SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías híbridas para desarrollo de software: una opción factible para
México
Actualmente existen muchas metodologías, las cuales se pueden dividir en dos
tipos principales: Agiles y Tradicionales. Sin embargo las Metodologías Híbridas
están marcando la nueva tendencia en el área de Ingeniería de Software, al
considerar algunas de las mejores características de ambas metodologías.Por otro
lado, están las Metodologías Agiles, las cuales presentan respuestas rápidas y
efectivas al cambio; tienen un plan de proyecto flexible, y muestran simplicidad, de
manera general, en el desarrollo. Sin embargo, tienen la desventaja de generar
poca documentación y no hacer uso de métodos formales.
Sin embargo, antes de crear una nueva metodología híbrida para desarrollo de
proyectos de Software en México, es necesario saber si ésta realmente podría
representar una opción factible, así como conocer cuáles son las prácticas de
Ingeniería de Software que se emplean en las empresas mexicanas para ser
incluidas.
Si se desea utilizar en una empresa una metodología híbrida, es conveniente tener
en cuenta los resultados de este estudio, obtenido de manera formal por medio de
una prueba de hipótesis, que arroja elementos de gran utilidad en la búsqueda de
mejorar el desarrollo de software. Esto redundará en un menor costo, un menor
tiempo de desarrollo, calidad y mantenimiento de software.
Después de encuestar a las 86 empresas mexicanas dedicadas a desarrollar
software, se obtuvieron los resultados de la tabla que se muestra en el Apéndice
B. En dicha tabla sólo se tiene información de las preguntas 3, 4, 6, 7, 8 y 13 de la
encuesta, porque estas preguntas son las que permiten determinar el tipo de
metodología utilizada por una empresa para desarrollar software. (El nombre de
las empresas que corresponden a los números de dicha tabla, se encuentra en el
Apéndice C).
La mayoría de empresas dedicadas a desarrollar software en México son aún muy
jóvenes, como se puede observar en la figura 3. El 65% de las empresas tienen
entre 1 y 5 años de antigüedad.
Se puede observar en los resultados de la investigación que las empresas que se
dedican a desarrollar software en México, no solamente son candidatas para usar
metodologías híbridas, sino que seguramente también obtendrán mejores
resultados al desarrollar software con una metodología híbrida.
Es recomendable que se diseñe y utilice una metodología híbrida para el
desarrollo de software, que integre prácticas de Ingeniería de Software de las tres
metodologías más usadas por las empresas en México: RUP, XP y Scrum,
tomando los elementos que proporcionen mayores ventajas a las empresas, de
acuerdo a las características del software a desarrollar, de los desarrolladores,
hardware y tiempo requerido para el desarrollo, entre otros elementos.
En resumen esta investigación muestra que es factible utilizar una metodología
híbrida para desarrollar software en México. Además, proporciona información que
puede ser útil para el diseño de la misma, o bien, al tratarse de prácticas
existentes dentro de las empresas dedicadas a desarrollar software, esta
información puede ser empleada para otras investigaciones relacionadas con el
área de Ingeniería de Software en México.
Eréndira Miriam Jiménez Hernández y Sandra Dinora Orantes Jiménez

Más contenido relacionado

Destacado

Metodología hibrida
Metodología hibridaMetodología hibrida
Metodología hibridamaggyyy
 
EssUP - Essential Unified Process
EssUP - Essential Unified ProcessEssUP - Essential Unified Process
EssUP - Essential Unified Process
Djonathas Cardoso
 
Metodología xp
Metodología xpMetodología xp
Metodología xpPiskamen
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
Yaskelly Yedra
 
Manuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnicoManuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnico
Jose
 

Destacado (6)

Metodología hibrida
Metodología hibridaMetodología hibrida
Metodología hibrida
 
EssUP - Essential Unified Process
EssUP - Essential Unified ProcessEssUP - Essential Unified Process
EssUP - Essential Unified Process
 
Metodos hibridos
Metodos hibridosMetodos hibridos
Metodos hibridos
 
Metodología xp
Metodología xpMetodología xp
Metodología xp
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
 
Manuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnicoManuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnico
 

Similar a Metodologías híbridas para desarrollo de software

Análisis de la implementación de prácticas ágiles en Argentina
Análisis de la implementación de prácticas ágiles en ArgentinaAnálisis de la implementación de prácticas ágiles en Argentina
Análisis de la implementación de prácticas ágiles en Argentina
Agile Spain
 
