SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
METRADOS EN EDIFICACIONES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
SESIÓN N°01
I. ASPECTOS IMPORTANTES
II. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
METRADOS
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
I . ASPECTOS IMPORTANTES
1. OBJETIVO
2. CONCEPTOS PREVIOS
3. USOS Y APLICACIONES DE METRADOS
4. CARACTERISTICAS DE UN BUEN METRADO
5. METODOLOGIA DE TRABAJO
6. RECOMENDACIONES GENERALES
7. FORMATOS DE METRADOS
METRADOS
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
1 . OBJETIVO
Establecer criterios mínimos actualizados para cuantificar las
partidas que intervienen en un presupuesto para obras de
edificaciones.
ASPECTOS IMPORTANTES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
Expediente Técnico
Es el conjunto de documentos de un proyecto tales como:
Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas, Calendario
Base, Presupuestos, Metrados, Formula polinómica, etc.
Presupuesto
Es el documento que contiene el cálculo del costo de una obra.
ASPECTOS IMPORTANTES
2 . CONCEPTOS PREVIOS
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
Partida
Es cada uno de los trabajos que se planea realizar expresado
en una línea de un presupuesto.
Metrado
De acuerdo al Reglamento de la ley de Contrataciones del
Estado, es el cálculo o la cuantificación por partidas de la
cantidad de obra a ejecutar.
El Metrado es uno de los documentos más importantes que
compone el Expediente Técnico.
ASPECTOS IMPORTANTES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
Las unidades utilizadas son:
Kilogramos (Kg) para Acero.
Metro lineal (m) para zócalos, contrazócalos, tuberías, cableado,
conductores, etc.
Metro cuadrado (m2) para encofrados, tarrajeo y revestimientos, pisos,,
muros y tabiques, etc.
Metro cubico (m3) para movimiento de tierras, concreto, mortero.
Pie cuadrado (p2) para madera.
Unidad (Und.) para Puertas, cerrajería, etc.
Pieza (Pz.) para Accesorios, aparatos sanitarios, etc.
U otra que lo defina .
ASPECTOS IMPORTANTES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
Longitud: Es una medida de una dimensión (lineal;
por ejemplo: la distancia en m)
Ejemplo: metros lineales de cable
Área: Es una medida de extensión de una superficie.
Ejemplo: m2 de pintado
L = 10 m
ASPECTOS IMPORTANTES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
Volumen: Es la extensión en tres dimensiones de una
región del espacio.
Ejemplo: m3 de concreto
ASPECTOS IMPORTANTES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
3. USOS Y APLICACIONES DE LOS METRADOS
El metrado sirve para:
•Presupuesto de la obra.
•Planeamiento y Programación de obra.
•Control de obra durante la ejecución
•Tiempos de ejecución de la obra
•Requerimiento de Mano de Obra
•Requerimiento de Equipo y Maquinaria
•Valorizaciones de Obra
ASPECTOS IMPORTANTES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
4. CARACTERISTICAS DE LOS METRADOS
Un metrado debe observar la siguiente características:
• Debe ser claro, sencillo y accesible a otra persona.
• Debe ser analítico y servir como herramienta de trabajo.
• Debe aparecer las operaciones e indicaciones necesarias de computo.
ASPECTOS IMPORTANTES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
5. METODOLOGIA DE TRABAJO
Realizaremos los metrados utilizando:
Planilla de metrados
Planos del proyecto (Arquitectura, Estructuras,
Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Electricas)
Herramientas
ASPECTOS IMPORTANTES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
6. RECOMENDACIONES GENERALES
Recomendaciones previas para realizar un buen Metrado:
• Se debe efectuar un estudio integral de los planos y
especificaciones técnicas del proyecto, relacionando entre sí los
planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas
para el caso de Edificación.
• Se debe utilizar en lo posible, la relación de partidas y sus unidades
respectivas según lo normado en el Reglamento de Metrados para
Obras de Edificación.
ASPECTOS IMPORTANTES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
• Se debe precisar la zona de estudio o de metrado y
trabajos que se van a ejecutar.
• El orden para elaborar el metrado es primordial porque nos
dará la secuencia en que se toman las medidas o lecturas de
los planos, enumerándose las páginas en las cuales se
