SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO A ACCEDER A MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
• ES TU DERECHO ELEGIR EL MÉTODO ANTICONCEPTIVO QUE QUIERAS
UTILIZAR.
• ESTE DERECHO ESTÁ RECONOCIDO EN LA LEY 25673 DE SALUD SEXUAL Y
PROCREACIÓN RESPONSABLE.
• ES TU DERECHO, SIN IMPORTAR TU EDAD, ACCEDER A INFORMACIÓN Y
PRESERVATIVOS EN FORMA AUTÓNOMA, SIN NECESIDAD DE
ACOMPAÑAMIENTO O AUTORIZACIÓN DE UNA PERSONA ADULTA. DESDE LOS
13 AÑOS,
• LA LEY 26.130 ESTABLECE QUE A PARTIR DE LA MAYORÍA DE EDAD PODÉS
ACCEDER GRATIS Y DE MANERA AUTÓNOMA A LA ANTICONCEPCIÓN
QUIRÚRGICA (LIGADURA TUBARIA Y VASECTOMÍA).
• EXISTEN CONSEJERÍAS EN SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA EN LOS
¿QUÉ SON LOS MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS?
LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS SON TODOS AQUELLOS CAPACES DE
EVITAR O REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE UN EMBARAZO. SE ACONSEJA
UTILIZARLOS DESDE LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL Y DURANTE TODA TU
VIDA FÉRTIL.
SE RECOMIENDA QUE USES DOBLE PROTECCIÓN: EL PRESERVATIVO PARA
PREVENIR INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) Y OTRO MÉTODO
PARA LOGRAR MAYOR EFECTIVIDAD PARA EVITAR EMBARAZOS.
¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS
PRESERVATIVO MASCULINO
• ES UNA FUNDA DE LÁTEX FINITA, ELÁSTICA Y LUBRICADA QUE SE COLOCA EN EL PENE
CUANDO ESTÁ ERECTO, Y SE DESENROLLA HASTA SU BASE. TENÉS QUE APRETAR LA PUNTA
DEL PRESERVATIVO ANTES DE DESENROLLARLO PARA QUE NO QUEDE AIRE, PORQUE SI
QUEDAAIRE PUEDE ROMPERSE.
• TENÉS QUE USARLO EN TODA LA RELACIÓN SEXUAL, DESDE LA ERECCIÓN, PORQUE ANTES
DE LA EYACULACIÓN SALEN GOTITAS DE LÍQUIDO PRESEMINAL QUE TIENEN
ESPERMATOZOIDES. RETIRALO DEL PENE ANTES DE PERDER LA ERECCIÓN PARA QUE NO
SALGA EL SEMEN DE SU INTERIOR.
• USÁ SIEMPRE UN NUEVO PRESERVATIVO PARA CADA PRÁCTICA SEXUAL
• LOS LUBRICANTES ACEITOSOS, COMO VASELINA, ACEITE DE BEBÉ O DE COCINA, DAÑAN EL
PRESERVATIVO. TE RECOMENDAMOS LOS LUBRICANTES A BASE DE AGUA.
• PODÉS COMBINAR EL PRESERVATIVO CON OTRO MÉTODO ANTICONCEPTIVO PARA TENER
DOBLE PROTECCIÓN.
CONDÓN
FEMENINO
• ES UNA FUNDA TRANSPARENTE, BLANDA Y RESISTENTE DE LÁTEX, NITRILO O
POLIURETANO, CON DOS ANILLOS DE PLÁSTICO (UNO EN CADA EXTREMO) Y CONTIENE
