SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
             MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
             CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
             EDUCACIÓN BÁSICA
               METODOLOGÍA DE ESTUDIO (1-ECTS; 1-EB; FIMA; EI; IN; II;
                CHR; ICA; AE; BF; EC; AG; CS; GA; PS; CJ; LL; QB; ITH)                              Versión
                            SEGUNDA EVALUACIÓN PRESENCIAL
                                Octubre 2009 – Febrero 2010                                           1
Elaborada por:       Mg. Carlos Correa J.

IMPORTANTE:
      •   En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le
          recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en
          blanco.
      •   No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes.
      •   Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando.

     NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_

INSTRUCCIÓN:
Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda al
literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. La alternativa (A) se usará para verdadero y la
alternativa (B) para falso.

1.         La motivación es un factor importante para mejorar el rendimiento académico.
2.         Se da el caso de personas inteligentes que tienen un bajo rendimiento académico.
3.         La memoria, cuanto más se la ejercita, más se fortalece.
4.         Atendiendo a su duración, la memoria es primaria, secundaria y terciaria.
5.         Referente a la memoria, la ley de interés es la que nos hace recordar las cosas que están unidas
           a los sentimientos o emociones.
6.         Hay algunos conocimientos que no se basan en la percepción.
7.         La atención es lo mismo que la motivación.
8.         Si la familia colabora para el logro de las metas, será más fácil tener una seguridad que
           ayudará al rendimiento académico.
9.         En la actualidad pueden darse los grupos de discusión por e-mail, sin necesidad de estar
           presentes.
10.        Nuestro rendimiento no mejorará porque utilicemos técnicas apropiadas.
11.        Los hábitos de estudio facilitan el trabajo pero no mejoran el rendimiento académico.
12.        En la medida en que una secuencia de actividades ha sido práctica, puede ser practicada con el
           mínimo control consciente
13.        Tanto los buenos como los malos hábitos se pierden por la falta de práctica.
14.        Cuando se estudia, es aconsejable ver también la televisión para no cansarnos.
15.        Debemos buscar un sillón bien cómodo para realizar nuestro trabajo.
16.        El orden en el tiempo significa crear hábito.
17.        Debemos conocer nuestra curva de trabajo o curva de la fatiga.
18.        Seguir un horario nos lleva siempre a agobiarnos.
19.        Entendemos como unidades de aprendizaje, las asignaturas de un curso.
20.        La ansiedad es una oportunidad para afrontar el estudio en buenas condiciones.
21.        Subrayar lo importante permite aprender de modo activo.
22.        Conviene hacer preguntas que ayuden a encontrar la finalidad del texto.
23.        La lectura de los encabezados y subtítulos nos ayuda a ver por dónde nos conduce el autor.
24.        La lectura de los pies de figuras o de página puede dejarse de lado porque no aporta con nueva

                                                                                                  Pag. 1 de 2
información.
25.   En el caso de la UTPL, las indicaciones que da el profesor de la materia constan en la guía
      didáctica.
26.   Las preguntas que se hace el estudiante son necesarias para que sea activo y no pasivo en su
      aprendizaje.
27.   Si observa que se distrae, trate de leer más despacio aunque no haya comprensión.
28.   Se puede prescindir de la formación de buenos hábitos de lectura porque lo más importante es
      hacer la lectura.
29.   Para una lectura recreativa, un buen lector puede alcanzar una velocidad de sesenta palabras
      por minuto.
30.   Un lector bien entrenado puede alcanzar a leer más de 600 palabras por minuto.
31.   Hay que acostumbrarse a fijar los ojos en la parte inferior de las palabras.
32.   Señalar con el dedo lo que se lee, mejora la lectura.
33.   Hallar las ideas principales contribuye a mejorar la comprensión de lo leído.
34.   Hay que eliminar la tentación de evaluar lo que estamos leyendo.
35.   La mayoría de escritores tratan varias ideas principales en cada párrafo.
36.   Las palabras en negrita constituyen una pista para la lectura.
37.   El prefijo “hipo” significa “bajo”
38.   El subrayado distrae la atención.
39.   Se deben subrayar las palabras clave, los nombres propios, fechas y detalles relevantes.
40.   Al hacer la primera lectura ya debemos subrayar lo más importante.
41.   La precisión, brevedad, claridad y concisión son las cuatro reglas que deben estar presentes en
      todo esquema.
42.   Para hacer un resumen no se debe subrayar el texto.
43.   Hay tres tipos de fuentes de información: la primaria, la secundaria y la terciaria.
44.   En la portada del libro encontramos el título de la obra, el nombre del autor, el logotipo de la
      editorial o de la entidad promotora.
45.   Todo libro tiene una dedicatoria que se coloca después del prólogo.
46.   En algunas ocasiones se coloca el índice temático en el que se colocan en forma alfabética los
      términos específicos que aparecen en el libro.
47.   Es imposible clasificar las revistas debido a su gran variedad.
48.   Cuando se permite escoger un tema para un ensayo, debemos hacerlo con un tema que nos
      interesa.
49.   Si se trata de hacer una monografía es innecesario realizar fichas bibliográficas.
50.   El alumno sobresaliente comienza a estudiar desde el momento que recibe el primer material.




