SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS PARA  ELABORAR UNA METODOLOGÍA DE  PROSPECCIONES FITOSANITARIAS  COPIAPO, 2007 Angelo F. Sartori Ruilova Ingeniero Forestal Departamento de Manejo y Desarrollo Forestal CONAF-OC
Manejo integrado de plagas  (MIP) ANTECEDENTES GENERALES Definición: mantención, a niveles tolerables, agentes dañinos mediante la aplicación de  tácticas  preventivas, supresoras o reguladoras que sean económica y ecológicamente aceptables por la sociedad Propósito: vigilar, y evaluar la distribución y abundancia de agentes o el daño que ocasionan. Identificación de insectos o daños que originan (observación directa). Determinación del tamaño y distribución poblacional de la plaga. Evaluación del impacto de la plaga (cuantificación de mortalidad, daños, etc). Enfocada a evaluar los resultados de un tipo de control aplicado (biológico, químicos, etc.) Procedimiento más complejo, enfocado a contar con un componente de manejo y planificación de los recursos forestales en detalle. Prospección sanitaria Como fuente de información  para el MIP Tipos de prospección Según función De detección Para evaluar daños Biológicas Control de plagas
DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE POR ESPECIE A PROSPECTAR O  CANTIDAD DE PARCELAS A ESTABLECER 1.-Identificación de la superficie con bosque nativo (Población). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resultado:  Población  de la  cual queremos  obtener información  (sanitaria, dasométricas,  etc.)
DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE POR ESPECIE A PROSPECTAR O  CANTIDAD DE PARCELAS A ESTABLECER 2.-Número de parcelas a muestrear. Definición  tipos  de parcelas Pre muestreo en terreno Det. varianza  Poblacional Formulario de terreno Aplicación  fórmula general Medida de dispersión media de una variable, respecto a su valor medio. Medida de "variabilidad" de la variable.
DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE POR ESPECIE A PROSPECTAR O  CANTIDAD DE PARCELAS A ESTABLECER 3.-Fórmula general. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],n  =   t 2  * CV 2   E 2
DETERMINACIÓN DEL TIPO DE PARCELA TIPOS DE PARCELAS Cuadradas Circulares Rectangulares Elípticas Concéntricas En sanidad se han utilizado  parcelas conformadas por 25 árboles  en plantaciones y por 20 árboles en bosque nativo  (permanentes); 5 árboles en BN (sistemáticas).
INFORMACIÓN A RECOPILAR EN TERRENO GENERALES región sexo año de plantación provincia etnia altitud comuna rol latitud localidad nombre del responsable longitud número de parcela predio exposición fecha rodal pendiente nombre de propietario superficie modalidad RUT especie superficie original y actual malezas bonificación causa de reducción erosión cercos vigor DASOMÉTRICOS DAP ALTURA
INFORMACIÓN A RECOPILAR EN TERRENO...continuación SANITARIOS categoría  de daño por agente  y número de árboles afectados en cada caso OTROS Estado de manejo Prescripciones silviculturales
INFORMACIÓN SANITARIA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN SANITARIA A NIVEL DE ÁRBOL Closoris del follaje: 1)  Sin clorosis. 2) Clorosis en menos del 25% del follaje en tercio  ..... inferior del árbol. 3)  Clorosis entre el 26% y 50% del follaje. 4)  Clorosis entre el 51% y 75% del follaje. 5)  Clorosis sobre el 76% del follaje, sólo presenta  ..... crecimiento del último año de color verde.   Defoliación: 1) Sin defoliación. 2) Defoliación en menos del 25% del follaje. 3) Defoliación entre el 26% y 50% del follaje. 4) Defoliación entre el 51% y 75% del follaje. 5) Defoliación sobre el 76% del follaje.  PARCELA Nº1 1 2 3 4 5
FORMULARIO DE TERRENO
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS.........continuación Distribución de la superficie según el estado del bosque (%)
RESULTADOS.........continuación Superficie asociada a los principales agentes de daño
RESULTADOS.........continuación Indicadores de daño (agentes más relevantes)
RESULTADOS.........continuación Mapas de temáticos
RESUMEN Determinación población a estudiar Elaboración formulario Calculo de número de parcelas Trabajo en terreno Sistematización de los datos Análisis de los datos Elaboración de informes y mapas temáticos Pre-muestreo Capacitación cuadrillas Tamaño y forma  de la parcela;  tipo de muestreo Determinación tipo de parcela y de muestreo
Información  de terreno Imágenes satelitales Mapas  digitales Estadistica Mapas temáticos Procesamiento
 

Más contenido relacionado

Similar a Metodología Prospección

MuestreoCapturaMIP2018.pdf
MuestreoCapturaMIP2018.pdfMuestreoCapturaMIP2018.pdf
MuestreoCapturaMIP2018.pdf
JuanRamirez543997
 