Resumen - Desarrollo de software en México.
Resumen - Desarrollo de software en México.Resumen - Desarrollo de software en México.
Resumen - Desarrollo de software en México.Ricardo González
 
Metodologías para el desarrollo de software en PYMES
Metodologías para el desarrollo de software en PYMESMetodologías para el desarrollo de software en PYMES
Metodologías para el desarrollo de software en PYMES
MarceloFalappa5
 
Articulo agiles metodos
Articulo agiles metodosArticulo agiles metodos
Articulo agiles metodos
Tito Gonzalo Chipana Huarcusi
 
Metodologías ágiles en el desarrollo de software
Metodologías ágiles en el desarrollo de softwareMetodologías ágiles en el desarrollo de software
Metodologías ágiles en el desarrollo de softwareprinceos
 
Todo agilok
Todo agilokTodo agilok
Todo agilok
CRJOSE
 
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
Edwin Roy Casas Huamanta
 
Metodologias Agiles
Metodologias AgilesMetodologias Agiles
Metodologias Agilespuyol10
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agilesmartin8730
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agilesmartin8730
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
CintiaNarezoTurpo
 
Cuestionario acerca de metodologías ágiles de desarrollo de software
Cuestionario acerca de metodologías ágiles  de desarrollo de softwareCuestionario acerca de metodologías ágiles  de desarrollo de software
Cuestionario acerca de metodologías ágiles de desarrollo de software
José Antonio Sandoval Acosta
 
Moprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónMoprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónHoward Pernía
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
EIYSC
 

Similar a Metodologías híbridas para desarrollo de software (20)

Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
Análisis de la implementación de prácticas ágiles en Argentina
Análisis de la implementación de prácticas ágiles en ArgentinaAnálisis de la implementación de prácticas ágiles en Argentina
Análisis de la implementación de prácticas ágiles en Argentina
 
Resumen - Desarrollo de software en México.
Resumen - Desarrollo de software en México.Resumen - Desarrollo de software en México.
Resumen - Desarrollo de software en México.
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Metodologías para el desarrollo de software en PYMES
Metodologías para el desarrollo de software en PYMESMetodologías para el desarrollo de software en PYMES
Metodologías para el desarrollo de software en PYMES
 
Los metodos agiles
Los metodos agilesLos metodos agiles
Los metodos agiles
 
Articulo agiles metodos
Articulo agiles metodosArticulo agiles metodos
Articulo agiles metodos
 
Metodologías ágiles en el desarrollo de software
Metodologías ágiles en el desarrollo de softwareMetodologías ágiles en el desarrollo de software
Metodologías ágiles en el desarrollo de software
 
Todo agilok
Todo agilokTodo agilok
Todo agilok
 
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
 
Metodologias Agiles
Metodologias AgilesMetodologias Agiles
Metodologias Agiles
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
 
Cuestionario acerca de metodologías ágiles de desarrollo de software
Cuestionario acerca de metodologías ágiles  de desarrollo de softwareCuestionario acerca de metodologías ágiles  de desarrollo de software
Cuestionario acerca de metodologías ágiles de desarrollo de software
 
Moprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónMoprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigación
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
prog
progprog
prog
 

Más de Jesus Rocha

Telecomunicaciones en zonas rurales
Telecomunicaciones en zonas ruralesTelecomunicaciones en zonas rurales
Telecomunicaciones en zonas rurales
Jesus Rocha
 
Proyect x m
Proyect x mProyect x m
Proyect x m
Jesus Rocha
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticoJesus Rocha
 
protocolo correccion
protocolo correccionprotocolo correccion
protocolo correccionJesus Rocha
 
Ficha de comentario
Ficha de comentarioFicha de comentario
Ficha de comentarioJesus Rocha
 
Reseña correccion
Reseña correccionReseña correccion
Reseña correccionJesus Rocha
 
Telecomunicaciones en zonas rurales correccion
Telecomunicaciones en zonas rurales correccionTelecomunicaciones en zonas rurales correccion
Telecomunicaciones en zonas rurales correccionJesus Rocha
 
