SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO ENCARGADO
SOBRE LA
COMPUTADORA
DE:
Ana Salazar potosino
 Breve.- El hombre ante la necesidad de crear una maquina que haga las
tareas repetitivas y arduas, crearon diferentes equipos, como pascal con su
calculadora que funcionaba con engranajes. Se dice que la primera
herramienta fue el Ábaco, pero nosotros tuvimos el Quipu. En el Censo
de Estados Unidos comenzó la revolución de las maquinas crearon la primera
maquina que funcionaba con tarjetas perforadas, luego se crearon maquinas
que tenían el tamaño de un cuarto grande que para hacer cualquier calculo
matemático se necesitaba un grupo de ingenieros para hacer los cambios
respectivos luego aparecen los nuevos avances y las computadoras comienzan
a evolucionar hablando de ellas como la primera generación
,segunda,tercera,cuarta, quinta generación es donde estamos ahora. Cuando
se habla de 286,486,586,pentium I,pentium II , pentium III , Pentium IV, se
refiere a la evolución del microprocesador,
CLASIFICACION
 Macro Computadoras.- Son grandes maquinas con un poder de almacenamiento y una gran
velocidad de procesos las utiliza los bancos principales o Gobiernos
 Mini Computadoras.- Son maquinas medianas los utiliza los anexos o agencias bancarias
 Micro Computadoras.- Son también las llamadas personales los utiliza los colegios institutos e
universidades.
 Nano Computadoras.- Son aquellas que las utilizamos en nuestros momentos de ocio los
llamados nintendos.
 Tipos o modelos de case.- Se dice que el computador tiene diferentes formas y estas son:
 Tower.- Tiene la forma alargada de una torre un rectángulo grande.
 Mini Tower .- Es la forma mas común de encontrar es una torre mediana.
 Sobremesa.- El case esta echado y monitor casi siempre se encuentra Encima de el.
 Algunos Nombres Conocidos son:
 Hardware.- (Duro) Es la parte Física de la maquina Ejm. Monitor, Teclado, Mouse.
 Software.- (Blando) Es la parte lógica de la maquina Ejm Los Programas.
DESPOSITIVOS
 También llamados (periféricos).-Son herramientas que permiten la comunicación entre
el Hombre y la Maquina, Maquina y Maquina, Maquina Hombre.
 Esquema de cómo viaja la información
 Dispositivo de Entrada Dispositivo de E/S Dispositivo de Salida
 El Hombre Ingresa Se Procesa Y Sale
 Dispositivos de entrada.- Son herramientas que permiten la comunicación entre el
Hombre y la Maquina Ejm. Teclado, Mouse, Scanner
 Dispositivos de E/S.- Son herramientas que permiten la comunicación entre Maquina y
Maquina Ejm . Cpu.
 Dispositivos de Salida.- Son herramientas que permiten la comunicación entre Maquina
y el Hombre Ejm . Monitor,Impresora,Parlantes.
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
 Hay diferentes y variados aquí conoceremos los más utilizados
en nuestro medio.
 Discos duros.- Son dispositivos de gran capacidad de
almacenamiento de información, hay fijos y móviles. Su
capacidad de almacenamiento son de 3,2 GB ,10 GB , 20 GB, 40
GB. Los fijos están Dentro del Cpu. Y se le conocen como
Unidad C
 Sistema Operativo.- Es un programa que permite que la
maquina reciba ordenes entre los mas usados se encuentran el
Windows 95 ,98 ,2000 , Milleniun , NT , 2000 , XP así como el
Os2 , Lp1, AS 4000, Right 600, y el famoso Linux.
 Unidad Central de Procesos (UCP)
 Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la
información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el
cual varía en las diferentes marcas de computadoras.
 La UCP se divide en dos unidades:
 Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las:
operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos.
 Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se
encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su
transformación.
DESPOSITIVOS DE ENTRADA
 Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan
datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es
eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos
son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta
magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de
barras y el lápiz óptico entre otros.
DESPOSITIVOS DE SALIDA
 Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la
computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están
imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más
conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro
de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos
magnéticos y la pantalla o monitor.
MEMORIAS
 Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. En las memorias se deposita y queda disponible gran
cantidad de información, instrucciones que han de ser ejecutadas por los diferentes sistemas de la computadora. En
el diagrama de la computadora se muestra al través de la dirección de las flechas que las memorias pueden emitir o
recibir la información. Las memorias son las siguientes:
 Memoria RAM (Random Acces Memory) Es la memoria con la cual el usuario proporciona las órdenes para acceder y
programar a la computadora. Es de tipo volátil, o sea, la información que se le proporciona, se pierde cuando se
apaga la computadora. Su acceso es aleatorio, esto indica que los datos no tienen un orden determinado, aunque se
pueden pedir ó almacenar en forma indistinta.
 Memoria NVRAM (No Volatil Random Acces Memory) similar a la memoria RAM, se caracteriza por tener una batería
que actúa sobre la misma memoria y de esta manera se mantiene la información.
 Memoria SAM (Serial Access Memory). En ésta memoria los datos para trabajar en la computadora se encuentran
seriados, son utilizados para la lectura o escritura de documentos, en forma de serie ó de uno en uno. Esto indica que
el orden de almacenamiento y salida de la información debe ser el mismo.
 Memoria ROM (Read Only Memory).- En esta memoria están almacenados los programas que hacen trabajar a la
computadora y normalmente se graban y protegen desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que no se
puede escribir en ella.
 Memoria PROM (Programmable Read Only Memory).- Esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez, su
circuito integrado está hecho para aceptar la información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria solo se accede
exclusivamente para su lectura.
 Memoria EPROM (Eraser Programmable Read Only Memory).- Esta memoria trabaja como la memoria PROM, se
diferencia por que su información puede ser modificada mediante un aparato que emite
 de rayos ultravioleta.
 Memoria EEPROM (Eraser Electrical Programmable Read Only Memory).- Esta memoria también se programa como la
memoria PROM, los datos pueden alterarse por medio de flujos eléctricos.
M E M O R I A S A U X I L I A R E S
 Las memoria auxiliares mantienen de manera permanente los datos que forman
parte del sistema automatizado de la computadora -de una manera contraria a la
memoria central que contiene datos y programas de manera temporal (memorias
volátiles) útiles para datos intermediarios necesarios por la computadora para
realizar un cálculo específico- se encuentran bajo la forma de cintas, discos duros,
cassettes, cintas magnéticas en cartuchos o discos flexibles, entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La computadora
La computadoraLa computadora
La computadorawilliamgb
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzSamuel4aiscar2010
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
Universidad Santa Maria
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
yamilass
 
