SlideShare una empresa de Scribd logo
www.istvr.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE
ASIGNATURA:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DOCENTE:
LCDA.
TEMA:
“DISEÑO DE PRODUCTOS TURISTICOO PARA PERSONAS
CON DISCAPACIDAD”
❖ Nombre de los Autores:
❖ Contreras Rosado Ámbar Scarlet
❖ GurumendiSantana Maria Alejandra
❖ Mendoza Malave Solange Ivette
❖ Parrales Sánchez Danixa Katherine
4 / A NOCTURNA
Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq.
Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
www.istvr.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE
DESCRIPCION PROYECTO
1.Descripción de la propuesta
En este proyecto se diseñara un producto de muy fácil accesibilidad para las
personas con discapacidad, para que así ellos también sean incluidos en las
actividades turísticas, ya que ahora en día no existen productos diseñados
exclusivamente para estas personas con discapacidad.
Se propone incluir una movilización adecuada así sea para personas en sillas
de ruedas, como también una buena señalización para las personas con
discapacidad visual. También se plantea implementar un curso a los guías de
lenguaje de señas para que las personas sordomudas puedan tener una fácil
comunicación con los guías.
2.Antecedentes y Justificación
2.1Antecedentes
La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo constituido en
manila en el año 1980 en el año 1980, afirma en su declaración sobre turismo
mundial que deber existir una armonía priorizando, las instituciones y las
tradiciones que tiene cada país con la relación al turismo, en el que se deben
crear las mejores condiciones para el acceso efectivo y sin ninguna
discriminación para esta actividad, ya que cada ciudadano tiene el derecho al
turismo. (OMT, 2014).
Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq.
Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
www.istvr.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE
En la Asamblea General de la OMT que se dio en 2005 se aprobó la
actualización del documento “Hacia un turismo accesible para todos “donde
se detallan recomendaciones ,información ,publicidad turística, capacitación al
personal, requisitos e instalaciones especiales de accesibilidad que debe
tener todo establecimiento .Este documentó se actualiza en el 2013 con la
colaboración de la Organización Mundial de Turismo y demás organizaciones
e personas con discapacidad , las cuales fueron adoptadas por la Asamblea
General de la Organizaciones que se dio ese mismo año (OTM, 2014)
El Ministerio de Turismo del Ecuador tiene como visión convertir a Ecuador en
potencia turística. Un destino único, que desarrolle el patrimonio natural,
cultural sea reconocido por la excelencia en la calidad de los servicios y como
misión ejercer la rectoría, la regulación, el control, la planificación, la gestión,
la promoción, y la difusión, a fin de posicionar al Ecuador como un destino
turístico preferente por la excepcional diversidad cultural, natural, vivencia en
el marco turístico consciente como actividad generadora de desarrollo socio
económico y sostenible (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2012).
Ecuador es un país que está impulsado mucho su turismo tenemos muchas
variedades de ellos, es un país muy visitado a nivel mundial pero se da la
situación que se debe desarrollara la accesibilidad a las persona con
discapacidad en el sector turístico para su desplazamiento en el lugar
turístico.
El turismo accesible no es un requerimiento únicamente de las personas con
discapacidad ya que son los únicos beneficiarios de esta, los destinos
turísticos que se haga eco de estos requisitos del mismo modo los entiendan
como medidas positivas, evolucionarán en la oferta de los productos,
servicios, por ende, estarán facilitando la experiencia turística, mejorando la
calidad de vida de todos los ciudadanos y visitantes (Organización Mundial del
Turismo, 2015).
Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq.
Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
www.istvr.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE
La problemática surge en el equipamiento que debería requerir una persona
con discapacidad en los distintos turístico para que ellos puedan disfrutar de
su visita, abarcado toda la necesidad que ellos requiera para su disfrute.
Según el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades el Gobierno de la
revolución ciudadana ha asumido el reto de construir una patria para todas y
todos.
Una sociedad, más justa y solidaria que promueva la inclusión social de todos
los sectores especialmente de aquellos grupos que requieren atención
prioritaria como es el caso de las personas con discapacidad (Consejo
Nacional de Igualdad de Discapacidades, 2013).
El gobierno ha implementado en darle más importancias a las personas con
discapacidad en tratar de darle más seguimiento en los tratos dado en
diferente ámbito en Ecuador.
La propuesta es ofertar productos turísticos para personas con discapacidad.
2.2Justificación
En lo que se considera la leyes y programas en impulsar en la sociedad
ecuatoriana reflejado en planes del gobierno nacional que suele promover la
inclusión de todos los sectores vulnerables esto esta dado de ideas a la iniciativa
