SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángel M. Felicísimo
amfeli@unex.es
Grupo Kraken, http://www.unex.es/investigacion/grupos/kraken
SECAD, Servicio de Cartografía Digital e IDE, http://secad.unex.es/
Análisis de impactos y vulnerabilidad de la flora
y vegetación españolas ante el cambio climático
Oficina Española de Cambio Climático (MARM)
Universidad de Extremadura
Objetivos
 evaluar posibles impactos y
predecir la situación futura de
taxones de flora españoles.
 a nivel específico.
 a nivel global (síntesis).
 proponer actuaciones de
conservación y mitigación.
 establecer una estrategia de
participación, divulgación y
comunicación.
 modelos de distribución potencial
 actuales
 futuros
 Indicadores de vulnerabilidad
 Patrones de riqueza específica
 actuales
 futuros
 zonas críticas
 taxones y hábitats de atención
preferente
Objetivos específicos: Principales resultados:
Ámbito territorial
 España peninsular: 494800 km2 (resolución = 1 km2)
Impactos y vulnerabilidad en la flora española
Datos de vegetación
 Mapa Forestal de España
 Escala original 1:200.000
 Especies consideradas: 75
 Selección: sólo autóctonas
Origen de la información:
Abies alba
Fagus sylvatica
Ejemplos de presencias:
 Atlas y Libro Rojo de la flora
amenazada de España
 Escala original ~ 1:400.000
 Taxones considerados: 145
 Presencias mínimas: 6
Origen de la información:
Ejemplos de taxones:
Adenocarpus desertorum (156)
Adenocarpus gibbsianus (6)
Allium pardoi (24)
Allium rouyi (7)
Androsace cantabrica (30)
Androsace halleri (73)
Anthyllis rupestris (13)
...
Datos de flora amenazada
Localidades con muestras disponibles
Impactos y vulnerabilidad en la flora española
 Agencia Estatal de Meteorología
(AEMET)
 Estructura: texto (datos de
estaciones meteorológicas)
 Número de estaciones:
 Pluviométricas: 2173
 Termométricas: 967
Origen de la información:
Datos de clima reciente
 Variables consideradas (36):
 Precipitación mensual , l/m2
 Temperatura media de las máximas, ºC
 Temperatura media de las mínimas, ºC
Estaciones disponibles
Termométricas
Pluviométricas
Impactos y vulnerabilidad en la flora española
 Preparación de mapas puntuales
(estaciones) entre 1961 y 1990:
 30 años x 12 meses x 3 variables:
1080 mapas
 Interpolación (kriging) de cada uno de
ellos: 1080 mapas
 Elaboración de medias mensuales
para el periodo: 36 mapas
 Cálculo de gradientes altitudinales
 Aplicación selectiva de gradientes a
los mapas de temperaturas
 Mapas usados:
 3 variables x 12 meses: 36 mapas
Proceso de construcción:
Mapas de clima reciente (1961-1990)
Temperatura media de las
máximas anual 1961-1990
Escala (ºC)
30
20
10
0
Impactos y vulnerabilidad en la flora española
Estructura de carpetas y datos:
Escenarios, modelos y periodos
Impactos y vulnerabilidad en la flora española
A2
B2
PASADO
2011-2040 2041-2070 2071-2100
CGCM2
ECHAM4
HADAM3H
CGCM2
ECHAM4
HADAM3H
  
  
  
  
Tmin Tmax Prec
tm1 tx1 pr1
tm2 tx2 pr2
tm3 tx3 pr3
tm4 tx4 pr4
tm5 tx5 pr5
... ... ...
tm12 tx12 pr12
cada combinación
contiene 36 mapas:
  
