SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE DESARROLLO PARA LA I FERIA DE PROYECTOS DE INVERSION EN LA
PROVINCIA DEL SANTA
I.- INTRODUCCION
El propósito principal de la Feria de Proyectos de inversión, es de promover el aprecio
a la creatividad, la inventiva y los ánimos de triunfo de todos sus estudiantes. A través
de estas actividades se puede ver el trabajo conjunto de estudiantes y docentes
quienes aúnan esfuerzos para poder demostrar todas sus cualidades y el ánimo de
competición sana que los mueve.
Además es un buen momento para que el estudiante de la Universidad Alas Peruanas –
Filial Chimbote demuestre sus avances académicos, ya que a medida que asciende en
progreso académico, debe demostrar más capacidad para razonar y presentar mejores
proyectos e iniciativas.
Todas las áreas del conocimiento pueden hacerse presente, ya que cada una de ellas
será bienvenida y tendrá la acogida que se merece y un espacio en el establecimiento
educativo.
II.- ANTECEDENTES
Hasta la fecha no se ha realizado evento de similar magnitud en la provincia del Santa
– Distrito de Chimbote.
III.- JUSTIFICACIÓN
El desarrollo de una comunidad innovadora, inclusiva en términos socio productivo y
cultural, socialmente responsable e integrado a las corrientes internaciones que
mantienen dinamizadas las sociedades y sus economías a nivel local y regional, es un
elemento crítico para acelerar el proceso de crecimiento económico y mejorar las
condiciones sociales de los habitantes.
Existe numerosa evidencia tanto a nivel nacional e internacional, que los
emprendedores dinámicos e innovadores, al desarrollar nuevos negocios lo hacen con
importantes niveles de productividad aplicados a recursos locales y generando la
mayor parte de los nuevos empleos que se generan en este siglo XXI.
El ser emprendedor es un modo de sentir, pensar y actuar. Está orientado hacia la
búsqueda y el aprovechamiento de oportunidades, en lugar de conformarse con los
recursos que se poseen. Esto implica pensar en términos de creadores de trabajo en
vez de buscadores de empleo. Está asociado a la creación de riqueza y su distribución
social.
Los emprendedores crean sus propias empresas, organizaciones sociales o unidades de
negocios en grandes empresas; por eso se dice que emprendedores se encuentran no
sólo en el campo de los negocios sino en el ámbito de las políticas públicas, de
intervenciones sociales e institucionales o en la cultura. En tal sentido, estos actores
necesitan comunicar sus ideas, tanto informal como formalmente, a través de los
planes de negocios, instrumento que además les brinda herramientas que le permiten
analizar y evaluar el grado de factibilidad y sustentabilidad de sus ideas. Para el
desarrollo de esta actividad pueden participar todos los alumnos de las Carreras
Profesionales de Administración y Negocios Internacionales, Ingeniería Ambiental y
Turismo, Hotelería y Gastronomía.
Este proyecto busca contactar potenciales emprendedores dinámicos para ayudarlos a
consolidar una actitud proactiva, capacitándolos en la identificación de oportunidades
y en cómo aprovecharlas y transformarlas agregando valor, facilitando el acceso a los
distintos factores necesarios para el logro de los resultados esperados, en término de
acceso a financiamiento, asistencia técnica, redes, etc.
IV.- OBJETIVOS
y cumplimiento de estándares económicos y financieros. La Carrera de Administración
es la encargada de la organización de esta importante actividad,
OBJETIVO GENERAL
Fomentar el desarrollo de propuestas empresariales innovadoras calificadas por su
creatividad, innovación, originalidad
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Valorar la unión de la Comunidad Educativa de la Universidad Alas Peruanas – Filial
