SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Lic. DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
TALLER DE DISEÑO DE ESPACIOS TEMPORALES
ARQ. MARIBEL PRIETO ALVARADO
Beltrán Pérez Denisse Noeli
Mendoza Zamora José Francisco
5° Semestre | Grupo 2
Diseño de Stand de Exposiciones
Metodología según teóricos
Página 1 | 14 de octubre de 2019
Para el diseño del stand de exposición para [ ]
La Metodología que usaremos se encuentra basada en el capitulo de Exhibiciones de la
enciclopedia arquitectónica Plazola de Alfredo Plazola Cisneros.
Plazola se enfoca en la construcción de edificios para el fin de albergar exposiciones, no
tanto en el diseño y construcción de los stands, pero encontramos algunos conceptos y
pasos que podemos tomar en cuenta.
Plazola define
un stand como el espacio reservado a los participantes en una exposición o feria
una mampara como un cancel movible que limita el espacio o exhibe gráficos
un expositor como la persona que toma parte en la exposición
y la exposición como el evento que se efectúa para poner a la vista del publico un algo y
estimular la producción, el comercio y la cultura
y cito de Plazola sobre los edificios destinados a ser centros de exhibiciones “Estos edificios
son creados para mostrar et desarrollo tecnológico y los avances en la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Lic. DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
TALLER DE DISEÑO DE ESPACIOS TEMPORALES
ARQ. MARIBEL PRIETO ALVARADO
Beltrán Pérez Denisse Noeli
Mendoza Zamora José Francisco
5° Semestre | Grupo 2
Diseño de Stand de Exposiciones
Metodología según teóricos
Página 2 | 14 de octubre de 2019
para exponer determinados productos nuevos, relacionados con la industria de la
transformación para su presentación y venta en un tiempo preestablecido. Surgen para
impulsar los sectores productivos del país e interrelacionarlos con el exterior. Estos eventos
los organizan grupos de comerciantes o instituciones culturales.”
Pero un espacio destinado para que se monten exhibiciones no necesariamente está hecho
exprofeso para ello, una exposición se puede montar en prácticamente cualquier espacio que
permita la colocación de una serie de stands, un parque, una explanada, un estacionamiento,
una calle, etc.
La Planificación se encuentra de la siguiente manera:
Por lo que a su funcionamiento se refiere, depende en gran parte de su planeación,
realizada por un área administrativa, para la que se considera:
• Tipo de zona (comercial industrial, artesanal, cultural, etc.); esto determina el tipo de
productos a exponer.
• Directorio de comercios e industrias clasificadas por la cantidad de productos que
comercializa o fabrica.
• Productos a exponer.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Lic. DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
TALLER DE DISEÑO DE ESPACIOS TEMPORALES
ARQ. MARIBEL PRIETO ALVARADO
Beltrán Pérez Denisse Noeli
Mendoza Zamora José Francisco
5° Semestre | Grupo 2
Diseño de Stand de Exposiciones
Metodología según teóricos
Página 3 | 14 de octubre de 2019
• Tiempo de duración.
• Demanda del edificio.
Estos datos se aplican para determinar características, dimensiones y tipos de espacios, y
de stands. Esto repercute en la selección de uso de materiales y sistemas constructivos que
combinan, la mayor variedad de productos a exhibir.
Elección del sitio. Se recomiendan terrenos planos y de grandes dimensiones para solucionar
el problema de estacionamiento
Vialidad. Por ser una edificación que atrae a un gran público, genera un movimiento
considerable de vehículos y sistemas de transporte.
ZONIFICACION
Es Imprescindible la flexibilidad del espacio y adaptabilidad a cualquier escenografía.
Las zonas que forman el centro de exposiciones son las siguientes:
Zonas exteriores. Son aquellos espacios que rodean el edificio (plazas, jardines, circulaciones,
etc.) y que estan relacionados con el entorno urbano. Estos espacios introducen al visitante
al interior, por lo que su diseño debe estar ligado al contexto que lo rodea. Se diseñan para
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Lic. DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
TALLER DE DISEÑO DE ESPACIOS TEMPORALES
ARQ. MARIBEL PRIETO ALVARADO
Beltrán Pérez Denisse Noeli
Mendoza Zamora José Francisco
5° Semestre | Grupo 2
Diseño de Stand de Exposiciones
Metodología según teóricos
Página 4 | 14 de octubre de 2019
montar en ellos exhibiciones, señalizaciones, rótulos, imagen gráfica, tianguis de productos,
conciertos y un sinnúmero de actividades culturales.
Podemos decir que en la Zona exterior se colocarán anuncios, que inviten a los usuarios a
tomar parte en el evento
Zonas de exhibición. Son los espacios en donde se monta la exposición de productos. Se
accede a ellas por medio de un vestíbulo, pasillos o escaleras eléctricas; dependiendo del
seccionamiento se colocarán directorios en los vestíbulos cerca de las rampas, escaleras y
puertas que conduzcan a las áreas de exposición, con el objeto de dar a conocer la
cantidad de productos, marcas y empresas conforme a su organización espacial.
Zona de servicios. Está relacionada con la comodidad del público asistente; de preferencia
se introducen una serie de locales que den servicio a las necesidades básicas de alimento y
documentación, se localizan en accesos o salidas del edificio. Los sanitarios son instalaciones
necesarias, tanto para los exhibidores como para los usuarios
Zona administrativa. Es el área que maneja el mantenimiento y promoción de la construcción.
Se localiza en el punto más próximo a un acceso de la calle, pero en un área no muy
rentable. El acceso a este punto debe estar controlado.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Lic. DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
TALLER DE DISEÑO DE ESPACIOS TEMPORALES
ARQ. MARIBEL PRIETO ALVARADO
Beltrán Pérez Denisse Noeli
Mendoza Zamora José Francisco
5° Semestre | Grupo 2
Diseño de Stand de Exposiciones
Metodología según teóricos
Página 5 | 14 de octubre de 2019
Aparte de Plazola, podemos tomar en cuenta otros puntos:
Al tratarse de un espacio Temporal-Comercial, los puntos de Merchandising que debemos
tomar en cuenta son los Valores, Visión y Misión de la Marca, sus Insights, la paleta de
colores que utiliza la marca y en base a palabras clave podemos desarrollar conceptos que
podemos trasladar al diseño, a elementos y composición de éste.
Los materiales también dependerán de la marca, no se pueden utilizar materiales no
degradables si el cliente es una empresa ecológica, por ello es necesario conocer al clien