  
1961-1990
  
Se realizarán los modelos de flora y vegetación para el clima reciente y se
aplicarán a cada combinación de clima futuro.
Resultados: mapas de clima futuro
Impactos y vulnerabilidad en la flora española
Mapas de temperatura media de las
máximas anual
30
20
10
0
Escala (ºC)
2011-2040 2041-2070
2071-2100
Síntesis derivada de los mapas
mensuales:
Escenario A2
Modelo CGCM2
Resultados: estadísticas
Impactos y vulnerabilidad en la flora española
 Se combinan los mapas actuales y
futuros calculando la superposición:
 entre la zona ocupada actual y la
zona idónea futura (APF)
 entre la zona idónea actual y la
zona idónea futura (OPF)
actual
A2/CGCM2
2041-2070
Chamaerops humilis
Resultados: 220 fichas resumen
Resultados: vulnerabilidad
Impactos y vulnerabilidad en la flora española
Índice de vulnerabilidad:
 Se ha establecido una escala de
categorías para los taxones:
A
B
C
D
E
F
CRÍTICA
EXTREM. ALTA
MUY ALTA
ALTA
LEVE
INEXISTENTE
IV ≥ 0.95
0.85 ≤ IV < 0.95
0.70 ≤ IV < 0.85
0.40 ≤ IV < 0.70
0.00 ≤ IV < 0.40
IV < 0.00
 Las categorías A y B suponen un alto riesgo
de extinción. Este índice debe considerarse
solo orientativo ya que los escenarios y
modelos generan resultados a veces
diferentes (ver fichas).
Abies pinsapo
Prunus mahaleb
Quercus pubescens
Quercus suber
Sorbus domestica
Tetraclinis articulata
Vaccinium uliginosum
Viburnum lantana
Especies del MFE:
Abies alba
Acer pseudoplatanus
Fraxinus excelsior
Juniperus alpina
Pinus sylvestris
Pistacia lentiscus
Quercus ilex
Quercus petraea
Sorbus aucuparia
CATEGORÍA A (8) CATEGORÍA B (9)
IV
MFE
ESP
A
8
70
B
9
6
C
12
4
D
23
5
E
11
8
F
12
52
Resultados: riqueza específica
Impactos y vulnerabilidad en la flora española
 Se consiguen sumando los mapas de todas las especies del Mapa Forestal de
España tanto para el presente como para el futuro.
Mapas de riqueza específica potencial:
Mapa de riqueza potencial actualMapa de riqueza potencial actual
Mapa para A2-CGCM2-[2041-2100]
Propuestas
Impactos y vulnerabilidad en la flora española
 Plan de reducción de la fragmentación
de los bosques, en especial:
 Quercus (todos)
 Fagus sylvatica
 Abies alba
 Plan de adaptación de zonas
potenciales futuras.
 Plan de recolección de germoplasma y
propagación ex situ.
 Planes de gestión generales sobre:
 Quercíneas ibéricas
 Juniperus ibéricos
 Bosques de ribera
Medidas de adaptación:
 Incremento de medios en la prevención
y extinción rápida de incendios.
 Gestión nacional de los planes de
gestión generales y específicos (gestión
supraautonómica coordinada).
 Coordinación de los bancos de
germoplasma vegetal a nivel nacional.
Medidas generales:
Abies pinsapo
(Wikimedia Commons)
Conclusiones
Impactos y vulnerabilidad en la flora española
 Las plantas deberán adaptarse a
condiciones más cálidas y, según las
zonas, más secas.
 El escenario A2 muestra efectos más
drásticos que el B2.
 El modelo CGCM2 es más benigno que
el ECHAM4.
 Un 25% de las especies del MFE
tienen vulnerabilidad A (crítica) o B
(extremadamente alta).
 Un 50% de los taxones catalogados
tiene vulnerabilidad A (crítica) con
alto riesgo de extinción.
 Los bosques se ven afectados
significativamente lo que obliga a
realizar planes de adaptación.
 La práctica totalidad de los taxones
analizados ve reducida su área
potencial de forma significativa.
 Se prevé una grave pérdida de riqueza
específica, que afectará especialmente
a las zonas de montaña.
 Los bosques actuales deben ser
gestionados sin pérdida de tiempo
para reducir su fragmentación y
facilitar su regeneración.
 La coordinación y acuerdo entre las
Comunidades Autónomas es esencial
para aumentar la eficacia de las
medidas de adaptación.
Documentos y datos en internet
Impactos y vulnerabilidad en la flora española
 Wiki y libro
 Proyecto (wiki)
 Libro (PDF)
 Datos digitales (variables y resultados)
 Explicación del origen y proceso de los datos
 Consulta y descarga (datos y metadatos ISO)
 Descarga masiva (bittorrent)
http://secad.unex.es/wiki/libroOECC
Portal general, http://secad.unex.es/
Nodo IDE, http://ide.unex.es/
Tracker bitTorrent,
http://158.49.96.156:6969/tracker/