Telecomunicaciones en zonas rurales correccion
Telecomunicaciones en zonas rurales correccionTelecomunicaciones en zonas rurales correccion
Telecomunicaciones en zonas rurales correccionJesus Rocha
 

Más de Jesus Rocha (12)

Telecomunicaciones en zonas rurales
Telecomunicaciones en zonas ruralesTelecomunicaciones en zonas rurales
Telecomunicaciones en zonas rurales
 
Proyect x m
Proyect x mProyect x m
Proyect x m
 
Proyect x m
Proyect x mProyect x m
Proyect x m
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
protocolo correccion
protocolo correccionprotocolo correccion
protocolo correccion
 
Ficha de comentario
Ficha de comentarioFicha de comentario
Ficha de comentario
 
Reseña correccion
Reseña correccionReseña correccion
Reseña correccion
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Telecomunicaciones en zonas rurales correccion
Telecomunicaciones en zonas rurales correccionTelecomunicaciones en zonas rurales correccion
Telecomunicaciones en zonas rurales correccion
 
Telecomunicaciones en zonas rurales correccion
Telecomunicaciones en zonas rurales correccionTelecomunicaciones en zonas rurales correccion
Telecomunicaciones en zonas rurales correccion
 

Último

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 

Metodologías híbridas para desarrollo de software

  • 1. Metodologías híbridas para desarrollo de software: una opción factible para México Actualmente existen muchas metodologías, las cuales se pueden dividir en dos tipos principales: Agiles y Tradicionales. Sin embargo las Metodologías Híbridas están marcando la nueva tendencia en el área de Ingeniería de Software, al considerar algunas de las mejores características de ambas metodologías.Por otro lado, están las Metodologías Agiles, las cuales presentan respuestas rápidas y efectivas al cambio; tienen un plan de proyecto flexible, y muestran simplicidad, de manera general, en el desarrollo. Sin embargo, tienen la desventaja de generar poca documentación y no hacer uso de métodos formales. Sin embargo, antes de crear una nueva metodología híbrida para desarrollo de proyectos de Software en México, es necesario saber si ésta realmente podría representar una opción factible, así como conocer cuáles son las prácticas de Ingeniería de Software que se emplean en las empresas mexicanas para ser incluidas. Si se desea utilizar en una empresa una metodología híbrida, es conveniente tener en cuenta los resultados de este estudio, obtenido de manera formal por medio de una prueba de hipótesis, que arroja elementos de gran utilidad en la búsqueda de mejorar el desarrollo de software. Esto redundará en un menor costo, un menor tiempo de desarrollo, calidad y mantenimiento de software. Después de encuestar a las 86 empresas mexicanas dedicadas a desarrollar software, se obtuvieron los resultados de la tabla que se muestra en el Apéndice B. En dicha tabla sólo se tiene información de las preguntas 3, 4, 6, 7, 8 y 13 de la encuesta, porque estas preguntas son las que permiten determinar el tipo de metodología utilizada por una empresa para desarrollar software. (El nombre de las empresas que corresponden a los números de dicha tabla, se encuentra en el Apéndice C). La mayoría de empresas dedicadas a desarrollar software en México son aún muy jóvenes, como se puede observar en la figura 3. El 65% de las empresas tienen entre 1 y 5 años de antigüedad.
  • 2. Se puede observar en los resultados de la investigación que las empresas que se dedican a desarrollar software en México, no solamente son candidatas para usar metodologías híbridas, sino que seguramente también obtendrán mejores resultados al desarrollar software con una metodología híbrida. Es recomendable que se diseñe y utilice una metodología híbrida para el desarrollo de software, que integre prácticas de Ingeniería de Software de las tres metodologías más usadas por las empresas en México: RUP, XP y Scrum, tomando los elementos que proporcionen mayores ventajas a las empresas, de acuerdo a las características del software a desarrollar, de los desarrolladores, hardware y tiempo requerido para el desarrollo, entre otros elementos. En resumen esta investigación muestra que es factible utilizar una metodología híbrida para desarrollar software en México. Además, proporciona información que puede ser útil para el diseño de la misma, o bien, al tratarse de prácticas existentes dentro de las empresas dedicadas a desarrollar software, esta información puede ser empleada para otras investigaciones relacionadas con el área de Ingeniería de Software en México. Eréndira Miriam Jiménez Hernández y Sandra Dinora Orantes Jiménez