de diseños de un recorrido turístico accesible a personas con discapacidad esto
dará equidad con todos. Esto incentivara más a turismo para todos incluyendo a
las personas vulnerables que podrán acceder si ningún tipo de dificultad.
(Fernandez, 2017)
La idea propone diseñar productos y entornos que sean utilizables para todas las
personas en la mayor medida posible, sin necesidad de que se adapten o
especialicen. El objetivo no es eliminar barreras (propio del concepto supresión
de barreras), sino diseñar sin ellas mediante siete principios: uso para todos,
flexibilidad de uso, uso simple e intuitivo, información perceptible, tolerancia al
error y mal uso, mínimo esfuerzo y, tamaños adecuados para el acercamiento,
manipulación y uso. Bajo estos parámetros y para solucionar la accesibilidad a
personas con discapacidad es necesario tener en cuenta: maniobra, desniveles,
alcances, control y percepción.
(Alonso, 2007; Hernández, 2011).
Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq.
Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
www.istvr.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE
3.Pregunta de investigación
¿Ecuador está realmente interesado en incluir a las personas con discapacidad
al turismo, qué medidas se está tomado para que esto se lleve a cabo?
4.Estado del arte
Se tiene como objetivo buscar resultados sobre lo importante que es hacer esta
investigación por que en la actualidad no hay diseños de productos turísticos
para las personas con discapacidad en la ciudad.
5.Objetivo general
El objetivo principal de este estudio es analizar y evaluar
Opinión pública explicada sobre la accesibilidad, Marcadores de accesibilidad
como parte del turismo en nuestro país. Este el público objetivo son personas
y turistas, tanto nacionales como extranjeros.
A nivel internacional, ya sea que experimenten alguna forma de diversidad o no
Funcional o no, por lo que se considera una población infinita.
Por lo tanto, es necesario estudiar la variedad y disponibilidad de funciones
Conceptualmente, luego evalúo su uso en viajes.
Compartido.
5.1Objetivo especifico
❖ Analizar los productos turísticos que se ofertan actualmente para las
personas con algún tipo de discapacidad.
❖ Identificar las distintas necesidades que existen en personas con
discapacidad en la ciudad
❖ Elaborar el diseño de productos turísticos en donde se
beneficie al grupo involucrado o de sitios en la ciudad.
Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq.
Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
www.istvr.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE
6.Metodología
En esta investigación se realizó en base de un en el enfoque cualitativo.
Estableciendo que el Ecuador es una nación en proceso desarrolló
constante en la industria turística; promoviendo la equidad como parte
fundamental en el sector productivo en actividades turísticas accesibles.
Como para cuantitativa se puede mencionar el papel que los turistas con
discapacidad desempeñan y requiere a la hora de experimentar un
recorrido turístico accesible: mediante los resultados estadísticos qu
arrojen las encuestas por la investigación correspondientes, se
complementarán con servicios ajustado a las necesidades. (Alexander,
2021)
Similarmente, cabe mencionar como parte fundamental de la estructura
mixta las acciones emprendidas por partes del Gobierno Central que
permitan fomentar el turismo inclusivo en el país y como contribución a este
modelo de administración publica se pretende diseñar recorrido turístico
para personas con discapacidades ,al crear estrategias para su desarrollo
. (Jose, 2021)
Es importante destacar que el contenido está basado en referente onde se
desarrolló la accesibilidad y el turismo inclusivo
,complementado con las teorías de los autores que están estrechamente
relacionados con el tema, se utilizó una revisión bibliográfica exhaustiva
para haber como las personas con discapacidades se respaldan en leyes
y normativas mundialmente en tener inclusión en todo los aspecto (Rocha,
2018)
Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq.
Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
www.istvr.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE
7.Tipo de investigación
Bibliográfica
En informes de la investigación en textos, investigaciones de artículos
científico sobre el objecto y campo de estudio que tuvo a lugar a fuentes e
origen primario y secundario, cuales contribuyen al desarrolló el truismo
accesibles en una línea base de conocimiento actuales e histórico cronológico,
debidamente fundamentado (INVESTIGALIA, 2019)
Descriptivas
La problemática que se estudia y las variables que intervienen en el diseño de
un recorrido con accesibilidad para personas con discapacidades son las que
se vertieron como propósito caracteriza tal y como se presentan originalmente,
sin injerencias, ni modificaciones de las mismas; detallan las características
siendo asi brinde una mejor identificación de sus componentes
Método cualitativo permiten recoger las experiencias previas de las personas
con discapacidad para el uso e información, así como también el conocer
sobres los métodos, técnicas y formas que hicieran posible idea en lugares,
sitio debidamente adecuado para el uso de turismo de inclusivo
Asi mismo e la manera cualitativa también se puede identificar a los sitios