escriben las cantidades incluyéndose las observaciones
pertinentes. Todo esto nos dará la pauta para realizar un
chequeo más rápido y poder encontrar los errores de ser el
caso.
ASPECTOS IMPORTANTES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
• Es recomendable pintar con diferentes colores los
elementos o áreas que se están metrando para que de esta
manera se pueda simplificar el chequeo respectivo.
Así por ejemplo, en el caso de muros de cabeza se puede
pintar de color rojo y los muros de soga de color verde o las
columnas de 25 x 25 de color azul y las columnas de 25 x 35
de color amarillo; ello conllevara a tener un espectro visual de
los elementos que se están cuantificando
ASPECTOS IMPORTANTES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
De acuerdo a cada especialidad se tendrá un formato para realizar
los metrados:
1. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD
2. ESTRUCTURAS
3. ARQUITECTURA
4. INSTALACIONES SANITARIAS
5. INSTALACIONES ELECTRICAS
6. INSTALACIONES DE COMUNICACIONES
7. INSTALACIONES DE GAS.
ASPECTOS IMPORTANTES
7 . FORMATOS DE METRADOS
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
Cada empresa contratista o consultora, o entidad publica
o privada puede elaborar sus propios formatos para
aplicarse en la elaboración de los metrados.
OBRA: XXX FECHA: XXX
EMPRESA: XXX
SECTOR: XXX
DEPARTAMENTO: XXX PROVINCIA: XXX DISTRITO:XXX
HECHO POR: XXX REVISADO POR: XXX
Ítem Descripción Und. # veces Largo Ancho Alto Volumen # veces Largo Ancho Area # veces Largo 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4"
0.25 0.58 1.02 1.6 2.25
VOLUMEN DE CONCRETO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ACERO
PLANILLA DE METRADO ESTRUCTURAS
ASPECTOS IMPORTANTES
Ejemplo de formato de metrado de concreto armado:
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
OBRA: XXX FECHA: XXX
EMPRESA: XXX
SECTOR: XXX
DEPARTAMENTO:XXX PROVINCIA: XXX DISTRITO: XXX
HECHO POR: XXX REVISADO POR:
XXX
Ítem Descripción Und. # veces Largo Ancho Alto Parcial 1 Parcial 2 Total
OE.3.0.0 ARQUITECTURA
OE.3.1.0 Muros y Tabiques De Albañileria
OE.3.1.1 Muros De Ladrillo 18 huecos De Arcilla Tipo IV, Cabeza con mezcla 1:1:4 para tarrajeo.
m2
OE.3.1.2 Muros De Ladrillo 18 huecos De Arcilla Tipo IV, Soga con mezcla 1:1:4 para tarrajeo. m2
OE.3.1.3 Muros De Ladrillo Pandereta De Arcilla, Cabeza con mezcla 1:1:4 para tarrajeo. m2
OE.3.1.4 Muros De Ladrillo Pandereta De Arcilla, Soga con mezcla 1:1:4 para tarrajeo. m2
OE.3.1.5 Muros De Ladrillo Pandereta De Arcilla, Canto con mezcla 1:1:4 para tarrajeo. m2
OE.3.1.6 Muros De Block Sílico-Calcáreo K.K. Standard m2
OE.3.1.7 Muros De Block Sílico-Calcáreo Tabiques (Tres Huecos) m2
OE.3.1.8 Muros De Ladrillo De Concreto m2
OE.3.1.9 Muros De Bloques Huecos De Concreto m2
OE.3.1.10 Muros De Albañilería Armada m2
OE.3.1.11 Muros De Albañilería Confinada m2
OE.3.1.12 Muros Con El Sistema De Construcción En Seco (Sistema Dry Wall O Similar) m2
OE.3.1.13 Barandas Y Parapetos m2
OE.3.2.0 Revoques y Revestimientos
OE.3.2.1 Tarrajeo Rayado Primario, c/mezcla1:5 E=2.00cm. m2
PLANILLA DE METRADO ARQUITECTURA
Titulo (Arquitectura)
Subtitulo (Muros y
tabiques de albañileria)
Partida (Muro de ladrillo
18 huecos tipo IV, Soga)
ASPECTOS IMPORTANTES
Ejemplo de formato de metrado de Aquitectura:
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
PLANTILLAS EN
EXCEL
ASPECTOS IMPORTANTES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
II . OBRAS PROVISIONALES Y
TRABAJOS PRELIMINARES
1. DEFINICION
2. OBRAS PROVISIONALES
3. INSTALACIONES PROVISIONALES
4. TRABAJOS PRELIMINARES
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
Estas obras o trabajos son los realizados previamente a la
ejecución de la obra, siendo necesaria su ejecución, tienen
carácter temporal, pudiendo recuperarse total o parcialmente, al
culminar determinada etapa de la obra:
1 . DEFINICION
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
Comprende todas las construcciones, tales como oficinas,
almacenes, casetas de guardianía, comedores, vestuarios,
servicios, higiénicos, cercos, carteles.
La unidad de medida es m2 excepto para los cercos que puede ser
m2 o ml, y para los carteles que es unid.
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
2 . OBRAS PROVISIONALES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