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
cotelanderos
 
Elementos de la canción
Elementos de la canciónElementos de la canción
Elementos de la canción
Federico Engels Mife
 
Expo sala de conferencias (1)
Expo sala de conferencias (1)Expo sala de conferencias (1)
Expo sala de conferencias (1)
Edy Hm
 
El Castillo Forga
El Castillo ForgaEl Castillo Forga
Jardines del Neoclacisismo Ingles
Jardines del Neoclacisismo Ingles  Jardines del Neoclacisismo Ingles
Jardines del Neoclacisismo Ingles
Wendy Laura
 
Arquitectura efímera
Arquitectura efímeraArquitectura efímera
Arquitectura efímera
Iván Paredes
 
Reporte museos
Reporte museosReporte museos
Reporte museos
Carlos Garcia Garcia
 

La actualidad más candente (7)

Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Elementos de la canción
Elementos de la canciónElementos de la canción
Elementos de la canción
 
Expo sala de conferencias (1)
Expo sala de conferencias (1)Expo sala de conferencias (1)
Expo sala de conferencias (1)
 
El Castillo Forga
El Castillo ForgaEl Castillo Forga
El Castillo Forga
 
Jardines del Neoclacisismo Ingles
Jardines del Neoclacisismo Ingles  Jardines del Neoclacisismo Ingles
Jardines del Neoclacisismo Ingles
 
Arquitectura efímera
Arquitectura efímeraArquitectura efímera
Arquitectura efímera
 
Reporte museos
Reporte museosReporte museos
Reporte museos
 

Similar a Metodologia - Stand de exposicion

Tdet introduccion espacios temporales parcial intermedio
Tdet introduccion espacios temporales parcial intermedioTdet introduccion espacios temporales parcial intermedio
Tdet introduccion espacios temporales parcial intermedio
José Mendoza Zamora
 
Guía_Aprendizaje N°14.pdf
Guía_Aprendizaje N°14.pdfGuía_Aprendizaje N°14.pdf
Guía_Aprendizaje N°14.pdf
JimmyBustamante1
 
Taller entrega
Taller entregaTaller entrega
Taller entrega
mariafernanda774
 
Plan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectosPlan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectos
Pedro Pizarro
 
Memoria Final Innov Em 2009 Castellano
Memoria Final Innov Em 2009 CastellanoMemoria Final Innov Em 2009 Castellano
Memoria Final Innov Em 2009 Castellano
Innovem Menorca
 