Chimbote.
2. Evaluar las capacidades creativas de los estudiantes de Universidad Alas Peruanas
– Filial Chimbote.
3. Analizar los diferentes proyectos presentados por los estudiantes, buscando su
proyección futurista y la capacidad de explicación de cada una de sus iniciativas.
4. Demostrar que la FERIA es una actividad que promueve el ingenio, la curiosidad,
la habilidad verbal y expresiva y la buena ortografía de todas las personas que harán
parte de esta programación.
V.- RESULTADOS
Definitivamente, que nuestros alumnos, desarrollen sus competencias. Y vean que el
conocimiento adquirido, es útil en la medida, que lo aplicamos para mejoramiento y el
desarrollo de la calidad de vida próspera.
VI.- ACTIVIDADES
ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA
AGO SET
Invitar a las instituciones
participantes
Elaborar un inventario de las
instituciones participantes.
Lic. Antonio Yupanqui Acosta / Lic. Carlos Gonzales Chávez X
Seleccionar a las instituciones
participantes
Mag. Susan Vergara Díaz / Lic. Pedro Pizarro Ramos X
Elaborar las invitaciones. Lic. Fanny Aguilar / Srta. Katia Rosas X
VII.- PLAN DE TRABAJO
ACTIVIDADES FECHA
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
Promoción X X X X
Protocolo X X X X
Montaje de Stand X X X X
Conferencia Magistral X X X X
Inauguración y cierre X X X X
Visita Guiada a los Stand X X X X
VIII.- PRESUPUESTO
COMISION ACTIVIDAD MONTO
Promoción
- Afiches.
- Trípticos.
- Publicación prensa.
- Espacios en radio.
Protocolo
- Información.
- Señalización dentro y
fuera feria.
- Inauguración y clausura.
- Maestro de ceremonia.
- Premiación.
- Recepciones.
- Capacitación.
- Papelería.
- Limpieza.
- Seguridad.
- Primeros auxilios
--------------
--------------
--------------
--------------
--------------
--------------
--------------
--------------
Montaje Stand
- Diseño de los stands,
escenarios y servicios de
la feria.
- Mano de obra para la
instalación.
- Alquiler de mobiliario.
- Instalaciones eléctricas.
- Limpieza.
- Desmontaje.
- Letreros
--------------
--------------
--------------
--------------
--------------
--------------
Conferencia Magistral
- Fotocopia de separatas.
- Honorarios
conferencistas.
- Viáticos.
- Materiales audiovisuales --------------
Inauguración y Cierre
- Recepción.
- Cóctel de cierre
- Invitaciones, otros
--------------
--------------
Visita Guiada a los stand --------------
VIII.- RECURSOS.
A.- TALENTO HUMANO
Todos los docentes y administrativos de la Universidad Alas Peruanas – Filial Chimbote
de la siguiente manera:
COMITÉ ORGANIZADOR: Conformado por la mesa directiva y los coordinadores
de los diferentes comités:
 Presidente: Un docente.
 Vicepresidente: Un docente.
 Secretaria: Un docente.
 Tesorero: Un docente
Vicerrectora de Universidad Alas Peruanas-Filial Chimbote, por derecho
propio.
COMITÉ DE PROMOCIÓN
 Coordinadora: Un docente
COMITÉ DE PROTOCOLO
 Coordinadora: un docente
COMITÉ PARA MONTAJE DE STAND
 Coordinadora: un docente
COMITÉ PARA CONFERENCIA MAGISTRAL
 Coordinador: un docente
COMITÉ PARA INAUGURACIÓN Y CIERRE
 Coordinador: un docente
B.- FÍSICOS
Todos los espacios físicos de la Universidad Alas Peruanas – Filial Chimbote, las vías
públicas o calles céntricas.
C.-FINANCIEROS
La Universidad Alas Peruanas – Filial Chimbote hará los trámites de rigor, para apropiar
el presupuesto justo para el proyecto.
IX.- FECHA DE REALIZACIÓN DE LA I FERIA REGIONAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
06 de Diciembre – Aniversario de creación política del distrito de Chimbote como
capital de la provincia ancashina del Santa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Venicio Davila Rocano
 
