SlideShare una empresa de Scribd logo
6º REPASO
MÉTODO ACTIVO DE ESTUDIO…
PRELECTURA / LECTURA RÁPIDA…
CONSISTE EN LEER RÁPIDAMENTE EL TEMA PARA
AVERIGUAR:
- LA IDEA GENERAL
- LAS PARTES QUE TIENE
-LEO LOS TÍTULOS Y LA LETRA EN
NEGRITA
-ME FIJO EN LOS DIBUJOS,
CUADROS,…
-A LA MISMA VEZ ME PREGUNTO
¿QUÉ SE YO DEL TEMA?
-TAMBIÉN ME PREGUNTO ¿QUÉ
RELACIÓN TIENE ESTE TEMA CON
EL ANTERIOR?
LECTURA COMPRENSIVA…
CONSISTE EN LEER DETENIDAMENTE EL CONTENIDO.
¿CÓMO COMPRENDER LO QUE LEO?
A VECES HAY PALABRAS EN LA LECTURA QUE NO
COMPRENDEMOS, ¿QUÉ PODEMOS HACER?
1.BUSCARLAS EN EL DICCIONARIO
2.RELEER LA FRASE VARIAS VECES
3.PREGUNTAR AL PROFESOR/A
4.CONTINUAR LEYENDO PARA ENCONTRAR PISTAS
QUE NOS AYUDEN
LECTURA COMPRENSIVA…
AJUSTA TU VELOCIDAD DE LECTURA A LA COMPRENSIÓN QUE
VAYAS CONSIGUIENDO: A MAYOR DIFICULTAD, MENOR
VELOCIDAD
MIENTRAS LEES, HAZTE PREGUNTAS PARA COMPRENDER
MEJOR:
-¿CÓMO? - ¿POR QUÉ? - ¿QUÉ?
- ¿PARA QUÉ? - ¿A QUÉ? - ¿QUIÉN?
COMPRUEBA QUE VAS COMPRENDIENDO:
SI NO
SIGO LEYENDO - RELEO
- PRESTO MAYOR ATENCIÓN
- BUSCO EN EL DICCIONARIO
COMPRENDO
ELABORACIÓN…SUBRAYADO…
¿QUÉ ES?
RESALTAR MEDIANTE EL TRAZO DE DIFERENTES
COLORES, LAS PALABRAS DEL TEXTO QUE
REPRESENTAN LAS IDEAS IMPORTANTES
¿CÓMO SUBRAYAR?
 COLORES: UNO O VARIOS.
Ej: IDEA GENERAL: ROJO/IDEA SECUNDARIA: AZUL
 TRAZO: LÍNEAS, CÍRCULOS, RECUADROS
VENTAJAS DE SUBRAYAR:
 ECONOMÍA DE TIEMPO
 APOYO AL APRENDIZAJE
ELABORACIÓN…RESUMEN…
¿QUÉ ES?
REDUCCIÓN DE UN TEXTO AMPLIO
MANTENIENDO LA PRINCIPAL
INFORMACIÓN Y CONTENIDO.
CORRECTO-CLARO-CONCISO
¿CÓMO RESUMIR?
 UTILIZAR UN VOCABULARIO PROPIO
 IR DE LO GENERAL A LO PARTICULAR
 DESCARTAR LOS DETALLES
VENTAJAS DE RESUMIR:
 ECONOMÍA DE TIEMPO
 APOYO AL APRENDIZAJE
ELABORACIÓN…ESQUEMA…
¿QUÉ ES?
REDUCCIÓN GRÁFICA DE LA INFORMACIÓN.
¿CÓMO ESQUEMATIZAR?
 ORGANIZAR PARTIENDO DE LOS TÍTULOS Y
SUBTÍTULOS DEL TEXTO ORIGINAL.
 DIFERENCIAR CLAMENTE LAS IDEAS GENERALES Y
SECUNDARIAS.
 DEJAR AMPLIOS MÁRGENES PARA POSIBLES
ANOTACIONES.
VENTAJAS DE RESUMIR:
 ECONOMÍA DE TIEMPO
 APOYO AL APRENDIZAJE
ELABORACIÓN…ESQUEMA…
TIPOS:
3.4. MEMORIZACIÓN…
RELACIONAR UNOS CONTENIDOS