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
Fundación Tierra Viva
 
Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...
Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...
Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...
InfoAndina CONDESAN
 
Evaluaciones para la solicitud de levantameinto de veda (2) (1).pdf
Evaluaciones para la solicitud de levantameinto de veda (2) (1).pdfEvaluaciones para la solicitud de levantameinto de veda (2) (1).pdf
Evaluaciones para la solicitud de levantameinto de veda (2) (1).pdf
yessikavasquezfrieri
 
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climáticoImpactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Ángel M. Felicísimo
 
Atributos y Variables de la Población Vegetal
Atributos y Variables de la Población  Vegetal Atributos y Variables de la Población  Vegetal
Atributos y Variables de la Población Vegetal
Andres F. Cardenas Cusiatado
 
Especies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsionEspecies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsion
Promebio
 
Glocharid - Subproyecto 7b - Reptiles
Glocharid - Subproyecto 7b - ReptilesGlocharid - Subproyecto 7b - Reptiles
Glocharid - Subproyecto 7b - Reptiles
CAESCG.org
 
Parte 7 liquenes
Parte 7 liquenesParte 7 liquenes
Parte 7 liquenes
william tito nina
 
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOSSELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
xoancar
 
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José SarukánManejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Instituto Humboldt
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
YeniferTM
 
Simulacion control de plagas
Simulacion control de plagasSimulacion control de plagas
Simulacion control de plagas
Consultor fonaes in Antonio Jasso Salas
 
Impactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco Cuesta
Impactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco CuestaImpactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco Cuesta
Impactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco Cuesta
InfoAndina CONDESAN
 
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptxEXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
nohemi53
 
biodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdfbiodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdf
lizette89
 
Presentacion dmed m castelo
Presentacion dmed   m casteloPresentacion dmed   m castelo
Presentacion dmed m castelo
marcecastelo
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
YeniferTM
 

Similar a Metodología Prospección (20)

MuestreoCapturaMIP2018.pdf
MuestreoCapturaMIP2018.pdfMuestreoCapturaMIP2018.pdf
MuestreoCapturaMIP2018.pdf
 
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
 
Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...
Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...
Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...
 
Evaluaciones para la solicitud de levantameinto de veda (2) (1).pdf
Evaluaciones para la solicitud de levantameinto de veda (2) (1).pdfEvaluaciones para la solicitud de levantameinto de veda (2) (1).pdf
Evaluaciones para la solicitud de levantameinto de veda (2) (1).pdf
 
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climáticoImpactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
 
Atributos y Variables de la Población Vegetal
Atributos y Variables de la Población  Vegetal Atributos y Variables de la Población  Vegetal
Atributos y Variables de la Población Vegetal
 
Especies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsionEspecies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsion
 
Glocharid - Subproyecto 7b - Reptiles
Glocharid - Subproyecto 7b - ReptilesGlocharid - Subproyecto 7b - Reptiles
Glocharid - Subproyecto 7b - Reptiles
 
Parte 7 liquenes
Parte 7 liquenesParte 7 liquenes
Parte 7 liquenes
 
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
 
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOSSELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
 
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José SarukánManejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
 
Simulacion control de plagas
Simulacion control de plagasSimulacion control de plagas
Simulacion control de plagas
 
Impactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco Cuesta
Impactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco CuestaImpactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco Cuesta
Impactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco Cuesta
 
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptxEXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
 
biodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdfbiodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdf
 
Presentacion dmed m castelo
Presentacion dmed   m casteloPresentacion dmed   m castelo
Presentacion dmed m castelo
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
 

Más de Donsanta

Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Donsanta
 
Diagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Diagnóstico Desertificacion Región de AtacamaDiagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Diagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Donsanta
 
M2 Clase 3 Gestion Ambiental
M2 Clase 3 Gestion AmbientalM2 Clase 3 Gestion Ambiental
M2 Clase 3 Gestion Ambiental
Donsanta
 
M1 Clase 5 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 5 Ecologia y Medio Ambiente M1 Clase 5 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 5 Ecologia y Medio Ambiente
Donsanta
 
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion AmbientalM2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
Donsanta
 
M1 Clase 2 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 2 Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 2 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 2 Ecologia y Medio Ambiente
Donsanta
 
M2 Clase 1 Gestion Ambiental
M2 Clase 1 Gestion AmbientalM2 Clase 1 Gestion Ambiental
M2 Clase 1 Gestion Ambiental
Donsanta
 
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente FinalM1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
Donsanta
 
M1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 1 Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
Donsanta
 

Más de Donsanta (9)

Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
 
Diagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Diagnóstico Desertificacion Región de AtacamaDiagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Diagnóstico Desertificacion Región de Atacama
 