turísticos que puedan contar como servicios accesibles para las personas con
discapacidades. en este sentido se obtendrá informaciones mas relevantes e
cada uno de los sitios turístico u de manera cuantitativa, se puede conocer
sobre el numero de persona con diferentes necesidades de acuerdo a su
discapacidad. (Editorial Etece, 2021)
Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq.
Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
www.istvr.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE
8.Herramientas de investigación
Las herramientas e investigaciones que se utilizaran serian de entrevista,
grupo enfocado relacionado con personas vulnerables y los formatos de
encuesta a realizar, la entrevista se realizara público general en la calle para
saber su opinión más encontrada en lugares turístico. Las encuestas nos
brindasen información.
Se utilizó en técnicas de la encuesta. Esta nos permite obtener una amplia
información mediante la formulación de preguntas estructuradas en un
cuestionario. En este contexto,
se utilizó la encuesta en las personas con discapacidad pertenecientes a
Guayaquil para conocer sobre sus expectativas de producto turístico para esta
población y la necesidad de acceso a la información
Se entrevisto alrededor de 20 personas y entre las encuestas que se realizaron
fueron:
Tabla 1: conocimiento de lugares adecuado
Total Porcentaje
Si 5 25
No 10 50
No se 5 25
Total 20 100%
www.istvr.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE
La mayoría de población no conoce si existen lugres turísticos adecuado para
las personas con discapacidad, por lo cual que debería haber más lugar
adecuaos.
Tabla 2: señalética ¿Conoce las señalética e persona con discapacidad?
Total Porcentaje
SI 12 75
NO 5 15
No se 3 10
TOTAL 20 100%
El mayor porcentaje de la población con la que se está trabajando conoce lo
que es unas señaléticas, mientras que un tercio de la población ha respondido
que no conoce. Hoy en día el se visualiza mucho esta señale, pero hay
persona que quizá no respecta. por lo cual es muy bueno que la mayoría de
la población conozca para dar más importancia la inclusión
Tabla 3: alguna vez a visualizado sitio turístico con equipamiento para persona
con discapacidades
Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq.
www.istvr.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE
Total Porcentaje
Si 5 25
No 10 50
No se 5 25
Total 20 100%
La mayoría de la población que no sabía o no conoce cual son lo materia para
personas con discapacidad en lo sitio visto. Se debería instruir ms ala
población que reconozca lo sitio adecuado para personas con discapacidad
Tabla 4: le ha ofrecido información en el paquete turístico
Y también paquete para personas con discapacidad
Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq.
Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
Total Porcentaje
Si 5 25
No 15 75
No se
Total 20 100%
www.istvr.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE
La población en general dice q no conoce esa información de producto turístico
para personas con discapacidad
Tabla 5:cree que el gobierno está intertanto incluir a las personas con
discapacidad en la sociedad
Total Porcentaje
Si 10 50
No 10 50
No se
Total 20 100%
Casi el 50 % de la población asegura que si se está bien esa iniciativa de parte
e gobierno pero que se debería hacer más por ello ya que es muchos la
población vulnerable.
9.Resultados de la entrevista no estructurada
Las entrevistas realizadas en diferentes personas revelaron que, al momento
de la investigación, que muy pocos lugares están realmente adecuados o no
se visualiza bien la señalética de la persona con inclusión o repete .
Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq.
Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
www.istvr.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE
Bibliografía
Alexander, J. (20 de agosto de 2021). Diseño de un producto de turismo cultural y accesible
para personas con discapacidad física en La Candelaria, Bogotá. Obtenido de
Colecciones digitales : https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13426
Editorial Etece. (16 de Julio de 2021). Método cualitativo. Obtenido de Concepto:
https://concepto.de/metodo-cualitativo/
Fernandez, A. (2017). Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades 2013-2017.
Obtenido de Riberdis: http://riberdis.cedid.es/handle/11181/5043
INVESTIGALIA. (3 de DICIEMBRE de 2019). Investigación bibliográfica. Obtenido de
INVESTIGALIA: https://investigaliacr.com/investigacion/investigacion-bibliografica/
Jose, D. (20 de Agosto de 2021). Diseño de un producto de turismo cultural y accesible para
personas con discapacidad física en La Candelaria, Bogotá. Obtenido de Uniminuto:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13426
OTM. (2014). Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas. Obtenido
de UNWTO: https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284416523
Rocha, M. (Agosto de 2018). Innovación de un producto turístico hacia la accesibilidad.
Obtenido de UANL:
http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Vinculategica_4_2/23%20MEJIA_MORAL
ES.pdf
Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq.
Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García