OE.1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD.
OE.1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
OE.1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
OE.1.1.1.1 OFICINAS m2
OE.1.1.1.2 ALMACENES m2
OE.1.1.1.3 CASETAS DEGUARDIANÍA m2
OE.1.1.1.4 COMEDORES m2
OE.1.1.1.5 VESTUARIOS m2
OE.1.1.1.6 SERVICIOS HIGIÉNICOS m2
OE.1.1.1.7 CERCOS m. o m2
OE.1.1.1.8 CARTELES und
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
Partidas de obras provisionales y sus unidades correspondientes.
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
Ítem Descripción Und. Cantidad Parcial
1.00.01 Cartel de Obra 2.5x1.8 m. Und. 1.00 1.00
Total 1.00
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
Cartel de obra
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
Almacén de obra
Vista exterior Vista Interior
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
Caseta de Guardianía Servicios Higiénicos
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
Ítem Descripción Und. Cantidad Ancho Largo Area
1.00.01 Seguridad m2 1.00 3.00 2.00 6.00
1.00.02 Almacen m2 1.00 3.00 3.00 9.00
1.00.03 Comedor m2 1.00 3.00 5.00 15.00
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
Vista en planta de la obra
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
OBRA: 1
PROPIETARIO:
FECHA:
LARGO ANCHO ALTO
1.0.0.0 OBRAS PROVICIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD
1.1.0.0 Obras Provicionales y Trab. Preliminares
1.1.1.0 Construcciones Provicionales
1.1.1.1 Caseta de Guardiania 1 2.40 2.40 5.76 5.76 m2
1.1.1.2 Cerco Perimetrico 1 49.62 2.40 119.09 119.09 m2
1.1.2.0 Instalaciones Provicionales
1.1.2.1 Agua 1 1.00 1.00 1.00 glb
1.1.2.2 Desagüe 1 1.00 1.00 1.00 glb
1.1.2.3 Energia Electrica Provicional 1 1.00 1.00 1.00 glb
1.1.3.0 Trabajos Preliminares
1.1.3.1 Trazo, Niveles y Replanteo 1 18.49 4.32 79.88 79.88 m2
1.1.3.2 Transporte de Materiales y Equipo 1 1.00 1.00 1.00 m2
17/10/2012 HECHO POR:
PLANILLA DE METRADOS OBRAS PROVISIONALES
Construccion de Vivienda HOJA N°:
PLANO :
REVISADO:
PARTIDA N° ESPECIFICACIONES
N°
VECES
MEDIDAS
PARCIAL TOTAL UND
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
Agua, desagüe, energía eléctrica e instalaciones para
comunicaciones, etc. durante la construcción.
La unidad de medida empleada para las instalaciones
provisionales puede ser Global, previo análisis.
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
3 . INSTALACIONES PROVISIONALES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
ENERGIA ELECTRICA
Grupo electrógeno
Tablero Eléctrico
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
AGUA PARA LA CONSTRUCCION
Cilindro para almacenar agua
Agua de la red pública
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
4 . TRABAJOS PRELIMINARES
Comprende todos los trabajos realizados antes de la ejecución de
la obra, tales como trazo y replanteo, demoliciones, remoción de
escombros, limpieza del terreno, movilización de maquinarias,
equipos y herramientas, etc.
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
Partidas de trabajos preliminares y sus unidades empleadas
OE.1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD.
OE.1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES
OE.1.1.3.1 LIMPIEZA DEL TERRENO m2 o m3
OE.1.1.3.2 ELIMINACIÓN DEOBSTRUCCIONES m3
OE.1.1.3.3 TALA DEÁRBOLES und
OE.1.1.3.4 ELIMINACIÓN DERAÍCES und
OE.1.1.3.5 ELIMINACIÓN DEROCAS m3
OE.1.1.3.6 ELIMINACIÓN DEELEMENTOS ENTERRADOS und
OE.1.1.3.7 REMOCIONES und o m2
OE.1.1.3.8 DEMOLICIONES m2 o m3
OE.1.1.3.9 ELIMINACION DEDEMOLICIONES m3
OE.1.1.3.10 MOVILIZACIÓN DECAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS glb
OE.1.1.3.11 APUNTALAMIENTOS DECONSTRUCCIONES EXISTENTES glb
OE.1.1.3.12 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO m2
OE.1.1.3.13 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
OE.1.1.3.14 REPLANTEO DURANTEEL PROCESO m2
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
Movilización de maquinaria.
Movilización de oficinas
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
Trazo, niveles y replanteo
Trazo de zapatas
para excavar
Limpieza de obra
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
Andamios
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
www.icip.edu.pe
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
Andamios Demoliciones