LUBRICANTE. EL ANILLO DEL EXTREMO CERRADO SE USA PARA FACILITAR LA INSERCIÓN Y
MANTENER EL CONDÓN ADHERIDO AL CUELLO UTERINO, EL DEL EXTREMO ABIERTO ES
MÁS ANCHO Y PERMANECE FUERA DE LA VAGINA CUBRIÉNDOLA.
• VENTAJAS
• •SE PUEDE COLOCAR HASTA 8 HORAS ANTES DE LA RELACIÓN SEXUAL, SI ASÍ LO DESEAS,
O EN CUALQUIER MOMENTO ANTES DE LA RELACIÓN SEXUAL. •LOS CONDONES FEMENINO
Y MASCULINO SON LOS ÚNICOS MÉTODOS QUE PREVIENEN EL CONTAGIO DE
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. •SE PUEDE UTILIZAR DURANTE LA
MENSTRUACIÓN O DURANTE EL EMBARAZO
• DESVENTAJAS
• •SU COSTO ES ELEVADO EN FARMACIAS, PERO EN LOS CENTROS DE SALUD Y SERVICIOS
¿COMO SE USA?
PASTILLA
S
• SON PASTILLAS QUE CONTIENEN HORMONAS SIMILARES A LAS PRODUCIDAS
POR EL CUERPO DE LAS PERSONAS CON CAPACIDAD DE GESTAR (ESTRÓGENO
Y PROGESTERONA).
• SI SE TOMAN TODOS LOS DÍAS EN EL MISMO HORARIO SON MUY EFECTIVAS
PARA PREVENIR EMBARAZOS PORQUE IMPIDEN LA OVULACIÓN.
• EN GENERAL VIENEN EN CAJAS DE 21 PASTILLAS. SE TOMAN POR 21 DÍAS
SEGUIDOS, SE DESCANSA 7 DÍAS Y LUEGO SE EMPIEZA OTRA CAJA.
• TAMBIÉN SE PRESENTAN EN CAJAS DE 28 PASTILLAS. EN ESTE CASO, SE TOMAN
TODOS LOS DÍAS HASTA TERMINAR LA CAJA Y SIN PAUSA SE EMPIEZA UNA
NUEVA.
• NO SE RECOMIENDAN EN ALGUNAS SITUACIONES DE SALUD QUE SERÁN
EVALUADAS POR UN PROFESIONAL DE LA SALUD.
• NO PROTEGEN DEL VIH/SIDA NI DE OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA
(PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS)
• CONSISTE EN LA TOMA DE PÍLDORAS CON HORMONAS INMEDIATAMENTE
DESPUÉS DE UNA RELACIÓN SEXUAL NO PROTEGIDA PARA PREVENIR UN
EMBARAZO NO PLANIFICADO.
• SI BIEN SON CONOCIDAS TAMBIÉN CON EL NOMBRE DE LA PÍLDORA DEL DÍA
DESPUÉS SE DEBEN TOMAR LO ANTES POSIBLE, YA QUE CUANTO ANTES SE
TOMEN SON MÁS EFECTIVAS. SE RECOMIENDA SU TOMA HASTA 5 DÍAS
DESPUÉS DE LA RELACIÓN SEXUAL SIN PROTECCIÓN
• LAANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA NO SUSTITUYE A LOS MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS DE USO REGULAR (COMO ANTICONCEPTIVOS ORALES O
DIU) Y SOLO DEBERÍA SER UTILIZADA COMO ÚLTIMO RECURSO, COMO
MÉTODO DE EMERGENCIA.
• SU EFICACIA PARA PREVENIR UN EMBARAZO ES MENOR QUE LA DE LOS
MÉTODOS REGULARES.
¿CUANDO UTILIZARLAS? SU USO ESTÁ
INDICADO EN LAS SIGUIENTES
SITUACIONES:
• SI TUVISTE UNA RELACIÓN SEXUAL SIN USO DE UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO.