M2 Clase 3 Gestion Ambiental
M2 Clase 3 Gestion AmbientalM2 Clase 3 Gestion Ambiental
M2 Clase 3 Gestion Ambiental
 
M1 Clase 5 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 5 Ecologia y Medio Ambiente M1 Clase 5 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 5 Ecologia y Medio Ambiente
 
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion AmbientalM2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
 
M1 Clase 2 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 2 Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 2 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 2 Ecologia y Medio Ambiente
 
M2 Clase 1 Gestion Ambiental
M2 Clase 1 Gestion AmbientalM2 Clase 1 Gestion Ambiental
M2 Clase 1 Gestion Ambiental
 
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente FinalM1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
 
M1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 1 Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

Metodología Prospección

  • 1. LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA METODOLOGÍA DE PROSPECCIONES FITOSANITARIAS COPIAPO, 2007 Angelo F. Sartori Ruilova Ingeniero Forestal Departamento de Manejo y Desarrollo Forestal CONAF-OC
  • 2. Manejo integrado de plagas (MIP) ANTECEDENTES GENERALES Definición: mantención, a niveles tolerables, agentes dañinos mediante la aplicación de tácticas preventivas, supresoras o reguladoras que sean económica y ecológicamente aceptables por la sociedad Propósito: vigilar, y evaluar la distribución y abundancia de agentes o el daño que ocasionan. Identificación de insectos o daños que originan (observación directa). Determinación del tamaño y distribución poblacional de la plaga. Evaluación del impacto de la plaga (cuantificación de mortalidad, daños, etc). Enfocada a evaluar los resultados de un tipo de control aplicado (biológico, químicos, etc.) Procedimiento más complejo, enfocado a contar con un componente de manejo y planificación de los recursos forestales en detalle. Prospección sanitaria Como fuente de información para el MIP Tipos de prospección Según función De detección Para evaluar daños Biológicas Control de plagas
  • 3.
  • 4. DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE POR ESPECIE A PROSPECTAR O CANTIDAD DE PARCELAS A ESTABLECER 2.-Número de parcelas a muestrear. Definición tipos de parcelas Pre muestreo en terreno Det. varianza Poblacional Formulario de terreno Aplicación fórmula general Medida de dispersión media de una variable, respecto a su valor medio. Medida de "variabilidad" de la variable.
  • 5.
  • 6. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE PARCELA TIPOS DE PARCELAS Cuadradas Circulares Rectangulares Elípticas Concéntricas En sanidad se han utilizado parcelas conformadas por 25 árboles en plantaciones y por 20 árboles en bosque nativo (permanentes); 5 árboles en BN (sistemáticas).
  • 7. INFORMACIÓN A RECOPILAR EN TERRENO GENERALES región sexo año de plantación provincia etnia altitud comuna rol latitud localidad nombre del responsable longitud número de parcela predio exposición fecha rodal pendiente nombre de propietario superficie modalidad RUT especie superficie original y actual malezas bonificación causa de reducción erosión cercos vigor DASOMÉTRICOS DAP ALTURA
  • 8. INFORMACIÓN A RECOPILAR EN TERRENO...continuación SANITARIOS categoría de daño por agente y número de árboles afectados en cada caso OTROS Estado de manejo Prescripciones silviculturales
  • 9. INFORMACIÓN SANITARIA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN SANITARIA A NIVEL DE ÁRBOL Closoris del follaje: 1) Sin clorosis. 2) Clorosis en menos del 25% del follaje en tercio ..... inferior del árbol. 3) Clorosis entre el 26% y 50% del follaje. 4) Clorosis entre el 51% y 75% del follaje. 5) Clorosis sobre el 76% del follaje, sólo presenta ..... crecimiento del último año de color verde. Defoliación: 1) Sin defoliación. 2) Defoliación en menos del 25% del follaje. 3) Defoliación entre el 26% y 50% del follaje. 4) Defoliación entre el 51% y 75% del follaje. 5) Defoliación sobre el 76% del follaje. PARCELA Nº1 1 2 3 4 5
  • 11.
  • 12. RESULTADOS.........continuación Distribución de la superficie según el estado del bosque (%)
  • 13. RESULTADOS.........continuación Superficie asociada a los principales agentes de daño
  • 14. RESULTADOS.........continuación Indicadores de daño (agentes más relevantes)
  • 16. RESUMEN Determinación población a estudiar Elaboración formulario Calculo de número de parcelas Trabajo en terreno Sistematización de los datos Análisis de los datos Elaboración de informes y mapas temáticos Pre-muestreo Capacitación cuadrillas Tamaño y forma de la parcela; tipo de muestreo Determinación tipo de parcela y de muestreo
  • 17. Información de terreno Imágenes satelitales Mapas digitales Estadistica Mapas temáticos Procesamiento
  • 18.