Investigacion parte 2
Investigacion parte 2Investigacion parte 2
Investigacion parte 2
Rockas AndNeos
 
Avance press&cases 2013
Avance press&cases 2013Avance press&cases 2013
Avance press&cases 2013
avance producciones
 
Proyecto: -ATONO-
Proyecto: -ATONO-Proyecto: -ATONO-
Proyecto: -ATONO-
Hector Torres
 
GRUPO 3 - PRESENTACIÓN - TALLER INTEGRAL V.pptx
GRUPO 3 - PRESENTACIÓN - TALLER INTEGRAL V.pptxGRUPO 3 - PRESENTACIÓN - TALLER INTEGRAL V.pptx
GRUPO 3 - PRESENTACIÓN - TALLER INTEGRAL V.pptx
davidvasquez79521
 
Plan de marketing 2013
Plan de marketing 2013Plan de marketing 2013
Plan de marketing 2013
Sebastian Lagunas ✔️
 
Formato evento divulgación_sennova
Formato evento divulgación_sennovaFormato evento divulgación_sennova
Formato evento divulgación_sennova
samy meza alvarez
 
Grupo de Investigación CIMEP.
Grupo de Investigación CIMEP.Grupo de Investigación CIMEP.
Grupo de Investigación CIMEP.
Gloria Orrego
 
dossier Avance mar12
dossier Avance mar12dossier Avance mar12
dossier Avance mar12
avance producciones
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
karen1583
 
Trabajo portafolio
Trabajo portafolioTrabajo portafolio
Trabajo portafolio
paoladrtft
 
Acosta,Mejia,Moreno y Ramos
Acosta,Mejia,Moreno y RamosAcosta,Mejia,Moreno y Ramos
Acosta,Mejia,Moreno y Ramos
lizbethRamosSauceda
 
Protocolo final
Protocolo finalProtocolo final
Protocolo final
Ivan Vargas
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
karen1583
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
karen1583
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
karen1583
 

Similar a Metodologia - Stand de exposicion (20)

Tdet introduccion espacios temporales parcial intermedio
Tdet introduccion espacios temporales parcial intermedioTdet introduccion espacios temporales parcial intermedio
Tdet introduccion espacios temporales parcial intermedio
 
Guía_Aprendizaje N°14.pdf
Guía_Aprendizaje N°14.pdfGuía_Aprendizaje N°14.pdf
Guía_Aprendizaje N°14.pdf
 
Taller entrega
Taller entregaTaller entrega
Taller entrega
 
Plan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectosPlan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectos
 
Memoria Final Innov Em 2009 Castellano
Memoria Final Innov Em 2009 CastellanoMemoria Final Innov Em 2009 Castellano
Memoria Final Innov Em 2009 Castellano
 
Investigacion parte 2
Investigacion parte 2Investigacion parte 2
Investigacion parte 2
 
Avance press&cases 2013
Avance press&cases 2013Avance press&cases 2013
Avance press&cases 2013
 
Proyecto: -ATONO-
Proyecto: -ATONO-Proyecto: -ATONO-
Proyecto: -ATONO-
 
GRUPO 3 - PRESENTACIÓN - TALLER INTEGRAL V.pptx
GRUPO 3 - PRESENTACIÓN - TALLER INTEGRAL V.pptxGRUPO 3 - PRESENTACIÓN - TALLER INTEGRAL V.pptx
GRUPO 3 - PRESENTACIÓN - TALLER INTEGRAL V.pptx
 
Plan de marketing 2013
Plan de marketing 2013Plan de marketing 2013
Plan de marketing 2013
 
Formato evento divulgación_sennova
Formato evento divulgación_sennovaFormato evento divulgación_sennova
Formato evento divulgación_sennova
 
Grupo de Investigación CIMEP.
Grupo de Investigación CIMEP.Grupo de Investigación CIMEP.
Grupo de Investigación CIMEP.
 
dossier Avance mar12
dossier Avance mar12dossier Avance mar12
dossier Avance mar12
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
 
Trabajo portafolio
Trabajo portafolioTrabajo portafolio
Trabajo portafolio
 
Acosta,Mejia,Moreno y Ramos
Acosta,Mejia,Moreno y RamosAcosta,Mejia,Moreno y Ramos
Acosta,Mejia,Moreno y Ramos
 
Protocolo final
Protocolo finalProtocolo final
Protocolo final
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
 