• VIOLACIÓN SI LA MUJER NO ESTÁ USANDO UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO.
• USO INCORRECTO O FALLA POTENCIAL DE UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO:
ROTURA O DESLIZAMIENTO DEL CONDÓN
DESPLAZAMIENTO DEL DIAFRAGMA
EXPULSIÓN COMPLETA O PARCIAL DEL DIU.
TOMA INCORRECTA DE PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS O DE ANTICONCEPCIÓN
INYECTABLE
ANTICONCEPTIVOS
INYECTABLES
• TIENEN HORMONAS QUE EVITAN LA OVULACIÓN.
• HAY INYECTABLES QUE SE COLOCAN UNA VEZ AL MES Y OTROS CADA TRES
MESES.
• EL EFECTO ES EL MISMO QUE CON LAS PASTILLAS, PERO NO TENÉS QUE
TOMARLAS TODOS LOS DÍAS.
• PARA QUE SEA EFECTIVA LA INYECCIÓN MENSUAL DEBES APLICARTELA
SIEMPRE EN LA MISMA FECHA, POR EJEMPLO “TODOS LOS DÍAS 4 DE CADA
MES”. LA INYECCIÓN TRIMESTRAL TENÉS QUE APLICARTELA CADA 3 MESES,
TAMBIÉN EN EL DÍA CALENDARIO CON LA QUE SE EMPIEZA: 4 DE ENERO, 4 DE
ABRIL, 4 DE JULIO, ETC.
• ES IMPORTANTE QUE RECUERDES LA FECHA DE COLOCACIÓN.
DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
• ES UN PEQUEÑO OBJETO DE PLÁSTICO RECUBIERTO DE UN HILO DE COBRE
QUE SE COLOCA DENTRO DEL ÚTERO. PROVOCA CAMBIOS EN EL INTERIOR DEL
ÚTERO QUE HACEN QUE EL ESPERMATOZOIDE NO SEA CAPAZ DE FECUNDAR AL
ÓVULO.
• HAY DISTINTOS MODELOS. LO COLOCA UN/A PROFESIONAL DE LA SALUD. SI
BIEN LA REALIZACIÓN DE UN PAPANICOLAOU (PAP) ES IMPORTANTE PARA LA
PREVENCIÓN DEL CÁNCER CÉRVICOUTERINO, NO ES REQUISITO PARA LA
COLOCACIÓN DEL DIU COMO TAMPOCO LA REALIZACIÓN DE ECOGRAFÍAS NI
TENER EL CONSENTIMIENTO DE LA PAREJA.
• ES EFECTIVO DURANTE CINCO O DIEZ AÑOS, SEGÚN EL MODELO Y PUEDE SER
RETIRADO EN CUALQUIER MOMENTO QUE SE DESEE.
PARCHE ANTICONCEPTIVO
• EL PARCHE ANTICONCEPTIVO PARA MUJERES ES UN TIPO DE MÉTODO
ANTICONCEPTIVO QUE CONTIENE LAS HORMONAS ESTRÓGENO Y
PROGESTINA. DEBES COLOCARTE EL PEQUEÑO PARCHE SOBRE LA PIEL UNA
VEZ POR SEMANA DURANTE TRES SEMANAS, ES DECIR QUE USARÁS UN
PARCHE POR UN TOTAL DE 21 DÍAS. DURANTE LA CUARTA SEMANA, NO
DEBES USAR EL PARCHE (ESTO PERMITE QUE SE PRODUZCA EL SANGRADO
MENSTRUAL).
• EL PARCHE ANTICONCEPTIVO FUNCIONA DE MANERA SIMILAR A LAS
PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS COMBINADAS. EL PARCHE ANTICONCEPTIVO
IMPIDE EL EMBARAZO MEDIANTE LA LIBERACIÓN DE HORMONAS EN EL