Más contenido relacionado

Similar a Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático

Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...
Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...
Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...
InfoAndina CONDESAN
 
Climate change agriculture and economy in LAC
Climate change agriculture and economy in LACClimate change agriculture and economy in LAC
Climate change agriculture and economy in LAC
Decision and Policy Analysis Program
 
Impactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco Cuesta
Impactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco CuestaImpactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco Cuesta
Impactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco Cuesta
InfoAndina CONDESAN
 
Presentacioneuropaipcc2parte
Presentacioneuropaipcc2partePresentacioneuropaipcc2parte
Presentacioneuropaipcc2partelopezteresa3
 
Content servercambio
Content servercambioContent servercambio
Content servercambio
Soledad Solis
 
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José SarukánManejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José SarukánInstituto Humboldt
 
Metodología Prospección
Metodología ProspecciónMetodología Prospección
Metodología ProspecciónDonsanta
 
Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...
Juan Martín Martín
 
Cambio climatico sabana de torres
Cambio climatico sabana de torresCambio climatico sabana de torres
Cambio climatico sabana de torres
Laura Suarez
 
seguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevadaseguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevada
ignaciohenares
 
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
NIXONCUEVA
 
Criterios corrección. examen de Geografía JULIO 2020 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de Geografía JULIO 2020 en Castilla la Mancha. E...Criterios corrección. examen de Geografía JULIO 2020 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de Geografía JULIO 2020 en Castilla la Mancha. E...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
mmhr
 
Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...
Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...
Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...
Fundación Biodiversidad
 
08_LIFE INVASET Extremadura.pdf
08_LIFE INVASET Extremadura.pdf08_LIFE INVASET Extremadura.pdf
08_LIFE INVASET Extremadura.pdfIrekia - EJGV
 
Anfibio-Region-Caribe-Colombia.pdf
Anfibio-Region-Caribe-Colombia.pdfAnfibio-Region-Caribe-Colombia.pdf
Anfibio-Region-Caribe-Colombia.pdf
WBFaunaConsultores
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambientesimulador
 
Andy J Cambio Climático En Agricultura A C O D A L Julio 2009
Andy  J    Cambio Climático En Agricultura  A C O D A L  Julio 2009Andy  J    Cambio Climático En Agricultura  A C O D A L  Julio 2009
Andy J Cambio Climático En Agricultura A C O D A L Julio 2009
CIAT
 
DIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdf
DIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdfDIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdf
DIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdf
PorfirioHernandez7
 

Similar a Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático (20)

Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...
Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...
Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...
 
Climate change agriculture and economy in LAC
Climate change agriculture and economy in LACClimate change agriculture and economy in LAC
Climate change agriculture and economy in LAC
 
Impactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco Cuesta
Impactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco CuestaImpactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco Cuesta
Impactos del cambio climático en la biodiversidad andina. Francisco Cuesta
 
Presentacioneuropaipcc2parte
Presentacioneuropaipcc2partePresentacioneuropaipcc2parte
Presentacioneuropaipcc2parte
 
Content servercambio
Content servercambioContent servercambio
Content servercambio
 
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José SarukánManejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
 
Metodología Prospección
Metodología ProspecciónMetodología Prospección
Metodología Prospección
 
Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de geografía junio 2019 en Castilla la Mancha. E...
 