Más de José Mendoza Zamora

Act 1 y 2
Act 1 y 2Act 1 y 2
Ejemplos de escenografias
Ejemplos de escenografiasEjemplos de escenografias
Ejemplos de escenografias
José Mendoza Zamora
 
Analogos stands muebles Beltran Mendoza
Analogos stands muebles Beltran MendozaAnalogos stands muebles Beltran Mendoza
Analogos stands muebles Beltran Mendoza
José Mendoza Zamora
 
Publicidad en stand de feria Beltran, Mendoza
Publicidad en stand de feria Beltran, MendozaPublicidad en stand de feria Beltran, Mendoza
Publicidad en stand de feria Beltran, Mendoza
José Mendoza Zamora
 
Tdet introduccion espacios temporalesfijosefimeros
Tdet introduccion espacios temporalesfijosefimerosTdet introduccion espacios temporalesfijosefimeros
Tdet introduccion espacios temporalesfijosefimeros
José Mendoza Zamora
 
TDET introduccion espacios temporalesfijosefimeros
TDET introduccion espacios temporalesfijosefimerosTDET introduccion espacios temporalesfijosefimeros
TDET introduccion espacios temporalesfijosefimeros
José Mendoza Zamora
 

Más de José Mendoza Zamora (6)

Act 1 y 2
Act 1 y 2Act 1 y 2
Act 1 y 2
 
Ejemplos de escenografias
Ejemplos de escenografiasEjemplos de escenografias
Ejemplos de escenografias
 
Analogos stands muebles Beltran Mendoza
Analogos stands muebles Beltran MendozaAnalogos stands muebles Beltran Mendoza
Analogos stands muebles Beltran Mendoza
 
Publicidad en stand de feria Beltran, Mendoza
Publicidad en stand de feria Beltran, MendozaPublicidad en stand de feria Beltran, Mendoza
Publicidad en stand de feria Beltran, Mendoza
 
Tdet introduccion espacios temporalesfijosefimeros
Tdet introduccion espacios temporalesfijosefimerosTdet introduccion espacios temporalesfijosefimeros
Tdet introduccion espacios temporalesfijosefimeros
 
TDET introduccion espacios temporalesfijosefimeros
TDET introduccion espacios temporalesfijosefimerosTDET introduccion espacios temporalesfijosefimeros
TDET introduccion espacios temporalesfijosefimeros
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Metodologia - Stand de exposicion