TORRENTE SANGUÍNEO QUE EVITAN QUE LOS OVARIOS LIBEREN UN ÓVULO
(OVULACIÓN). ADEMÁS, EL PARCHE ANTICONCEPTIVO ESPESA EL MOCO
CERVICAL Y ASÍ EVITA QUE LOS ESPERMATOZOIDES LLEGUEN AL ÓVULO.
IMPLANTE SUBDÉRMICO
• ES UNA VARILLA MUY PEQUEÑA, FINITA Y FLEXIBLE QUE SE COLOCA EN EL
BRAZO (DEBAJO DE LA PIEL), CON ANESTESIA LOCAL. EL IMPLANTE LIBERA
UNA HORMONA (PROGESTÁGENO) EN FORMA CONTINUA QUE IMPIDE INHIBE
LA OVULACIÓN.
• UNA VEZ COLOCADO TE BRINDA PROTECCIÓN POR TRES AÑOS. PUEDE
RETIRARSE CUANDO LO DESEES. TE RECOMENDAMOS AGENDAR LA FECHA
DE COLOCACIÓN Y CUÁNDO DEBE RETIRARSE.
• EXISTEN TAMBIÉN OTROS IMPLANTES CON PROGESTÁGENOS QUE PUEDEN
ESTAR COMPUESTOS POR VARIAS VARILLAS, LO QUE MODIFICARÁ LA
DURACIÓN DE LA EFICACIA ANTICONCEPTIVA (DE 3 A 5 AÑOS SEGÚN EL
DISPOSITIVO)
LIGADURA TUBARIA (LIGADURA DE
TROMPAS)
• ES UN MÉTODO QUIRÚRGICO PERMANENTE PARA MUJERES.
CONSISTE EN LIGAR, CORTAR U OBSTRUIR LAS TROMPAS DE FALOPIO DE
MANERA QUE LOS ÓVULOS NO PUEDAN ESTAR EN CONTACTO CON LOS
ESPERMATOZOIDES. LA CIRUGÍA ES SENCILLA. LA REALIZA UN PROFESIONAL
EN UN QUIRÓFANO Y REQUIERE ANESTESIA TOTAL O EPIDURAL.
• ES UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO PERMANENTE PARA LA MUJER. LA
REVERSIÓN ES A TRAVÉS DE UNA CIRUGÍA DIFÍCIL, COSTOSA Y NO
DISPONIBLE EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD.
• ES GRATIS EN EL SISTEMA PÚBLICO, EN OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS
• NO PROTEGE DEL VIH/SIDA NI DE OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
VASECTOMÍA
• ES UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO IRREVERSIBLE QUE SE REALIZAA TRAVÉS
DE UNA CIRUGÍA SENCILLA EN LOS CONDUCTOS DEFERENTES QUE
TRANSPORTAN LOS ESPERMATOZOIDES DEL TESTÍCULO AL PENE.
• ES PARA QUIENES DECIDEN NO TENER HIJOS/AS O YA TUVIERON Y NO
QUIEREN TENER MÁS.
• DESPUÉS DE LA VASECTOMÍA SE SIGUE EYACULANDO COMO SIEMPRE, NO
AFECTAA LAS ERECCIONES Y EL PLACER SEXUAL NO CAMBIA. EL ASPECTO DEL
SEMEN ES EL MISMO, PERO NO CONTIENE ESPERMATOZOIDES.
• LA VASECTOMÍA COMIENZAA SER EFECTIVA LUEGO DE LOS PRIMEROS TRES
MESES DE REALIZADA O DE LAS PRIMERAS 20 EYACULACIONES, POR ESO ES
LOS PRESERVATIVOS SON GRATUITOS. ASÍ LO
ESTABLECE LA LEY NACIONAL 25.673.
PEDILOS EN CENTROS DE SALUD Y
HOSPITALES.
TAMBIÉN SE ENTREGAN GRATIS A TRAVÉS DE
OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS.