CON OTROS.
REPETIR MENTALMENTE VARIAS VECES
CON LAS PROPIAS PALABRAS
PARA DETERMINADOS
CONCEPTOS: REGLAS
MNEMOTÉCNICAS.
EJ: ACRÓSTICO
UTILIZAR LOS ESQUEMAS Y RESÚMENES
ELABORADOS
BUSCAR EJEMPLOS
3.5. AUTOEVALUACIÓN…
CONSISTE EN COMPROBAR SI SE SABE BIEN EL
CONTENIDO ESTUDIADO…
HACIÉNDOSE PREGUNTAS…
Y ACTUANDO EN
CONSECUENCIA
(VUELTA A LA
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO
DE LA PARTE NO
APRENDIDA)
3.6. REPASO…
NOS PERMITE TENER DISPONIBLES LAS
COSAS QUE HEMOS APRENDIDO
ANTERIORMENTE Y ES NECESARIO PORQUE
LAS COSAS CON EL TIEMPO SE OLVIDAN.
¿CÓMO REPASAR?
1º) ESCRIBIR EL ESQUEMA DE MEMORIA
2º) HACER LA REPETICIÓN MENTAL ACTIVA MIRÁNDOLO
3º) CONSULTAR CON EL RESUMEN LAS POSIBLES LAGUNAS
4º) REPETIR MENTALMENTE DE NUEVO
5º) RESULTA ACONSEJABLE HACERSE PREGUNTAS DE
EXAMEN Y RESPONDERLAS
4. EXÁMENES...
¿CÓMO MEJORAR LA
REALIZACIÓN DE UN
EXAMEN?
-Procura relajarte
-No “te comas los libros”
antes del examen.
- No intentes comprobar
si recuerdas todo el tema,
antes del examen la
mente está en tensión
-Debes dormir bien y
descansar antes del
examen
¿CÓMO COMPRENDER BIEN
LAS PREGUNTAS DEL
EXAMEN?
-Tómate tu tiempo para leer
bien las preguntas y léelas
todas.
-Antes de contestar cada
pregunta, asegúrate de
comprenderla correctamente.
- Después de contestar, lee
nuevamente la respuesta y
valora si responde
efectivamente a la pregunta.
¿CÓMO ORGANIZAR EL
TIEMPO DURANTE LA
REALIZACIÓN DEL
EXAMEN?
-Haz una distribución rápida
del tiempo, dejando tiempo
para el repaso.
- Comienza por la pregunta
que mejor sepas
-Contesta con precisión a lo
que se pregunta
-Si no te da tiempo a
responder a una pregunta,
escribe las ideas claves
-Antes de entregar el
examen, repasa tanto el
contenido, como la
presentación del mismo.
6. CONCLUSIONES:
1. HACER DEL TRABAJO ESCOLAR EN CASA UN HÁBITO
2. PLANIFICAR EL TIEMPO A CORTO Y LARGO PLAZO
4. HACER DEL ESTUDIO UN
MÉTODO ACTIVO
3. COMENZAR SIEMPRE UNA
SESIÓN DE TRABAJO CON UN
MOMENTO DE PLANIFICACIÓN
5. BUSCAR EL SENTIDO PRÁCTICO
DE LO QUE SE ESTUDIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivoYvan Mayta
 
MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO: MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO:
andrenesh
 
La tesina
La tesinaLa tesina
Partes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científicoPartes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científico
Gab Mchn
 
El conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematico
JuAn Kmilo
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
almudenamoreno
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesEloy Colque
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónJuan Martinez
 
Nomenclatura de los compuestos inorganicos
Nomenclatura de los compuestos inorganicosNomenclatura de los compuestos inorganicos
Nomenclatura de los compuestos inorganicosKimberly Oroz
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Joyscorpio
 
Metodos de la ciencia y la filosofia
Metodos de la ciencia y la filosofiaMetodos de la ciencia y la filosofia
Metodos de la ciencia y la filosofia
Eryc Lopez
 
Simposio (reunión)
Simposio (reunión)Simposio (reunión)
Simposio (reunión)
Ana Angulo
 
Simposio 1
Simposio 1Simposio 1
Simposio 1onal-93
 
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDASIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
jans wile quesada pari
 

La actualidad más candente (20)

2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
 
MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO: MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO:
 
La tesina
La tesinaLa tesina
La tesina
 
Gráficos ensayo
Gráficos ensayoGráficos ensayo
Gráficos ensayo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Partes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científicoPartes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científico
 
El conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematico
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacción
 
Nomenclatura química itc
Nomenclatura química itcNomenclatura química itc
Nomenclatura química itc
 
Nomenclatura de los compuestos inorganicos
Nomenclatura de los compuestos inorganicosNomenclatura de los compuestos inorganicos
Nomenclatura de los compuestos inorganicos
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
 
Metodos de la ciencia y la filosofia
Metodos de la ciencia y la filosofiaMetodos de la ciencia y la filosofia
Metodos de la ciencia y la filosofia
 
Simposio (reunión)
Simposio (reunión)Simposio (reunión)
Simposio (reunión)
 
Simposio 1
Simposio 1Simposio 1
Simposio 1
 
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDASIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
 

Destacado

Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
123AUGUSTO
 
Mapa conceptual "Técnicas de Estudio"
Mapa conceptual "Técnicas de Estudio"Mapa conceptual "Técnicas de Estudio"
Mapa conceptual "Técnicas de Estudio"
Quevin Crisostomo
 
Resumen Esquematizado
Resumen EsquematizadoResumen Esquematizado
Resumen Esquematizado
Maestro Puedes Confiar
 
Enfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaEnfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaYolanda Siguas
 
Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal - CICAT-SALUD
Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal -   CICAT-SALUD Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal -   CICAT-SALUD
Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
Enfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistaEnfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistarixillo
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos  y tecnicas de estudioMetodos  y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
andres vargas
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 

Destacado (11)

Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Mapa conceptual "Técnicas de Estudio"
Mapa conceptual "Técnicas de Estudio"Mapa conceptual "Técnicas de Estudio"
Mapa conceptual "Técnicas de Estudio"
 
Resumen Esquematizado
Resumen EsquematizadoResumen Esquematizado
Resumen Esquematizado
 
Enfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaEnfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeria
 
Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal - CICAT-SALUD
Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal -   CICAT-SALUD Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal -   CICAT-SALUD
Técnico en enfermería en procedimientos del cuidado neonatal - CICAT-SALUD
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Enfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistaEnfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanista
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos  y tecnicas de estudioMetodos  y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 

Similar a MÉTODO DE ESTUDIO

Cómo prepararse para aprender
Cómo prepararse para aprenderCómo prepararse para aprender
Cómo prepararse para aprender
Tomás Calderón
 
HÁBITOS DE ESTUDIO
HÁBITOS DE ESTUDIOHÁBITOS DE ESTUDIO
HÁBITOS DE ESTUDIO
Paulo Arieu
 
Elnoga
ElnogaElnoga
Elnoganogael
 
PresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De EstudioPresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De Estudioguest24869c1
 
Cuad aprend estud_n2_0708
Cuad aprend estud_n2_0708Cuad aprend estud_n2_0708
Cuad aprend estud_n2_0708iesmanuelromero
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudioclase5asevero
 
Cómo registrar y retener la información
Cómo registrar y retener la informaciónCómo registrar y retener la información
Cómo registrar y retener la información
Tomás Calderón
 
Taller técnicas de hábitos de estudio
Taller  técnicas de hábitos de estudioTaller  técnicas de hábitos de estudio
Taller técnicas de hábitos de estudio
Jjavier Ccortina Ssarmiento
 
Hábitos de estudio muy completo.ppt
Hábitos de estudio muy completo.pptHábitos de estudio muy completo.ppt
Hábitos de estudio muy completo.ppt
EsmeraldaTorres65
 
TALLER-¨Estrategias-de-estudio-para-el-Aprendizaje-Independiente.pptx
TALLER-¨Estrategias-de-estudio-para-el-Aprendizaje-Independiente.pptxTALLER-¨Estrategias-de-estudio-para-el-Aprendizaje-Independiente.pptx
TALLER-¨Estrategias-de-estudio-para-el-Aprendizaje-Independiente.pptx
EsterCastillo15
 
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenesColegio El Cobre de Los Andes
 
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un textoCómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
Kalani Irbiloc
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaZule Ba
 
Estrategias de comp lectora upao
Estrategias de comp  lectora upaoEstrategias de comp  lectora upao
Estrategias de comp lectora upao
ofeliavargas
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Como estudiar ingridflores
Como estudiar ingridfloresComo estudiar ingridflores
Como estudiar ingridflores
IngridFlores41
 
