SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS
CUARTO SEMESTRE
DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar
ESTUDIANTE: Arrieta Nicolás, Chiluiza Camila, Herrera David,
Muñoz Lesly, Ramos Alexis, Reinoso Vicky, Sangopanta Jhomayra
FECHA DE ENTREGA: 09/08/2020
OBJETIVOS
Objetivo General
Métodos y técnicas para aumentar el rendimiento académico del estudiante.
Objetivos Específicos
• Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto escolar.
• Estrategias metodológicas aplicativas de pasos sucesivos para el alcance de
aprendizajes significativos y desarrollo cognitivo.
INTRODUCCIÓN
A los docentes les interesa conseguir que los estudiantes alcancen las metas de
aprendizaje y que les quede un aprendizaje significativo por lo que se va a dar introducción
a las diferentes estrategias y metodologías de aprendizaje que pueda serle útil al estudiante,
con diferentes procedimientos que se usan en determinadas circunstancias que se emplean
para un determinado grupo de sujetos, en donde los objetivos que se buscan, son hacer más
efectivos los procesos de aprendizaje para que aumenten sus posibilidades cognitivas.
Las técnicas de estudio son metodologías ingeniosas que ayuda al estudiante a aprovechar
al máximo utilizando los diferentes procesos y habilidades fundamentales para que defina
una experiencia y cambio de metodología de aprender, memorizar, y exponer y sea más
productiva su forma de aprender.
Los métodos son acciones formativas en donde se espera conseguir la enseñanza de
determinados contenidos y la obtención de objetivos específicos, en donde cada método es
diferente y persigue objetivos distintos. También se desarrollara métodos conjuntos que
aparecen combinados para el desarrollo de las diferentes habilidades y capacidades
cognitivas según un objetivo específico de tema para el estudiante.
DESARROLLO
MÉTODOS DE ESTUDIO PARA PRUEBAS Y
EXÁMENES.
El éxito en el aprendizaje no sólo depende de la inteligencia y el esfuerzo, también de la
eficacia de los métodos de estudio. Varios estudiantes que son muy inteligentes fracasan
porque nunca han aprendido a estudiar de un modo eficaz.
Método EFGHI.
Examen preliminar
Formularse preguntas
Ganar información mediante la lectura.
Hablar para describir o exponer los temas leídos.
Investigar los conocimientos que se adquirido.
COMO REALIZAR UN CUADRO SINÓPTICO
Leer primero el contenido del material para obtener las ideas principales, dividir el texto
por etapas y marcar en ellas los conceptos para poder expresar con propiedad la magnitud
de los conocimientos adquiridos.
Finalmente se podrá realizar la síntesis que estará contenida en un cuadro sinóptico, en los
cuales se podrá expresar los puntos principales del contenido.
Mapas conceptuales
Es una técnica creada por Novak, quién lo presenta como estrategia, método y recurso
esquemático, contiene tres elementos principales: concepto, flechas - palabras y
conectores.
Permite al estudiante demostrar sintéticamente lo que sabe sobre determinado concepto. El
alumno debe iniciar el mapa, escribiendo el concepto en un rectángulo, en la parte superior
de la página, luego se utiliza las flechas y las palabras de enlace para relacionar los
diferentes conocimientos que tiene al respecto.
Las palabras conectoras sirven como un “hilo” que conectan un conocimiento con otro.
Algunas de las palabras conectores más comunes son: “ de la, y los, son, en, uso, por
ejemplo, según, también, cuyo, para”.
MÉTODO PARA LEER UN LIBRO.
Se debe leer para comprender, leer bien es un arte, es saber captar y evaluar el mensaje del
autor interpretando la organización y el sentido de su pensamiento.
Dice R.P. Faure no habrá memorización más que si tenemos interés en aprehender lo que
se nos ofrece.
MÉTODO PARA LA LECTURA DE PERIÓDICOS Y REVISTAS
Si tomamos en cuenta lo dicho anteriormente en cuanto a la velocidad de la lectura factible