Más contenido relacionado

Similar a METRADOS-SESIÓN 1-ASPECTOS GENERALES.pdf

1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)Benjamin
 
cuaderno de trabajo.pptx
cuaderno de trabajo.pptxcuaderno de trabajo.pptx
cuaderno de trabajo.pptx
ReneJesusNuezRodrigu
 
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos parte 2 - ote cr
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos   parte 2 - ote cr Diapositivas del módulo de formulación de proyectos   parte 2 - ote cr
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos parte 2 - ote cr Aaron Ruiz
 
Expo construcciones ii
Expo construcciones iiExpo construcciones ii
Expo construcciones ii
Geyvis
 
CONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdf
CONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdfCONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdf
CONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdf
JEANCARLOCJUMOQUISPE
 
Concepto cuantificespeci
Concepto cuantificespeciConcepto cuantificespeci
Concepto cuantificespeci
Lucio Santos
 
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
Carlos Ivan Valerio Ponce
 
1. silabus primer parcial
1. silabus primer parcial1. silabus primer parcial
1. silabus primer parcial
VIDAL ODON RAMOS MERMA
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
eligiosilva
 
3 5 vision general proy y calculoinversiones
3 5 vision general proy y calculoinversiones3 5 vision general proy y calculoinversiones
3 5 vision general proy y calculoinversiones
obelman peceros
 
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
ChemitoGMsac
 
4.0 clase 02 metrados - reforzamiento - b
4.0 clase 02   metrados  - reforzamiento  - b4.0 clase 02   metrados  - reforzamiento  - b
4.0 clase 02 metrados - reforzamiento - b
rovismar delgado clavo
 
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0
Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i 0Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i 0
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0Jose Luis Fenco Gonzales
 
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptxMetrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Juan Reyes
 
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdfGu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
toni15may2005
 
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
gusgon
 
Ivis A. Olmo - Poster
Ivis A. Olmo - PosterIvis A. Olmo - Poster
Ivis A. Olmo - PosterIvis Olmo
 
Loayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipa
Loayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipaLoayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipa
Loayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipa
Fernando Vargas Salinas
 
Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50
YOMAR HUAMANÍ RAMOS
 

Similar a METRADOS-SESIÓN 1-ASPECTOS GENERALES.pdf (20)

1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
 
cuaderno de trabajo.pptx
cuaderno de trabajo.pptxcuaderno de trabajo.pptx
cuaderno de trabajo.pptx
 
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
 
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos parte 2 - ote cr
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos   parte 2 - ote cr Diapositivas del módulo de formulación de proyectos   parte 2 - ote cr
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos parte 2 - ote cr
 
Expo construcciones ii
Expo construcciones iiExpo construcciones ii
Expo construcciones ii
 
CONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdf
CONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdfCONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdf
CONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdf
 