Perfiles de clientes
Perfiles de clientesPerfiles de clientes
Perfiles de clientes
Gabriela MRodriguez
 
Diapositivas la casa de los postres
Diapositivas la casa de los postresDiapositivas la casa de los postres
Diapositivas la casa de los postres
Verónica
 
1 manual para organizadores de ferias
1 manual para organizadores de ferias1 manual para organizadores de ferias
1 manual para organizadores de ferias
Tristy Aligry Botello
 
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
CESAR GUSTAVO
 
proyecto panaderia
proyecto panaderiaproyecto panaderia
proyecto panaderia
Cesar Rebaza Peñafiel
 
Ejemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocioEjemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocio
Raul Martinez
 
Informe eventos
Informe eventosInforme eventos
Informe eventos
dyclaan
 
Proyecto de catering
Proyecto de cateringProyecto de catering
Proyecto de catering
nancyebeck
 
Introducción e historia panaderia
Introducción e historia panaderiaIntroducción e historia panaderia
Introducción e historia panaderia
manolo corzo hernandez
 
Propuesta de mejora para restaurantes
Propuesta de mejora para restaurantesPropuesta de mejora para restaurantes
Propuesta de mejora para restaurantes
Luciano H. Abait Consultor gastronómico
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
audemarr
 
Proyecto terminado...![1]
Proyecto terminado...![1]Proyecto terminado...![1]
Proyecto terminado...![1]
emilioacostarios
 
Repostería Artesanal
Repostería ArtesanalRepostería Artesanal
Repostería Artesanal
Nuestro_Planeta
 
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- PeruDescripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Desarrollo De Ferias Y Exposiciones
Desarrollo De Ferias Y ExposicionesDesarrollo De Ferias Y Exposiciones
Matriz peyea empresa
Matriz peyea empresaMatriz peyea empresa
Matriz peyea empresa
Ana Velástegui
 
ESTUDIO DE MERCADO (La casa del café)
ESTUDIO DE MERCADO (La casa del café)ESTUDIO DE MERCADO (La casa del café)
ESTUDIO DE MERCADO (La casa del café)
Deysy Huallullo Morales
 
Chocolatería artesanal
Chocolatería artesanalChocolatería artesanal
Chocolatería artesanal
Yurany Estrada Arredondo
 
Plan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - PanaderíaPlan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - Panadería
PMD12
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
 
Perfiles de clientes
Perfiles de clientesPerfiles de clientes
Perfiles de clientes
 
Diapositivas la casa de los postres
Diapositivas la casa de los postresDiapositivas la casa de los postres
Diapositivas la casa de los postres
 
1 manual para organizadores de ferias
1 manual para organizadores de ferias1 manual para organizadores de ferias
1 manual para organizadores de ferias
 
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
 
proyecto panaderia
proyecto panaderiaproyecto panaderia
proyecto panaderia
 
Ejemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocioEjemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocio
 
Informe eventos
Informe eventosInforme eventos
Informe eventos
 
Proyecto de catering
Proyecto de cateringProyecto de catering
Proyecto de catering
 
Introducción e historia panaderia
Introducción e historia panaderiaIntroducción e historia panaderia
Introducción e historia panaderia
 
Propuesta de mejora para restaurantes
Propuesta de mejora para restaurantesPropuesta de mejora para restaurantes
Propuesta de mejora para restaurantes
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
 
Proyecto terminado...![1]
Proyecto terminado...![1]Proyecto terminado...![1]
Proyecto terminado...![1]
 
Repostería Artesanal
Repostería ArtesanalRepostería Artesanal
Repostería Artesanal
 
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- PeruDescripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
 
Desarrollo De Ferias Y Exposiciones
Desarrollo De Ferias Y ExposicionesDesarrollo De Ferias Y Exposiciones
Desarrollo De Ferias Y Exposiciones
 
Matriz peyea empresa
Matriz peyea empresaMatriz peyea empresa
Matriz peyea empresa
 
ESTUDIO DE MERCADO (La casa del café)
ESTUDIO DE MERCADO (La casa del café)ESTUDIO DE MERCADO (La casa del café)
ESTUDIO DE MERCADO (La casa del café)
 