Más contenido relacionado

Similar a METODOLOGIA CORRECION.pdf

Taller 2 turismo accesible. german alonso
Taller 2 turismo accesible. german alonsoTaller 2 turismo accesible. german alonso
Taller 2 turismo accesible. german alonso
VIMVIM4
 
Perfil de turismo accesible
Perfil de turismo accesiblePerfil de turismo accesible
Perfil de turismo accesible
ProColombia
 
8.1panel tur espe
8.1panel tur espe8.1panel tur espe
Jornada de Concientización #iy2017REDTAEC
Jornada de Concientización #iy2017REDTAECJornada de Concientización #iy2017REDTAEC
Jornada de Concientización #iy2017REDTAEC
Estefanía Rosero Tutillo de Inclusive Routes ©REDTA-EC
 
Accesibilidad cognitiva en el transporte.
Accesibilidad cognitiva en el transporte.Accesibilidad cognitiva en el transporte.
Accesibilidad cognitiva en el transporte.
José María
 
Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.
José María
 
Manual de accesibilidad turística para gestores de destinos turísticos
Manual de accesibilidad turística para gestores de destinos turísticosManual de accesibilidad turística para gestores de destinos turísticos
Manual de accesibilidad turística para gestores de destinos turísticos
Invattur
 
Boletin omaped
Boletin omapedBoletin omaped
Boletin omaped
Adriana Osorio Palacin
 
INFORME DE GESTION PNF TURISMO IUTPC
INFORME DE GESTION PNF TURISMO IUTPCINFORME DE GESTION PNF TURISMO IUTPC
INFORME DE GESTION PNF TURISMO IUTPC
Nairoby Torrens
 
Tarea 2 foro- Turismo accesible
Tarea 2 foro- Turismo accesibleTarea 2 foro- Turismo accesible
Tarea 2 foro- Turismo accesible
Patri Alvarado C
 
Recomendaciones andalucia-turismo-accesible (1)
Recomendaciones andalucia-turismo-accesible (1)Recomendaciones andalucia-turismo-accesible (1)
Recomendaciones andalucia-turismo-accesible (1)
oportunidadaccesible
 
Taller
TallerTaller
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Fernando-Ariel Lopez
 
El Turismo Accesible en la Argentina FITVEN
El Turismo Accesible en la Argentina FITVENEl Turismo Accesible en la Argentina FITVEN
El Turismo Accesible en la Argentina FITVEN
Turismo Accesible
 
Colegios Amigos del Turismo.
Colegios Amigos del Turismo.Colegios Amigos del Turismo.
Colegios Amigos del Turismo.
ARGEMIRO LAVERDE
 
Un mundo para todos. declaración de la cumbre mundial destinos para todos,
Un mundo para todos. declaración de la cumbre mundial destinos para todos,Un mundo para todos. declaración de la cumbre mundial destinos para todos,
Un mundo para todos. declaración de la cumbre mundial destinos para todos,
José María
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Imbaventura
 
Sectur Subsrio Maass Peña :Lograr un México Incluyente es tarea de todos, eli...
Sectur Subsrio Maass Peña :Lograr un México Incluyente es tarea de todos, eli...Sectur Subsrio Maass Peña :Lograr un México Incluyente es tarea de todos, eli...
Sectur Subsrio Maass Peña :Lograr un México Incluyente es tarea de todos, eli...
Pablo Carrillo
 
Poster turismo accesible la mariscal CITHG UTE2016
Poster turismo accesible la mariscal CITHG UTE2016Poster turismo accesible la mariscal CITHG UTE2016
Poster turismo accesible la mariscal CITHG UTE2016
Estefanía Rosero Tutillo de Inclusive Routes ©REDTA-EC
 
