macro tendencias relevantes, que preparará el equipo o las y los lideres comunitarios.  Matriz FODA Para construir la matriz FODA será necesario identificar las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades que mayor relevancia puedan tener para la comunidad. Para ubicar cada factor en la matriz, es necesario establecer si tiene impacto positivo o negativo y si se trata de asuntos internos o externos. La correcta identificación de dichos factores contribuirá en un momento posterior a la construcción de escenarios. A la luz de los Elementos Diagnósticos y tomando en cuenta las macro tendencias, el FODA se elaborará sobre la salud comunitaria. Con la finalidad del ordenamiento y análisis de la información, para cada variable se aplicará la siguiente matriz: ÁMBITO: XXXX FACTORES INTERNOS EXTERNOS Positivos Fortalezas Oportunidades Negativos Debilidades Amenazas Para la construcción del cuadro anterior, se debe tener en cuenta la dirección de esta matriz, siguiendo dos pasos fundamentales:  Primero: en relación con el ámbito de salud comunitaria se ubicarán los factores internos. Según los Elementos Diagnóstico, se identificarán los factores positivos (fortalezas) y los negativos (debilidades).  Segundo: se trabajan los factores externos indicando lo positivo y negativo en términos de oportunidades y amenazas que repercuten en la comunidad. Este paso puede alimentarse del análisis de macro tendencias.
  • 45. 45 ¿Cómo ubicar la información en cada elemento? Se recomienda utilizar las siguientes preguntas en cada variable: FORTALEZAS  Características de la comunidad que se consideran internas y positivas en el tema de salud Preguntarse:  ¿Cuáles son las principales capacidades de la comunidad para atender la salud?  ¿Con qué recursos cuenta la comunidad? OPORTUNIDADES Las oportunidades son los factores positivos, generalmente externos que se generan en el entorno y que pueden ser aprovechados. Preguntarse:  ¿Cuáles son los factores externos que favorecen la salud en la comunidad? . DEBILIDADES Se refieren a los problemas internos que tiene la comunidad en su abordaje y atención de su salud y enfermedad. Preguntarse  ¿Qué elementos, actitudes y otros factores constituyen barreras u obstáculos para la atención en salud de la comunidad? . AMENAZAS Las amenazas son situaciones negativas, generalmente externas, que pueden atentar contra la comunidad. Enlistar las amenazas percibidas. Cuidar de no confundir las amenazas (externas) con las debilidades (internas). Ejemplo: COVID-19 FACTORES INTERNOS EXTERNOS Positivos Fortalezas  Comunidad organizada y utilizando medidas sanitarias (uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento) Oportunidades  El MSPAS ofrece capacitación en vigilancia epidemiológica  Posibilidad de vacunarse Negativos Debilidades  No todos se vacunan ni guardan las medidas sanitarias Amenazas  El virus va mutando y generando otras variantes más contagiosas
  • 46. 46 Analizando el FODA Paso 1 Una vez se han elaborado la matriz sobre la salud, el análisis, debe tenerse en cuenta que se busca relacionar los diferentes cuadrantes de la misma. Se sugiere tomar en cuenta lo siguiente:  Hacer una revisión general de la matriz para tener una primera lectura sobre la salud y enfermedad comunitaria.  Identificar por cada cuadrante los elementos más relevantes y relacionarlos  Consignar en párrafos sencillos y directos el análisis que se haga de los cuadrantes y su relación. A continuación, referentes para el análisis. Tómese en cuenta que en la realidad pueden darse otras combinaciones.  Predominan debilidades-amenazas: Una comunidad que resulte muy marcada o ubicada en la parte baja de la matriz estaría enfrentando su peor situación o condiciones bastante adversas para el manejo de su salud y enfermedad. Puede verse si el impacto mayor viene de factores internos o, por el contrario, de factores externos. Ello servirá más adelante en la identificación de problemas.  Predominan debilidades-oportunidades. Una comunidad en esta situación identifica las oportunidades que le ofrece el entorno, pero reconoce las debilidades sociales que no permiten aprovecharlas y que debe superar.  Predominan fortalezas-amenazas. Esta situación significa que la comunidad tiene fortalezas que, adecuadamente gestionadas, le permiten enfrentar las amenazas externas.  Predominan fortalezas-oportunidades. Es la relación más ventajosa donde toda comunidad desea ubicarse para utilizar sus fortalezas en aprovechamiento de las oportunidades. Esta forma de analizar el FODA permite situar los elementos o factores que determinan o explican parte importante de la vida de la comunidad en términos de salud. Paso 2 El siguiente paso en el análisis es identificar a partir del FODA los problemas más relevantes de salud y enfermedad de la comunidad. Vale la pena recordar cómo estamos entendiendo problema: Se refiere a una situación adversa en una comunidad. No es algo teórico ni cotidiano, sino algo que obstaculiza la dinámica comunitaria, que es real (no se aceptan posibles, ni ficticios, ni problemas de futuro) solo problemas del hoy y que sean reales y no se tengan soluciones.