Chocolatería artesanal
Chocolatería artesanalChocolatería artesanal
Chocolatería artesanal
 
Plan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - PanaderíaPlan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - Panadería
 

Similar a Plan de feria de proyectos

Feria
FeriaFeria
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
FranciscoLuisGiraldo4
 
FIBICC DOSSIER
FIBICC DOSSIERFIBICC DOSSIER
Presentación ua:emprende - EDAUA16
Presentación ua:emprende - EDAUA16Presentación ua:emprende - EDAUA16
Presentación ua:emprende - EDAUA16
datos.ua.es
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
Jesus Francisco
 
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Factoría culturalFactoría Cultural: Bases Convocatoria
Factoría culturalFactoría Cultural: Bases ConvocatoriaFactoría culturalFactoría Cultural: Bases Convocatoria
Factoría culturalFactoría Cultural: Bases Convocatoria
Madrid Emprende
 
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueñoMemorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Oscar Daniel Ibarra Tobar
 
Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluz
Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluzFomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluz
Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluz
Andalucía Emprende
 
Manual de inducción de prestadores de servicio social y practicas profesiona...
Manual de inducción  de prestadores de servicio social y practicas profesiona...Manual de inducción  de prestadores de servicio social y practicas profesiona...
Manual de inducción de prestadores de servicio social y practicas profesiona...
Gerardo Sanchez Meneses
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Yuly Duran
 
Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...
mantafelipe
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
LINEAMIENTOS FERIA DE PROYECTOS ESCOLARES
LINEAMIENTOS FERIA DE PROYECTOS ESCOLARESLINEAMIENTOS FERIA DE PROYECTOS ESCOLARES
LINEAMIENTOS FERIA DE PROYECTOS ESCOLARES
TanniaChangoluisaVel
 
Convocatoria 2009-2010
Convocatoria 2009-2010Convocatoria 2009-2010
Convocatoria 2009-2010
getiontecnologica
 
Propuesta Curricular Ley 1014
Propuesta Curricular Ley 1014Propuesta Curricular Ley 1014
Propuesta Curricular Ley 1014
eduenco
 
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTOESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
wilberfigo
 
Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21
Diana Degales
 
Programa de apoyo a jóvenes emprendedores
Programa de apoyo a jóvenes emprendedoresPrograma de apoyo a jóvenes emprendedores
Programa de apoyo a jóvenes emprendedores
Banco Popular
 
Presentacion Institucional AAC 1,2 Nov. 15 2013
Presentacion Institucional AAC 1,2  Nov. 15 2013Presentacion Institucional AAC 1,2  Nov. 15 2013
Presentacion Institucional AAC 1,2 Nov. 15 2013
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 

Similar a Plan de feria de proyectos (20)

Feria
FeriaFeria
Feria
 
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
 
FIBICC DOSSIER
FIBICC DOSSIERFIBICC DOSSIER
FIBICC DOSSIER
 
Presentación ua:emprende - EDAUA16
Presentación ua:emprende - EDAUA16Presentación ua:emprende - EDAUA16
Presentación ua:emprende - EDAUA16
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
 
Factoría culturalFactoría Cultural: Bases Convocatoria
Factoría culturalFactoría Cultural: Bases ConvocatoriaFactoría culturalFactoría Cultural: Bases Convocatoria
Factoría culturalFactoría Cultural: Bases Convocatoria
 
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueñoMemorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
 
Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluz
Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluzFomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluz
Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluz
 
Manual de inducción de prestadores de servicio social y practicas profesiona...
Manual de inducción  de prestadores de servicio social y practicas profesiona...Manual de inducción  de prestadores de servicio social y practicas profesiona...
Manual de inducción de prestadores de servicio social y practicas profesiona...
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 
Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
LINEAMIENTOS FERIA DE PROYECTOS ESCOLARES
LINEAMIENTOS FERIA DE PROYECTOS ESCOLARESLINEAMIENTOS FERIA DE PROYECTOS ESCOLARES
LINEAMIENTOS FERIA DE PROYECTOS ESCOLARES
 