Cómo mejorar hábitos de estudio
Cómo mejorar hábitos de estudioCómo mejorar hábitos de estudio
Cómo mejorar hábitos de estudioLorena Velásquez
 
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIOTECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
Klaus Andres Cordova Rios
 

Similar a MÉTODO DE ESTUDIO (20)

Cómo prepararse para aprender
Cómo prepararse para aprenderCómo prepararse para aprender
Cómo prepararse para aprender
 
HÁBITOS DE ESTUDIO
HÁBITOS DE ESTUDIOHÁBITOS DE ESTUDIO
HÁBITOS DE ESTUDIO
 
Técnica de estudio
Técnica de estudioTécnica de estudio
Técnica de estudio
 
Elnoga
ElnogaElnoga
Elnoga
 
PresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De EstudioPresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De Estudio
 
Cuad aprend estud_n2_0708
Cuad aprend estud_n2_0708Cuad aprend estud_n2_0708
Cuad aprend estud_n2_0708
 
Fichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudioFichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudio
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
 
Cómo registrar y retener la información
Cómo registrar y retener la informaciónCómo registrar y retener la información
Cómo registrar y retener la información
 
Taller técnicas de hábitos de estudio
Taller  técnicas de hábitos de estudioTaller  técnicas de hábitos de estudio
Taller técnicas de hábitos de estudio
 
Hábitos de estudio muy completo.ppt
Hábitos de estudio muy completo.pptHábitos de estudio muy completo.ppt
Hábitos de estudio muy completo.ppt
 
TALLER-¨Estrategias-de-estudio-para-el-Aprendizaje-Independiente.pptx
TALLER-¨Estrategias-de-estudio-para-el-Aprendizaje-Independiente.pptxTALLER-¨Estrategias-de-estudio-para-el-Aprendizaje-Independiente.pptx
TALLER-¨Estrategias-de-estudio-para-el-Aprendizaje-Independiente.pptx
 
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
 
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un textoCómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
 
Estrategias de comp lectora upao
Estrategias de comp  lectora upaoEstrategias de comp  lectora upao
Estrategias de comp lectora upao
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
 
Como estudiar ingridflores
Como estudiar ingridfloresComo estudiar ingridflores
Como estudiar ingridflores
 
Cómo mejorar hábitos de estudio
Cómo mejorar hábitos de estudioCómo mejorar hábitos de estudio
Cómo mejorar hábitos de estudio
 
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIOTECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
 

Más de alumnosvillamalea

Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primariaLos inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
alumnosvillamalea
 
Web quest sociales tema 2
Web quest sociales tema 2Web quest sociales tema 2
Web quest sociales tema 2
alumnosvillamalea
 
Unit 6 villages, towns and cyties
Unit 6 villages, towns and cytiesUnit 6 villages, towns and cyties
Unit 6 villages, towns and cyties
alumnosvillamalea
 
03 the water-cycle
03 the water-cycle03 the water-cycle
03 the water-cycle
alumnosvillamalea
 
03 how do-clouds-form
03 how do-clouds-form03 how do-clouds-form
03 how do-clouds-form
alumnosvillamalea
 
03 unit 4 water
03 unit 4 water03 unit 4 water
03 unit 4 water
alumnosvillamalea
 
España en la edad moderna
España en la edad modernaEspaña en la edad moderna
España en la edad moderna
alumnosvillamalea
 
Ccss u3
Ccss u3Ccss u3
Air and water t2
Air and water t2Air and water t2
Air and water t2
alumnosvillamalea
 
España en la edad media
España en la edad mediaEspaña en la edad media
España en la edad media
alumnosvillamalea
 
Hornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºb
Hornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºbHornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºb
Hornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºb
alumnosvillamalea
 
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
alumnosvillamalea
 
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
alumnosvillamalea
 
Jornada sobre alimentación
Jornada sobre alimentaciónJornada sobre alimentación
Jornada sobre alimentación
alumnosvillamalea
 
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarroGrupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
alumnosvillamalea
 
La población de españa y europa
La población de españa y europaLa población de españa y europa
La población de españa y europa
alumnosvillamalea
 
Describimos personas
Describimos personasDescribimos personas
Describimos personas
alumnosvillamalea
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
alumnosvillamalea
 
Unit 3 air
Unit 3 airUnit 3 air
Unit 3 air
alumnosvillamalea
 
El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia
El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia
El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia
alumnosvillamalea
 