Turismo para todos
Turismo para todosTurismo para todos
Turismo para todos
bodoto
 

Similar a METODOLOGIA CORRECION.pdf (20)

Taller 2 turismo accesible. german alonso
Taller 2 turismo accesible. german alonsoTaller 2 turismo accesible. german alonso
Taller 2 turismo accesible. german alonso
 
Perfil de turismo accesible
Perfil de turismo accesiblePerfil de turismo accesible
Perfil de turismo accesible
 
8.1panel tur espe
8.1panel tur espe8.1panel tur espe
8.1panel tur espe
 
Jornada de Concientización #iy2017REDTAEC
Jornada de Concientización #iy2017REDTAECJornada de Concientización #iy2017REDTAEC
Jornada de Concientización #iy2017REDTAEC
 
Accesibilidad cognitiva en el transporte.
Accesibilidad cognitiva en el transporte.Accesibilidad cognitiva en el transporte.
Accesibilidad cognitiva en el transporte.
 
Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.
 
Manual de accesibilidad turística para gestores de destinos turísticos
Manual de accesibilidad turística para gestores de destinos turísticosManual de accesibilidad turística para gestores de destinos turísticos
Manual de accesibilidad turística para gestores de destinos turísticos
 
Boletin omaped
Boletin omapedBoletin omaped
Boletin omaped
 
INFORME DE GESTION PNF TURISMO IUTPC
INFORME DE GESTION PNF TURISMO IUTPCINFORME DE GESTION PNF TURISMO IUTPC
INFORME DE GESTION PNF TURISMO IUTPC
 
Tarea 2 foro- Turismo accesible
Tarea 2 foro- Turismo accesibleTarea 2 foro- Turismo accesible
Tarea 2 foro- Turismo accesible
 
Recomendaciones andalucia-turismo-accesible (1)
Recomendaciones andalucia-turismo-accesible (1)Recomendaciones andalucia-turismo-accesible (1)
Recomendaciones andalucia-turismo-accesible (1)
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
 
El Turismo Accesible en la Argentina FITVEN
El Turismo Accesible en la Argentina FITVENEl Turismo Accesible en la Argentina FITVEN
El Turismo Accesible en la Argentina FITVEN
 
Colegios Amigos del Turismo.
Colegios Amigos del Turismo.Colegios Amigos del Turismo.
Colegios Amigos del Turismo.
 
Un mundo para todos. declaración de la cumbre mundial destinos para todos,
Un mundo para todos. declaración de la cumbre mundial destinos para todos,Un mundo para todos. declaración de la cumbre mundial destinos para todos,
Un mundo para todos. declaración de la cumbre mundial destinos para todos,
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Sectur Subsrio Maass Peña :Lograr un México Incluyente es tarea de todos, eli...
Sectur Subsrio Maass Peña :Lograr un México Incluyente es tarea de todos, eli...Sectur Subsrio Maass Peña :Lograr un México Incluyente es tarea de todos, eli...
Sectur Subsrio Maass Peña :Lograr un México Incluyente es tarea de todos, eli...
 
Poster turismo accesible la mariscal CITHG UTE2016
Poster turismo accesible la mariscal CITHG UTE2016Poster turismo accesible la mariscal CITHG UTE2016
Poster turismo accesible la mariscal CITHG UTE2016
 
Turismo para todos
Turismo para todosTurismo para todos
Turismo para todos
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
pedro827vasquez
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 