Concepto cuantificespeci
Concepto cuantificespeciConcepto cuantificespeci
Concepto cuantificespeci
 
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
 
1. silabus primer parcial
1. silabus primer parcial1. silabus primer parcial
1. silabus primer parcial
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
3 5 vision general proy y calculoinversiones
3 5 vision general proy y calculoinversiones3 5 vision general proy y calculoinversiones
3 5 vision general proy y calculoinversiones
 
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
 
4.0 clase 02 metrados - reforzamiento - b
4.0 clase 02   metrados  - reforzamiento  - b4.0 clase 02   metrados  - reforzamiento  - b
4.0 clase 02 metrados - reforzamiento - b
 
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0
Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i 0Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i 0
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0
 
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptxMetrado en Carreteras - Modulo V.pptx
Metrado en Carreteras - Modulo V.pptx
 
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdfGu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
 
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
 
Ivis A. Olmo - Poster
Ivis A. Olmo - PosterIvis A. Olmo - Poster
Ivis A. Olmo - Poster
 
Loayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipa
Loayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipaLoayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipa
Loayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipa
 
Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50
 

Más de MilDey

Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
MilDey
 
Sesion 1.Introduccion.pdf
Sesion 1.Introduccion.pdfSesion 1.Introduccion.pdf
Sesion 1.Introduccion.pdf
MilDey
 
SESION 5.-PRESENTACION.pdf
SESION 5.-PRESENTACION.pdfSESION 5.-PRESENTACION.pdf
SESION 5.-PRESENTACION.pdf
MilDey
 
GRUPO N°1_SESION 2.pdf
GRUPO  N°1_SESION 2.pdfGRUPO  N°1_SESION 2.pdf
GRUPO N°1_SESION 2.pdf
MilDey
 
EXPOSICION (1).pptx
EXPOSICION (1).pptxEXPOSICION (1).pptx
EXPOSICION (1).pptx
MilDey
 
Sistema-Arterial.pdf
Sistema-Arterial.pdfSistema-Arterial.pdf
Sistema-Arterial.pdf
MilDey
 

Más de MilDey (6)

Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
 
Sesion 1.Introduccion.pdf
Sesion 1.Introduccion.pdfSesion 1.Introduccion.pdf
Sesion 1.Introduccion.pdf
 
SESION 5.-PRESENTACION.pdf
SESION 5.-PRESENTACION.pdfSESION 5.-PRESENTACION.pdf
SESION 5.-PRESENTACION.pdf
 
GRUPO N°1_SESION 2.pdf
GRUPO  N°1_SESION 2.pdfGRUPO  N°1_SESION 2.pdf
GRUPO N°1_SESION 2.pdf
 
EXPOSICION (1).pptx
EXPOSICION (1).pptxEXPOSICION (1).pptx
EXPOSICION (1).pptx
 
Sistema-Arterial.pdf
Sistema-Arterial.pdfSistema-Arterial.pdf
Sistema-Arterial.pdf
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 