Más de alumnosvillamalea (20)

Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primariaLos inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
 
Web quest sociales tema 2
Web quest sociales tema 2Web quest sociales tema 2
Web quest sociales tema 2
 
Unit 6 villages, towns and cyties
Unit 6 villages, towns and cytiesUnit 6 villages, towns and cyties
Unit 6 villages, towns and cyties
 
03 the water-cycle
03 the water-cycle03 the water-cycle
03 the water-cycle
 
03 how do-clouds-form
03 how do-clouds-form03 how do-clouds-form
03 how do-clouds-form
 
03 unit 4 water
03 unit 4 water03 unit 4 water
03 unit 4 water
 
España en la edad moderna
España en la edad modernaEspaña en la edad moderna
España en la edad moderna
 
Ccss u3
Ccss u3Ccss u3
Ccss u3
 
Air and water t2
Air and water t2Air and water t2
Air and water t2
 
España en la edad media
España en la edad mediaEspaña en la edad media
España en la edad media
 
Hornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºb
Hornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºbHornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºb
Hornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºb
 
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
 
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
 
Jornada sobre alimentación
Jornada sobre alimentaciónJornada sobre alimentación
Jornada sobre alimentación
 
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarroGrupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
 
La población de españa y europa
La población de españa y europaLa población de españa y europa
La población de españa y europa
 
Describimos personas
Describimos personasDescribimos personas
Describimos personas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Unit 3 air
Unit 3 airUnit 3 air
Unit 3 air
 
El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia
El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia
El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