de desarrollar utilizando las técnicas que corresponden, se demuestra que no se puede tardar
más de diez minutos en su lectura.
CÓMO AUMENTAR LA EFICIENCIA EN
LA LECTURA.
La lectura que se hace con propósito de dominar un asunto, es indispensable insistir en lo
se quiere aprender. Algunos experimentos han demostrado que el mejor tiempo para
repasar un material de aprendizaje, es el que sigue inmediatamente al tiempo de haberla
conocido. Esto es así, el proceso de olvido es más rápido inmediatamente después de
haber conocido. El aprender, está íntimamente relacionado con los repasos
convenientemente espaciados.
COMO TOMAR APUNTES.
Usted debe tratar de expresar con sus propias palabras los puntos principales de lo que ha
escuchado o leído.
Los apuntes deben organizarse, de tal manera que se entiendan bien. Los apuntes bien
organizados se presentan generalmente en forma de esquemas.
1. Tenga cuidado de que sus apuntes tengan los títulos correspondientes y que le indiquen
claramente los contenidos a que se refieren.
2. A veces es necesario anotar un tema que sólo se haya comprendido parcialmente con el
propósito de investigar su contenido posteriormente.
3. Proceso de SELECCIÓN Y VALORACIÓN del material; sólo escriba en forma
completa y precisa.
4. Procure seleccionar las ideas principales, para ello le presentamos las siguientes
sugerencias:
a). Fíjese en los titulares de los párrafos.
b) Atención al enunciado del tema realizado por el docente del tema principal y de los
temas secundarios.
c) Ponga atención en la introducción del tema.
d) Observe los cambios de voz y de las gesticulaciones.
5. Ordene los enunciados de sus apuntes de tal manera que pueda verse la sistematicidad
y coherencia entre los contenidos.
CÓMO TRABAJAR EN GRUPO.
Los docentes tienen que pensar, que el aprendizaje es una actividad colectiva, grupal no
privativa de una sola persona.
Los textos sólo nos proporcionan los contenidos a estudiar, luego deben organizarlos,
relacionarlos, clasificarlos y estos procesos para que cumplan su objetivo deben ser
orientados eficazmente a través de la discusión en pequeños grupos de trabajo.
De este modo los estudiantes pueden:
a) Aclarar conceptos errados.
b) Se esclarecen las ideas preliminares.
c) Se encuentra solución a los problemas.
d) Se conocen nuevos puntos de vista.
e) Al exponer los contenidos, los integrantes del grupo van captando los enunciados,
desarrollan la capacidad de síntesis expresiva tan necesaria.
f) Frente a la solución de un problema los grupos son más efectivos que los individuos.
g) Los equipos de trabajo proporcionan una mayor variedad de ideas y puntos de vista,
constituyen poderosas herramientas para hacernos revisar y mejorar nuestra forma de
pensar.
Para organizar los equipos de trabajo se deben tener presente los siguientes aspectos:
1. La estructura del grupo puede ser entre 3y5 personas para que así todos tengan la
posibilidad de participar, debe ser lo suficientemente amplio para incluir una
diversidad y variedad de conocimientos y opiniones.
2. Tiene que contribuir a la discusión libre, todos los integrantes deben tener el
mismo nivel académico, no debe haber poder de autoridad sobre los demás.
3. Entre los integrantes deben designar a un jefe de grupo el mismo que orientará el
trabajo y la participación en los debates sobre el tema a discutir.
SUGERENCIAS PARA PREPARAR LOS EXÁMENES.
Es importante preparar un examen obteniendo una base de textos y materiales necesarios
que abarquen todo el contenido, así con estos materiales se podrán estudiar entender y
organizar. Es importante también tener la tranquilidad, confianza, estar relajados y sin
nervios por el sujeto.
1. Durante el periodo de estudio el estudiante debe cumplir un plan que se pre elaboró.
2. Durante el repaso no es necesario volver a leer totalmente los libros, es muy útil