Cambio climatico sabana de torres
Cambio climatico sabana de torresCambio climatico sabana de torres
Cambio climatico sabana de torres
 
seguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevadaseguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevada
 
Ssp
SspSsp
Ssp
 
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
 
Criterios corrección. examen de Geografía JULIO 2020 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de Geografía JULIO 2020 en Castilla la Mancha. E...Criterios corrección. examen de Geografía JULIO 2020 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de Geografía JULIO 2020 en Castilla la Mancha. E...
 
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 
Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...
Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...
Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...
 
08_LIFE INVASET Extremadura.pdf
08_LIFE INVASET Extremadura.pdf08_LIFE INVASET Extremadura.pdf
08_LIFE INVASET Extremadura.pdf
 
Anfibio-Region-Caribe-Colombia.pdf
Anfibio-Region-Caribe-Colombia.pdfAnfibio-Region-Caribe-Colombia.pdf
Anfibio-Region-Caribe-Colombia.pdf
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Andy J Cambio Climático En Agricultura A C O D A L Julio 2009
Andy  J    Cambio Climático En Agricultura  A C O D A L  Julio 2009Andy  J    Cambio Climático En Agricultura  A C O D A L  Julio 2009
Andy J Cambio Climático En Agricultura A C O D A L Julio 2009
 
DIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdf
DIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdfDIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdf
DIVERSIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS Y FITOPATOLOGICOS.pdf
 

Más de Ángel M. Felicísimo

Megalitos: tholos del Cerro de la Barca
Megalitos: tholos del Cerro de la BarcaMegalitos: tholos del Cerro de la Barca
Megalitos: tholos del Cerro de la Barca
Ángel M. Felicísimo
 
Megalitos: tholos de Huerta montero
Megalitos: tholos de Huerta monteroMegalitos: tholos de Huerta montero
Megalitos: tholos de Huerta montero
Ángel M. Felicísimo
 
Megalitos. Dolmen de Carmonita
Megalitos. Dolmen de CarmonitaMegalitos. Dolmen de Carmonita
Megalitos. Dolmen de Carmonita
Ángel M. Felicísimo
 
Cuaderno 4. Exvoto
Cuaderno 4. ExvotoCuaderno 4. Exvoto
Cuaderno 4. Exvoto
Ángel M. Felicísimo
 
Cuaderno 6. Vaso de los guerreros
Cuaderno 6. Vaso de los guerrerosCuaderno 6. Vaso de los guerreros
Cuaderno 6. Vaso de los guerreros
Ángel M. Felicísimo
 
Cuaderno 5. Urna cineraria
Cuaderno 5. Urna cinerariaCuaderno 5. Urna cineraria
Cuaderno 5. Urna cineraria
Ángel M. Felicísimo
 
Cuaderno 3. Gran dama oferente
Cuaderno 3. Gran dama oferenteCuaderno 3. Gran dama oferente
Cuaderno 3. Gran dama oferente
Ángel M. Felicísimo
 
Cuaderno 2 Dama de Galera
Cuaderno 2 Dama de GaleraCuaderno 2 Dama de Galera
Cuaderno 2 Dama de Galera
Ángel M. Felicísimo
 
Cuaderno 1. Bicha de Balazote
Cuaderno 1. Bicha de BalazoteCuaderno 1. Bicha de Balazote
Cuaderno 1. Bicha de Balazote
Ángel M. Felicísimo
 
Cuaderno 0. Presentación
Cuaderno 0. PresentaciónCuaderno 0. Presentación
Cuaderno 0. Presentación
Ángel M. Felicísimo
 
Modelo 3D de un ara romana
Modelo 3D de un ara romanaModelo 3D de un ara romana
Modelo 3D de un ara romana
Ángel M. Felicísimo
 
