SlideShare una empresa de Scribd logo
UPSLP
RESUMEN
Metodologías hibridas para desarrollo de software: Una opción factible
para México
Abigail Leylany Zimbrón Trejo
21-3-2014
Abigail Leylany Zimbrón Trejo
RESUMEN
Página 1 de 3
La palabra metodología es un conjunto de métodos que se siguen en una
investigación científica, también es llamado como marco de trabajo usado para
estructurar, planificar y controlar un proceso.
Las metodologías se clasifican en dos tipos principales:
Agiles
Tradicionales
Tradicionales:
Se considera la importancia de la documentación del sistema, lo cual permite
entender y extender el mantenimiento del software. Así mismo este tipo de
metodología requiere de un alto nivel de disciplina por parte de los miembros del
equipo que desarrolla esto.
Agiles:
Presentan respuestas rápidas y efectivas, tienen un plan de proyecto flexible y son
simples de manera general en su desarrollo.
Este tipo de metodología tiene solamente un punto negativo, genera poca
documentación y es poco formal.
Si una empresa quiere utilizar una metodología hibrida, tiene que tener en cuenta
los resultados de los estudios hechos previamente y hacer una hipótesis con esos
datos, esto nos da unos datos que nos pueden ser útiles para mejorar el software.
En México son pocas las empresas que se dedican al desarrollo de software y de
esas son pocas las que usan las metodologías hibridas, es recomendable que se
implementen éstas para el desarrollo de software, y que además integre prácticas
de ingeniería con las metodologías más usadas por las empresas en México.
Estas características, de acuerdo a la investigación, permiten poner en práctica
una metodología híbrida, pero esto no implica que dicha metodología no se pueda
aplicar a grandes consorcios de desarrollo de software, ya que tomando en cuenta
Abigail Leylany Zimbrón Trejo
RESUMEN
Página 2 de 3
las características propias de la empresa y personal de desarrollo, se puede poner
en práctica una metodología híbrida que seguramente dará buenos resultados.
En México, por lo general, las empresas desarrolladoras de software no realizan
un estudio de factibilidad y no utilizan un modelo de gestión y aseguramiento de la
calidad. Seguramente unametodología híbrida bien analizada, discutida y
diseñada para tomar de los distintos modelos de desarrollo de software las
características más ventajosas, ayudará a estas empresas a elaborar mejores
planes de desarrollo del software, que permitan una mejor calidad de sus
productos a menor costo y con un tiempo de desarrollo menor.

Más contenido relacionado

Destacado

7
77
sistema de gestión documental
sistema de gestión documental sistema de gestión documental
sistema de gestión documental
Arody Vega Tovar
 
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publicoModulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publicoAlex Chavez Tovar
 
Conferencia gestión para resultados de desarrollo
Conferencia gestión para resultados de desarrolloConferencia gestión para resultados de desarrollo
Conferencia gestión para resultados de desarrollo
Abdel Alarcón
 
15 recomendaciones ocde-a-mexico
15 recomendaciones ocde-a-mexico15 recomendaciones ocde-a-mexico
15 recomendaciones ocde-a-mexicoramuto33
 
La gestion para_resultados_en_el_desarrollo
La gestion para_resultados_en_el_desarrolloLa gestion para_resultados_en_el_desarrollo
La gestion para_resultados_en_el_desarrolloAlex Chavez Tovar
 
Gpr
GprGpr
Gestión por Resultados
Gestión por ResultadosGestión por Resultados
Gestión por Resultados
Proyecto AdA-Integración
 
La gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrollo
La gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrolloLa gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrollo
La gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrollo
ECODES
 
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultadosFormulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
UNMSM
 
Curso-Taller: La gestion publica por resultados(valor publico) en taller auto...
Curso-Taller: La gestion publica por resultados(valor publico) en taller auto...Curso-Taller: La gestion publica por resultados(valor publico) en taller auto...
Curso-Taller: La gestion publica por resultados(valor publico) en taller auto...
Enrique Guzman
 