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ARQUITECTURA Lic. DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION TALLER DE DISEÑO DE ESPACIOS TEMPORALES ARQ. MARIBEL PRIETO ALVARADO Beltrán Pérez Denisse Noeli Mendoza Zamora José Francisco 5° Semestre | Grupo 2 Diseño de Stand de Exposiciones Metodología según teóricos Página 1 | 14 de octubre de 2019 Para el diseño del stand de exposición para [ ] La Metodología que usaremos se encuentra basada en el capitulo de Exhibiciones de la enciclopedia arquitectónica Plazola de Alfredo Plazola Cisneros. Plazola se enfoca en la construcción de edificios para el fin de albergar exposiciones, no tanto en el diseño y construcción de los stands, pero encontramos algunos conceptos y pasos que podemos tomar en cuenta. Plazola define un stand como el espacio reservado a los participantes en una exposición o feria una mampara como un cancel movible que limita el espacio o exhibe gráficos un expositor como la persona que toma parte en la exposición y la exposición como el evento que se efectúa para poner a la vista del publico un algo y estimular la producción, el comercio y la cultura y cito de Plazola sobre los edificios destinados a ser centros de exhibiciones “Estos edificios son creados para mostrar et desarrollo tecnológico y los avances en la mercadotecnia
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ARQUITECTURA Lic. DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION TALLER DE DISEÑO DE ESPACIOS TEMPORALES ARQ. MARIBEL PRIETO ALVARADO Beltrán Pérez Denisse Noeli Mendoza Zamora José Francisco 5° Semestre | Grupo 2 Diseño de Stand de Exposiciones Metodología según teóricos Página 2 | 14 de octubre de 2019 para exponer determinados productos nuevos, relacionados con la industria de la transformación para su presentación y venta en un tiempo preestablecido. Surgen para impulsar los sectores productivos del país e interrelacionarlos con el exterior. Estos eventos los organizan grupos de comerciantes o instituciones culturales.” Pero un espacio destinado para que se monten exhibiciones no necesariamente está hecho exprofeso para ello, una exposición se puede montar en prácticamente cualquier espacio que permita la colocación de una serie de stands, un parque, una explanada, un estacionamiento, una calle, etc. La Planificación se encuentra de la siguiente manera: Por lo que a su funcionamiento se refiere, depende en gran parte de su planeación, realizada por un área administrativa, para la que se considera: • Tipo de zona (comercial industrial, artesanal, cultural, etc.); esto determina el tipo de productos a exponer. • Directorio de comercios e industrias clasificadas por la cantidad de productos que comercializa o fabrica. • Productos a exponer.
  • 3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ARQUITECTURA Lic. DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION TALLER DE DISEÑO DE ESPACIOS TEMPORALES ARQ. MARIBEL PRIETO ALVARADO Beltrán Pérez Denisse Noeli Mendoza Zamora José Francisco 5° Semestre | Grupo 2 Diseño de Stand de Exposiciones Metodología según teóricos Página 3 | 14 de octubre de 2019 • Tiempo de duración. • Demanda del edificio. Estos datos se aplican para determinar características, dimensiones y tipos de espacios, y de stands. Esto repercute en la selección de uso de materiales y sistemas constructivos que combinan, la mayor variedad de productos a exhibir. Elección del sitio. Se recomiendan terrenos planos y de grandes dimensiones para solucionar el problema de estacionamiento Vialidad. Por ser una edificación que atrae a un gran público, genera un movimiento considerable de vehículos y sistemas de transporte. ZONIFICACION Es Imprescindible la flexibilidad del espacio y adaptabilidad a cualquier escenografía. Las zonas que forman el centro de exposiciones son las siguientes: Zonas exteriores. Son aquellos espacios que rodean el edificio (plazas, jardines, circulaciones, etc.) y que estan relacionados con el entorno urbano. Estos espacios introducen al visitante al interior, por lo que su diseño debe estar ligado al contexto que lo rodea. Se diseñan para
  • 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ARQUITECTURA Lic. DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION TALLER DE DISEÑO DE ESPACIOS TEMPORALES ARQ. MARIBEL PRIETO ALVARADO Beltrán Pérez Denisse Noeli Mendoza Zamora José Francisco 5° Semestre | Grupo 2 Diseño de Stand de Exposiciones Metodología según teóricos Página 4 | 14 de octubre de 2019 montar en ellos exhibiciones, señalizaciones, rótulos, imagen gráfica, tianguis de productos, conciertos y un sinnúmero de actividades culturales. Podemos decir que en la Zona exterior se colocarán anuncios, que inviten a los usuarios a tomar parte en el evento Zonas de exhibición. Son los espacios en donde se monta la exposición de productos. Se accede a ellas por medio de un vestíbulo, pasillos o escaleras eléctricas; dependiendo del seccionamiento se colocarán directorios en los vestíbulos cerca de las rampas, escaleras y puertas que conduzcan a las áreas de exposición, con el objeto de dar a conocer la cantidad de productos, marcas y empresas conforme a su organización espacial. Zona de servicios. Está relacionada con la comodidad del público asistente; de preferencia se introducen una serie de locales que den servicio a las necesidades básicas de alimento y documentación, se localizan en accesos o salidas del edificio. Los sanitarios son instalaciones necesarias, tanto para los exhibidores como para los usuarios Zona administrativa. Es el área que maneja el mantenimiento y promoción de la construcción. Se localiza en el punto más próximo a un acceso de la calle, pero en un área no muy rentable. El acceso a este punto debe estar controlado.
  • 5. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ARQUITECTURA Lic. DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION TALLER DE DISEÑO DE ESPACIOS TEMPORALES ARQ. MARIBEL PRIETO ALVARADO Beltrán Pérez Denisse Noeli Mendoza Zamora José Francisco 5° Semestre | Grupo 2 Diseño de Stand de Exposiciones Metodología según teóricos Página 5 | 14 de octubre de 2019 Aparte de Plazola, podemos tomar en cuenta otros puntos: Al tratarse de un espacio Temporal-Comercial, los puntos de Merchandising que debemos tomar en cuenta son los Valores, Visión y Misión de la Marca, sus Insights, la paleta de colores que utiliza la marca y en base a palabras clave podemos desarrollar conceptos que podemos trasladar al diseño, a elementos y composición de éste. Los materiales también dependerán de la marca, no se pueden utilizar materiales no degradables si el cliente es una empresa ecológica, por ello es necesario conocer al clien