Más contenido relacionado

Similar a metodos anticonceptivos - copia.pptx

Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
airam dueñas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
pilarmarin
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
Gemmagosr
 
Anticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCEAnticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCE
Marcela Perez
 
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptxMetodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
MariaGonzalez1059
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Adriana Solimano
 
El parche
El parcheEl parche
El parche
Ken Rosas
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Sebastian Villamil
 
Reproducción y anticoncepción
Reproducción y anticoncepciónReproducción y anticoncepción
Reproducción y anticoncepción
mescolan
 
Natalia
NataliaNatalia
Natalia
nn nn
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
Gina Anahi
 
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Alejandro Hernandez A
 
DIAPOSITIVAS PLANIFICACION.pptx
DIAPOSITIVAS PLANIFICACION.pptxDIAPOSITIVAS PLANIFICACION.pptx
DIAPOSITIVAS PLANIFICACION.pptx
cpypcpyp
 
Anticonceptivos eli
Anticonceptivos eliAnticonceptivos eli
Anticonceptivos eli
Camila Higuera
 
Metodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisyMetodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisy
Deisy Ciau
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Shary Esquer
 
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos AnticonceptivosPaternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
DANTX
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
judith jimenez montalvo
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptxPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptx
JOELGUSTAVOCALAMANIC
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yadiraquisaguano
 

Similar a metodos anticonceptivos - copia.pptx (20)

Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Anticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCEAnticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCE
 
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptxMetodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
El parche
El parcheEl parche
El parche
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Reproducción y anticoncepción
Reproducción y anticoncepciónReproducción y anticoncepción
Reproducción y anticoncepción
 
Natalia
NataliaNatalia
Natalia
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
 
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
 
DIAPOSITIVAS PLANIFICACION.pptx
DIAPOSITIVAS PLANIFICACION.pptxDIAPOSITIVAS PLANIFICACION.pptx
DIAPOSITIVAS PLANIFICACION.pptx
 
Anticonceptivos eli
Anticonceptivos eliAnticonceptivos eli
Anticonceptivos eli
 
Metodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisyMetodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisy
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos AnticonceptivosPaternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptxPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EMBRIOLOGIA I.pptx
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