revisar cuadros sinópticos y notas bien tomadas, la solo lectura fortalecerá el
recuerdo de conocimientos.
3. Es conveniente imaginar las posibles preguntas.
4. Según el tema de estudio adoptado, es conveniente discutir el tema con otros
compañeros.
5. Presente mucha atención en los temas que no domina.
6. Descanse suficientemente antes del examen, es recomendable no revisar el material
por lo menos una hora antes.
7. Si es posible se debe informar acerca de la metodología del examen.
La mayor parte del éxito de un examen depende de los hábitos de trabajo, presentamos
algunas sugerencias:
1. Dormir normalmente la noche anterior.
2. El ingreso al aula de examen debe hacerse de manera natural sin preocupaciones.
3. Antes de responder una pregunta se debe asegurar que la interpretación sea la
correcta.
4. No trabaje precipitadamente hasta generar ansiedad, pero si intensamente.
5. Distribuya proporcionalmente el tiempo en las preguntas.
6. No espere que el docente sepa lo que quiso decir, solo calificará lo que está escrito.
7. Antes de entregar el examen revise que este contestados todas las preguntas.
8. Lea antes de entregarlo para poder hallar errores ligeros.
9. Durante la prueba ponga especial empeño en seguir todas as reglas de higiene.
10. Evitar el consumo de estimulantes exógenos como tabaco o medicamentos
excitantes
CÓMO PRESENTAR TRABAJOS.
La presentación de trabajos escritos como resultado de investigaciones por usted
realizadas requiere cumplir ciertas exigencias.
1. Redactar es ordenar los pensamientos en forma sistemática, coherente, que tenga
una continuidad lógica de la temática motivo se su expresión escrita.
2. Debe en marcarse en ciertas cualidades: originalidad, naturalidad, claridad,
precisión, etc.
3. Tiene que cumplir ciertas fases: la invención, la disposición y la elocución.
4. La invención, es el paso inicial, consiste en buscar ideas, acumular informaciones
sobre el tema a desarrollar.
5. La disposición, consiste en organizar en forma jerarquizada las ideas y
pensamientos.
6. Elocución o fijación.
EL INFORME.
¿Cómo presentar un informe?
1. Debemos en primera instancia realizar un esbozo considerando los puntos
principales que tendrá el trabajo.
2. Identificar las fuentes bibliográficas de información.
3. Seleccionar, organizar y compilar la información útil para la redacción del informe.
4. Redactar el informe con las normas técnicas establecidas para el efecto.
5. Hacer constar las citas bibliográficas de los autores consultados.
6. Es similar a un oficio, su extensión depende del contenido.
7. Los informes van acompañados de ANEXOS, cuadros estadísticos, fotografías,
gráficos, encuestas, etc.
Es un trabajo sistemático, ordenado, coherente, de temas que son de interés institucional,
gerencial, profesional e individual, etc. Los informes que un sujeto puede presentar son.
Orales y Escritos.
CONCLUSIONES
Las diferentes estrategias y metodologías para el proceso de aprendizaje son muy eficaces y
se las tiene que poner en practica ya que ayudara al estudiante a tener un proceso formativo
de enseñanza mejor al que acostumbra como al leer, al estudiar, y memorizar para alcancen
niveles altos de aprendizaje y más que todo que sea significativos para su desarrollo
intelectual próximo que pueda desarrollar en la vida y en adelante, con estos métodos el
estudiante será más eficaz al momento de dar exámenes o exponer porque podrá procesar
de una manera ordenara sistemática y rápida la información ya encontrada en su cerebro y
podrá analizar de diferente forma las materias a aprender y alcanzara niveles óptimos,
críticos y autónomos para su aprendizaje en diferentes áreas del aprendizaje, ya así
desarrollándose de una manera diferentes a lo habitual en su contexto escolar.
G3 metodos memorizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
Bárbara Bustos Salazar
 
Técnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudioTécnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudio
diferentes2016
 
5 métodos de aprendizaje
5 métodos de aprendizaje5 métodos de aprendizaje
5 métodos de aprendizaje
Dorian Mack
 
Tecnicas De Estudio Para La comprension
Tecnicas De Estudio Para La comprensionTecnicas De Estudio Para La comprension
Tecnicas De Estudio Para La comprension
Instituto De Automatización Petrolera
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos  y tecnicas de estudioMetodos  y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
andres vargas
 
MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1
poeiztapalapa3miravalle
 
Actividad power point 28 08 11[1]
Actividad power point 28 08 11[1]Actividad power point 28 08 11[1]
Actividad power point 28 08 11[1]
キャサリン リセ
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
Gerardo Sanchez
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
Gerardo Sanchez
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
Métodos de comunicación
Métodos de comunicación Métodos de comunicación
Métodos de comunicación
CristianJulian
 

La actualidad más candente (11)

¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
 
Técnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudioTécnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudio
 
5 métodos de aprendizaje
5 métodos de aprendizaje5 métodos de aprendizaje
5 métodos de aprendizaje
 
Tecnicas De Estudio Para La comprension
Tecnicas De Estudio Para La comprensionTecnicas De Estudio Para La comprension
Tecnicas De Estudio Para La comprension
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos  y tecnicas de estudioMetodos  y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1
 
Actividad power point 28 08 11[1]
Actividad power point 28 08 11[1]Actividad power point 28 08 11[1]
Actividad power point 28 08 11[1]
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Métodos de comunicación
Métodos de comunicación Métodos de comunicación
Métodos de comunicación
 

Similar a G3 metodos memorizacion

Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
Jbazantes1998
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
escuela colombiana de carreras industriales
 
Programa administracion gral
Programa administracion gralPrograma administracion gral
Programa administracion gral
mayerlingsagredo
 
Método de Estudio
Método de EstudioMétodo de Estudio
Método de Estudio
jaimermelo
 
Método De Estudio
Método De EstudioMétodo De Estudio
Método De Estudio
jaimermelo
 
Método De Estudio
Método De EstudioMétodo De Estudio
Método De Estudio
angelicacharry
 
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
eraser Juan José Calderón
 
Revista barry.sla completa
Revista barry.sla completaRevista barry.sla completa
Revista barry.sla completa
leyvatorres8
 
Tecnicas de estudio, material para buenas practicasppt
Tecnicas de estudio, material para buenas practicaspptTecnicas de estudio, material para buenas practicasppt
Tecnicas de estudio, material para buenas practicasppt
Ariel Manríquez Gajardo
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
wilsondavidsaldana
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
wilsondavidsaldana
 
T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I O
raul
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
tmaldonado
 
Tecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learningTecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learning
Divulgación Dinámica
 
Técnicas de estudio elearning
Técnicas de estudio elearningTécnicas de estudio elearning
Técnicas de estudio elearning
Divulgación Dinámica
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
ViviCantor
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
ViviCantor
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
ViviCantor
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Erick Lazo
 

Similar a G3 metodos memorizacion (20)

Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Programa administracion gral
Programa administracion gralPrograma administracion gral
Programa administracion gral
 
Método de Estudio
Método de EstudioMétodo de Estudio
Método de Estudio
 
Método De Estudio
Método De EstudioMétodo De Estudio
Método De Estudio
 
Método De Estudio
Método De EstudioMétodo De Estudio
Método De Estudio
 
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
 
Revista barry.sla completa
Revista barry.sla completaRevista barry.sla completa
Revista barry.sla completa
 
Tecnicas de estudio, material para buenas practicasppt
Tecnicas de estudio, material para buenas practicaspptTecnicas de estudio, material para buenas practicasppt
Tecnicas de estudio, material para buenas practicasppt
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I O
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Tecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learningTecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learning
 
Técnicas de estudio elearning
Técnicas de estudio elearningTécnicas de estudio elearning
Técnicas de estudio elearning
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 

Más de FabricioMontero4

Q u3
Q u3Q u3
U3 micro
U3 microU3 micro
Q aprendi pca
Q aprendi pcaQ aprendi pca
Q aprendi pca
FabricioMontero4
 
Pca
PcaPca
R t12
R t12R t12
R t11
R t11R t11
Q aprendi g6
Q aprendi g6Q aprendi g6
Q aprendi g6
FabricioMontero4
 
U3 g6
U3 g6U3 g6
U3 micro
U3 microU3 micro
U3 t10 fd
U3 t10 fdU3 t10 fd
U3 t10 fd
FabricioMontero4
 
Pca
PcaPca
Pl g6
Pl g6Pl g6
G6 t6
G6 t6G6 t6
G5 q aprendi
G5 q aprendiG5 q aprendi
G5 q aprendi
FabricioMontero4
 
G5 d
G5 dG5 d
T9 u3
T9 u3T9 u3
G5 pl
G5 plG5 pl
U4 t5
U4 t5U4 t5
U3 t12
U3 t12U3 t12
U3 t11
U3 t11U3 t11

Más de FabricioMontero4 (20)