Organizacion de un computador
Organizacion de un computadorOrganizacion de un computador
Organizacion de un computadorcasdilacol
 
Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.
karigarro
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copiamario4biscar2010
 
Harware y Software
Harware  y SoftwareHarware  y Software
Harware y SoftwareBranchiisdf1
 
Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)
pabesacv
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Kelly Tenorio
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partestaticuanyepez
 

La actualidad más candente (14)

La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Organizacion de un computador
Organizacion de un computadorOrganizacion de un computador
Organizacion de un computador
 
Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copia
 
Harware y Software
Harware  y SoftwareHarware  y Software
Harware y Software
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)
 
Monitor
MonitorMonitor
Monitor
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 

Similar a Mi trabajo de computadora anita 1

Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
Emilio Zamora
 
El sistema informatic con diapositivas
El sistema informatic con diapositivasEl sistema informatic con diapositivas
El sistema informatic con diapositivas
Malena Cabrera
 
El sistema infomatico
El sistema infomaticoEl sistema infomatico
El sistema infomatico
Malena Cabrera
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
Yehnder Rodriguez Rojas
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
juganda
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos BásicosEdna Lasso
 
Partes De La Computadora
Partes De La ComputadoraPartes De La Computadora
Partes De La Computadora
guest5d963b
 
Partes De La Computadora
Partes De La ComputadoraPartes De La Computadora
Partes De La Computadoraguest5d963b
 
Partes De La Computadora
Partes De La ComputadoraPartes De La Computadora
Partes De La Computadora
Alexandra Guerrero Ramirez
 