  • 47. 47 Se enlistarán los problemas identificados según ámbito, cuidando la redacción y explicando por qué es un problema. No. PROBLEMA RELEVANTE POR QUÉ ES UN PROBLEMA 1. 2 3. 4. La matriz de FODA, los párrafos analíticos y la matriz de problemas identificados constituyen la base de la presentación que se hará a la comunidad para discusión y enriquecimiento. Problematizando la salud y enfermedad con la Comunidad Paso 1: Preparación de aspectos operativos/logísticos Para la realización de las actividades respecto al análisis del FODA y la problematización debe tomarse en cuenta:  Selección y convocatoria de participantes diversos: ancianos/ancianas, autoridades locales, mujeres, hombres, jóvenes, terapeutas, comadronas, tomando en cuenta a las personas respetadas en la comunidad.  Definición de herramienta metodológica y técnicas  Aspectos de organización y logísticos  Recursos humanos y materiales  Duración de la actividad: aproximadamente una mañana o tarde. El tiempo puede estar determinado por el número de participantes. Se estima la participación de 40 personas. Paso 2: Exposición sobre macro tendencias, FODA y cuadro de problemas. El Equipo (Supervisor y Gestor) debe tener preparado el material de exposición, dependiendo de las condiciones y recursos disponibles. Se sugiere que se presente primero la macrotendencia, luego el FODA y por último el cuadro de problemas. Con la primera exposición, se busca que la comunidad confirme, como muchas veces lo intuye, que hay fuerzas que la superan y que con frecuencia marcan su devenir. Con la exposición del FODA y cuadro de problemas, se espera que las personas participantes obtengan una mejor noción de los resultados de los Elementos Diagnósticos y se orienten a su problematización. Es de suma importancia que se involucren todos los participantes, ya que la presentación que se hace es el inicio de la conversación de la comunidad para la identificación de los principales problemas sobre la salud y enfermedad.
  • 48. 48 El proceso implica validar y/o enriquecer los análisis presentados (matriz de FODA y cuadro de problemas) generando la discusión y la definición colectiva de los factores que se desea priorizar de acuerdo con su importancia o vulnerabilidad en la comunidad. Estos pueden consignarse en un cuadro como el siguiente. En las presentaciones es importante que se prevean tiempos adecuados para ofrecer aclaraciones y escuchar reacciones y comentarios. Paso 3: Problematización de resultados Luego de la presentación del FODA, macrotendencia y el cuadro de problemas sugerido, las y los participantes podrán revisar y enriquecer el cuadro de problemas, referidos a la salud y enfermedad comunitaria. Se sugiere las siguientes actividades: 1) Enriquecimiento de cuadro de problemas. Para iniciar se presentará el cuadro de análisis de los problemas de la comunidad (recordando a qué nos referimos por un problema, haciendo énfasis que no es algo teórico sino algo que obstaculiza la dinámica comunitaria y que es real). Una vez se ha hecho esta presentación, interesa saber si hay otros problemas que no se han identificado en el proceso. Se sugiere lo siguiente técnica: a) A cada participante se entrega una papeleta para que escriba problemas aun no identificados sobre la salud y enfermedad de la comunidad. b) El equipo incorporará las papeletas al cuadro de problemas. Esquema del FODA enriquecido y validado por la comunidad
  • 49. 49 2) Priorización de los problemas sobre la salud y enfermedad comunitaria Para este ejercicio, si el grupo es pequeño, se puede trabajar en plenaria, de lo contrario se conforman grupos de trabajo y se distribuyen los problemas para responder la pregunta. Se responde en tarjetas distribuidas para el efecto. Para priorizar los problemas sobre la salud y enfermedad se puede generar dinámicas participativas de votación individual ya sea a viva voz, levantando la mano y en marcando en el papelógrafo del cuadro de problema su priorización, 1, 2, y 3. Para cada uno de los problemas priorizados elaborar argumentos que permitan dar respuesta a la pregunta, por qué es un problema? Se sugiere elaborar la siguiente matriz de variado. Matriz de vaciado PRIORIZACION DE PROBLEMAS No. 1. Primer problema (identificado): - Argumento (el por qué?) 2. Segundo problema (identificado): - Argumento (el por qué?) … … Criterios a tomar en cuenta para la priorización de problemas - La importancia del problema identificado - El deseo de la comunidad de solucionarlo - El número de familias o población afectadas - Magnitud del daño (la severidad del efecto) y su temporalidad - Su implicación más allá de la comunidad 3.1.2 Construyendo una Visión La respuesta a la pregunta ¿hacia dónde vamos?, incluye la construcción de una visión de futuro por parte de la comunidad y el establecimiento de rutas para acercarse a esa visión o sueño. La visión se construye sobre la aspiración de la comunidad sobre su salud tomando en cuenta la problematización que se ha hecho, situando la discusión en el futuro. Para la construcción de la visión, se deberán responder las siguientes preguntas:  ¿Qué futuro le espera a la comunidad si las cosas siguen como hasta ahora?  ¿Qué futuro quisieran y pueden construir en la comunidad?