metodos anticonceptivos - copia.pptx

  • 1.
  • 2. DERECHO A ACCEDER A MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS • ES TU DERECHO ELEGIR EL MÉTODO ANTICONCEPTIVO QUE QUIERAS UTILIZAR. • ESTE DERECHO ESTÁ RECONOCIDO EN LA LEY 25673 DE SALUD SEXUAL Y PROCREACIÓN RESPONSABLE. • ES TU DERECHO, SIN IMPORTAR TU EDAD, ACCEDER A INFORMACIÓN Y PRESERVATIVOS EN FORMA AUTÓNOMA, SIN NECESIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO O AUTORIZACIÓN DE UNA PERSONA ADULTA. DESDE LOS 13 AÑOS, • LA LEY 26.130 ESTABLECE QUE A PARTIR DE LA MAYORÍA DE EDAD PODÉS ACCEDER GRATIS Y DE MANERA AUTÓNOMA A LA ANTICONCEPCIÓN QUIRÚRGICA (LIGADURA TUBARIA Y VASECTOMÍA). • EXISTEN CONSEJERÍAS EN SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA EN LOS
  • 3. ¿QUÉ SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS? LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS SON TODOS AQUELLOS CAPACES DE EVITAR O REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE UN EMBARAZO. SE ACONSEJA UTILIZARLOS DESDE LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL Y DURANTE TODA TU VIDA FÉRTIL. SE RECOMIENDA QUE USES DOBLE PROTECCIÓN: EL PRESERVATIVO PARA PREVENIR INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) Y OTRO MÉTODO PARA LOGRAR MAYOR EFECTIVIDAD PARA EVITAR EMBARAZOS. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS
  • 4. PRESERVATIVO MASCULINO • ES UNA FUNDA DE LÁTEX FINITA, ELÁSTICA Y LUBRICADA QUE SE COLOCA EN EL PENE CUANDO ESTÁ ERECTO, Y SE DESENROLLA HASTA SU BASE. TENÉS QUE APRETAR LA PUNTA DEL PRESERVATIVO ANTES DE DESENROLLARLO PARA QUE NO QUEDE AIRE, PORQUE SI QUEDAAIRE PUEDE ROMPERSE. • TENÉS QUE USARLO EN TODA LA RELACIÓN SEXUAL, DESDE LA ERECCIÓN, PORQUE ANTES DE LA EYACULACIÓN SALEN GOTITAS DE LÍQUIDO PRESEMINAL QUE TIENEN ESPERMATOZOIDES. RETIRALO DEL PENE ANTES DE PERDER LA ERECCIÓN PARA QUE NO SALGA EL SEMEN DE SU INTERIOR. • USÁ SIEMPRE UN NUEVO PRESERVATIVO PARA CADA PRÁCTICA SEXUAL • LOS LUBRICANTES ACEITOSOS, COMO VASELINA, ACEITE DE BEBÉ O DE COCINA, DAÑAN EL PRESERVATIVO. TE RECOMENDAMOS LOS LUBRICANTES A BASE DE AGUA. • PODÉS COMBINAR EL PRESERVATIVO CON OTRO MÉTODO ANTICONCEPTIVO PARA TENER DOBLE PROTECCIÓN.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CONDÓN FEMENINO • ES UNA FUNDA TRANSPARENTE, BLANDA Y RESISTENTE DE LÁTEX, NITRILO O POLIURETANO, CON DOS ANILLOS DE PLÁSTICO (UNO EN CADA EXTREMO) Y CONTIENE LUBRICANTE. EL ANILLO DEL EXTREMO CERRADO SE USA PARA FACILITAR LA INSERCIÓN Y MANTENER EL CONDÓN ADHERIDO AL CUELLO UTERINO, EL DEL EXTREMO ABIERTO ES MÁS ANCHO Y PERMANECE FUERA DE LA VAGINA CUBRIÉNDOLA. • VENTAJAS • •SE PUEDE COLOCAR HASTA 8 HORAS ANTES DE LA RELACIÓN SEXUAL, SI ASÍ LO DESEAS, O EN CUALQUIER MOMENTO ANTES DE LA RELACIÓN SEXUAL. •LOS CONDONES FEMENINO Y MASCULINO SON LOS ÚNICOS MÉTODOS QUE PREVIENEN EL CONTAGIO DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. •SE PUEDE UTILIZAR DURANTE LA MENSTRUACIÓN O DURANTE EL EMBARAZO • DESVENTAJAS • •SU COSTO ES ELEVADO EN FARMACIAS, PERO EN LOS CENTROS DE SALUD Y SERVICIOS
  • 12.
  • 13.