Q u3
Q u3Q u3
Q u3
 
U3 micro
U3 microU3 micro
U3 micro
 
Q aprendi pca
Q aprendi pcaQ aprendi pca
Q aprendi pca
 
Pca
PcaPca
Pca
 
R t12
R t12R t12
R t12
 
R t11
R t11R t11
R t11
 
Q aprendi g6
Q aprendi g6Q aprendi g6
Q aprendi g6
 
U3 g6
U3 g6U3 g6
U3 g6
 
U3 micro
U3 microU3 micro
U3 micro
 
U3 t10 fd
U3 t10 fdU3 t10 fd
U3 t10 fd
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Pl g6
Pl g6Pl g6
Pl g6
 
G6 t6
G6 t6G6 t6
G6 t6
 
G5 q aprendi
G5 q aprendiG5 q aprendi
G5 q aprendi
 
G5 d
G5 dG5 d
G5 d
 
T9 u3
T9 u3T9 u3
T9 u3
 
G5 pl
G5 plG5 pl
G5 pl
 
U4 t5
U4 t5U4 t5
U4 t5
 
U3 t12
U3 t12U3 t12
U3 t12
 
U3 t11
U3 t11U3 t11
U3 t11
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

G3 metodos memorizacion

  • 1. UNIVERSIAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CUARTO SEMESTRE DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar ESTUDIANTE: Arrieta Nicolás, Chiluiza Camila, Herrera David, Muñoz Lesly, Ramos Alexis, Reinoso Vicky, Sangopanta Jhomayra FECHA DE ENTREGA: 09/08/2020
  • 2. OBJETIVOS Objetivo General Métodos y técnicas para aumentar el rendimiento académico del estudiante. Objetivos Específicos • Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto escolar. • Estrategias metodológicas aplicativas de pasos sucesivos para el alcance de aprendizajes significativos y desarrollo cognitivo.
  • 3. INTRODUCCIÓN A los docentes les interesa conseguir que los estudiantes alcancen las metas de aprendizaje y que les quede un aprendizaje significativo por lo que se va a dar introducción a las diferentes estrategias y metodologías de aprendizaje que pueda serle útil al estudiante, con diferentes procedimientos que se usan en determinadas circunstancias que se emplean para un determinado grupo de sujetos, en donde los objetivos que se buscan, son hacer más efectivos los procesos de aprendizaje para que aumenten sus posibilidades cognitivas. Las técnicas de estudio son metodologías ingeniosas que ayuda al estudiante a aprovechar al máximo utilizando los diferentes procesos y habilidades fundamentales para que defina una experiencia y cambio de metodología de aprender, memorizar, y exponer y sea más productiva su forma de aprender. Los métodos son acciones formativas en donde se espera conseguir la enseñanza de determinados contenidos y la obtención de objetivos específicos, en donde cada método es diferente y persigue objetivos distintos. También se desarrollara métodos conjuntos que aparecen combinados para el desarrollo de las diferentes habilidades y capacidades cognitivas según un objetivo específico de tema para el estudiante.
  • 4. DESARROLLO MÉTODOS DE ESTUDIO PARA PRUEBAS Y EXÁMENES. El éxito en el aprendizaje no sólo depende de la inteligencia y el esfuerzo, también de la eficacia de los métodos de estudio. Varios estudiantes que son muy inteligentes fracasan porque nunca han aprendido a estudiar de un modo eficaz. Método EFGHI. Examen preliminar Formularse preguntas Ganar información mediante la lectura. Hablar para describir o exponer los temas leídos. Investigar los conocimientos que se adquirido. COMO REALIZAR UN CUADRO SINÓPTICO Leer primero el contenido del material para obtener las ideas principales, dividir el texto por etapas y marcar en ellas los conceptos para poder expresar con propiedad la magnitud de los conocimientos adquiridos. Finalmente se podrá realizar la síntesis que estará contenida en un cuadro sinóptico, en los cuales se podrá expresar los puntos principales del contenido. Mapas conceptuales Es una técnica creada por Novak, quién lo presenta como estrategia, método y recurso esquemático, contiene tres elementos principales: concepto, flechas - palabras y conectores. Permite al estudiante demostrar sintéticamente lo que sabe sobre determinado concepto. El alumno debe iniciar el mapa, escribiendo el concepto en un rectángulo, en la parte superior