                                                                                           Pag. 2 de 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
wflorez89
 
METODOLOGIA DE ESTUDIO
METODOLOGIA DE ESTUDIOMETODOLOGIA DE ESTUDIO
METODOLOGIA DE ESTUDIO
Fresia Santander Suarez
 
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
Diego_Millos
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
guest29c167
 
Estudio
EstudioEstudio
Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)
guadalinfo.fuensanta
 
V. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudioV. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudio
Ana María Mata Ortega
 
Tecnicas de estudio jevc
Tecnicas de estudio jevcTecnicas de estudio jevc
Tecnicas de estudio jevc
JULIAN2589
 
Tecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumenTecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumen
Xose Manuel Castro
 
Fichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudioFichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudio
Xose Manuel Castro
 
Cómo estudiar
Cómo estudiarCómo estudiar
Cómo estudiar
Eliana Postigo
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Jhovannaandreachavar
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Loyda Cruz Mar
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
guest29c167
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Carme Bravo Fortuny
 
Manual de técnicas de estudio
 Manual de técnicas de estudio Manual de técnicas de estudio
Manual de técnicas de estudio
Esperanza Sosa Meza
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Johan Rios
 
MÉTODO DE ESTUDIO
MÉTODO DE ESTUDIOMÉTODO DE ESTUDIO
MÉTODO DE ESTUDIO
alumnosvillamalea
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Bárbara Bustos Salazar
 

La actualidad más candente (19)

Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
METODOLOGIA DE ESTUDIO
METODOLOGIA DE ESTUDIOMETODOLOGIA DE ESTUDIO
METODOLOGIA DE ESTUDIO
 
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)
 
V. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudioV. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio jevc
Tecnicas de estudio jevcTecnicas de estudio jevc
Tecnicas de estudio jevc
 
Tecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumenTecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumen
 
Fichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudioFichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudio
 
Cómo estudiar
Cómo estudiarCómo estudiar
Cómo estudiar
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Manual de técnicas de estudio
 Manual de técnicas de estudio Manual de técnicas de estudio
Manual de técnicas de estudio
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
MÉTODO DE ESTUDIO
MÉTODO DE ESTUDIOMÉTODO DE ESTUDIO
MÉTODO DE ESTUDIO
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 

Similar a Metodologia

Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
G3 metodos memorizacion
G3 metodos memorizacionG3 metodos memorizacion
G3 metodos memorizacion
FabricioMontero4
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
Jbazantes1998
 
Estudio33
Estudio33Estudio33
Estudio33
MarcelaPadilla20
 
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
LeslyMcruz
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
CaroCaiza
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
PameCalderon
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
JoelRamos83
 
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIOTECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
Klaus Andres Cordova Rios
 
7 tecnicas paara mejorar el estudio
7 tecnicas paara mejorar el estudio7 tecnicas paara mejorar el estudio
7 tecnicas paara mejorar el estudio
CristianSmith99
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
CristianJulian
 
Como tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudioComo tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudio
Gloria María Ortiz Manotas
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
corfer
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
corfer
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
aniyani
 
Comunicación.
Comunicación.Comunicación.
Comunicación.
CristianJulian
 
Apunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivoApunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivo
Kimberly Laura
 
Estudio
EstudioEstudio
Metodos de estudio2
Metodos de estudio2Metodos de estudio2
G3
G3G3

Similar a Metodologia (20)

Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
 
G3 metodos memorizacion
G3 metodos memorizacionG3 metodos memorizacion
G3 metodos memorizacion
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
 
Estudio33
Estudio33Estudio33
Estudio33
 
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIOTECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
 
7 tecnicas paara mejorar el estudio
7 tecnicas paara mejorar el estudio7 tecnicas paara mejorar el estudio
7 tecnicas paara mejorar el estudio
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Como tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudioComo tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudio
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
 
Comunicación.
Comunicación.Comunicación.
Comunicación.
 
Apunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivoApunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivo
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Metodos de estudio2
Metodos de estudio2Metodos de estudio2
Metodos de estudio2
 
G3
G3G3
G3
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Metodologia

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA METODOLOGÍA DE ESTUDIO (1-ECTS; 1-EB; FIMA; EI; IN; II; CHR; ICA; AE; BF; EC; AG; CS; GA; PS; CJ; LL; QB; ITH) Versión SEGUNDA EVALUACIÓN PRESENCIAL Octubre 2009 – Febrero 2010 1 Elaborada por: Mg. Carlos Correa J. IMPORTANTE: • En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco. • No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes. • Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando. NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_ INSTRUCCIÓN: Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda al literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. La alternativa (A) se usará para verdadero y la alternativa (B) para falso. 1. La motivación es un factor importante para mejorar el rendimiento académico. 2. Se da el caso de personas inteligentes que tienen un bajo rendimiento académico. 3. La memoria, cuanto más se la ejercita, más se fortalece. 4. Atendiendo a su duración, la memoria es primaria, secundaria y terciaria. 5. Referente a la memoria, la ley de interés es la que nos hace recordar las cosas que están unidas a los sentimientos o emociones. 6. Hay algunos conocimientos que no se basan en la percepción. 7. La atención es lo mismo que la motivación. 8. Si la familia colabora para el logro de las metas, será más fácil tener una seguridad que ayudará al rendimiento académico. 9. En la actualidad pueden darse los grupos de discusión por e-mail, sin necesidad de estar presentes. 10. Nuestro rendimiento no mejorará porque utilicemos técnicas apropiadas. 11. Los hábitos de estudio facilitan el trabajo pero no mejoran el rendimiento académico. 12. En la medida en que una secuencia de actividades ha sido práctica, puede ser practicada con el mínimo control consciente 13. Tanto los buenos como los malos hábitos se pierden por la falta de práctica. 14. Cuando se estudia, es aconsejable ver también la televisión para no cansarnos. 15. Debemos buscar un sillón bien cómodo para realizar nuestro trabajo. 16. El orden en el tiempo significa crear hábito. 17. Debemos conocer nuestra curva de trabajo o curva de la fatiga. 18. Seguir un horario nos lleva siempre a agobiarnos. 19. Entendemos como unidades de aprendizaje, las asignaturas de un curso. 20. La ansiedad es una oportunidad para afrontar el estudio en buenas condiciones. 21. Subrayar lo importante permite aprender de modo activo. 22. Conviene hacer preguntas que ayuden a encontrar la finalidad del texto. 23. La lectura de los encabezados y subtítulos nos ayuda a ver por dónde nos conduce el autor. 24. La lectura de los pies de figuras o de página puede dejarse de lado porque no aporta con nueva Pag. 1 de 2
  • 2. información. 25. En el caso de la UTPL, las indicaciones que da el profesor de la materia constan en la guía didáctica. 26. Las preguntas que se hace el estudiante son necesarias para que sea activo y no pasivo en su aprendizaje. 27. Si observa que se distrae, trate de leer más despacio aunque no haya comprensión. 28. Se puede prescindir de la formación de buenos hábitos de lectura porque lo más importante es hacer la lectura. 29. Para una lectura recreativa, un buen lector puede alcanzar una velocidad de sesenta palabras por minuto. 30. Un lector bien entrenado puede alcanzar a leer más de 600 palabras por minuto. 31. Hay que acostumbrarse a fijar los ojos en la parte inferior de las palabras. 32. Señalar con el dedo lo que se lee, mejora la lectura. 33. Hallar las ideas principales contribuye a mejorar la comprensión de lo leído. 34. Hay que eliminar la tentación de evaluar lo que estamos leyendo. 35. La mayoría de escritores tratan varias ideas principales en cada párrafo. 36. Las palabras en negrita constituyen una pista para la lectura. 37. El prefijo “hipo” significa “bajo” 38. El subrayado distrae la atención. 39. Se deben subrayar las palabras clave, los nombres propios, fechas y detalles relevantes. 40. Al hacer la primera lectura ya debemos subrayar lo más importante. 41. La precisión, brevedad, claridad y concisión son las cuatro reglas que deben estar presentes en todo esquema. 42. Para hacer un resumen no se debe subrayar el texto. 43. Hay tres tipos de fuentes de información: la primaria, la secundaria y la terciaria. 44. En la portada del libro encontramos el título de la obra, el nombre del autor, el logotipo de la editorial o de la entidad promotora. 45. Todo libro tiene una dedicatoria que se coloca después del prólogo. 46. En algunas ocasiones se coloca el índice temático en el que se colocan en forma alfabética los términos específicos que aparecen en el libro. 47. Es imposible clasificar las revistas debido a su gran variedad. 48. Cuando se permite escoger un tema para un ensayo, debemos hacerlo con un tema que nos interesa. 49. Si se trata de hacer una monografía es innecesario realizar fichas bibliográficas. 50. El alumno sobresaliente comienza a estudiar desde el momento que recibe el primer material. Pag. 2 de 2