METODOLOGIA CORRECION.pdf

  • 1. www.istvr.edu.ec Guayaquil - Ecuador SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DOCENTE: LCDA. TEMA: “DISEÑO DE PRODUCTOS TURISTICOO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD” ❖ Nombre de los Autores: ❖ Contreras Rosado Ámbar Scarlet ❖ GurumendiSantana Maria Alejandra ❖ Mendoza Malave Solange Ivette ❖ Parrales Sánchez Danixa Katherine 4 / A NOCTURNA Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq. Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
  • 2. www.istvr.edu.ec Guayaquil - Ecuador SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE DESCRIPCION PROYECTO 1.Descripción de la propuesta En este proyecto se diseñara un producto de muy fácil accesibilidad para las personas con discapacidad, para que así ellos también sean incluidos en las actividades turísticas, ya que ahora en día no existen productos diseñados exclusivamente para estas personas con discapacidad. Se propone incluir una movilización adecuada así sea para personas en sillas de ruedas, como también una buena señalización para las personas con discapacidad visual. También se plantea implementar un curso a los guías de lenguaje de señas para que las personas sordomudas puedan tener una fácil comunicación con los guías. 2.Antecedentes y Justificación 2.1Antecedentes La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo constituido en manila en el año 1980 en el año 1980, afirma en su declaración sobre turismo mundial que deber existir una armonía priorizando, las instituciones y las tradiciones que tiene cada país con la relación al turismo, en el que se deben crear las mejores condiciones para el acceso efectivo y sin ninguna discriminación para esta actividad, ya que cada ciudadano tiene el derecho al turismo. (OMT, 2014). Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq. Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
  • 3. www.istvr.edu.ec Guayaquil - Ecuador SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE En la Asamblea General de la OMT que se dio en 2005 se aprobó la actualización del documento “Hacia un turismo accesible para todos “donde se detallan recomendaciones ,información ,publicidad turística, capacitación al personal, requisitos e instalaciones especiales de accesibilidad que debe tener todo establecimiento .Este documentó se actualiza en el 2013 con la colaboración de la Organización Mundial de Turismo y demás organizaciones e personas con discapacidad , las cuales fueron adoptadas por la Asamblea General de la Organizaciones que se dio ese mismo año (OTM, 2014) El Ministerio de Turismo del Ecuador tiene como visión convertir a Ecuador en potencia turística. Un destino único, que desarrolle el patrimonio natural, cultural sea reconocido por la excelencia en la calidad de los servicios y como misión ejercer la rectoría, la regulación, el control, la planificación, la gestión, la promoción, y la difusión, a fin de posicionar al Ecuador como un destino turístico preferente por la excepcional diversidad cultural, natural, vivencia en el marco turístico consciente como actividad generadora de desarrollo socio económico y sostenible (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2012). Ecuador es un país que está impulsado mucho su turismo tenemos muchas variedades de ellos, es un país muy visitado a nivel mundial pero se da la situación que se debe desarrollara la accesibilidad a las persona con discapacidad en el sector turístico para su desplazamiento en el lugar turístico. El turismo accesible no es un requerimiento únicamente de las personas con discapacidad ya que son los únicos beneficiarios de esta, los destinos turísticos que se haga eco de estos requisitos del mismo modo los entiendan como medidas positivas, evolucionarán en la oferta de los productos, servicios, por ende, estarán facilitando la experiencia turística, mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos y visitantes (Organización Mundial del Turismo, 2015). Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq. Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
  • 4. www.istvr.edu.ec Guayaquil - Ecuador SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE La problemática surge en el equipamiento que debería requerir una persona con discapacidad en los distintos turístico para que ellos puedan disfrutar de su visita, abarcado toda la necesidad que ellos requiera para su disfrute. Según el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades el Gobierno de la revolución ciudadana ha asumido el reto de construir una patria para todas y todos. Una sociedad, más justa y solidaria que promueva la inclusión social de todos los sectores especialmente de aquellos grupos que requieren atención prioritaria como es el caso de las personas con discapacidad (Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades, 2013). El gobierno ha implementado en darle más importancias a las personas con discapacidad en tratar de darle más seguimiento en los tratos dado en diferente ámbito en Ecuador. La propuesta es ofertar productos turísticos para personas con discapacidad. 2.2Justificación En lo que se considera la leyes y programas en impulsar en la sociedad ecuatoriana reflejado en planes del gobierno nacional que suele promover la inclusión de todos los sectores vulnerables esto esta dado de ideas a la iniciativa de diseños de un recorrido turístico accesible a personas con discapacidad esto dará equidad con todos. Esto incentivara más a turismo para todos incluyendo a las personas vulnerables que podrán acceder si ningún tipo de dificultad. (Fernandez, 2017) La idea propone diseñar productos y entornos que sean utilizables para todas las personas en la mayor medida posible, sin necesidad de que se adapten o especialicen. El objetivo no es eliminar barreras (propio del concepto supresión de barreras), sino diseñar sin ellas mediante siete principios: uso para todos, flexibilidad de uso, uso simple e intuitivo, información perceptible, tolerancia al error y mal uso, mínimo esfuerzo y, tamaños adecuados para el acercamiento, manipulación y uso. Bajo estos parámetros y para solucionar la accesibilidad a personas con discapacidad es necesario tener en cuenta: maniobra, desniveles, alcances, control y percepción. (Alonso, 2007; Hernández, 2011). Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq. Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
  • 5. www.istvr.edu.ec Guayaquil - Ecuador SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE 3.Pregunta de investigación ¿Ecuador está realmente interesado en incluir a las personas con discapacidad al turismo, qué medidas se está tomado para que esto se lleve a cabo? 4.Estado del arte Se tiene como objetivo buscar resultados sobre lo importante que es hacer esta investigación por que en la actualidad no hay diseños de productos turísticos para las personas con discapacidad en la ciudad. 5.Objetivo general El objetivo principal de este estudio es analizar y evaluar Opinión pública explicada sobre la accesibilidad, Marcadores de accesibilidad como parte del turismo en nuestro país. Este el público objetivo son personas y turistas, tanto nacionales como extranjeros. A nivel internacional, ya sea que experimenten alguna forma de diversidad o no Funcional o no, por lo que se considera una población infinita. Por lo tanto, es necesario estudiar la variedad y disponibilidad de funciones Conceptualmente, luego evalúo su uso en viajes. Compartido. 5.1Objetivo especifico ❖ Analizar los productos turísticos que se ofertan actualmente para las personas con algún tipo de discapacidad. ❖ Identificar las distintas necesidades que existen en personas con discapacidad en la ciudad ❖ Elaborar el diseño de productos turísticos en donde se beneficie al grupo involucrado o de sitios en la ciudad. Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq. Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
  • 6. www.istvr.edu.ec Guayaquil - Ecuador SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE 6.Metodología En esta investigación se realizó en base de un en el enfoque cualitativo. Estableciendo que el Ecuador es una nación en proceso desarrolló constante en la industria turística; promoviendo la equidad como parte fundamental en el sector productivo en actividades turísticas accesibles. Como para cuantitativa se puede mencionar el papel que los turistas con discapacidad desempeñan y requiere a la hora de experimentar un recorrido turístico accesible: mediante los resultados estadísticos qu arrojen las encuestas por la investigación correspondientes, se complementarán con servicios ajustado a las necesidades. (Alexander, 2021) Similarmente, cabe mencionar como parte fundamental de la estructura mixta las acciones emprendidas por partes del Gobierno Central que permitan fomentar el turismo inclusivo en el país y como contribución a este modelo de administración publica se pretende diseñar recorrido turístico para personas con discapacidades ,al crear estrategias para su desarrollo . (Jose, 2021) Es importante destacar que el contenido está basado en referente onde se desarrolló la accesibilidad y el turismo inclusivo ,complementado con las teorías de los autores que están estrechamente relacionados con el tema, se utilizó una revisión bibliográfica exhaustiva para haber como las personas con discapacidades se respaldan en leyes y normativas mundialmente en tener inclusión en todo los aspecto (Rocha, 2018) Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq. Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
  • 7. www.istvr.edu.ec Guayaquil - Ecuador SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE 7.Tipo de investigación Bibliográfica En informes de la investigación en textos, investigaciones de artículos científico sobre el objecto y campo de estudio que tuvo a lugar a fuentes e origen primario y secundario, cuales contribuyen al desarrolló el truismo accesibles en una línea base de conocimiento actuales e histórico cronológico, debidamente fundamentado (INVESTIGALIA, 2019) Descriptivas La problemática que se estudia y las variables que intervienen en el diseño de un recorrido con accesibilidad para personas con discapacidades son las que se vertieron como propósito caracteriza tal y como se presentan originalmente, sin injerencias, ni modificaciones de las mismas; detallan las características siendo asi brinde una mejor identificación de sus componentes Método cualitativo permiten recoger las experiencias previas de las personas con discapacidad para el uso e información, así como también el conocer sobres los métodos, técnicas y formas que hicieran posible idea en lugares, sitio debidamente adecuado para el uso de turismo de inclusivo Asi mismo e la manera cualitativa también se puede identificar a los sitios turísticos que puedan contar como servicios accesibles para las personas con discapacidades. en este sentido se obtendrá informaciones mas relevantes e cada uno de los sitios turístico u de manera cuantitativa, se puede conocer sobre el numero de persona con diferentes necesidades de acuerdo a su discapacidad. (Editorial Etece, 2021) Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq. Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
  • 8. www.istvr.edu.ec Guayaquil - Ecuador SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE 8.Herramientas de investigación Las herramientas e investigaciones que se utilizaran serian de entrevista, grupo enfocado relacionado con personas vulnerables y los formatos de encuesta a realizar, la entrevista se realizara público general en la calle para saber su opinión más encontrada en lugares turístico. Las encuestas nos brindasen información. Se utilizó en técnicas de la encuesta. Esta nos permite obtener una amplia información mediante la formulación de preguntas estructuradas en un cuestionario. En este contexto, se utilizó la encuesta en las personas con discapacidad pertenecientes a Guayaquil para conocer sobre sus expectativas de producto turístico para esta población y la necesidad de acceso a la información Se entrevisto alrededor de 20 personas y entre las encuestas que se realizaron fueron: Tabla 1: conocimiento de lugares adecuado Total Porcentaje Si 5 25 No 10 50 No se 5 25 Total 20 100%
  • 9. www.istvr.edu.ec Guayaquil - Ecuador SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE La mayoría de población no conoce si existen lugres turísticos adecuado para las personas con discapacidad, por lo cual que debería haber más lugar adecuaos. Tabla 2: señalética ¿Conoce las señalética e persona con discapacidad? Total Porcentaje SI 12 75 NO 5 15 No se 3 10 TOTAL 20 100% El mayor porcentaje de la población con la que se está trabajando conoce lo que es unas señaléticas, mientras que un tercio de la población ha respondido que no conoce. Hoy en día el se visualiza mucho esta señale, pero hay persona que quizá no respecta. por lo cual es muy bueno que la mayoría de la población conozca para dar más importancia la inclusión Tabla 3: alguna vez a visualizado sitio turístico con equipamiento para persona con discapacidades Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq.
  • 10. www.istvr.edu.ec Guayaquil - Ecuador SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE Total Porcentaje Si 5 25 No 10 50 No se 5 25 Total 20 100% La mayoría de la población que no sabía o no conoce cual son lo materia para personas con discapacidad en lo sitio visto. Se debería instruir ms ala población que reconozca lo sitio adecuado para personas con discapacidad Tabla 4: le ha ofrecido información en el paquete turístico Y también paquete para personas con discapacidad Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq. Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García Total Porcentaje Si 5 25 No 15 75 No se Total 20 100%
  • 11. www.istvr.edu.ec Guayaquil - Ecuador SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE La población en general dice q no conoce esa información de producto turístico para personas con discapacidad Tabla 5:cree que el gobierno está intertanto incluir a las personas con discapacidad en la sociedad Total Porcentaje Si 10 50 No 10 50 No se Total 20 100% Casi el 50 % de la población asegura que si se está bien esa iniciativa de parte e gobierno pero que se debería hacer más por ello ya que es muchos la población vulnerable. 9.Resultados de la entrevista no estructurada Las entrevistas realizadas en diferentes personas revelaron que, al momento de la investigación, que muy pocos lugares están realmente adecuados o no se visualiza bien la señalética de la persona con inclusión o repete . Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq. Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García
  • 12. www.istvr.edu.ec Guayaquil - Ecuador SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA Y INNOVACION INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE ROCAFUERTE Bibliografía Alexander, J. (20 de agosto de 2021). Diseño de un producto de turismo cultural y accesible para personas con discapacidad física en La Candelaria, Bogotá. Obtenido de Colecciones digitales : https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13426 Editorial Etece. (16 de Julio de 2021). Método cualitativo. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/metodo-cualitativo/ Fernandez, A. (2017). Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades 2013-2017. Obtenido de Riberdis: http://riberdis.cedid.es/handle/11181/5043 INVESTIGALIA. (3 de DICIEMBRE de 2019). Investigación bibliográfica. Obtenido de INVESTIGALIA: https://investigaliacr.com/investigacion/investigacion-bibliografica/ Jose, D. (20 de Agosto de 2021). Diseño de un producto de turismo cultural y accesible para personas con discapacidad física en La Candelaria, Bogotá. Obtenido de Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13426 OTM. (2014). Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas. Obtenido de UNWTO: https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284416523 Rocha, M. (Agosto de 2018). Innovación de un producto turístico hacia la accesibilidad. Obtenido de UANL: http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Vinculategica_4_2/23%20MEJIA_MORAL ES.pdf Dirección: Centro Múltiple de Institutos – CMI, Av. Quito y Padre Solano esq. Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Vélez y Lizardo García