Quasi - Componentes de un ordenador
Quasi - Componentes de un ordenadorQuasi - Componentes de un ordenador
Quasi - Componentes de un ordenadordegarden
 
Ensayo de la unidad 2 (2)
Ensayo de la unidad 2 (2)Ensayo de la unidad 2 (2)
Ensayo de la unidad 2 (2)
escobarjoy
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
juanito comepanchos
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordximenitams
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordximenitams
 
Pedro moviglia 4to sociales
Pedro moviglia 4to socialesPedro moviglia 4to sociales
Pedro moviglia 4to sociales
pedro moviglia
 

Similar a Mi trabajo de computadora anita 1 (20)

Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
 
El sistema informatic con diapositivas
El sistema informatic con diapositivasEl sistema informatic con diapositivas
El sistema informatic con diapositivas
 
El sistema infomatico
El sistema infomaticoEl sistema infomatico
El sistema infomatico
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
Partes De La Computadora
Partes De La ComputadoraPartes De La Computadora
Partes De La Computadora
 
Partes De La Computadora
Partes De La ComputadoraPartes De La Computadora
Partes De La Computadora
 
Partes De La Computadora
Partes De La ComputadoraPartes De La Computadora
Partes De La Computadora
 
Partes De La Computadora
Partes De La ComputadoraPartes De La Computadora
Partes De La Computadora
 
Quasi - Componentes de un ordenador
Quasi - Componentes de un ordenadorQuasi - Componentes de un ordenador
Quasi - Componentes de un ordenador
 
Ensayo de la unidad 2 (2)
Ensayo de la unidad 2 (2)Ensayo de la unidad 2 (2)
Ensayo de la unidad 2 (2)
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Karina Mirasol
Karina MirasolKarina Mirasol
Karina Mirasol
 
Karina 1
Karina 1Karina 1
Karina 1
 
El Hardware
El  HardwareEl  Hardware
El Hardware
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Pedro moviglia 4to sociales
Pedro moviglia 4to socialesPedro moviglia 4to sociales
Pedro moviglia 4to sociales
 

Último

Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (20)

Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Mi trabajo de computadora anita 1

  • 2.  Breve.- El hombre ante la necesidad de crear una maquina que haga las tareas repetitivas y arduas, crearon diferentes equipos, como pascal con su calculadora que funcionaba con engranajes. Se dice que la primera herramienta fue el Ábaco, pero nosotros tuvimos el Quipu. En el Censo de Estados Unidos comenzó la revolución de las maquinas crearon la primera maquina que funcionaba con tarjetas perforadas, luego se crearon maquinas que tenían el tamaño de un cuarto grande que para hacer cualquier calculo matemático se necesitaba un grupo de ingenieros para hacer los cambios respectivos luego aparecen los nuevos avances y las computadoras comienzan a evolucionar hablando de ellas como la primera generación ,segunda,tercera,cuarta, quinta generación es donde estamos ahora. Cuando se habla de 286,486,586,pentium I,pentium II , pentium III , Pentium IV, se refiere a la evolución del microprocesador,
  • 3. CLASIFICACION  Macro Computadoras.- Son grandes maquinas con un poder de almacenamiento y una gran velocidad de procesos las utiliza los bancos principales o Gobiernos  Mini Computadoras.- Son maquinas medianas los utiliza los anexos o agencias bancarias  Micro Computadoras.- Son también las llamadas personales los utiliza los colegios institutos e universidades.  Nano Computadoras.- Son aquellas que las utilizamos en nuestros momentos de ocio los llamados nintendos.  Tipos o modelos de case.- Se dice que el computador tiene diferentes formas y estas son:  Tower.- Tiene la forma alargada de una torre un rectángulo grande.  Mini Tower .- Es la forma mas común de encontrar es una torre mediana.  Sobremesa.- El case esta echado y monitor casi siempre se encuentra Encima de el.  Algunos Nombres Conocidos son:  Hardware.- (Duro) Es la parte Física de la maquina Ejm. Monitor, Teclado, Mouse.  Software.- (Blando) Es la parte lógica de la maquina Ejm Los Programas.
  • 4. DESPOSITIVOS  También llamados (periféricos).-Son herramientas que permiten la comunicación entre el Hombre y la Maquina, Maquina y Maquina, Maquina Hombre.  Esquema de cómo viaja la información  Dispositivo de Entrada Dispositivo de E/S Dispositivo de Salida  El Hombre Ingresa Se Procesa Y Sale  Dispositivos de entrada.- Son herramientas que permiten la comunicación entre el Hombre y la Maquina Ejm. Teclado, Mouse, Scanner  Dispositivos de E/S.- Son herramientas que permiten la comunicación entre Maquina y Maquina Ejm . Cpu.  Dispositivos de Salida.- Son herramientas que permiten la comunicación entre Maquina y el Hombre Ejm . Monitor,Impresora,Parlantes.
  • 5. UNIDADES DE ALMACENAMIENTO  Hay diferentes y variados aquí conoceremos los más utilizados en nuestro medio.  Discos duros.- Son dispositivos de gran capacidad de almacenamiento de información, hay fijos y móviles. Su capacidad de almacenamiento son de 3,2 GB ,10 GB , 20 GB, 40 GB. Los fijos están Dentro del Cpu. Y se le conocen como Unidad C  Sistema Operativo.- Es un programa que permite que la maquina reciba ordenes entre los mas usados se encuentran el Windows 95 ,98 ,2000 , Milleniun , NT , 2000 , XP así como el Os2 , Lp1, AS 4000, Right 600, y el famoso Linux.
  • 6.  Unidad Central de Procesos (UCP)  Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras.  La UCP se divide en dos unidades:  Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos.  Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación.
  • 7. DESPOSITIVOS DE ENTRADA  Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.
  • 8. DESPOSITIVOS DE SALIDA  Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.
  • 9. MEMORIAS  Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. En las memorias se deposita y queda disponible gran cantidad de información, instrucciones que han de ser ejecutadas por los diferentes sistemas de la computadora. En el diagrama de la computadora se muestra al través de la dirección de las flechas que las memorias pueden emitir o recibir la información. Las memorias son las siguientes:  Memoria RAM (Random Acces Memory) Es la memoria con la cual el usuario proporciona las órdenes para acceder y programar a la computadora. Es de tipo volátil, o sea, la información que se le proporciona, se pierde cuando se apaga la computadora. Su acceso es aleatorio, esto indica que los datos no tienen un orden determinado, aunque se pueden pedir ó almacenar en forma indistinta.  Memoria NVRAM (No Volatil Random Acces Memory) similar a la memoria RAM, se caracteriza por tener una batería que actúa sobre la misma memoria y de esta manera se mantiene la información.  Memoria SAM (Serial Access Memory). En ésta memoria los datos para trabajar en la computadora se encuentran seriados, son utilizados para la lectura o escritura de documentos, en forma de serie ó de uno en uno. Esto indica que el orden de almacenamiento y salida de la información debe ser el mismo.  Memoria ROM (Read Only Memory).- En esta memoria están almacenados los programas que hacen trabajar a la computadora y normalmente se graban y protegen desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que no se puede escribir en ella.  Memoria PROM (Programmable Read Only Memory).- Esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez, su circuito integrado está hecho para aceptar la información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria solo se accede exclusivamente para su lectura.  Memoria EPROM (Eraser Programmable Read Only Memory).- Esta memoria trabaja como la memoria PROM, se diferencia por que su información puede ser modificada mediante un aparato que emite  de rayos ultravioleta.  Memoria EEPROM (Eraser Electrical Programmable Read Only Memory).- Esta memoria también se programa como la memoria PROM, los datos pueden alterarse por medio de flujos eléctricos.
  • 10. M E M O R I A S A U X I L I A R E S  Las memoria auxiliares mantienen de manera permanente los datos que forman parte del sistema automatizado de la computadora -de una manera contraria a la memoria central que contiene datos y programas de manera temporal (memorias volátiles) útiles para datos intermediarios necesarios por la computadora para realizar un cálculo específico- se encuentran bajo la forma de cintas, discos duros, cassettes, cintas magnéticas en cartuchos o discos flexibles, entre otras.