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicosMétodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Ángel M. Felicísimo
 
2 Mapas y datos
2 Mapas y datos2 Mapas y datos
2 Mapas y datos
Ángel M. Felicísimo
 
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgaciónElaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
Ángel M. Felicísimo
 
El viento, la dispersión a larga distancia y la migración
El viento, la dispersión a larga distancia y la migraciónEl viento, la dispersión a larga distancia y la migración
El viento, la dispersión a larga distancia y la migración
Ángel M. Felicísimo
 
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicacionesModelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Ángel M. Felicísimo
 
La fotografía, testigo del mundo antiguo
La fotografía, testigo del mundo antiguoLa fotografía, testigo del mundo antiguo
La fotografía, testigo del mundo antiguo
Ángel M. Felicísimo
 
1 Modelos y simulación
1 Modelos y simulación1 Modelos y simulación
1 Modelos y simulación
Ángel M. Felicísimo
 

Más de Ángel M. Felicísimo (18)

Megalitos: tholos del Cerro de la Barca
Megalitos: tholos del Cerro de la BarcaMegalitos: tholos del Cerro de la Barca
Megalitos: tholos del Cerro de la Barca
 
Megalitos: tholos de Huerta montero
Megalitos: tholos de Huerta monteroMegalitos: tholos de Huerta montero
Megalitos: tholos de Huerta montero
 
Megalitos. Dolmen de Carmonita
Megalitos. Dolmen de CarmonitaMegalitos. Dolmen de Carmonita
Megalitos. Dolmen de Carmonita
 
Cuaderno 4. Exvoto
Cuaderno 4. ExvotoCuaderno 4. Exvoto
Cuaderno 4. Exvoto
 
Cuaderno 6. Vaso de los guerreros
Cuaderno 6. Vaso de los guerrerosCuaderno 6. Vaso de los guerreros
Cuaderno 6. Vaso de los guerreros
 
Cuaderno 5. Urna cineraria
Cuaderno 5. Urna cinerariaCuaderno 5. Urna cineraria
Cuaderno 5. Urna cineraria
 
Cuaderno 3. Gran dama oferente
Cuaderno 3. Gran dama oferenteCuaderno 3. Gran dama oferente
Cuaderno 3. Gran dama oferente
 
Cuaderno 2 Dama de Galera
Cuaderno 2 Dama de GaleraCuaderno 2 Dama de Galera
Cuaderno 2 Dama de Galera
 
Cuaderno 1. Bicha de Balazote
Cuaderno 1. Bicha de BalazoteCuaderno 1. Bicha de Balazote
Cuaderno 1. Bicha de Balazote
 
Cuaderno 0. Presentación
Cuaderno 0. PresentaciónCuaderno 0. Presentación
Cuaderno 0. Presentación
 
Modelo 3D de un ara romana
Modelo 3D de un ara romanaModelo 3D de un ara romana
Modelo 3D de un ara romana
 
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicosMétodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicos
 
2 Mapas y datos
2 Mapas y datos2 Mapas y datos
2 Mapas y datos
 
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgaciónElaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
 
El viento, la dispersión a larga distancia y la migración
El viento, la dispersión a larga distancia y la migraciónEl viento, la dispersión a larga distancia y la migración
El viento, la dispersión a larga distancia y la migración
 
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicacionesModelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
 
La fotografía, testigo del mundo antiguo
La fotografía, testigo del mundo antiguoLa fotografía, testigo del mundo antiguo
La fotografía, testigo del mundo antiguo
 