Taller De Gestión Por Resultados Y Marco Lógico
Taller De Gestión Por Resultados Y Marco LógicoTaller De Gestión Por Resultados Y Marco Lógico
Taller De Gestión Por Resultados Y Marco Lógico
Sebastian San Juan
 
Gestion por Resultados
Gestion por ResultadosGestion por Resultados

Destacado (15)

7
77
7
 
sistema de gestión documental
sistema de gestión documental sistema de gestión documental
sistema de gestión documental
 
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publicoModulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
 
Conferencia gestión para resultados de desarrollo
Conferencia gestión para resultados de desarrolloConferencia gestión para resultados de desarrollo
Conferencia gestión para resultados de desarrollo
 
15 recomendaciones ocde-a-mexico
15 recomendaciones ocde-a-mexico15 recomendaciones ocde-a-mexico
15 recomendaciones ocde-a-mexico
 
La gestion para_resultados_en_el_desarrollo
La gestion para_resultados_en_el_desarrolloLa gestion para_resultados_en_el_desarrollo
La gestion para_resultados_en_el_desarrollo
 
Gpr
GprGpr
Gpr
 
Gestión por Resultados
Gestión por ResultadosGestión por Resultados
Gestión por Resultados
 
Gestión por resultados 2013
Gestión por resultados 2013Gestión por resultados 2013
Gestión por resultados 2013
 
La gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrollo
La gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrolloLa gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrollo
La gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrollo
 
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultadosFormulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
 
Curso-Taller: La gestion publica por resultados(valor publico) en taller auto...
Curso-Taller: La gestion publica por resultados(valor publico) en taller auto...Curso-Taller: La gestion publica por resultados(valor publico) en taller auto...
Curso-Taller: La gestion publica por resultados(valor publico) en taller auto...
 
Taller De Gestión Por Resultados Y Marco Lógico
Taller De Gestión Por Resultados Y Marco LógicoTaller De Gestión Por Resultados Y Marco Lógico
Taller De Gestión Por Resultados Y Marco Lógico
 
Gestion por Resultados
Gestion por ResultadosGestion por Resultados
Gestion por Resultados
 
Resumen plan-2011
Resumen plan-2011Resumen plan-2011
Resumen plan-2011
 

Similar a Resumen

Metodologías hibridas resumen
Metodologías hibridas resumenMetodologías hibridas resumen
Metodologías hibridas resumen
samhdzb
 
Resumen - Desarrollo de software en México.
Resumen - Desarrollo de software en México.Resumen - Desarrollo de software en México.
Resumen - Desarrollo de software en México.Ricardo González
 
Análisis de la implementación de prácticas ágiles en Argentina
Análisis de la implementación de prácticas ágiles en ArgentinaAnálisis de la implementación de prácticas ágiles en Argentina
Análisis de la implementación de prácticas ágiles en Argentina
Agile Spain
 
Metodologías agiles
Metodologías agiles Metodologías agiles
Metodologías agiles
J Martin Luzon
 
Resumen sobre el articulo “Metodologías Híbridas para un desarrollo de softwa...
Resumen sobre el articulo “Metodologías Híbridas para un desarrollo de softwa...Resumen sobre el articulo “Metodologías Híbridas para un desarrollo de softwa...
Resumen sobre el articulo “Metodologías Híbridas para un desarrollo de softwa...Elias Vite
 
Metodologías para el desarrollo de software en PYMES
Metodologías para el desarrollo de software en PYMESMetodologías para el desarrollo de software en PYMES
Metodologías para el desarrollo de software en PYMES
MarceloFalappa5
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
CintiaNarezoTurpo
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
EIYSC
 
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 Metodologías de Desarrollo de Software Jr Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Junior Leal
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
yinethperez
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
HugoDavid22
 
Sistemas 2
Sistemas 2Sistemas 2
Sistemas 2
Raùl Vesga
 
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
Edwin Roy Casas Huamanta
 
Metodologias para la planeación de sistemas de información
Metodologias para la planeación de sistemas de informaciónMetodologias para la planeación de sistemas de información
Metodologias para la planeación de sistemas de informaciónfavo100
 