METRADOS-SESIÓN 1-ASPECTOS GENERALES.pdf

  • 2. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe SESIÓN N°01 I. ASPECTOS IMPORTANTES II. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES METRADOS
  • 3. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe I . ASPECTOS IMPORTANTES 1. OBJETIVO 2. CONCEPTOS PREVIOS 3. USOS Y APLICACIONES DE METRADOS 4. CARACTERISTICAS DE UN BUEN METRADO 5. METODOLOGIA DE TRABAJO 6. RECOMENDACIONES GENERALES 7. FORMATOS DE METRADOS METRADOS
  • 4. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe 1 . OBJETIVO Establecer criterios mínimos actualizados para cuantificar las partidas que intervienen en un presupuesto para obras de edificaciones. ASPECTOS IMPORTANTES
  • 5. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe Expediente Técnico Es el conjunto de documentos de un proyecto tales como: Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas, Calendario Base, Presupuestos, Metrados, Formula polinómica, etc. Presupuesto Es el documento que contiene el cálculo del costo de una obra. ASPECTOS IMPORTANTES 2 . CONCEPTOS PREVIOS
  • 6. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe Partida Es cada uno de los trabajos que se planea realizar expresado en una línea de un presupuesto. Metrado De acuerdo al Reglamento de la ley de Contrataciones del Estado, es el cálculo o la cuantificación por partidas de la cantidad de obra a ejecutar. El Metrado es uno de los documentos más importantes que compone el Expediente Técnico. ASPECTOS IMPORTANTES
  • 7. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe Las unidades utilizadas son: Kilogramos (Kg) para Acero. Metro lineal (m) para zócalos, contrazócalos, tuberías, cableado, conductores, etc. Metro cuadrado (m2) para encofrados, tarrajeo y revestimientos, pisos,, muros y tabiques, etc. Metro cubico (m3) para movimiento de tierras, concreto, mortero. Pie cuadrado (p2) para madera. Unidad (Und.) para Puertas, cerrajería, etc. Pieza (Pz.) para Accesorios, aparatos sanitarios, etc. U otra que lo defina . ASPECTOS IMPORTANTES
  • 8. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe Longitud: Es una medida de una dimensión (lineal; por ejemplo: la distancia en m) Ejemplo: metros lineales de cable Área: Es una medida de extensión de una superficie. Ejemplo: m2 de pintado L = 10 m ASPECTOS IMPORTANTES
  • 9. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe Volumen: Es la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Ejemplo: m3 de concreto ASPECTOS IMPORTANTES
  • 10. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe 3. USOS Y APLICACIONES DE LOS METRADOS El metrado sirve para: •Presupuesto de la obra. •Planeamiento y Programación de obra. •Control de obra durante la ejecución •Tiempos de ejecución de la obra •Requerimiento de Mano de Obra •Requerimiento de Equipo y Maquinaria •Valorizaciones de Obra ASPECTOS IMPORTANTES
  • 11. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe 4. CARACTERISTICAS DE LOS METRADOS Un metrado debe observar la siguiente características: • Debe ser claro, sencillo y accesible a otra persona. • Debe ser analítico y servir como herramienta de trabajo. • Debe aparecer las operaciones e indicaciones necesarias de computo. ASPECTOS IMPORTANTES
  • 12. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe 5. METODOLOGIA DE TRABAJO Realizaremos los metrados utilizando: Planilla de metrados Planos del proyecto (Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Electricas) Herramientas ASPECTOS IMPORTANTES
  • 13. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe 6. RECOMENDACIONES GENERALES Recomendaciones previas para realizar un buen Metrado: • Se debe efectuar un estudio integral de los planos y especificaciones técnicas del proyecto, relacionando entre sí los planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas para el caso de Edificación. • Se debe utilizar en lo posible, la relación de partidas y sus unidades respectivas según lo normado en el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación. ASPECTOS IMPORTANTES
  • 14. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe • Se debe precisar la zona de estudio o de metrado y trabajos que se van a ejecutar. • El orden para elaborar el metrado es primordial porque nos dará la secuencia en que se toman las medidas o lecturas de los planos, enumerándose las páginas en las cuales se escriben las cantidades incluyéndose las observaciones pertinentes. Todo esto nos dará la pauta para realizar un chequeo más rápido y poder encontrar los errores de ser el caso. ASPECTOS IMPORTANTES