Convocatoria 2009-2010
Convocatoria 2009-2010Convocatoria 2009-2010
Convocatoria 2009-2010
 
Propuesta Curricular Ley 1014
Propuesta Curricular Ley 1014Propuesta Curricular Ley 1014
Propuesta Curricular Ley 1014
 
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTOESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
 
Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21
 
Programa de apoyo a jóvenes emprendedores
Programa de apoyo a jóvenes emprendedoresPrograma de apoyo a jóvenes emprendedores
Programa de apoyo a jóvenes emprendedores
 
Presentacion Institucional AAC 1,2 Nov. 15 2013
Presentacion Institucional AAC 1,2  Nov. 15 2013Presentacion Institucional AAC 1,2  Nov. 15 2013
Presentacion Institucional AAC 1,2 Nov. 15 2013
 

Más de Pedro Pizarro

PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVOPROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
Pedro Pizarro
 
EXAMEN FINAL DE GESTION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
EXAMEN FINAL DE GESTION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOSEXAMEN FINAL DE GESTION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
EXAMEN FINAL DE GESTION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
Pedro Pizarro
 
REALIDAD TURISTICA DE MARCAHUASI
REALIDAD TURISTICA DE MARCAHUASIREALIDAD TURISTICA DE MARCAHUASI
REALIDAD TURISTICA DE MARCAHUASI
Pedro Pizarro
 
SUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRE
SUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRESUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRE
SUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRE
Pedro Pizarro
 
ARTICULOS PARA SUPERVIVENCIA
ARTICULOS PARA SUPERVIVENCIAARTICULOS PARA SUPERVIVENCIA
ARTICULOS PARA SUPERVIVENCIA
Pedro Pizarro
 
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTO
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTOBOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTO
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTO
Pedro Pizarro
 
ALIMENTACION DURANTE EL CAMPAMENTO
ALIMENTACION DURANTE EL CAMPAMENTOALIMENTACION DURANTE EL CAMPAMENTO
ALIMENTACION DURANTE EL CAMPAMENTO
Pedro Pizarro
 
EQUIPOS PARA CAMPAMENTO
EQUIPOS PARA CAMPAMENTOEQUIPOS PARA CAMPAMENTO
EQUIPOS PARA CAMPAMENTO
Pedro Pizarro
 
¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?
¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?
¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?
Pedro Pizarro
 
CAMPISMO
CAMPISMOCAMPISMO
CAMPISMO
Pedro Pizarro
 
PLANIFICACIÓN DEL CAMPAMENTO
PLANIFICACIÓN DEL CAMPAMENTOPLANIFICACIÓN DEL CAMPAMENTO
PLANIFICACIÓN DEL CAMPAMENTO
Pedro Pizarro
 
REALIDAD DEL TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH
REALIDAD DEL TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASHREALIDAD DEL TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH
REALIDAD DEL TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH
Pedro Pizarro
 
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TURISMO ESCOLAR PARA EL FORTALECIMIENO DE LA IDEN...
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TURISMO ESCOLAR PARA EL FORTALECIMIENO DE LA IDEN...PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TURISMO ESCOLAR PARA EL FORTALECIMIENO DE LA IDEN...
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TURISMO ESCOLAR PARA EL FORTALECIMIENO DE LA IDEN...
Pedro Pizarro
 
LA GASTRONOMÍA COMO PRODUCTO TURÍSTICO
LA GASTRONOMÍA COMO PRODUCTO TURÍSTICOLA GASTRONOMÍA COMO PRODUCTO TURÍSTICO
LA GASTRONOMÍA COMO PRODUCTO TURÍSTICO
Pedro Pizarro
 
INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES 2014
INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES 2014INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES 2014
INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES 2014
Pedro Pizarro
 
ESTUDIO DE CASO “HOTEL VALLE SAGRADO”
ESTUDIO DE CASO “HOTEL VALLE SAGRADO”ESTUDIO DE CASO “HOTEL VALLE SAGRADO”
ESTUDIO DE CASO “HOTEL VALLE SAGRADO”
Pedro Pizarro
 