  • 5. de la página, luego se utiliza las flechas y las palabras de enlace para relacionar los diferentes conocimientos que tiene al respecto. Las palabras conectoras sirven como un “hilo” que conectan un conocimiento con otro. Algunas de las palabras conectores más comunes son: “ de la, y los, son, en, uso, por ejemplo, según, también, cuyo, para”. MÉTODO PARA LEER UN LIBRO. Se debe leer para comprender, leer bien es un arte, es saber captar y evaluar el mensaje del autor interpretando la organización y el sentido de su pensamiento. Dice R.P. Faure no habrá memorización más que si tenemos interés en aprehender lo que se nos ofrece. MÉTODO PARA LA LECTURA DE PERIÓDICOS Y REVISTAS Si tomamos en cuenta lo dicho anteriormente en cuanto a la velocidad de la lectura factible de desarrollar utilizando las técnicas que corresponden, se demuestra que no se puede tardar más de diez minutos en su lectura. CÓMO AUMENTAR LA EFICIENCIA EN LA LECTURA. La lectura que se hace con propósito de dominar un asunto, es indispensable insistir en lo se quiere aprender. Algunos experimentos han demostrado que el mejor tiempo para repasar un material de aprendizaje, es el que sigue inmediatamente al tiempo de haberla conocido. Esto es así, el proceso de olvido es más rápido inmediatamente después de haber conocido. El aprender, está íntimamente relacionado con los repasos convenientemente espaciados. COMO TOMAR APUNTES. Usted debe tratar de expresar con sus propias palabras los puntos principales de lo que ha escuchado o leído. Los apuntes deben organizarse, de tal manera que se entiendan bien. Los apuntes bien organizados se presentan generalmente en forma de esquemas.
  • 6. 1. Tenga cuidado de que sus apuntes tengan los títulos correspondientes y que le indiquen claramente los contenidos a que se refieren. 2. A veces es necesario anotar un tema que sólo se haya comprendido parcialmente con el propósito de investigar su contenido posteriormente. 3. Proceso de SELECCIÓN Y VALORACIÓN del material; sólo escriba en forma completa y precisa. 4. Procure seleccionar las ideas principales, para ello le presentamos las siguientes sugerencias: a). Fíjese en los titulares de los párrafos. b) Atención al enunciado del tema realizado por el docente del tema principal y de los temas secundarios. c) Ponga atención en la introducción del tema. d) Observe los cambios de voz y de las gesticulaciones. 5. Ordene los enunciados de sus apuntes de tal manera que pueda verse la sistematicidad y coherencia entre los contenidos. CÓMO TRABAJAR EN GRUPO. Los docentes tienen que pensar, que el aprendizaje es una actividad colectiva, grupal no privativa de una sola persona. Los textos sólo nos proporcionan los contenidos a estudiar, luego deben organizarlos, relacionarlos, clasificarlos y estos procesos para que cumplan su objetivo deben ser orientados eficazmente a través de la discusión en pequeños grupos de trabajo. De este modo los estudiantes pueden: a) Aclarar conceptos errados. b) Se esclarecen las ideas preliminares. c) Se encuentra solución a los problemas. d) Se conocen nuevos puntos de vista. e) Al exponer los contenidos, los integrantes del grupo van captando los enunciados, desarrollan la capacidad de síntesis expresiva tan necesaria. f) Frente a la solución de un problema los grupos son más efectivos que los individuos.
  • 7. g) Los equipos de trabajo proporcionan una mayor variedad de ideas y puntos de vista, constituyen poderosas herramientas para hacernos revisar y mejorar nuestra forma de pensar. Para organizar los equipos de trabajo se deben tener presente los siguientes aspectos: 1. La estructura del grupo puede ser entre 3y5 personas para que así todos tengan la posibilidad de participar, debe ser lo suficientemente amplio para incluir una diversidad y variedad de conocimientos y opiniones. 2. Tiene que contribuir a la discusión libre, todos los integrantes deben tener el mismo nivel académico, no debe haber poder de autoridad sobre los demás. 3. Entre los integrantes deben designar a un jefe de grupo el mismo que orientará el trabajo y la participación en los debates sobre el tema a discutir. SUGERENCIAS PARA PREPARAR LOS EXÁMENES. Es importante preparar un examen obteniendo una base de textos y materiales necesarios que abarquen todo el contenido, así con estos materiales se podrán estudiar entender y organizar. Es importante también tener la tranquilidad, confianza, estar relajados y sin nervios por el sujeto. 