SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION II
ANALISIS CUALITATIVOS
Mg. Beatriz Cabrera
Programa de la Asignatura Unidad 1
• Modelos o paradigmas de análisis de la realidad. Implicancias
metodológicas. Investigación e intervención como dimensiones
constitutivas de la práctica profesional. Construcción del
conocimiento en Ciencias sociales. El conocimiento científico.
Paradigmas epistemológicos. El método científico.
¿ Que es la Metodología de la Investigación?
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos
permite establecer contacto con la realidad a fin de que la
conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad
intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad
creciente acerca de la solución de problemas, además,
Contribuye al progreso de la lectura crítica. Por lo tanto, el
criterio de clasificación de las investigaciones dependerá en
gran medida a orientar el tipo de estudio a realizar
¿ Que es la Metodología de la Investigación?
La Investigación es un
proceso que, mediante la
aplicación del método
científico, procura
obtener información
relevante y fidedigna
(digna de fe y crédito ),
para entender, verificar,
corregir o aplicar el
conocimiento .
Posee una serie de pasos
para lograr el objetivo
Para todo tipo de
investigación hay un
proceso y unos objetivos
precisos.
Finalidad
Formular nuevas teorías
La investigación nos
ayuda a mejorar el
estudio porque nos
permite establecer
contacto con la realidad
a fin de que la
conozcamos mejor, la
finalidad de esta radica
en formular nuevas
teorías o modificar las
existentes.
Tiene como base el
método científico
• El surgimiento de la noción del método ligada a la cuestión de
garantizar la objetividad surge en la edad moderna (Renacimiento)
argumentaba que el conocimiento o respuestas verdaderas a los
interrogantes planteados por la realidad, se lograba por medio de
la inducción, es decir, por la generalización de los resultados de las
observaciones de casos particulares para obtener leyes
universales.
• El inductivismo parte de la base de que hay una realidad externa
que puede ser percibida por los sentidos y entendida por la
inteligencia, y obliga a abandonar la antigua idea de un orden real
preexistente: son las leyes científicas las que deben ajustarse a los
hechos y no a la inversa.
ELEMENTOS DE LA
INVESTIGACION
SUJETO: El que desarrolla la actividad, el
investigador
OBJETO: Lo que se indaga, esto es, la materia o
el tema
MEDIO: Lo que se requiere para llevar a cabo la
actividad, es decir, el conjunto de métodos y
técnicas adecuados
FIN: lo que se persigue, los propósitos de la
actividad de búsqueda, que radica en la solución de
una problemática detectada
• La metodología es la descripción y análisis de los métodos. La metodología
de investigación se refiere, por tanto, al estudio de los métodos de
investigación. En palabras de Asti Vera la metodología es el "estudio
analítico y crítico de los métodos de investigación y de prueba", que incluye
la "descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de
investigación".
A la metodología le interesa más el proceso de investigación que los
resultados.
En el proceso de investigación científica existen diversos enfoques.
CRITERIOS
CRITERIOS DE
CLASIFICACION DE LA
INVESTIGACION
SEGÚN EL PARADIGMA
DE LA INVESTIGACION
CUALITATIVA
CUANTITATIVA
SEGÚN LA FINALIDAD
DE LA INVESTIGACIÓN
FUNDAMENTAL
TEORICA O PURA
APLICADA
SEGÚN LA DIMENSIÓN
CRONOLÓGICA
HISTORICA
DESCRIPTIVA
EXPERIMENTAL
PARADIGMA: Los
paradigmas son grandes
ideas del conocimiento, son
teorías filosóficas que
encuadran a una disciplina
en cierto lugar. Así, se puede
hablar de paradigma
realista, idealista,
constructivista, positivista,
racionalista. Todos ellos son
formas —en un sentido
filosófico o en uno
filosófico-político— de
abordar un tema en un nivel
macro. Todos los temas se
encuadran en algún lugar,
en algún paradigma. Lo
sepamos o no, de manera
consciente o
inconscientemente, las
teorías se enmarcan en un
paradigma filosófico. (Ruth
Sautu)
1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION
A. CUANTITATIVA
• Este tipo de investigación concibe el objeto de estudio como "externo" en un intento de
lograr la máxima objetividad.
• Su concepción de la realidad social coincide con la perspectiva positivista,
• Es una investigación normativa, cuyo objetivo está en conseguir leyes generales
referidas al tema de investigación.
• Es una investigación nomotética.(Dicho especialmente de una ciencia : Que enuncia leyes de
validez universal o principios generales)
• Es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo.
• En la recogida de datos se suelen aplicar tests, pruebas objetivas y otros instrumentos
de medida sistemática.
• Es característica relevante la aplicación de la estadística en el análisis de datos
1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION
• CUANTITATIVA
La estrategia metodológica
Cuantitativa,
Esta vinculada
Al enfoque positivista
de la CIENCIA
Sirve principalmente
Números y métodos estadísticos.
1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION
B. CUALITATIVA
• Es una investigación "desde dentro", que supone una preponderancia dé lo individua!
y subjetivo, su concepción de la realidad social entra en la perspectiva humanística.
• Es una investigación interpretativa, referida al individuo, a lo particular. Por lo tanto
de carácter ideográfico. (Ideográfico es lo relativo a los ideogramas. Los ideogramas son escrituras
que no representan sonidos (como el alfabeto y abecedario), ni tampoco sílabas (como los silabarios
japonés, thai o etíopones), sino que representan palabras (ideas) como los jeroglíficos o los signos del
zodíaco.
• Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con
información preferentemente cualitativa
1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION
B. CUALITATIVA
La estrategia metodológica
Cualitativa
Esta vinculada
Al enfoque
Hermenéutico-crítico
Se sirve principalmente
Discursos
Percepciones Vivencias
Experiencia
2. SEGÚN LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACION
A. TEORICA O PURA
• Investigación de nuevos conocimientos con el objetivo de aumentar la teoría, despreocupándose
de las aplicaciones prácticas que puedan derivarse.
• Es la que se apoya en el contexto teórico, su propósito fundamental es desarrollar nuevas teorías
mediante el descubrimiento de nuevos principios.
2. SEGÚN LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACION
B. FUNDAMENTAL
En este tipo de investigación las conclusiones se hacen- extensivas a una
población muy superior a la muestra de sujetos observados, Es una
investigación orientada a conclusiones. El objetivo está en aumentar el
conocimiento teórico. Suele ser preferentemente investigación pura (básica) de
carácter nomotético.
FUNDAMENTAL
Crea nuevas teorías o modificando las ya existentes
Investiga leyes y principios
2. SEGÚN LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACION
C. APLICADA
La investigación aplicada está encaminada a la resolución de problemas
prácticos, con un margen de generalización limitado.
Su propósito de realizar aportes al conocimiento científico es secundario. Por
ejemplo, determinar la mejor forma de enseñar a leer
Es la utilización de CONOCIMIENTOS en la
práctica, para aplicarlos, en la mayoría de
los casos, en provecho de la sociedad.
3. SEGÚN LA DIMENSION CRONOLOGICA
A. INVESTIGACION HISTORICA
 Describe fenómenos que acontecieron en el pasado.
 La fuente básica de información son los documentos.
 Es un tipo especial de investigación descriptiva.
 Utiliza fundamentalmente metodología cualitativa.
 Este tipo de investigación se relaciona no solo con la historia, también con el derecho, las
ciencias naturales y la medicina o cualquier otra disciplina científica.
3. SEGÚN LA DIMENSION CRONOLOGICA
B. INVESTIGACION DESCRIPTIVA
• Describe los fenómenos tal cual aparecen en la actualidad. Dentro de esta categoría hay un gran
campo de variedades.
• Se incluyen los estudios de desarrollo, de casos, correlaciónales, etc. Por otra parte, según la
temporalización, pueden ser longitudinales o transversales. Según la naturaleza de los datos
recogidos se pueden aplicar análisis cualitativos o cuantitativos.
3. SEGÚN LA DIMENSION CRONOLOGICA
B. INVESTIGACION EXPERIMENTAL
Este tipo de investigación predice lo que ocurriría si se introdujeran algunas modificaciones en las condiciones
actuales.
Utiliza el razonamiento hipotético-deductivo, con metodología cuantitativa
Los experimentos pueden ser de campo o de laboratorio
Aspectos esenciales de este tipo de investigación son el diseño experimental y la representatividad de la
muestra de sujetos.
3. SEGÚN LA DIMENSION CRONOLOGICA
B. INVESTIGACION EXPERIMENTAL
Se presenta mediante la manipulación de Una variable
Experimental
No comprobada
En condiciones rigurosamente controladas, Con el fin de DESCRIBIR
Con qué
modo
O por qué
causa
Se produce una situación o acontecimiento en particular

Más contenido relacionado

Similar a METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx

Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
James Norbayron Diaz Ceron
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
ssusera7ef3c
 
LA INVESTIGACIÒN.pdf
LA INVESTIGACIÒN.pdfLA INVESTIGACIÒN.pdf
LA INVESTIGACIÒN.pdf
SarithEsteffanyRojas
 
METODOLOGIA.pptx
METODOLOGIA.pptxMETODOLOGIA.pptx
METODOLOGIA.pptx
AITZIASANTAMARA1
 
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGARanayancimendezcruz
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigaranayancimendezcruz
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Concepto de investigación.pdf
Concepto de investigación.pdfConcepto de investigación.pdf
Concepto de investigación.pdf
deymitorres
 
Presentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptxPresentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptx
ANEP - DETP
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Papa Acosta
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacioncegidi
 

Similar a METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx (20)

Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
LA INVESTIGACIÒN.pdf
LA INVESTIGACIÒN.pdfLA INVESTIGACIÒN.pdf
LA INVESTIGACIÒN.pdf
 
METODOLOGIA.pptx
METODOLOGIA.pptxMETODOLOGIA.pptx
METODOLOGIA.pptx
 
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Concepto de investigación.pdf
Concepto de investigación.pdfConcepto de investigación.pdf
Concepto de investigación.pdf
 
Presentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptxPresentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptx
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
 