  • 15. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe • Es recomendable pintar con diferentes colores los elementos o áreas que se están metrando para que de esta manera se pueda simplificar el chequeo respectivo. Así por ejemplo, en el caso de muros de cabeza se puede pintar de color rojo y los muros de soga de color verde o las columnas de 25 x 25 de color azul y las columnas de 25 x 35 de color amarillo; ello conllevara a tener un espectro visual de los elementos que se están cuantificando ASPECTOS IMPORTANTES
  • 16. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe De acuerdo a cada especialidad se tendrá un formato para realizar los metrados: 1. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD 2. ESTRUCTURAS 3. ARQUITECTURA 4. INSTALACIONES SANITARIAS 5. INSTALACIONES ELECTRICAS 6. INSTALACIONES DE COMUNICACIONES 7. INSTALACIONES DE GAS. ASPECTOS IMPORTANTES 7 . FORMATOS DE METRADOS
  • 17. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe Cada empresa contratista o consultora, o entidad publica o privada puede elaborar sus propios formatos para aplicarse en la elaboración de los metrados. OBRA: XXX FECHA: XXX EMPRESA: XXX SECTOR: XXX DEPARTAMENTO: XXX PROVINCIA: XXX DISTRITO:XXX HECHO POR: XXX REVISADO POR: XXX Ítem Descripción Und. # veces Largo Ancho Alto Volumen # veces Largo Ancho Area # veces Largo 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 0.25 0.58 1.02 1.6 2.25 VOLUMEN DE CONCRETO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ACERO PLANILLA DE METRADO ESTRUCTURAS ASPECTOS IMPORTANTES Ejemplo de formato de metrado de concreto armado:
  • 18. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe OBRA: XXX FECHA: XXX EMPRESA: XXX SECTOR: XXX DEPARTAMENTO:XXX PROVINCIA: XXX DISTRITO: XXX HECHO POR: XXX REVISADO POR: XXX Ítem Descripción Und. # veces Largo Ancho Alto Parcial 1 Parcial 2 Total OE.3.0.0 ARQUITECTURA OE.3.1.0 Muros y Tabiques De Albañileria OE.3.1.1 Muros De Ladrillo 18 huecos De Arcilla Tipo IV, Cabeza con mezcla 1:1:4 para tarrajeo. m2 OE.3.1.2 Muros De Ladrillo 18 huecos De Arcilla Tipo IV, Soga con mezcla 1:1:4 para tarrajeo. m2 OE.3.1.3 Muros De Ladrillo Pandereta De Arcilla, Cabeza con mezcla 1:1:4 para tarrajeo. m2 OE.3.1.4 Muros De Ladrillo Pandereta De Arcilla, Soga con mezcla 1:1:4 para tarrajeo. m2 OE.3.1.5 Muros De Ladrillo Pandereta De Arcilla, Canto con mezcla 1:1:4 para tarrajeo. m2 OE.3.1.6 Muros De Block Sílico-Calcáreo K.K. Standard m2 OE.3.1.7 Muros De Block Sílico-Calcáreo Tabiques (Tres Huecos) m2 OE.3.1.8 Muros De Ladrillo De Concreto m2 OE.3.1.9 Muros De Bloques Huecos De Concreto m2 OE.3.1.10 Muros De Albañilería Armada m2 OE.3.1.11 Muros De Albañilería Confinada m2 OE.3.1.12 Muros Con El Sistema De Construcción En Seco (Sistema Dry Wall O Similar) m2 OE.3.1.13 Barandas Y Parapetos m2 OE.3.2.0 Revoques y Revestimientos OE.3.2.1 Tarrajeo Rayado Primario, c/mezcla1:5 E=2.00cm. m2 PLANILLA DE METRADO ARQUITECTURA Titulo (Arquitectura) Subtitulo (Muros y tabiques de albañileria) Partida (Muro de ladrillo 18 huecos tipo IV, Soga) ASPECTOS IMPORTANTES Ejemplo de formato de metrado de Aquitectura:
  • 20. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe II . OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES 1. DEFINICION 2. OBRAS PROVISIONALES 3. INSTALACIONES PROVISIONALES 4. TRABAJOS PRELIMINARES OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
  • 21. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe Estas obras o trabajos son los realizados previamente a la ejecución de la obra, siendo necesaria su ejecución, tienen carácter temporal, pudiendo recuperarse total o parcialmente, al culminar determinada etapa de la obra: 1 . DEFINICION OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
  • 22. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe Comprende todas las construcciones, tales como oficinas, almacenes, casetas de guardianía, comedores, vestuarios, servicios, higiénicos, cercos, carteles. La unidad de medida es m2 excepto para los cercos que puede ser m2 o ml, y para los carteles que es unid. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES 2 . OBRAS PROVISIONALES
  • 23. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe OE.1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD. OE.1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES OE.1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES OE.1.1.1.1 OFICINAS m2 OE.1.1.1.2 ALMACENES m2 OE.1.1.1.3 CASETAS DEGUARDIANÍA m2 OE.1.1.1.4 COMEDORES m2 OE.1.1.1.5 VESTUARIOS m2 OE.1.1.1.6 SERVICIOS HIGIÉNICOS m2 OE.1.1.1.7 CERCOS m. o m2 OE.1.1.1.8 CARTELES und OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES Partidas de obras provisionales y sus unidades correspondientes.
  • 24. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe Ítem Descripción Und. Cantidad Parcial 1.00.01 Cartel de Obra 2.5x1.8 m. Und. 1.00 1.00 Total 1.00 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES Cartel de obra
  • 25. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe Almacén de obra Vista exterior Vista Interior OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
  • 26. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe Caseta de Guardianía Servicios Higiénicos OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
  • 27. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe Ítem Descripción Und. Cantidad Ancho Largo Area 1.00.01 Seguridad m2 1.00 3.00 2.00 6.00 1.00.02 Almacen m2 1.00 3.00 3.00 9.00 1.00.03 Comedor m2 1.00 3.00 5.00 15.00 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES Vista en planta de la obra
  • 28. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe OBRA: 1 PROPIETARIO: FECHA: LARGO ANCHO ALTO 1.0.0.0 OBRAS PROVICIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD 1.1.0.0 Obras Provicionales y Trab. Preliminares 1.1.1.0 Construcciones Provicionales 1.1.1.1 Caseta de Guardiania 1 2.40 2.40 5.76 5.76 m2 1.1.1.2 Cerco Perimetrico 1 49.62 2.40 119.09 119.09 m2 1.1.2.0 Instalaciones Provicionales 1.1.2.1 Agua 1 1.00 1.00 1.00 glb 1.1.2.2 Desagüe 1 1.00 1.00 1.00 glb 1.1.2.3 Energia Electrica Provicional 1 1.00 1.00 1.00 glb 1.1.3.0 Trabajos Preliminares 1.1.3.1 Trazo, Niveles y Replanteo 1 18.49 4.32 79.88 79.88 m2 1.1.3.2 Transporte de Materiales y Equipo 1 1.00 1.00 1.00 m2 17/10/2012 HECHO POR: PLANILLA DE METRADOS OBRAS PROVISIONALES Construccion de Vivienda HOJA N°: PLANO : REVISADO: PARTIDA N° ESPECIFICACIONES N° VECES MEDIDAS PARCIAL TOTAL UND OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
  • 29. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe Agua, desagüe, energía eléctrica e instalaciones para comunicaciones, etc. durante la construcción. La unidad de medida empleada para las instalaciones provisionales puede ser Global, previo análisis. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES 3 . INSTALACIONES PROVISIONALES
  • 30. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe ENERGIA ELECTRICA Grupo electrógeno Tablero Eléctrico OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
  • 31. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES AGUA PARA LA CONSTRUCCION Cilindro para almacenar agua Agua de la red pública
  • 32. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES 4 . TRABAJOS PRELIMINARES Comprende todos los trabajos realizados antes de la ejecución de la obra, tales como trazo y replanteo, demoliciones, remoción de escombros, limpieza del terreno, movilización de maquinarias, equipos y herramientas, etc.
  • 33. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES Partidas de trabajos preliminares y sus unidades empleadas OE.1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD. OE.1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES OE.1.1.3.1 LIMPIEZA DEL TERRENO m2 o m3 OE.1.1.3.2 ELIMINACIÓN DEOBSTRUCCIONES m3 OE.1.1.3.3 TALA DEÁRBOLES und OE.1.1.3.4 ELIMINACIÓN DERAÍCES und OE.1.1.3.5 ELIMINACIÓN DEROCAS m3 OE.1.1.3.6 ELIMINACIÓN DEELEMENTOS ENTERRADOS und OE.1.1.3.7 REMOCIONES und o m2 OE.1.1.3.8 DEMOLICIONES m2 o m3 OE.1.1.3.9 ELIMINACION DEDEMOLICIONES m3 OE.1.1.3.10 MOVILIZACIÓN DECAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS glb OE.1.1.3.11 APUNTALAMIENTOS DECONSTRUCCIONES EXISTENTES glb OE.1.1.3.12 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO m2 OE.1.1.3.13 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 OE.1.1.3.14 REPLANTEO DURANTEEL PROCESO m2
  • 34. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe Movilización de maquinaria. Movilización de oficinas OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
  • 35. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES Trazo, niveles y replanteo Trazo de zapatas para excavar Limpieza de obra
  • 37. INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO www.icip.edu.pe OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES Andamios Demoliciones