1. Durante el periodo de estudio el estudiante debe cumplir un plan que se pre elaboró. 2. Durante el repaso no es necesario volver a leer totalmente los libros, es muy útil revisar cuadros sinópticos y notas bien tomadas, la solo lectura fortalecerá el recuerdo de conocimientos. 3. Es conveniente imaginar las posibles preguntas. 4. Según el tema de estudio adoptado, es conveniente discutir el tema con otros compañeros. 5. Presente mucha atención en los temas que no domina. 6. Descanse suficientemente antes del examen, es recomendable no revisar el material por lo menos una hora antes. 7. Si es posible se debe informar acerca de la metodología del examen.
  • 8. La mayor parte del éxito de un examen depende de los hábitos de trabajo, presentamos algunas sugerencias: 1. Dormir normalmente la noche anterior. 2. El ingreso al aula de examen debe hacerse de manera natural sin preocupaciones. 3. Antes de responder una pregunta se debe asegurar que la interpretación sea la correcta. 4. No trabaje precipitadamente hasta generar ansiedad, pero si intensamente. 5. Distribuya proporcionalmente el tiempo en las preguntas. 6. No espere que el docente sepa lo que quiso decir, solo calificará lo que está escrito. 7. Antes de entregar el examen revise que este contestados todas las preguntas. 8. Lea antes de entregarlo para poder hallar errores ligeros. 9. Durante la prueba ponga especial empeño en seguir todas as reglas de higiene. 10. Evitar el consumo de estimulantes exógenos como tabaco o medicamentos excitantes CÓMO PRESENTAR TRABAJOS. La presentación de trabajos escritos como resultado de investigaciones por usted realizadas requiere cumplir ciertas exigencias. 1. Redactar es ordenar los pensamientos en forma sistemática, coherente, que tenga una continuidad lógica de la temática motivo se su expresión escrita. 2. Debe en marcarse en ciertas cualidades: originalidad, naturalidad, claridad, precisión, etc. 3. Tiene que cumplir ciertas fases: la invención, la disposición y la elocución. 4. La invención, es el paso inicial, consiste en buscar ideas, acumular informaciones sobre el tema a desarrollar. 5. La disposición, consiste en organizar en forma jerarquizada las ideas y pensamientos. 6. Elocución o fijación.
  • 9. EL INFORME. ¿Cómo presentar un informe? 1. Debemos en primera instancia realizar un esbozo considerando los puntos principales que tendrá el trabajo. 2. Identificar las fuentes bibliográficas de información. 3. Seleccionar, organizar y compilar la información útil para la redacción del informe. 4. Redactar el informe con las normas técnicas establecidas para el efecto. 5. Hacer constar las citas bibliográficas de los autores consultados. 6. Es similar a un oficio, su extensión depende del contenido. 7. Los informes van acompañados de ANEXOS, cuadros estadísticos, fotografías, gráficos, encuestas, etc. Es un trabajo sistemático, ordenado, coherente, de temas que son de interés institucional, gerencial, profesional e individual, etc. Los informes que un sujeto puede presentar son. Orales y Escritos. CONCLUSIONES Las diferentes estrategias y metodologías para el proceso de aprendizaje son muy eficaces y se las tiene que poner en practica ya que ayudara al estudiante a tener un proceso formativo de enseñanza mejor al que acostumbra como al leer, al estudiar, y memorizar para alcancen niveles altos de aprendizaje y más que todo que sea significativos para su desarrollo intelectual próximo que pueda desarrollar en la vida y en adelante, con estos métodos el estudiante será más eficaz al momento de dar exámenes o exponer porque podrá procesar de una manera ordenara sistemática y rápida la información ya encontrada en su cerebro y podrá analizar de diferente forma las materias a aprender y alcanzara niveles óptimos, críticos y autónomos para su aprendizaje en diferentes áreas del aprendizaje, ya así desarrollándose de una manera diferentes a lo habitual en su contexto escolar.