  • 14. PASTILLA S • SON PASTILLAS QUE CONTIENEN HORMONAS SIMILARES A LAS PRODUCIDAS POR EL CUERPO DE LAS PERSONAS CON CAPACIDAD DE GESTAR (ESTRÓGENO Y PROGESTERONA). • SI SE TOMAN TODOS LOS DÍAS EN EL MISMO HORARIO SON MUY EFECTIVAS PARA PREVENIR EMBARAZOS PORQUE IMPIDEN LA OVULACIÓN. • EN GENERAL VIENEN EN CAJAS DE 21 PASTILLAS. SE TOMAN POR 21 DÍAS SEGUIDOS, SE DESCANSA 7 DÍAS Y LUEGO SE EMPIEZA OTRA CAJA. • TAMBIÉN SE PRESENTAN EN CAJAS DE 28 PASTILLAS. EN ESTE CASO, SE TOMAN TODOS LOS DÍAS HASTA TERMINAR LA CAJA Y SIN PAUSA SE EMPIEZA UNA NUEVA. • NO SE RECOMIENDAN EN ALGUNAS SITUACIONES DE SALUD QUE SERÁN EVALUADAS POR UN PROFESIONAL DE LA SALUD. • NO PROTEGEN DEL VIH/SIDA NI DE OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
  • 15.
  • 16.
  • 17. ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA (PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS) • CONSISTE EN LA TOMA DE PÍLDORAS CON HORMONAS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE UNA RELACIÓN SEXUAL NO PROTEGIDA PARA PREVENIR UN EMBARAZO NO PLANIFICADO. • SI BIEN SON CONOCIDAS TAMBIÉN CON EL NOMBRE DE LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS SE DEBEN TOMAR LO ANTES POSIBLE, YA QUE CUANTO ANTES SE TOMEN SON MÁS EFECTIVAS. SE RECOMIENDA SU TOMA HASTA 5 DÍAS DESPUÉS DE LA RELACIÓN SEXUAL SIN PROTECCIÓN • LAANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA NO SUSTITUYE A LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE USO REGULAR (COMO ANTICONCEPTIVOS ORALES O DIU) Y SOLO DEBERÍA SER UTILIZADA COMO ÚLTIMO RECURSO, COMO MÉTODO DE EMERGENCIA. • SU EFICACIA PARA PREVENIR UN EMBARAZO ES MENOR QUE LA DE LOS MÉTODOS REGULARES.
  • 18. ¿CUANDO UTILIZARLAS? SU USO ESTÁ INDICADO EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES: • SI TUVISTE UNA RELACIÓN SEXUAL SIN USO DE UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO. • VIOLACIÓN SI LA MUJER NO ESTÁ USANDO UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO. • USO INCORRECTO O FALLA POTENCIAL DE UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO: ROTURA O DESLIZAMIENTO DEL CONDÓN DESPLAZAMIENTO DEL DIAFRAGMA EXPULSIÓN COMPLETA O PARCIAL DEL DIU. TOMA INCORRECTA DE PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS O DE ANTICONCEPCIÓN INYECTABLE
  • 19.
  • 20.
  • 21. ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES • TIENEN HORMONAS QUE EVITAN LA OVULACIÓN. • HAY INYECTABLES QUE SE COLOCAN UNA VEZ AL MES Y OTROS CADA TRES MESES. • EL EFECTO ES EL MISMO QUE CON LAS PASTILLAS, PERO NO TENÉS QUE TOMARLAS TODOS LOS DÍAS. • PARA QUE SEA EFECTIVA LA INYECCIÓN MENSUAL DEBES APLICARTELA SIEMPRE EN LA MISMA FECHA, POR EJEMPLO “TODOS LOS DÍAS 4 DE CADA MES”. LA INYECCIÓN TRIMESTRAL TENÉS QUE APLICARTELA CADA 3 MESES, TAMBIÉN EN EL DÍA CALENDARIO CON LA QUE SE EMPIEZA: 4 DE ENERO, 4 DE ABRIL, 4 DE JULIO, ETC. • ES IMPORTANTE QUE RECUERDES LA FECHA DE COLOCACIÓN.
  • 22.
  • 23. DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) • ES UN PEQUEÑO OBJETO DE PLÁSTICO RECUBIERTO DE UN HILO DE COBRE QUE SE COLOCA DENTRO DEL ÚTERO. PROVOCA CAMBIOS EN EL INTERIOR DEL ÚTERO QUE HACEN QUE EL ESPERMATOZOIDE NO SEA CAPAZ DE FECUNDAR AL ÓVULO. • HAY DISTINTOS MODELOS. LO COLOCA UN/A PROFESIONAL DE LA SALUD. SI BIEN LA REALIZACIÓN DE UN PAPANICOLAOU (PAP) ES IMPORTANTE PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER CÉRVICOUTERINO, NO ES REQUISITO PARA LA COLOCACIÓN DEL DIU COMO TAMPOCO LA REALIZACIÓN DE ECOGRAFÍAS NI TENER EL CONSENTIMIENTO DE LA PAREJA. • ES EFECTIVO DURANTE CINCO O DIEZ AÑOS, SEGÚN EL MODELO Y PUEDE SER RETIRADO EN CUALQUIER MOMENTO QUE SE DESEE.