ESTUDIO DE CASO “AREA DE MARKETING DIRECTO” PROMPERÚ
ESTUDIO DE CASO “AREA DE MARKETING DIRECTO” PROMPERÚESTUDIO DE CASO “AREA DE MARKETING DIRECTO” PROMPERÚ
ESTUDIO DE CASO “AREA DE MARKETING DIRECTO” PROMPERÚ
Pedro Pizarro
 
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOSEXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
Pedro Pizarro
 
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURALDELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
Pedro Pizarro
 
PERFIL DEL VACACIONISTA NACIONAL 2012
PERFIL DEL VACACIONISTA NACIONAL 2012PERFIL DEL VACACIONISTA NACIONAL 2012
PERFIL DEL VACACIONISTA NACIONAL 2012
Pedro Pizarro
 

Más de Pedro Pizarro (20)

PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVOPROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
 
EXAMEN FINAL DE GESTION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
EXAMEN FINAL DE GESTION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOSEXAMEN FINAL DE GESTION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
EXAMEN FINAL DE GESTION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
 
REALIDAD TURISTICA DE MARCAHUASI
REALIDAD TURISTICA DE MARCAHUASIREALIDAD TURISTICA DE MARCAHUASI
REALIDAD TURISTICA DE MARCAHUASI
 
SUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRE
SUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRESUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRE
SUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRE
 
ARTICULOS PARA SUPERVIVENCIA
ARTICULOS PARA SUPERVIVENCIAARTICULOS PARA SUPERVIVENCIA
ARTICULOS PARA SUPERVIVENCIA
 
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTO
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTOBOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTO
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTO
 
ALIMENTACION DURANTE EL CAMPAMENTO
ALIMENTACION DURANTE EL CAMPAMENTOALIMENTACION DURANTE EL CAMPAMENTO
ALIMENTACION DURANTE EL CAMPAMENTO
 
EQUIPOS PARA CAMPAMENTO
EQUIPOS PARA CAMPAMENTOEQUIPOS PARA CAMPAMENTO
EQUIPOS PARA CAMPAMENTO
 
¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?
¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?
¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?
 
CAMPISMO
CAMPISMOCAMPISMO
CAMPISMO
 
PLANIFICACIÓN DEL CAMPAMENTO
PLANIFICACIÓN DEL CAMPAMENTOPLANIFICACIÓN DEL CAMPAMENTO
PLANIFICACIÓN DEL CAMPAMENTO
 
REALIDAD DEL TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH
REALIDAD DEL TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASHREALIDAD DEL TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH
REALIDAD DEL TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH
 
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TURISMO ESCOLAR PARA EL FORTALECIMIENO DE LA IDEN...
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TURISMO ESCOLAR PARA EL FORTALECIMIENO DE LA IDEN...PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TURISMO ESCOLAR PARA EL FORTALECIMIENO DE LA IDEN...
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TURISMO ESCOLAR PARA EL FORTALECIMIENO DE LA IDEN...
 
LA GASTRONOMÍA COMO PRODUCTO TURÍSTICO
LA GASTRONOMÍA COMO PRODUCTO TURÍSTICOLA GASTRONOMÍA COMO PRODUCTO TURÍSTICO
LA GASTRONOMÍA COMO PRODUCTO TURÍSTICO
 
INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES 2014
INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES 2014INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES 2014
INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES 2014
 
ESTUDIO DE CASO “HOTEL VALLE SAGRADO”
ESTUDIO DE CASO “HOTEL VALLE SAGRADO”ESTUDIO DE CASO “HOTEL VALLE SAGRADO”
ESTUDIO DE CASO “HOTEL VALLE SAGRADO”
 
ESTUDIO DE CASO “AREA DE MARKETING DIRECTO” PROMPERÚ
ESTUDIO DE CASO “AREA DE MARKETING DIRECTO” PROMPERÚESTUDIO DE CASO “AREA DE MARKETING DIRECTO” PROMPERÚ
ESTUDIO DE CASO “AREA DE MARKETING DIRECTO” PROMPERÚ
 
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOSEXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
 
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURALDELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
 
PERFIL DEL VACACIONISTA NACIONAL 2012
PERFIL DEL VACACIONISTA NACIONAL 2012PERFIL DEL VACACIONISTA NACIONAL 2012
PERFIL DEL VACACIONISTA NACIONAL 2012
 

Plan de feria de proyectos

  • 1. PLAN DE DESARROLLO PARA LA I FERIA DE PROYECTOS DE INVERSION EN LA PROVINCIA DEL SANTA I.- INTRODUCCION El propósito principal de la Feria de Proyectos de inversión, es de promover el aprecio a la creatividad, la inventiva y los ánimos de triunfo de todos sus estudiantes. A través de estas actividades se puede ver el trabajo conjunto de estudiantes y docentes quienes aúnan esfuerzos para poder demostrar todas sus cualidades y el ánimo de competición sana que los mueve. Además es un buen momento para que el estudiante de la Universidad Alas Peruanas – Filial Chimbote demuestre sus avances académicos, ya que a medida que asciende en progreso académico, debe demostrar más capacidad para razonar y presentar mejores proyectos e iniciativas. Todas las áreas del conocimiento pueden hacerse presente, ya que cada una de ellas será bienvenida y tendrá la acogida que se merece y un espacio en el establecimiento educativo. II.- ANTECEDENTES Hasta la fecha no se ha realizado evento de similar magnitud en la provincia del Santa – Distrito de Chimbote. III.- JUSTIFICACIÓN El desarrollo de una comunidad innovadora, inclusiva en términos socio productivo y cultural, socialmente responsable e integrado a las corrientes internaciones que mantienen dinamizadas las sociedades y sus economías a nivel local y regional, es un elemento crítico para acelerar el proceso de crecimiento económico y mejorar las condiciones sociales de los habitantes. Existe numerosa evidencia tanto a nivel nacional e internacional, que los emprendedores dinámicos e innovadores, al desarrollar nuevos negocios lo hacen con importantes niveles de productividad aplicados a recursos locales y generando la mayor parte de los nuevos empleos que se generan en este siglo XXI. El ser emprendedor es un modo de sentir, pensar y actuar. Está orientado hacia la búsqueda y el aprovechamiento de oportunidades, en lugar de conformarse con los recursos que se poseen. Esto implica pensar en términos de creadores de trabajo en vez de buscadores de empleo. Está asociado a la creación de riqueza y su distribución social.
  • 2. Los emprendedores crean sus propias empresas, organizaciones sociales o unidades de negocios en grandes empresas; por eso se dice que emprendedores se encuentran no sólo en el campo de los negocios sino en el ámbito de las políticas públicas, de intervenciones sociales e institucionales o en la cultura. En tal sentido, estos actores necesitan comunicar sus ideas, tanto informal como formalmente, a través de los planes de negocios, instrumento que además les brinda herramientas que le permiten analizar y evaluar el grado de factibilidad y sustentabilidad de sus ideas. Para el desarrollo de esta actividad pueden participar todos los alumnos de las Carreras Profesionales de Administración y Negocios Internacionales, Ingeniería Ambiental y Turismo, Hotelería y Gastronomía. Este proyecto busca contactar potenciales emprendedores dinámicos para ayudarlos a consolidar una actitud proactiva, capacitándolos en la identificación de oportunidades y en cómo aprovecharlas y transformarlas agregando valor, facilitando el acceso a los distintos factores necesarios para el logro de los resultados esperados, en término de acceso a financiamiento, asistencia técnica, redes, etc. IV.- OBJETIVOS y cumplimiento de estándares económicos y financieros. La Carrera de Administración es la encargada de la organización de esta importante actividad, OBJETIVO GENERAL Fomentar el desarrollo de propuestas empresariales innovadoras calificadas por su creatividad, innovación, originalidad OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Valorar la unión de la Comunidad Educativa de la Universidad Alas Peruanas – Filial Chimbote. 2. Evaluar las capacidades creativas de los estudiantes de Universidad Alas Peruanas – Filial Chimbote. 3. Analizar los diferentes proyectos presentados por los estudiantes, buscando su proyección futurista y la capacidad de explicación de cada una de sus iniciativas. 4. Demostrar que la FERIA es una actividad que promueve el ingenio, la curiosidad, la habilidad verbal y expresiva y la buena ortografía de todas las personas que harán parte de esta programación.
  • 3. V.- RESULTADOS Definitivamente, que nuestros alumnos, desarrollen sus competencias. Y vean que el conocimiento adquirido, es útil en la medida, que lo aplicamos para mejoramiento y el desarrollo de la calidad de vida próspera.
  • 4. VI.- ACTIVIDADES ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA AGO SET Invitar a las instituciones participantes Elaborar un inventario de las instituciones participantes. Lic. Antonio Yupanqui Acosta / Lic. Carlos Gonzales Chávez X Seleccionar a las instituciones participantes Mag. Susan Vergara Díaz / Lic. Pedro Pizarro Ramos X Elaborar las invitaciones. Lic. Fanny Aguilar / Srta. Katia Rosas X VII.- PLAN DE TRABAJO ACTIVIDADES FECHA AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE Promoción X X X X Protocolo X X X X Montaje de Stand X X X X Conferencia Magistral X X X X Inauguración y cierre X X X X Visita Guiada a los Stand X X X X
  • 5. VIII.- PRESUPUESTO COMISION ACTIVIDAD MONTO Promoción - Afiches. - Trípticos. - Publicación prensa. - Espacios en radio. Protocolo - Información. - Señalización dentro y fuera feria. - Inauguración y clausura. - Maestro de ceremonia. - Premiación. - Recepciones. - Capacitación. - Papelería. - Limpieza. - Seguridad. - Primeros auxilios -------------- -------------- -------------- -------------- -------------- -------------- -------------- -------------- Montaje Stand - Diseño de los stands, escenarios y servicios de la feria. - Mano de obra para la instalación. - Alquiler de mobiliario. - Instalaciones eléctricas. - Limpieza. - Desmontaje. - Letreros -------------- -------------- -------------- -------------- -------------- -------------- Conferencia Magistral - Fotocopia de separatas. - Honorarios conferencistas. - Viáticos. - Materiales audiovisuales -------------- Inauguración y Cierre - Recepción. - Cóctel de cierre - Invitaciones, otros -------------- -------------- Visita Guiada a los stand -------------- VIII.- RECURSOS. A.- TALENTO HUMANO Todos los docentes y administrativos de la Universidad Alas Peruanas – Filial Chimbote de la siguiente manera:
  • 6. COMITÉ ORGANIZADOR: Conformado por la mesa directiva y los coordinadores de los diferentes comités:  Presidente: Un docente.  Vicepresidente: Un docente.  Secretaria: Un docente.  Tesorero: Un docente Vicerrectora de Universidad Alas Peruanas-Filial Chimbote, por derecho propio. COMITÉ DE PROMOCIÓN  Coordinadora: Un docente COMITÉ DE PROTOCOLO  Coordinadora: un docente COMITÉ PARA MONTAJE DE STAND  Coordinadora: un docente COMITÉ PARA CONFERENCIA MAGISTRAL  Coordinador: un docente COMITÉ PARA INAUGURACIÓN Y CIERRE  Coordinador: un docente B.- FÍSICOS Todos los espacios físicos de la Universidad Alas Peruanas – Filial Chimbote, las vías públicas o calles céntricas. C.-FINANCIEROS La Universidad Alas Peruanas – Filial Chimbote hará los trámites de rigor, para apropiar el presupuesto justo para el proyecto. IX.- FECHA DE REALIZACIÓN DE LA I FERIA REGIONAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 06 de Diciembre – Aniversario de creación política del distrito de Chimbote como capital de la provincia ancashina del Santa.