1 Modelos y simulación
1 Modelos y simulación1 Modelos y simulación
1 Modelos y simulación
 

Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático

  • 1. Ángel M. Felicísimo amfeli@unex.es Grupo Kraken, http://www.unex.es/investigacion/grupos/kraken SECAD, Servicio de Cartografía Digital e IDE, http://secad.unex.es/ Análisis de impactos y vulnerabilidad de la flora y vegetación españolas ante el cambio climático Oficina Española de Cambio Climático (MARM) Universidad de Extremadura
  • 2. Objetivos  evaluar posibles impactos y predecir la situación futura de taxones de flora españoles.  a nivel específico.  a nivel global (síntesis).  proponer actuaciones de conservación y mitigación.  establecer una estrategia de participación, divulgación y comunicación.  modelos de distribución potencial  actuales  futuros  Indicadores de vulnerabilidad  Patrones de riqueza específica  actuales  futuros  zonas críticas  taxones y hábitats de atención preferente Objetivos específicos: Principales resultados: Ámbito territorial  España peninsular: 494800 km2 (resolución = 1 km2) Impactos y vulnerabilidad en la flora española
  • 3. Datos de vegetación  Mapa Forestal de España  Escala original 1:200.000  Especies consideradas: 75  Selección: sólo autóctonas Origen de la información: Abies alba Fagus sylvatica Ejemplos de presencias:
  • 4.  Atlas y Libro Rojo de la flora amenazada de España  Escala original ~ 1:400.000  Taxones considerados: 145  Presencias mínimas: 6 Origen de la información: Ejemplos de taxones: Adenocarpus desertorum (156) Adenocarpus gibbsianus (6) Allium pardoi (24) Allium rouyi (7) Androsace cantabrica (30) Androsace halleri (73) Anthyllis rupestris (13) ... Datos de flora amenazada Localidades con muestras disponibles Impactos y vulnerabilidad en la flora española
  • 5.  Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)  Estructura: texto (datos de estaciones meteorológicas)  Número de estaciones:  Pluviométricas: 2173  Termométricas: 967 Origen de la información: Datos de clima reciente  Variables consideradas (36):  Precipitación mensual , l/m2  Temperatura media de las máximas, ºC  Temperatura media de las mínimas, ºC Estaciones disponibles Termométricas Pluviométricas Impactos y vulnerabilidad en la flora española
  • 6.  Preparación de mapas puntuales (estaciones) entre 1961 y 1990:  30 años x 12 meses x 3 variables: 1080 mapas  Interpolación (kriging) de cada uno de ellos: 1080 mapas  Elaboración de medias mensuales para el periodo: 36 mapas  Cálculo de gradientes altitudinales  Aplicación selectiva de gradientes a los mapas de temperaturas  Mapas usados:  3 variables x 12 meses: 36 mapas Proceso de construcción: Mapas de clima reciente (1961-1990) Temperatura media de las máximas anual 1961-1990 Escala (ºC) 30 20 10 0 Impactos y vulnerabilidad en la flora española
  • 7. Estructura de carpetas y datos: Escenarios, modelos y periodos Impactos y vulnerabilidad en la flora española A2 B2 PASADO 2011-2040 2041-2070 2071-2100 CGCM2 ECHAM4 HADAM3H CGCM2 ECHAM4 HADAM3H             Tmin Tmax Prec tm1 tx1 pr1 tm2 tx2 pr2 tm3 tx3 pr3 tm4 tx4 pr4 tm5 tx5 pr5 ... ... ... tm12 tx12 pr12 cada combinación contiene 36 mapas:       1961-1990    Se realizarán los modelos de flora y vegetación para el clima reciente y se aplicarán a cada combinación de clima futuro.
  • 8. Resultados: mapas de clima futuro Impactos y vulnerabilidad en la flora española Mapas de temperatura media de las máximas anual 30 20 10 0 Escala (ºC) 2011-2040 2041-2070 2071-2100 Síntesis derivada de los mapas mensuales: Escenario A2 Modelo CGCM2
  • 9. Resultados: estadísticas Impactos y vulnerabilidad en la flora española  Se combinan los mapas actuales y futuros calculando la superposición:  entre la zona ocupada actual y la zona idónea futura (APF)  entre la zona idónea actual y la zona idónea futura (OPF) actual A2/CGCM2 2041-2070 Chamaerops humilis
  • 11. Resultados: vulnerabilidad Impactos y vulnerabilidad en la flora española Índice de vulnerabilidad:  Se ha establecido una escala de categorías para los taxones: A B C D E F CRÍTICA EXTREM. ALTA MUY ALTA ALTA LEVE INEXISTENTE IV ≥ 0.95 0.85 ≤ IV < 0.95 0.70 ≤ IV < 0.85 0.40 ≤ IV < 0.70 0.00 ≤ IV < 0.40 IV < 0.00  Las categorías A y B suponen un alto riesgo de extinción. Este índice debe considerarse solo orientativo ya que los escenarios y modelos generan resultados a veces diferentes (ver fichas). Abies pinsapo Prunus mahaleb Quercus pubescens Quercus suber Sorbus domestica Tetraclinis articulata Vaccinium uliginosum Viburnum lantana Especies del MFE: Abies alba Acer pseudoplatanus Fraxinus excelsior Juniperus alpina Pinus sylvestris Pistacia lentiscus Quercus ilex Quercus petraea Sorbus aucuparia CATEGORÍA A (8) CATEGORÍA B (9) IV MFE ESP A 8 70 B 9 6 C 12 4 D 23 5 E 11 8 F 12 52
  • 12. Resultados: riqueza específica Impactos y vulnerabilidad en la flora española  Se consiguen sumando los mapas de todas las especies del Mapa Forestal de España tanto para el presente como para el futuro. Mapas de riqueza específica potencial: Mapa de riqueza potencial actualMapa de riqueza potencial actual Mapa para A2-CGCM2-[2041-2100]
  • 13. Propuestas Impactos y vulnerabilidad en la flora española  Plan de reducción de la fragmentación de los bosques, en especial:  Quercus (todos)  Fagus sylvatica  Abies alba  Plan de adaptación de zonas potenciales futuras.  Plan de recolección de germoplasma y propagación ex situ.  Planes de gestión generales sobre:  Quercíneas ibéricas  Juniperus ibéricos  Bosques de ribera Medidas de adaptación:  Incremento de medios en la prevención y extinción rápida de incendios.  Gestión nacional de los planes de gestión generales y específicos (gestión supraautonómica coordinada).  Coordinación de los bancos de germoplasma vegetal a nivel nacional. Medidas generales: Abies pinsapo (Wikimedia Commons)
  • 14. Conclusiones Impactos y vulnerabilidad en la flora española  Las plantas deberán adaptarse a condiciones más cálidas y, según las zonas, más secas.  El escenario A2 muestra efectos más drásticos que el B2.  El modelo CGCM2 es más benigno que el ECHAM4.  Un 25% de las especies del MFE tienen vulnerabilidad A (crítica) o B (extremadamente alta).  Un 50% de los taxones catalogados tiene vulnerabilidad A (crítica) con alto riesgo de extinción.  Los bosques se ven afectados significativamente lo que obliga a realizar planes de adaptación.  La práctica totalidad de los taxones analizados ve reducida su área potencial de forma significativa.  Se prevé una grave pérdida de riqueza específica, que afectará especialmente a las zonas de montaña.  Los bosques actuales deben ser gestionados sin pérdida de tiempo para reducir su fragmentación y facilitar su regeneración.  La coordinación y acuerdo entre las Comunidades Autónomas es esencial para aumentar la eficacia de las medidas de adaptación.
  • 15. Documentos y datos en internet Impactos y vulnerabilidad en la flora española  Wiki y libro  Proyecto (wiki)  Libro (PDF)  Datos digitales (variables y resultados)  Explicación del origen y proceso de los datos  Consulta y descarga (datos y metadatos ISO)  Descarga masiva (bittorrent) http://secad.unex.es/wiki/libroOECC Portal general, http://secad.unex.es/ Nodo IDE, http://ide.unex.es/ Tracker bitTorrent, http://158.49.96.156:6969/tracker/