MÉTODO DE ESTUDIO

  • 2. PRELECTURA / LECTURA RÁPIDA… CONSISTE EN LEER RÁPIDAMENTE EL TEMA PARA AVERIGUAR: - LA IDEA GENERAL - LAS PARTES QUE TIENE -LEO LOS TÍTULOS Y LA LETRA EN NEGRITA -ME FIJO EN LOS DIBUJOS, CUADROS,… -A LA MISMA VEZ ME PREGUNTO ¿QUÉ SE YO DEL TEMA? -TAMBIÉN ME PREGUNTO ¿QUÉ RELACIÓN TIENE ESTE TEMA CON EL ANTERIOR?
  • 3. LECTURA COMPRENSIVA… CONSISTE EN LEER DETENIDAMENTE EL CONTENIDO. ¿CÓMO COMPRENDER LO QUE LEO? A VECES HAY PALABRAS EN LA LECTURA QUE NO COMPRENDEMOS, ¿QUÉ PODEMOS HACER? 1.BUSCARLAS EN EL DICCIONARIO 2.RELEER LA FRASE VARIAS VECES 3.PREGUNTAR AL PROFESOR/A 4.CONTINUAR LEYENDO PARA ENCONTRAR PISTAS QUE NOS AYUDEN
  • 4. LECTURA COMPRENSIVA… AJUSTA TU VELOCIDAD DE LECTURA A LA COMPRENSIÓN QUE VAYAS CONSIGUIENDO: A MAYOR DIFICULTAD, MENOR VELOCIDAD MIENTRAS LEES, HAZTE PREGUNTAS PARA COMPRENDER MEJOR: -¿CÓMO? - ¿POR QUÉ? - ¿QUÉ? - ¿PARA QUÉ? - ¿A QUÉ? - ¿QUIÉN? COMPRUEBA QUE VAS COMPRENDIENDO: SI NO SIGO LEYENDO - RELEO - PRESTO MAYOR ATENCIÓN - BUSCO EN EL DICCIONARIO COMPRENDO
  • 5. ELABORACIÓN…SUBRAYADO… ¿QUÉ ES? RESALTAR MEDIANTE EL TRAZO DE DIFERENTES COLORES, LAS PALABRAS DEL TEXTO QUE REPRESENTAN LAS IDEAS IMPORTANTES ¿CÓMO SUBRAYAR?  COLORES: UNO O VARIOS. Ej: IDEA GENERAL: ROJO/IDEA SECUNDARIA: AZUL  TRAZO: LÍNEAS, CÍRCULOS, RECUADROS VENTAJAS DE SUBRAYAR:  ECONOMÍA DE TIEMPO  APOYO AL APRENDIZAJE
  • 6. ELABORACIÓN…RESUMEN… ¿QUÉ ES? REDUCCIÓN DE UN TEXTO AMPLIO MANTENIENDO LA PRINCIPAL INFORMACIÓN Y CONTENIDO. CORRECTO-CLARO-CONCISO ¿CÓMO RESUMIR?  UTILIZAR UN VOCABULARIO PROPIO  IR DE LO GENERAL A LO PARTICULAR  DESCARTAR LOS DETALLES VENTAJAS DE RESUMIR:  ECONOMÍA DE TIEMPO  APOYO AL APRENDIZAJE
  • 7. ELABORACIÓN…ESQUEMA… ¿QUÉ ES? REDUCCIÓN GRÁFICA DE LA INFORMACIÓN. ¿CÓMO ESQUEMATIZAR?  ORGANIZAR PARTIENDO DE LOS TÍTULOS Y SUBTÍTULOS DEL TEXTO ORIGINAL.  DIFERENCIAR CLAMENTE LAS IDEAS GENERALES Y SECUNDARIAS.  DEJAR AMPLIOS MÁRGENES PARA POSIBLES ANOTACIONES. VENTAJAS DE RESUMIR:  ECONOMÍA DE TIEMPO  APOYO AL APRENDIZAJE
  • 9. 3.4. MEMORIZACIÓN… RELACIONAR UNOS CONTENIDOS CON OTROS. REPETIR MENTALMENTE VARIAS VECES CON LAS PROPIAS PALABRAS PARA DETERMINADOS CONCEPTOS: REGLAS MNEMOTÉCNICAS. EJ: ACRÓSTICO UTILIZAR LOS ESQUEMAS Y RESÚMENES ELABORADOS BUSCAR EJEMPLOS
  • 10. 3.5. AUTOEVALUACIÓN… CONSISTE EN COMPROBAR SI SE SABE BIEN EL CONTENIDO ESTUDIADO… HACIÉNDOSE PREGUNTAS… Y ACTUANDO EN CONSECUENCIA (VUELTA A LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE LA PARTE NO APRENDIDA)
  • 11. 3.6. REPASO… NOS PERMITE TENER DISPONIBLES LAS COSAS QUE HEMOS APRENDIDO ANTERIORMENTE Y ES NECESARIO PORQUE LAS COSAS CON EL TIEMPO SE OLVIDAN. ¿CÓMO REPASAR? 1º) ESCRIBIR EL ESQUEMA DE MEMORIA 2º) HACER LA REPETICIÓN MENTAL ACTIVA MIRÁNDOLO 3º) CONSULTAR CON EL RESUMEN LAS POSIBLES LAGUNAS 4º) REPETIR MENTALMENTE DE NUEVO 5º) RESULTA ACONSEJABLE HACERSE PREGUNTAS DE EXAMEN Y RESPONDERLAS
  • 12. 4. EXÁMENES... ¿CÓMO MEJORAR LA REALIZACIÓN DE UN EXAMEN? -Procura relajarte -No “te comas los libros” antes del examen. - No intentes comprobar si recuerdas todo el tema, antes del examen la mente está en tensión -Debes dormir bien y descansar antes del examen ¿CÓMO COMPRENDER BIEN LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN? -Tómate tu tiempo para leer bien las preguntas y léelas todas. -Antes de contestar cada pregunta, asegúrate de comprenderla correctamente. - Después de contestar, lee nuevamente la respuesta y valora si responde efectivamente a la pregunta. ¿CÓMO ORGANIZAR EL TIEMPO DURANTE LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN? -Haz una distribución rápida del tiempo, dejando tiempo para el repaso. - Comienza por la pregunta que mejor sepas -Contesta con precisión a lo que se pregunta -Si no te da tiempo a responder a una pregunta, escribe las ideas claves -Antes de entregar el examen, repasa tanto el contenido, como la presentación del mismo.
  • 13. 6. CONCLUSIONES: 1. HACER DEL TRABAJO ESCOLAR EN CASA UN HÁBITO 2. PLANIFICAR EL TIEMPO A CORTO Y LARGO PLAZO 4. HACER DEL ESTUDIO UN MÉTODO ACTIVO 3. COMENZAR SIEMPRE UNA SESIÓN DE TRABAJO CON UN MOMENTO DE PLANIFICACIÓN 5. BUSCAR EL SENTIDO PRÁCTICO DE LO QUE SE ESTUDIA