conocimeinto
conocimeintoconocimeinto
conocimeinto
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II ANALISIS CUALITATIVOS Mg. Beatriz Cabrera
  • 2. Programa de la Asignatura Unidad 1 • Modelos o paradigmas de análisis de la realidad. Implicancias metodológicas. Investigación e intervención como dimensiones constitutivas de la práctica profesional. Construcción del conocimiento en Ciencias sociales. El conocimiento científico. Paradigmas epistemológicos. El método científico.
  • 3. ¿ Que es la Metodología de la Investigación? La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica. Por lo tanto, el criterio de clasificación de las investigaciones dependerá en gran medida a orientar el tipo de estudio a realizar
  • 4. ¿ Que es la Metodología de la Investigación? La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito ), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento . Posee una serie de pasos para lograr el objetivo Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos. Finalidad Formular nuevas teorías La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes. Tiene como base el método científico
  • 5. • El surgimiento de la noción del método ligada a la cuestión de garantizar la objetividad surge en la edad moderna (Renacimiento) argumentaba que el conocimiento o respuestas verdaderas a los interrogantes planteados por la realidad, se lograba por medio de la inducción, es decir, por la generalización de los resultados de las observaciones de casos particulares para obtener leyes universales. • El inductivismo parte de la base de que hay una realidad externa que puede ser percibida por los sentidos y entendida por la inteligencia, y obliga a abandonar la antigua idea de un orden real preexistente: son las leyes científicas las que deben ajustarse a los hechos y no a la inversa.
  • 6. ELEMENTOS DE LA INVESTIGACION SUJETO: El que desarrolla la actividad, el investigador OBJETO: Lo que se indaga, esto es, la materia o el tema MEDIO: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados FIN: lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada
  • 7.
  • 8. • La metodología es la descripción y análisis de los métodos. La metodología de investigación se refiere, por tanto, al estudio de los métodos de investigación. En palabras de Asti Vera la metodología es el "estudio analítico y crítico de los métodos de investigación y de prueba", que incluye la "descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación". A la metodología le interesa más el proceso de investigación que los resultados. En el proceso de investigación científica existen diversos enfoques.
  • 9. CRITERIOS CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION SEGÚN EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA CUANTITATIVA SEGÚN LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL TEORICA O PURA APLICADA SEGÚN LA DIMENSIÓN CRONOLÓGICA HISTORICA DESCRIPTIVA EXPERIMENTAL PARADIGMA: Los paradigmas son grandes ideas del conocimiento, son teorías filosóficas que encuadran a una disciplina en cierto lugar. Así, se puede hablar de paradigma realista, idealista, constructivista, positivista, racionalista. Todos ellos son formas —en un sentido filosófico o en uno filosófico-político— de abordar un tema en un nivel macro. Todos los temas se encuadran en algún lugar, en algún paradigma. Lo sepamos o no, de manera consciente o inconscientemente, las teorías se enmarcan en un paradigma filosófico. (Ruth Sautu)
  • 10. 1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION A. CUANTITATIVA • Este tipo de investigación concibe el objeto de estudio como "externo" en un intento de lograr la máxima objetividad. • Su concepción de la realidad social coincide con la perspectiva positivista, • Es una investigación normativa, cuyo objetivo está en conseguir leyes generales referidas al tema de investigación. • Es una investigación nomotética.(Dicho especialmente de una ciencia : Que enuncia leyes de validez universal o principios generales) • Es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo. • En la recogida de datos se suelen aplicar tests, pruebas objetivas y otros instrumentos de medida sistemática. • Es característica relevante la aplicación de la estadística en el análisis de datos
  • 11. 1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION • CUANTITATIVA La estrategia metodológica Cuantitativa, Esta vinculada Al enfoque positivista de la CIENCIA Sirve principalmente Números y métodos estadísticos.
  • 12. 1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION B. CUALITATIVA • Es una investigación "desde dentro", que supone una preponderancia dé lo individua! y subjetivo, su concepción de la realidad social entra en la perspectiva humanística. • Es una investigación interpretativa, referida al individuo, a lo particular. Por lo tanto de carácter ideográfico. (Ideográfico es lo relativo a los ideogramas. Los ideogramas son escrituras que no representan sonidos (como el alfabeto y abecedario), ni tampoco sílabas (como los silabarios japonés, thai o etíopones), sino que representan palabras (ideas) como los jeroglíficos o los signos del zodíaco. • Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa
  • 13. 1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION B. CUALITATIVA La estrategia metodológica Cualitativa Esta vinculada Al enfoque Hermenéutico-crítico Se sirve principalmente Discursos Percepciones Vivencias Experiencia
  • 14. 2. SEGÚN LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACION A. TEORICA O PURA • Investigación de nuevos conocimientos con el objetivo de aumentar la teoría, despreocupándose de las aplicaciones prácticas que puedan derivarse. • Es la que se apoya en el contexto teórico, su propósito fundamental es desarrollar nuevas teorías mediante el descubrimiento de nuevos principios.
  • 15. 2. SEGÚN LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACION B. FUNDAMENTAL En este tipo de investigación las conclusiones se hacen- extensivas a una población muy superior a la muestra de sujetos observados, Es una investigación orientada a conclusiones. El objetivo está en aumentar el conocimiento teórico. Suele ser preferentemente investigación pura (básica) de carácter nomotético. FUNDAMENTAL Crea nuevas teorías o modificando las ya existentes Investiga leyes y principios
  • 16. 2. SEGÚN LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACION C. APLICADA La investigación aplicada está encaminada a la resolución de problemas prácticos, con un margen de generalización limitado. Su propósito de realizar aportes al conocimiento científico es secundario. Por ejemplo, determinar la mejor forma de enseñar a leer Es la utilización de CONOCIMIENTOS en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad.
  • 17. 3. SEGÚN LA DIMENSION CRONOLOGICA A. INVESTIGACION HISTORICA  Describe fenómenos que acontecieron en el pasado.  La fuente básica de información son los documentos.  Es un tipo especial de investigación descriptiva.  Utiliza fundamentalmente metodología cualitativa.  Este tipo de investigación se relaciona no solo con la historia, también con el derecho, las ciencias naturales y la medicina o cualquier otra disciplina científica.
  • 18. 3. SEGÚN LA DIMENSION CRONOLOGICA B. INVESTIGACION DESCRIPTIVA • Describe los fenómenos tal cual aparecen en la actualidad. Dentro de esta categoría hay un gran campo de variedades. • Se incluyen los estudios de desarrollo, de casos, correlaciónales, etc. Por otra parte, según la temporalización, pueden ser longitudinales o transversales. Según la naturaleza de los datos recogidos se pueden aplicar análisis cualitativos o cuantitativos.
  • 19. 3. SEGÚN LA DIMENSION CRONOLOGICA B. INVESTIGACION EXPERIMENTAL Este tipo de investigación predice lo que ocurriría si se introdujeran algunas modificaciones en las condiciones actuales. Utiliza el razonamiento hipotético-deductivo, con metodología cuantitativa Los experimentos pueden ser de campo o de laboratorio Aspectos esenciales de este tipo de investigación son el diseño experimental y la representatividad de la muestra de sujetos.
  • 20. 3. SEGÚN LA DIMENSION CRONOLOGICA B. INVESTIGACION EXPERIMENTAL Se presenta mediante la manipulación de Una variable Experimental No comprobada En condiciones rigurosamente controladas, Con el fin de DESCRIBIR Con qué modo O por qué causa Se produce una situación o acontecimiento en particular