Similar a Resumen (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Metodologías hibridas resumen
Metodologías hibridas resumenMetodologías hibridas resumen
Metodologías hibridas resumen
 
Resumen - Desarrollo de software en México.
Resumen - Desarrollo de software en México.Resumen - Desarrollo de software en México.
Resumen - Desarrollo de software en México.
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Análisis de la implementación de prácticas ágiles en Argentina
Análisis de la implementación de prácticas ágiles en ArgentinaAnálisis de la implementación de prácticas ágiles en Argentina
Análisis de la implementación de prácticas ágiles en Argentina
 
Metodologías agiles
Metodologías agiles Metodologías agiles
Metodologías agiles
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
Resumen sobre el articulo “Metodologías Híbridas para un desarrollo de softwa...
Resumen sobre el articulo “Metodologías Híbridas para un desarrollo de softwa...Resumen sobre el articulo “Metodologías Híbridas para un desarrollo de softwa...
Resumen sobre el articulo “Metodologías Híbridas para un desarrollo de softwa...
 
Metodologías para el desarrollo de software en PYMES
Metodologías para el desarrollo de software en PYMESMetodologías para el desarrollo de software en PYMES
Metodologías para el desarrollo de software en PYMES
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Los metodos agiles
Los metodos agilesLos metodos agiles
Los metodos agiles
 
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 Metodologías de Desarrollo de Software Jr Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Sistemas 2
Sistemas 2Sistemas 2
Sistemas 2
 
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
 
Metodologias para la planeación de sistemas de información
Metodologias para la planeación de sistemas de informaciónMetodologias para la planeación de sistemas de información
Metodologias para la planeación de sistemas de información
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Resumen

  • 1. UPSLP RESUMEN Metodologías hibridas para desarrollo de software: Una opción factible para México Abigail Leylany Zimbrón Trejo 21-3-2014
  • 2. Abigail Leylany Zimbrón Trejo RESUMEN Página 1 de 3 La palabra metodología es un conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica, también es llamado como marco de trabajo usado para estructurar, planificar y controlar un proceso. Las metodologías se clasifican en dos tipos principales: Agiles Tradicionales Tradicionales: Se considera la importancia de la documentación del sistema, lo cual permite entender y extender el mantenimiento del software. Así mismo este tipo de metodología requiere de un alto nivel de disciplina por parte de los miembros del equipo que desarrolla esto. Agiles: Presentan respuestas rápidas y efectivas, tienen un plan de proyecto flexible y son simples de manera general en su desarrollo. Este tipo de metodología tiene solamente un punto negativo, genera poca documentación y es poco formal. Si una empresa quiere utilizar una metodología hibrida, tiene que tener en cuenta los resultados de los estudios hechos previamente y hacer una hipótesis con esos datos, esto nos da unos datos que nos pueden ser útiles para mejorar el software. En México son pocas las empresas que se dedican al desarrollo de software y de esas son pocas las que usan las metodologías hibridas, es recomendable que se implementen éstas para el desarrollo de software, y que además integre prácticas de ingeniería con las metodologías más usadas por las empresas en México. Estas características, de acuerdo a la investigación, permiten poner en práctica una metodología híbrida, pero esto no implica que dicha metodología no se pueda aplicar a grandes consorcios de desarrollo de software, ya que tomando en cuenta
  • 3. Abigail Leylany Zimbrón Trejo RESUMEN Página 2 de 3 las características propias de la empresa y personal de desarrollo, se puede poner en práctica una metodología híbrida que seguramente dará buenos resultados. En México, por lo general, las empresas desarrolladoras de software no realizan un estudio de factibilidad y no utilizan un modelo de gestión y aseguramiento de la calidad. Seguramente unametodología híbrida bien analizada, discutida y diseñada para tomar de los distintos modelos de desarrollo de software las características más ventajosas, ayudará a estas empresas a elaborar mejores planes de desarrollo del software, que permitan una mejor calidad de sus productos a menor costo y con un tiempo de desarrollo menor.