  • 24.
  • 25.
  • 26. PARCHE ANTICONCEPTIVO • EL PARCHE ANTICONCEPTIVO PARA MUJERES ES UN TIPO DE MÉTODO ANTICONCEPTIVO QUE CONTIENE LAS HORMONAS ESTRÓGENO Y PROGESTINA. DEBES COLOCARTE EL PEQUEÑO PARCHE SOBRE LA PIEL UNA VEZ POR SEMANA DURANTE TRES SEMANAS, ES DECIR QUE USARÁS UN PARCHE POR UN TOTAL DE 21 DÍAS. DURANTE LA CUARTA SEMANA, NO DEBES USAR EL PARCHE (ESTO PERMITE QUE SE PRODUZCA EL SANGRADO MENSTRUAL). • EL PARCHE ANTICONCEPTIVO FUNCIONA DE MANERA SIMILAR A LAS PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS COMBINADAS. EL PARCHE ANTICONCEPTIVO IMPIDE EL EMBARAZO MEDIANTE LA LIBERACIÓN DE HORMONAS EN EL TORRENTE SANGUÍNEO QUE EVITAN QUE LOS OVARIOS LIBEREN UN ÓVULO (OVULACIÓN). ADEMÁS, EL PARCHE ANTICONCEPTIVO ESPESA EL MOCO CERVICAL Y ASÍ EVITA QUE LOS ESPERMATOZOIDES LLEGUEN AL ÓVULO.
  • 27.
  • 28. IMPLANTE SUBDÉRMICO • ES UNA VARILLA MUY PEQUEÑA, FINITA Y FLEXIBLE QUE SE COLOCA EN EL BRAZO (DEBAJO DE LA PIEL), CON ANESTESIA LOCAL. EL IMPLANTE LIBERA UNA HORMONA (PROGESTÁGENO) EN FORMA CONTINUA QUE IMPIDE INHIBE LA OVULACIÓN. • UNA VEZ COLOCADO TE BRINDA PROTECCIÓN POR TRES AÑOS. PUEDE RETIRARSE CUANDO LO DESEES. TE RECOMENDAMOS AGENDAR LA FECHA DE COLOCACIÓN Y CUÁNDO DEBE RETIRARSE. • EXISTEN TAMBIÉN OTROS IMPLANTES CON PROGESTÁGENOS QUE PUEDEN ESTAR COMPUESTOS POR VARIAS VARILLAS, LO QUE MODIFICARÁ LA DURACIÓN DE LA EFICACIA ANTICONCEPTIVA (DE 3 A 5 AÑOS SEGÚN EL DISPOSITIVO)
  • 29.
  • 30. LIGADURA TUBARIA (LIGADURA DE TROMPAS) • ES UN MÉTODO QUIRÚRGICO PERMANENTE PARA MUJERES. CONSISTE EN LIGAR, CORTAR U OBSTRUIR LAS TROMPAS DE FALOPIO DE MANERA QUE LOS ÓVULOS NO PUEDAN ESTAR EN CONTACTO CON LOS ESPERMATOZOIDES. LA CIRUGÍA ES SENCILLA. LA REALIZA UN PROFESIONAL EN UN QUIRÓFANO Y REQUIERE ANESTESIA TOTAL O EPIDURAL. • ES UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO PERMANENTE PARA LA MUJER. LA REVERSIÓN ES A TRAVÉS DE UNA CIRUGÍA DIFÍCIL, COSTOSA Y NO DISPONIBLE EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD. • ES GRATIS EN EL SISTEMA PÚBLICO, EN OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS • NO PROTEGE DEL VIH/SIDA NI DE OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
  • 31.
  • 32. VASECTOMÍA • ES UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO IRREVERSIBLE QUE SE REALIZAA TRAVÉS DE UNA CIRUGÍA SENCILLA EN LOS CONDUCTOS DEFERENTES QUE TRANSPORTAN LOS ESPERMATOZOIDES DEL TESTÍCULO AL PENE. • ES PARA QUIENES DECIDEN NO TENER HIJOS/AS O YA TUVIERON Y NO QUIEREN TENER MÁS. • DESPUÉS DE LA VASECTOMÍA SE SIGUE EYACULANDO COMO SIEMPRE, NO AFECTAA LAS ERECCIONES Y EL PLACER SEXUAL NO CAMBIA. EL ASPECTO DEL SEMEN ES EL MISMO, PERO NO CONTIENE ESPERMATOZOIDES. • LA VASECTOMÍA COMIENZAA SER EFECTIVA LUEGO DE LOS PRIMEROS TRES MESES DE REALIZADA O DE LAS PRIMERAS 20 EYACULACIONES, POR ESO ES
  • 33.
  • 34. LOS PRESERVATIVOS SON GRATUITOS. ASÍ LO ESTABLECE LA LEY NACIONAL 25.673. PEDILOS EN CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES. TAMBIÉN SE ENTREGAN GRATIS A TRAVÉS DE OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS.