SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULO DE LA
INVERSIONES
En el marco de INVIERTE .PE
EL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES,
conocido en adelante como
INVIERTE .PE
DEROGA LA LEY N° 27293, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
D.L. N° 1252
01/12/2016
¿Qué facilitará INVIERTE.PE?
• Inversión pública inteligente para cerrar brechas sociales.
• Procesos más ágiles y formulación de proyectos más simple.
• Seguimiento en tiempo real y evaluación para acelerar con calidad.
• Ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales trabajaremos juntos en
una sola dirección para impulsar el crecimiento del país.
EL CICLO DE INVERSIÓN
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, conocido como Invierte.pe
La Unidad Formuladora (UF), en la fase de Ejecución, tiene las siguientes funciones
Evalúa y aprueba la consistencia entre el expediente técnico o documento
equivalente y la ficha técnica o estudio de preinversión que sustentó la
declaración de viabilidad
registra en el Banco de Inversiones las modificaciones que se presenten durante la
fase de Ejecución
Realiza el análisis técnico de las modificaciones señaladas en el literal
precedente
Realiza el análisis técnico de las modificaciones señaladas
en el literal precedente
La Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI), en la fase de Ejecución, tiene las siguientes funciones:
Comunica y sustenta a la UF, antes o durante la elaboración del
expediente técnico, las modificaciones correspondientes.
Elabora el expediente o vigila su elaboración
Registra en el Banco de Inversiones la información resultante del
expediente técnico formato (01 o 02)
Es responsable de la ejecución física y financiera de las inversiones
públicas
Mantiene actualizada la información de la ejecución de las inversiones
públicas en el Banco de Inversiones
Es responsable de informar oportunamente a la UF sobre las modificaciones que
se requieran durante la fase de Ejecución
Registra y actualiza trimestralmente la ejecución física de las inversiones
Realiza la liquidación física y financiera de las inversiones
CALCULO DE LA INVERSIONES
EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
Se realiza mediante fichas técnicas
Estudio a nivel de perfil
Estudio a nivel de perfil reforzado
La finalidad de la fase de F y E es estudiar la demanda del servicio, analizar las alternativas de
solución y sus dimensiones técnicas. Cabe destacar que la intención de esta fase no es tener una
precisión al 100% de los costos de inversión del proyecto -porque esto se define en los estudios de
diseño o de detalle en el expediente técnico.
El objetivo principal en la fase de F y E es plantear las posibles alternativas de solución a un problema
-con un enfoque de cierre de brechas.
EN LA ETAPA DE EJECUCION
Se realiza el Expediente Técnico
Seda la ejecución Física y Financiera de la obra
Se realiza la liquidación física y financiera de la obra
COMPONENTES PARA EL CALCULO DE LA INVERSIONES
1.- MEMORIA DESCRIPTIVA
Una memoria descriptiva trata de informar sobre el proceso seguido y
sobre la solución elegida. Ejm
Nivel Primaria: Construcción de 06 aulas, 03 ambientes administrativos y
09 ambientes complementarios en 02 niveles, construidos de C°A° con
cubierta de teja andina sobre losa aligerada inclinada; Adquisición de 01
Kit de implementos deportivos, 01 módulo de material bibliográfico,
Adquisición de mobiliario para ambientes educativos, administrativos y
complementarios, adquisición de equipos de cómputo, proyector
multimedia y ecran; Desarrollo de 04 cursos de capacitación a docentes
en temas de Diseño Curricular y 01 curso de capacitación a docentes en
uso de Materiales pedagógicos.
2.- REGISTRO EN EL BANCO DE PROYECTOS
La evaluación de las fichas técnicas y de los estudios de preinversión, según sea
el caso, la realiza la Unidad Formuladora (UF). La UF, además, es la encargada
de registrar el proyecto en el Banco de Inversiones, así como el resultado de la
evaluación.
3.- BASE DE DATOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
DESCRIPCION X Y Z
EST. 01 (A) 8488044.505 716308.468 2608.50
EST. 02 (B) 8488014.871 716385.347 2602.203
EST. 03 (C) 8488072.887 716374.188 2609.609
EST. 04 (D) 8488083.748 716364.851 2612.525
EST. 05 (A) 8488083.600 716308.352 2608.50
FIGURA Nº 1 Poligonal del levantamiento Topográfico
Para hacer el levantamiento topográfico del terreno, se realizó primeramente un
reconocimiento de la zona, para tener una mejor concepción del lugar donde se va a
realizar el Proyecto
4.- INGENIERIA DEL PROYECTO
Estudio de suelos
4.- INGENIERIA DEL PROYECTO
Estudio de Impacto Ambiental
El estudio de Impacto Ambiental,
está referido al análisis que se
debe efectuar a referentes a los
impactos positivos y negativos
que se generan en el ámbito del
Proyecto, desde su concepción,
hasta su ejecución final
VARIABLES DE
INCIDENCIA
Efecto Temporalidad Espacial Magnitud
Observaciones
Positivo
Negativo
Permanente
Transitorio
Local
Regional
Nacional
Leve
Moderada
Fuerte
Corta
Media
Larga
Medio Físico Natural
1. Emisión de polvo y
partículas en
suspensión durante
la construcción y
principalmente
durante la remoción
de tierras
X X X X
Para mitigación de
efecto se utilizará agua
permanentemente
reducir la emisión de
polvo
Medio Biológico
1. destrucción de la
Vegetación como
consecuencia de la
remoción de tierras y
la construcción
X X X X
No habrá mucha
destrucción de
vegetación ya que la
intervención se realiza
en área del actual
colegio.
Medio Social
2. Servicios de
saneamiento, salud y
educación dentro del
área de influencia
X X X X
Durante la ejecución
proyecto se contara
letrinas portátiles, un
botiquín de primeros
auxilios y
al personal de
trabajadores.
4.- INGENIERIA DEL PROYECTO
Estudio de Vulnerabilidad
Estabilidad: (Estabilidad de taludes)
Avalanchas, huaycos, torrentes y otros eventos
Sismos:: (Historial de sucesos)
Canales y acequias de riego : (Control para evitar desbordes)
Derechos de Vía : (dejar retiro pertinente)
Áreas Protegidas: (reservas naturales, zonas arqueológicas y/o monumentales)
5.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA
Nivel Primario: El acceso de ingreso fue
planteado por el lado oeste, por el camino de
herradura que tiene un ancho de 10 metros,
esta vía es utilizada como una vía de segundo
orden, ya que si se plantea como lo estipula el
perfil, corremos el riesgo de causar accidentes
por estar ubicado en una zona de alto trafico
vehicular.
6.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS
La presente memoria de diseño estructural del
proyecto tiene como finalidad principal de
diseñar y demostrar los “ANALISIS DE
CALCULOS ESTRUCTURALES” de una
edificación de dos nivel, destinado a un
ambientes administrativos constituido por
pórticos de concreto armado apoyados sobre
zapatas aisladas.
7.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALCULO INS.SANITARIAS
• Presión mínima
• Calculo de caudales
• Diámetro de tuberías.
• Número de aparatos sanitarios
TANQUE ELEVADO Y CISTERNA
Según el RNE, la dotación de agua para locales educacionales está relacionada al número de alumnos con el que cuenta el
centro educativo.
N° NIÑOS: 99
N° ADULTOS: 7
N° TOTAL: 106
N° AULAS: 6
CATEGORIA
DOTACION
(lt/dia)
PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL SUB TOTAL
Alumnos 50 106 5,300.00
Areas Verdes 2 828 1,656.00
6,956.00
DOTACION TOTAL = 6,956.00 lt/dia
Consiste en todos los cálculos con respecto a instalaciones
sanitarias del proyecto.
8.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALCULO INSTALACIONES ELECTRICAS
Consiste en todos los cálculos con respecto a instalaciones
eléctricas del proyecto.
TABLEROS DE DISTRIBUCION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA
tablero de
distribucion
TD-1
32 175 72
Circuitos
tablero de
distribucion
TD-1
Descripcion
Potencia de la
luminaria circular
(32 watts)
potencia
considerad
a por
tomacorrie
nte (watts)
Potencia de la
luminaria
lineal ( 72
watts)
potencia
watts
total
voltaje
de
diseño
(v)
I diseño
(amp)
seccion del
conductor
mm2
Interruptor
termomagn
etico
C-1 ILUMINACION 2 64 23 1656 1720 220 10.86 2.5 16
C-2 ILUMINACION 3 96 2 144 240 220 1.52 2.5 6
C-4 TOMACORRIENTES 18 3150 0 3150 220 19.89 4 20
C-5 TOMACORRIENTES 7 1225 0 1225 220 7.73 4 10
C-6 TOMACORRIENTES COMPUTADORAS 16 9600 0 9600 220 60.61 4 63
 Descripción, ubicación y numero de las luminarias
 Descripción ubicación y numero de tomacorrientes
 Resistencia de las llaves termomagneticas
 Diámetro de tuberías.
 Características de los conductores.
 Cajas de paso entre otros.
9.- ESPECIFICACIONES TECNICAS Descripción detallada de las partidas. Ejm.
Descripción de la partida:
Previo al inicio del tarrajeo en placas y columnas la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y humedecerán, recibirán un tarrajeo
frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 4 partes de arena mezcla 1:4, el espesor máximo
será de 1.5 cm. como máximo
En el caso de placas y columnas con sección “L” habrá que vestir sus caras y perfilar sus aristas, constituyendo esto último un trabajo incluido
dentro de los alcances de la partida o dentro de los derrames.
Unidad de medida:
La Unidad de Medida es el metro cuadrado (m2)
Cuadrilla de trabajo:
La cuadrilla de trabajo está conformada por: 1.00 operario, 0.33 peón.
Rendimiento:
El rendimiento es de: 9.00 m2/DIA.
Equipos y herramientas:
Solamente se utilizaran Herramientas manuales.
Procedimiento constructivo:
Los revoques sólo se aplicarán después del desencofrado de esta. La mezcla que se aplique directamente al concreto no será ejecutada hasta
que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada. Se limpiará y humedecerá muy bien previamente la superficie donde se vaya a
aplicar inmediatamente.
Indicador de buena ejecución para valorización:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad
de medida del precio unitario de revoques, es decir por m2 trabajado
07.02.02.03 TARRAJEO EN PLACAS Y COLUMNAS SUPERFICIE MEZCLA 1:4.
10.- HOJAS DE PLANILLA DE METRADOS
Son las planillas donde se cuantifican las cantidades de cada partidas a realizar.
Ejm.
ANCHO LARGO ALTO SUB. TOT TOTAL
07.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.01.02.01 EXCAVACION PARAZAPATAS m3 29.57 29.57
TipoZ-15, EJE 1,3/EJE A,B,C,E 1.00 10.00 1.10 1.20 1.60 21.12 1.25 Coefiente de esponjamiento
TipoZ-22, EJE 1,3/EJE A,C,E 1.00 3.00 1.10 1.60 1.60 8.45 36.96 Vol. Esponjado Excavado
07.01.02.02 EXCAVACION DE VIGAS DE CONEXIÖN m3 33.28 33.28
EJE 1,1/ A-B,D-E 1.00 2.00 0.60 3.81 1.15 5.26 1.25 Coefiente de esponjamiento
EJE 1,1/ B-C, C-D 1.00 2.00 0.60 3.89 1.15 5.37 41.60 Vol. Esponjado Excavado
EJE 3,3/ A-B,D-E 1.00 2.00 0.60 3.81 1.15 5.26
EJE 3,3/ B-C, C-D 1.00 2.00 0.60 3.89 1.15 5.37
EJE A,C,E/1-3 2.00 3.00 0.60 1.98 1.15 8.20
EJE B,D/ 1-3 1.00 1.00 0.60 5.55 1.15 3.83
OBSERVACIONESGK/ML
METRADOS
ITEM DESCRIPCION UND CANT N° VECES
11.- CALCULO DE FLETE DE MATERIALES
Es la cuantificación económica de las actividades de transporte de materiales hasta
el lugar donde se ejecutara el proyecto. Ejm.
A-POR PESO
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PESO.UNIT. PESO.TOTAL
CEMENTO BLS 9,853.03 42.50 418,753.78
MADERAS P2 21,575.57 2.50 53,938.93
ACERO f'y 4200 kg/cm2 KG 20,459.52 1.00 20,459.52
ALAMBRE+CLAVOS KG 5,333.94 1.00 5,333.94
OTROS KG 410,093.21 1.00 410,093.21
PESO TOTAL (KG) 908,579.38
2- FLETE TERRESTRE
UNIDAD DE CARGA POR PESO (Materiales, tuberias) UNIDAD DE CARGA POR VOLUMEN (agregados)
CAPACIDAD DEL CAMION ( TN ) 10.00 CAPACIDAD DEL VOLQUETE ( M3 ) 15.00
COSTO POR VIAJE SIN IGV (S/.) 1271.19 COSTO POR VIAJE SIN IGV (S/.) 423.7288136
CAPACIDAD DEL CAMION (KG) 10,000.00 CAPACIDAD DEL VOLQUETE (KG) 10,000.00
FLETE POR KG 0.13
SIN IGV
FLETE POR PESO 118,115.32
COSTO TOTAL FLETE TERRESTRE (S/.): 196,081.47
FLETE POR KG
UNIDAD DE TRANSPORTE
118,115.32
12.- RESUMEN DEL PRESUPUESTO
Es un resumen de costos de la ejecución de obra. Ejm.
118,115.32
13.- ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Es el análisis de los componentes de cada partida. Ejm.
118,115.32
14.- RELACIÓN DE INSUMOS
Es la relación de todos los insumos que se utilizan para la ejecución del proyecto. Ejm.
15.- FORMULA POLINÓNICA DE REAJUSTE DEL PRESUPUESTO
Es una representación matemática del presupuesto general. Ejm.
16.- PRESUPUESTO ANALÍTICO
Se detalla el costo total del proyecto. Ejm.
PRESUPUESTO DEL PERFIL VIABLE COSTO PRESUPUESTO DEL EXPEDIENTE TECNICO COSTO
INFRAESTRUCTURA S/. 3,170,053.11 INFRAESTRUCTURA S/. 3,170,053.11
COSTO DIRECTO S/. 3,170,053.11 COSTO DIRECTO S/. 3,170,053.11
GASTOS GENERALES S/. 253,604.25 GASTOS GENERALES S/. 253,604.25
UTILIDAD S/. 253,604.25 UTILIDAD S/. 253,604.25
SUB TOTAL S_T S/. 3,677,261.61 SUB TOTAL S_T S/. 3,677,261.61
IGV S/. 661,907.09 IGV S/. 661,907.09
VALOR REFERENCIAL S/. 4,339,168.70 VALOR REFERENCIAL S/. 4,339,168.70
EXPEDIENTE TECNICO S/. 100,809.36 EXPEDIENTE TECNICO S/. 100,809.36
COSTO TOTAL DEL CONTRATO S/. 4,439,978.06 COSTO TOTAL DEL CONTRATO S/. 4,439,978.06
MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO S/. 532,709.00 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO S/. 532,709.00
CAPACITACION A DOCENTES S/. 5,012.00 CAPACITACION A DOCENTES S/. 5,012.00
MITIGACION AMBIENTAL S/. 21,168.00 MITIGACION AMBIENTAL S/. 21,168.00
PRESUPUESTO SUB TOTAL (4) S/. 4,998,867.06 PRESUPUESTO SUB TOTAL (4) S/. 4,998,867.06
GASTOS DE SUPERVICION S/. 215,797.57 GASTOS DE SUPERVICION S/. 215,797.57
INSTALACION DE AULAS PREFABRICADAS S/. 70,000.00 INSTALACION DE AULAS PREFABRICADAS S/. 70,000.00
GESTION DE PROYECTO S/. 79,152.00 GESTION DE PROYECTO S/. 79,152.00
LIQUIDACION S/. 39,578.00 LIQUIDACION S/. 39,578.00
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 5,403,394.63 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 5,403,394.63
17.- PROGRAMACIÓN DE OBRA VALORIZADA
Se realiza la distribución temporal de las partidas a lo largo del plazo de ejecución del proyecto,
el cual esta detallado en función a costo por unidad de tiempo Ejm.
P E R I O D O
1 2 3 4 1 2 3 4
01 ESTRUCTURAS
01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO
01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL 300.68 S/. 300.68
01.01.02 TRAZOS,NIVELES Y REPLANTEO
01.01.02.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR 446.39 S/. 446.39
01.01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO 390.88 S/. 195.44 S/. 195.44
01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.02.01 EXCAVACION
01.02.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTACION 1,347.83 S/. 1,347.83
01.02.02 RELLENO
01.02.02.01 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO MANUAL 702.85 S/. 702.85
01.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
01.02.03.01 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA 955.74 S/. 955.74
01.02.04 NIVELACION Y COMPACTACION
01.02.04.01 NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL 562.03 S/. 562.03
01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.03.01 CIMIENTOS CORRIDOS
01.03.01.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PG 2,473.77 S/. 1,236.89 S/. 1,236.89
01.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CIMIENTOS CORRIDOS 2,788.41 S/. 1,394.21 S/. 1,394.21
01.03.02 SOLADOS
01.03.02.01 SOLADO 2" MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 770.61 S/. 770.61
01.03.03 FALSA ZAPATA
01.03.03.01 CONCRETO EN FALSAS ZAPATAS 1,508.76 S/. 1,508.76
01.03.04 SOBRECIMIENTOS
01.03.04.01 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1 : 8 + 25% PM 1,783.06 S/. 1,783.06
01.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO 1,620.77 S/. 1,620.77
01.03.05 VEREDAS
01.03.05.01 VEREDA CONCRETO F'C=175 KG/CM2 E=10CM 2,179.00 S/. 1,089.50 S/. 1,089.50
01.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS 3,307.05 S/. 3,307.05
01.03.05.03 JUNTAS ASFALTICAS 118.75 S/. 59.38 S/. 59.38
1º MES
Nº PARTIDA PRESUPU. S/.
2º MES
18.- PANEL FOTOGRAFICO
Consiste en plasmar en una memoria fotográfica las condiciones sin proyecto.
19.- PLANOS DE ARQUITECTURA
20.- PLANOS DE ESTRUCTURAS
21.- PLANOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS
22.- PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
SANDRO GILMER MARTINEZ SOLANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tomo c1 c10
Tomo c1 c10Tomo c1 c10
Tomo 1 123
Tomo 1   123Tomo 1   123
Tomo 1 123
Tomo 1   123Tomo 1   123
Presentacion posgrado
Presentacion posgradoPresentacion posgrado
Presentacion posgradotyma
 
Resumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio secoResumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio seco
Andrea Sinche Salvador
 
MEJORAMIENTO DE CARRETERAS
MEJORAMIENTO DE CARRETERASMEJORAMIENTO DE CARRETERAS
Tomo 1 123
Tomo 1   123Tomo 1   123
Ic 341 cap ii
Ic 341 cap iiIc 341 cap ii
Ic 341 cap iizinthia
 
Tercera unidad-evaluacion y mantenimiento de pavimentos
Tercera unidad-evaluacion y mantenimiento de pavimentos Tercera unidad-evaluacion y mantenimiento de pavimentos
Tercera unidad-evaluacion y mantenimiento de pavimentos
Jairo Jimenez Ale
 
Expediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parteExpediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parte
Rodolfo Edison Ccuno
 
Carreteras pavimentadas
Carreteras pavimentadasCarreteras pavimentadas
Carreteras pavimentadas
Katherine Córdova Aguirre
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
Carlos Pajuelo
 
Planteamiento deproblema de una carretera
Planteamiento  deproblema de una carreteraPlanteamiento  deproblema de una carretera
Planteamiento deproblema de una carreteraSamuel Flores Lopez
 
Expo construcciones ii
Expo construcciones iiExpo construcciones ii
Expo construcciones ii
Geyvis
 
Informe completo geotecnico
Informe completo geotecnicoInforme completo geotecnico
Informe completo geotecnico
WALTER FALCON
 
01.0 memoria descriptiva y 3.0 conclusiones del estudio de t
01.0 memoria descriptiva y 3.0 conclusiones del estudio de t01.0 memoria descriptiva y 3.0 conclusiones del estudio de t
01.0 memoria descriptiva y 3.0 conclusiones del estudio de t
Jose Felix Diaz Tapia
 
Clase metrados (1)
Clase    metrados (1)Clase    metrados (1)
Clase metrados (1)
Rosario Ninaquispe
 

La actualidad más candente (17)

Tomo c1 c10
Tomo c1 c10Tomo c1 c10
Tomo c1 c10
 
Tomo 1 123
Tomo 1   123Tomo 1   123
Tomo 1 123
 
Tomo 1 123
Tomo 1   123Tomo 1   123
Tomo 1 123
 
Presentacion posgrado
Presentacion posgradoPresentacion posgrado
Presentacion posgrado
 
Resumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio secoResumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio seco
 
MEJORAMIENTO DE CARRETERAS
MEJORAMIENTO DE CARRETERASMEJORAMIENTO DE CARRETERAS
MEJORAMIENTO DE CARRETERAS
 
Tomo 1 123
Tomo 1   123Tomo 1   123
Tomo 1 123
 
Ic 341 cap ii
Ic 341 cap iiIc 341 cap ii
Ic 341 cap ii
 
Tercera unidad-evaluacion y mantenimiento de pavimentos
Tercera unidad-evaluacion y mantenimiento de pavimentos Tercera unidad-evaluacion y mantenimiento de pavimentos
Tercera unidad-evaluacion y mantenimiento de pavimentos
 
Expediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parteExpediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parte
 
Carreteras pavimentadas
Carreteras pavimentadasCarreteras pavimentadas
Carreteras pavimentadas
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
 
Planteamiento deproblema de una carretera
Planteamiento  deproblema de una carreteraPlanteamiento  deproblema de una carretera
Planteamiento deproblema de una carretera
 
Expo construcciones ii
Expo construcciones iiExpo construcciones ii
Expo construcciones ii
 
Informe completo geotecnico
Informe completo geotecnicoInforme completo geotecnico
Informe completo geotecnico
 
01.0 memoria descriptiva y 3.0 conclusiones del estudio de t
01.0 memoria descriptiva y 3.0 conclusiones del estudio de t01.0 memoria descriptiva y 3.0 conclusiones del estudio de t
01.0 memoria descriptiva y 3.0 conclusiones del estudio de t
 
Clase metrados (1)
Clase    metrados (1)Clase    metrados (1)
Clase metrados (1)
 

Similar a 3 5 vision general proy y calculoinversiones

Informe compatibilidad
Informe compatibilidadInforme compatibilidad
Informe compatibilidad
Jose Antonio Bustamante
 
S1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obrasS1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obras
AngelBriceo13
 
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
ERICK RIOS
 
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docxtrabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
DhelsySotoLen
 
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsxPresentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
JuanAntonioPerezLliq
 
Especificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructurasEspecificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructuras
Dante Coronel Altamirano
 
Yabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutec
Yabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutecYabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutec
Yabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutec
frankyunsch
 
Guia modulo costos
Guia modulo costosGuia modulo costos
Guia modulo costos
Marco Salas Puente
 
MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA
Alejandro Pinilla
 
2519673 ficha llipian
2519673 ficha llipian2519673 ficha llipian
2519673 ficha llipian
Wenceslao R.C.
 
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptxEXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
LuisAlbertoSantaCruz5
 
Consideraciones ARCC
Consideraciones ARCCConsideraciones ARCC
Consideraciones ARCC
wilson196
 
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docxTDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
MarkAntonyHuamanLaur
 
informe completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdfinforme completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdf
MiguelAngelEscobar10
 
COSTOS_S02_2022.pdf
COSTOS_S02_2022.pdfCOSTOS_S02_2022.pdf
COSTOS_S02_2022.pdf
RaquelSalasRipas
 
Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)
Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)
Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)
Dannylo Aguilar Perez
 
Informe de practicas pdf
Informe de practicas pdfInforme de practicas pdf
Informe de practicas pdf
Sstefany Pm
 
Un ingeniro civil.dana
Un ingeniro civil.danaUn ingeniro civil.dana
Un ingeniro civil.dana
Ana Cecilia Davalillo Olivera
 
contenido para tdr.docx
contenido para tdr.docxcontenido para tdr.docx
contenido para tdr.docx
LuisRolandoCiezaLen
 

Similar a 3 5 vision general proy y calculoinversiones (20)

Informe compatibilidad
Informe compatibilidadInforme compatibilidad
Informe compatibilidad
 
S1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obrasS1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obras
 
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
 
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docxtrabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
 
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsxPresentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
 
Especificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructurasEspecificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructuras
 
Yabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutec
Yabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutecYabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutec
Yabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutec
 
Guia modulo costos
Guia modulo costosGuia modulo costos
Guia modulo costos
 
MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA
 
2519673 ficha llipian
2519673 ficha llipian2519673 ficha llipian
2519673 ficha llipian
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptxEXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
 
Consideraciones ARCC
Consideraciones ARCCConsideraciones ARCC
Consideraciones ARCC
 
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docxTDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
 
informe completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdfinforme completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdf
 
COSTOS_S02_2022.pdf
COSTOS_S02_2022.pdfCOSTOS_S02_2022.pdf
COSTOS_S02_2022.pdf
 
Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)
Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)
Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)
 
Informe de practicas pdf
Informe de practicas pdfInforme de practicas pdf
Informe de practicas pdf
 
Un ingeniro civil.dana
Un ingeniro civil.danaUn ingeniro civil.dana
Un ingeniro civil.dana
 
contenido para tdr.docx
contenido para tdr.docxcontenido para tdr.docx
contenido para tdr.docx
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 

Último (16)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 

3 5 vision general proy y calculoinversiones

  • 1. CALCULO DE LA INVERSIONES En el marco de INVIERTE .PE
  • 2. EL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES, conocido en adelante como INVIERTE .PE DEROGA LA LEY N° 27293, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA D.L. N° 1252 01/12/2016
  • 3. ¿Qué facilitará INVIERTE.PE? • Inversión pública inteligente para cerrar brechas sociales. • Procesos más ágiles y formulación de proyectos más simple. • Seguimiento en tiempo real y evaluación para acelerar con calidad. • Ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales trabajaremos juntos en una sola dirección para impulsar el crecimiento del país.
  • 4. EL CICLO DE INVERSIÓN Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, conocido como Invierte.pe
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. La Unidad Formuladora (UF), en la fase de Ejecución, tiene las siguientes funciones Evalúa y aprueba la consistencia entre el expediente técnico o documento equivalente y la ficha técnica o estudio de preinversión que sustentó la declaración de viabilidad registra en el Banco de Inversiones las modificaciones que se presenten durante la fase de Ejecución Realiza el análisis técnico de las modificaciones señaladas en el literal precedente Realiza el análisis técnico de las modificaciones señaladas en el literal precedente
  • 12. La Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI), en la fase de Ejecución, tiene las siguientes funciones: Comunica y sustenta a la UF, antes o durante la elaboración del expediente técnico, las modificaciones correspondientes. Elabora el expediente o vigila su elaboración Registra en el Banco de Inversiones la información resultante del expediente técnico formato (01 o 02) Es responsable de la ejecución física y financiera de las inversiones públicas Mantiene actualizada la información de la ejecución de las inversiones públicas en el Banco de Inversiones Es responsable de informar oportunamente a la UF sobre las modificaciones que se requieran durante la fase de Ejecución Registra y actualiza trimestralmente la ejecución física de las inversiones Realiza la liquidación física y financiera de las inversiones
  • 13.
  • 14. CALCULO DE LA INVERSIONES EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN Se realiza mediante fichas técnicas Estudio a nivel de perfil Estudio a nivel de perfil reforzado La finalidad de la fase de F y E es estudiar la demanda del servicio, analizar las alternativas de solución y sus dimensiones técnicas. Cabe destacar que la intención de esta fase no es tener una precisión al 100% de los costos de inversión del proyecto -porque esto se define en los estudios de diseño o de detalle en el expediente técnico. El objetivo principal en la fase de F y E es plantear las posibles alternativas de solución a un problema -con un enfoque de cierre de brechas. EN LA ETAPA DE EJECUCION Se realiza el Expediente Técnico Seda la ejecución Física y Financiera de la obra Se realiza la liquidación física y financiera de la obra
  • 15. COMPONENTES PARA EL CALCULO DE LA INVERSIONES 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA Una memoria descriptiva trata de informar sobre el proceso seguido y sobre la solución elegida. Ejm Nivel Primaria: Construcción de 06 aulas, 03 ambientes administrativos y 09 ambientes complementarios en 02 niveles, construidos de C°A° con cubierta de teja andina sobre losa aligerada inclinada; Adquisición de 01 Kit de implementos deportivos, 01 módulo de material bibliográfico, Adquisición de mobiliario para ambientes educativos, administrativos y complementarios, adquisición de equipos de cómputo, proyector multimedia y ecran; Desarrollo de 04 cursos de capacitación a docentes en temas de Diseño Curricular y 01 curso de capacitación a docentes en uso de Materiales pedagógicos.
  • 16. 2.- REGISTRO EN EL BANCO DE PROYECTOS La evaluación de las fichas técnicas y de los estudios de preinversión, según sea el caso, la realiza la Unidad Formuladora (UF). La UF, además, es la encargada de registrar el proyecto en el Banco de Inversiones, así como el resultado de la evaluación.
  • 17. 3.- BASE DE DATOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DESCRIPCION X Y Z EST. 01 (A) 8488044.505 716308.468 2608.50 EST. 02 (B) 8488014.871 716385.347 2602.203 EST. 03 (C) 8488072.887 716374.188 2609.609 EST. 04 (D) 8488083.748 716364.851 2612.525 EST. 05 (A) 8488083.600 716308.352 2608.50 FIGURA Nº 1 Poligonal del levantamiento Topográfico Para hacer el levantamiento topográfico del terreno, se realizó primeramente un reconocimiento de la zona, para tener una mejor concepción del lugar donde se va a realizar el Proyecto
  • 18. 4.- INGENIERIA DEL PROYECTO Estudio de suelos
  • 19. 4.- INGENIERIA DEL PROYECTO Estudio de Impacto Ambiental El estudio de Impacto Ambiental, está referido al análisis que se debe efectuar a referentes a los impactos positivos y negativos que se generan en el ámbito del Proyecto, desde su concepción, hasta su ejecución final VARIABLES DE INCIDENCIA Efecto Temporalidad Espacial Magnitud Observaciones Positivo Negativo Permanente Transitorio Local Regional Nacional Leve Moderada Fuerte Corta Media Larga Medio Físico Natural 1. Emisión de polvo y partículas en suspensión durante la construcción y principalmente durante la remoción de tierras X X X X Para mitigación de efecto se utilizará agua permanentemente reducir la emisión de polvo Medio Biológico 1. destrucción de la Vegetación como consecuencia de la remoción de tierras y la construcción X X X X No habrá mucha destrucción de vegetación ya que la intervención se realiza en área del actual colegio. Medio Social 2. Servicios de saneamiento, salud y educación dentro del área de influencia X X X X Durante la ejecución proyecto se contara letrinas portátiles, un botiquín de primeros auxilios y al personal de trabajadores.
  • 20. 4.- INGENIERIA DEL PROYECTO Estudio de Vulnerabilidad Estabilidad: (Estabilidad de taludes) Avalanchas, huaycos, torrentes y otros eventos Sismos:: (Historial de sucesos) Canales y acequias de riego : (Control para evitar desbordes) Derechos de Vía : (dejar retiro pertinente) Áreas Protegidas: (reservas naturales, zonas arqueológicas y/o monumentales)
  • 21. 5.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA Nivel Primario: El acceso de ingreso fue planteado por el lado oeste, por el camino de herradura que tiene un ancho de 10 metros, esta vía es utilizada como una vía de segundo orden, ya que si se plantea como lo estipula el perfil, corremos el riesgo de causar accidentes por estar ubicado en una zona de alto trafico vehicular.
  • 22. 6.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS La presente memoria de diseño estructural del proyecto tiene como finalidad principal de diseñar y demostrar los “ANALISIS DE CALCULOS ESTRUCTURALES” de una edificación de dos nivel, destinado a un ambientes administrativos constituido por pórticos de concreto armado apoyados sobre zapatas aisladas.
  • 23. 7.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALCULO INS.SANITARIAS • Presión mínima • Calculo de caudales • Diámetro de tuberías. • Número de aparatos sanitarios TANQUE ELEVADO Y CISTERNA Según el RNE, la dotación de agua para locales educacionales está relacionada al número de alumnos con el que cuenta el centro educativo. N° NIÑOS: 99 N° ADULTOS: 7 N° TOTAL: 106 N° AULAS: 6 CATEGORIA DOTACION (lt/dia) PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL SUB TOTAL Alumnos 50 106 5,300.00 Areas Verdes 2 828 1,656.00 6,956.00 DOTACION TOTAL = 6,956.00 lt/dia Consiste en todos los cálculos con respecto a instalaciones sanitarias del proyecto.
  • 24. 8.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALCULO INSTALACIONES ELECTRICAS Consiste en todos los cálculos con respecto a instalaciones eléctricas del proyecto. TABLEROS DE DISTRIBUCION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA tablero de distribucion TD-1 32 175 72 Circuitos tablero de distribucion TD-1 Descripcion Potencia de la luminaria circular (32 watts) potencia considerad a por tomacorrie nte (watts) Potencia de la luminaria lineal ( 72 watts) potencia watts total voltaje de diseño (v) I diseño (amp) seccion del conductor mm2 Interruptor termomagn etico C-1 ILUMINACION 2 64 23 1656 1720 220 10.86 2.5 16 C-2 ILUMINACION 3 96 2 144 240 220 1.52 2.5 6 C-4 TOMACORRIENTES 18 3150 0 3150 220 19.89 4 20 C-5 TOMACORRIENTES 7 1225 0 1225 220 7.73 4 10 C-6 TOMACORRIENTES COMPUTADORAS 16 9600 0 9600 220 60.61 4 63  Descripción, ubicación y numero de las luminarias  Descripción ubicación y numero de tomacorrientes  Resistencia de las llaves termomagneticas  Diámetro de tuberías.  Características de los conductores.  Cajas de paso entre otros.
  • 25. 9.- ESPECIFICACIONES TECNICAS Descripción detallada de las partidas. Ejm. Descripción de la partida: Previo al inicio del tarrajeo en placas y columnas la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 4 partes de arena mezcla 1:4, el espesor máximo será de 1.5 cm. como máximo En el caso de placas y columnas con sección “L” habrá que vestir sus caras y perfilar sus aristas, constituyendo esto último un trabajo incluido dentro de los alcances de la partida o dentro de los derrames. Unidad de medida: La Unidad de Medida es el metro cuadrado (m2) Cuadrilla de trabajo: La cuadrilla de trabajo está conformada por: 1.00 operario, 0.33 peón. Rendimiento: El rendimiento es de: 9.00 m2/DIA. Equipos y herramientas: Solamente se utilizaran Herramientas manuales. Procedimiento constructivo: Los revoques sólo se aplicarán después del desencofrado de esta. La mezcla que se aplique directamente al concreto no será ejecutada hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada. Se limpiará y humedecerá muy bien previamente la superficie donde se vaya a aplicar inmediatamente. Indicador de buena ejecución para valorización: Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario de revoques, es decir por m2 trabajado 07.02.02.03 TARRAJEO EN PLACAS Y COLUMNAS SUPERFICIE MEZCLA 1:4.
  • 26. 10.- HOJAS DE PLANILLA DE METRADOS Son las planillas donde se cuantifican las cantidades de cada partidas a realizar. Ejm. ANCHO LARGO ALTO SUB. TOT TOTAL 07.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 07.01.02.01 EXCAVACION PARAZAPATAS m3 29.57 29.57 TipoZ-15, EJE 1,3/EJE A,B,C,E 1.00 10.00 1.10 1.20 1.60 21.12 1.25 Coefiente de esponjamiento TipoZ-22, EJE 1,3/EJE A,C,E 1.00 3.00 1.10 1.60 1.60 8.45 36.96 Vol. Esponjado Excavado 07.01.02.02 EXCAVACION DE VIGAS DE CONEXIÖN m3 33.28 33.28 EJE 1,1/ A-B,D-E 1.00 2.00 0.60 3.81 1.15 5.26 1.25 Coefiente de esponjamiento EJE 1,1/ B-C, C-D 1.00 2.00 0.60 3.89 1.15 5.37 41.60 Vol. Esponjado Excavado EJE 3,3/ A-B,D-E 1.00 2.00 0.60 3.81 1.15 5.26 EJE 3,3/ B-C, C-D 1.00 2.00 0.60 3.89 1.15 5.37 EJE A,C,E/1-3 2.00 3.00 0.60 1.98 1.15 8.20 EJE B,D/ 1-3 1.00 1.00 0.60 5.55 1.15 3.83 OBSERVACIONESGK/ML METRADOS ITEM DESCRIPCION UND CANT N° VECES
  • 27. 11.- CALCULO DE FLETE DE MATERIALES Es la cuantificación económica de las actividades de transporte de materiales hasta el lugar donde se ejecutara el proyecto. Ejm. A-POR PESO MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PESO.UNIT. PESO.TOTAL CEMENTO BLS 9,853.03 42.50 418,753.78 MADERAS P2 21,575.57 2.50 53,938.93 ACERO f'y 4200 kg/cm2 KG 20,459.52 1.00 20,459.52 ALAMBRE+CLAVOS KG 5,333.94 1.00 5,333.94 OTROS KG 410,093.21 1.00 410,093.21 PESO TOTAL (KG) 908,579.38 2- FLETE TERRESTRE UNIDAD DE CARGA POR PESO (Materiales, tuberias) UNIDAD DE CARGA POR VOLUMEN (agregados) CAPACIDAD DEL CAMION ( TN ) 10.00 CAPACIDAD DEL VOLQUETE ( M3 ) 15.00 COSTO POR VIAJE SIN IGV (S/.) 1271.19 COSTO POR VIAJE SIN IGV (S/.) 423.7288136 CAPACIDAD DEL CAMION (KG) 10,000.00 CAPACIDAD DEL VOLQUETE (KG) 10,000.00 FLETE POR KG 0.13 SIN IGV FLETE POR PESO 118,115.32 COSTO TOTAL FLETE TERRESTRE (S/.): 196,081.47 FLETE POR KG UNIDAD DE TRANSPORTE 118,115.32
  • 28. 12.- RESUMEN DEL PRESUPUESTO Es un resumen de costos de la ejecución de obra. Ejm. 118,115.32
  • 29. 13.- ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS Es el análisis de los componentes de cada partida. Ejm. 118,115.32
  • 30. 14.- RELACIÓN DE INSUMOS Es la relación de todos los insumos que se utilizan para la ejecución del proyecto. Ejm.
  • 31. 15.- FORMULA POLINÓNICA DE REAJUSTE DEL PRESUPUESTO Es una representación matemática del presupuesto general. Ejm.
  • 32. 16.- PRESUPUESTO ANALÍTICO Se detalla el costo total del proyecto. Ejm. PRESUPUESTO DEL PERFIL VIABLE COSTO PRESUPUESTO DEL EXPEDIENTE TECNICO COSTO INFRAESTRUCTURA S/. 3,170,053.11 INFRAESTRUCTURA S/. 3,170,053.11 COSTO DIRECTO S/. 3,170,053.11 COSTO DIRECTO S/. 3,170,053.11 GASTOS GENERALES S/. 253,604.25 GASTOS GENERALES S/. 253,604.25 UTILIDAD S/. 253,604.25 UTILIDAD S/. 253,604.25 SUB TOTAL S_T S/. 3,677,261.61 SUB TOTAL S_T S/. 3,677,261.61 IGV S/. 661,907.09 IGV S/. 661,907.09 VALOR REFERENCIAL S/. 4,339,168.70 VALOR REFERENCIAL S/. 4,339,168.70 EXPEDIENTE TECNICO S/. 100,809.36 EXPEDIENTE TECNICO S/. 100,809.36 COSTO TOTAL DEL CONTRATO S/. 4,439,978.06 COSTO TOTAL DEL CONTRATO S/. 4,439,978.06 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO S/. 532,709.00 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO S/. 532,709.00 CAPACITACION A DOCENTES S/. 5,012.00 CAPACITACION A DOCENTES S/. 5,012.00 MITIGACION AMBIENTAL S/. 21,168.00 MITIGACION AMBIENTAL S/. 21,168.00 PRESUPUESTO SUB TOTAL (4) S/. 4,998,867.06 PRESUPUESTO SUB TOTAL (4) S/. 4,998,867.06 GASTOS DE SUPERVICION S/. 215,797.57 GASTOS DE SUPERVICION S/. 215,797.57 INSTALACION DE AULAS PREFABRICADAS S/. 70,000.00 INSTALACION DE AULAS PREFABRICADAS S/. 70,000.00 GESTION DE PROYECTO S/. 79,152.00 GESTION DE PROYECTO S/. 79,152.00 LIQUIDACION S/. 39,578.00 LIQUIDACION S/. 39,578.00 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 5,403,394.63 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 5,403,394.63
  • 33. 17.- PROGRAMACIÓN DE OBRA VALORIZADA Se realiza la distribución temporal de las partidas a lo largo del plazo de ejecución del proyecto, el cual esta detallado en función a costo por unidad de tiempo Ejm. P E R I O D O 1 2 3 4 1 2 3 4 01 ESTRUCTURAS 01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO 01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL 300.68 S/. 300.68 01.01.02 TRAZOS,NIVELES Y REPLANTEO 01.01.02.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR 446.39 S/. 446.39 01.01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO 390.88 S/. 195.44 S/. 195.44 01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.02.01 EXCAVACION 01.02.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTACION 1,347.83 S/. 1,347.83 01.02.02 RELLENO 01.02.02.01 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO MANUAL 702.85 S/. 702.85 01.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 01.02.03.01 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA 955.74 S/. 955.74 01.02.04 NIVELACION Y COMPACTACION 01.02.04.01 NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL 562.03 S/. 562.03 01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 01.03.01 CIMIENTOS CORRIDOS 01.03.01.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PG 2,473.77 S/. 1,236.89 S/. 1,236.89 01.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CIMIENTOS CORRIDOS 2,788.41 S/. 1,394.21 S/. 1,394.21 01.03.02 SOLADOS 01.03.02.01 SOLADO 2" MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 770.61 S/. 770.61 01.03.03 FALSA ZAPATA 01.03.03.01 CONCRETO EN FALSAS ZAPATAS 1,508.76 S/. 1,508.76 01.03.04 SOBRECIMIENTOS 01.03.04.01 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1 : 8 + 25% PM 1,783.06 S/. 1,783.06 01.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO 1,620.77 S/. 1,620.77 01.03.05 VEREDAS 01.03.05.01 VEREDA CONCRETO F'C=175 KG/CM2 E=10CM 2,179.00 S/. 1,089.50 S/. 1,089.50 01.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS 3,307.05 S/. 3,307.05 01.03.05.03 JUNTAS ASFALTICAS 118.75 S/. 59.38 S/. 59.38 1º MES Nº PARTIDA PRESUPU. S/. 2º MES
  • 34. 18.- PANEL FOTOGRAFICO Consiste en plasmar en una memoria fotográfica las condiciones sin proyecto.
  • 35. 19.- PLANOS DE ARQUITECTURA
  • 36. 20.- PLANOS DE ESTRUCTURAS
  • 37. 21.- PLANOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 38. 22.- PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS
  • 39. GRACIAS POR SU ATENCIÓN SANDRO GILMER MARTINEZ SOLANO