SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1: EL COMPUTADOR
La incorporación del ordenador o computadora en las oficinas, constituyó una
revolución en los sistemas ofimáticos, ya que las máquinas ofrecían el medio para
realizar comunicaciones e intercambio de información instantáneos entre compañeros
de trabajo, recursos y equipos. Los accesorios, como el mouse, facilitan el
desplazamiento dentro de las aplicaciones. Los rápidos avances tecnológicos han
mejorado los sistemas informáticos y, al mismo tiempo, han disminuido los precios,
haciendo que los equipos sean más asequibles. Un ordenador o computadora personal
cuenta con dispositivos para visualizar la información, para introducir datos, para
recoger y almacenar la información y para comunicarse con otros ordenadores.
CRONOLOGIA
· 2700 a.C.: se utiliza en antiguas civilizaciones como la china o la sumeria la
primera herramienta para realizar sumas y restas, el ábaco.
· c. 830: el matemático e ingeniero persa Musa al-Juarismi inventó el algoritmo, es
decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una
lista bien definida, ordenada y finita de operaciones.
· 1614: el escocés John Napier inventa el logaritmo neperiano, que consiguió
simplificar el cálculo de multiplicaciones y divisiones reduciéndolo a un cálculo con
sumas y restas.
· 1620: el inglés Edmund Gunter inventa la regla de cálculo, instrumento manual
utilizado desde entonces hasta la aparición de la calculadora electrónica para hacer
operaciones aritméticas.
· 1623: el alemán Wilhelm Schickard inventa la primera máquina de calcular, cuyo
prototipo desapareció poco después.
· 1890: el norteamericano Hermann Hollerith inventa una máquina tabuladora
aprovechando algunas de las ideas de Babbage, que se utilizó para elaborar el censo de
EEUU. Hollerith fundó posteriormente la compañía que después se convertiría en IBM.
· 1953: IBM fabrica su primera computadora a escala industrial, la IBM 650. Se
amplía el uso del lenguaje ensamblador para la programación de las computadoras. Los
ordenadores con transistores reemplazan a los de válvulas, marcando el comienzo de la
segunda generación de computadoras.
· 1957: Jack S. Kilby construye el primer circuito integrado.
· 1964: la aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación de
computadoras, en la que las placas de circuito impreso con múltiples componentes
elementales pasan a ser reemplazadas con placas de circuitos integrados.
· 1971: Intel presenta el primer procesador comercial y a la vez el primer chip
Microprocesador, el Intel_4004.
· 1975: Paul Alen y Bill Gates fundan Microsoft.
· 1977: Apple presenta el primer computador personal que se vende a gran escala,
el Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak en un garaje.
· 1981: se lanza al mercado el IBM PC, que se convertiría en un éxito comercial,
marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos
estándares.
· 1982: Microsoft presenta su sistema operativo MS-DOS, por encargo de IBM.
· 1983: ARPANET se separa de la red militar que la originó, pasando a un uso
civil y convirtiéndose así en el origen de Internet.
· 1983: Richard Stallman anuncia públicamente el proyecto GNU.
· 1985: Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0.
· 1990: Tim Berners-Lee idea el hipertexto para crear el World Wide Web (www),
una nueva manera de interactuar con Internet.
· 1991: Linus Torvalds comenzó a desarrollar Linux, un sistema operativo
compatible con Unix.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
Unidad Central de Procesos (UCP)
Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de
la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado
microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras.
La UCP se divide en dos unidades:
Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar
las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos.
Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del
microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área
correspondiente para su transformación.
Dispositivos de entrada (DE)
Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la
unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos
de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos
magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el
lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.
Dispositivos de salida (DS)
Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su
función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar
información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz,
cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de
cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.
Memorias
Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. En las memorias se
deposita y queda disponible gran cantidad de información, instrucciones que han de ser
ejecutadas por los diferentes sistemas de la computadora. En el diagrama de la
computadora se muestra al través de la dirección de las flechas que las memorias
pueden emitir o recibir la información. Las memorias son las siguientes:
· Memoria RAM (Random Acces Memory) Es la memoria con la cual el usuario
proporciona las órdenes para acceder y programar a la computadora. Es de tipo volátil, o
sea, la información que se le proporciona, se pierde cuando se apaga la computadora. Su
acceso es aleatorio, esto indica que los datos no tienen un orden determinado, aunque se
pueden pedir ó almacenar en forma indistinta.
· Memoria NVRAM (No Volatil Random Acces Memory) similar a la memoria
RAM, se caracteriza por tener una batería que actúa sobre la misma memoria y de esta
manera se mantiene la información.
· Memoria SAM (Serial Access Memory). En ésta memoria los datos para
trabajar en la computadora se encuentran seriados, son utilizados para la lectura o
escritura de documentos, en forma de serie ó de uno en uno. Esto indica que el orden de
almacenamiento y salida de la información debe ser el mismo.
· Memoria ROM (ReadOnly Memory).- En esta memoria están almacenados los
programas que hacen trabajar a la computadora y normalmente se graban y protegen
desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que no se puede escribir en ella.
· Memoria PROM (Programmable ReadOnly Memory).- Esta memoria se
caracteriza por programarse una sola vez, su circuito integrado está hecho para aceptar
la información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria solo se accede
exclusivamente para su lectura.
· Memoria EPROM (Eraser Programmable ReadOnly Memory).- Esta
memoria trabaja como la memoria PROM, se diferencia por que su información puede
ser modificada mediante un aparato que emite
de rayos ultravioleta.
· Memoria EEPROM (Eraser Electrical Programmable Read Only Memory).-
Esta memoria también se programa como la memoria PROM, los datos pueden alterarse
por medio de flujos eléctricos.
· Memorias auxiliares (secundarias)
Las memoria auxiliares mantienen de manera permanente los datos que forman parte del
sistema automatizado de la computadora -de una manera contraria a la memoria central
que contiene datos y programas de manera temporal (memorias volátiles) útiles para
datos intermediarios necesarios por la computadora para realizar un cálculo específico-
se encuentran bajo la forma de cintas, discos duros, cassettes, cintas magnéticas en
cartuchos o discos flexibles, entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La computadora y su aplicaciones
La computadora y su aplicacionesLa computadora y su aplicaciones
La computadora y su aplicaciones
quesudo
 
La informatica y la computadora
La informatica y la computadoraLa informatica y la computadora
La informatica y la computadora
Alexa Morales
 
Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.
karigarro
 
Proboste - Alfabetización Informática
Proboste - Alfabetización InformáticaProboste - Alfabetización Informática
Proboste - Alfabetización Informática
AlanProboste
 
Asistente digital personal juan f rivas
Asistente digital personal juan f rivasAsistente digital personal juan f rivas
Asistente digital personal juan f rivas
Laura Lyons
 

La actualidad más candente (20)

La computadora y su aplicaciones
La computadora y su aplicacionesLa computadora y su aplicaciones
La computadora y su aplicaciones
 
Parcial1
Parcial1Parcial1
Parcial1
 
Trabajo de inf
Trabajo de infTrabajo de inf
Trabajo de inf
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Computación e informática
Computación e informáticaComputación e informática
Computación e informática
 
La informatica y la computadora
La informatica y la computadoraLa informatica y la computadora
La informatica y la computadora
 
todo sobre el computador
todo sobre el computadortodo sobre el computador
todo sobre el computador
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Clase ocho 2011
Clase ocho  2011Clase ocho  2011
Clase ocho 2011
 
Cap2 1 introduccion
Cap2 1   introduccionCap2 1   introduccion
Cap2 1 introduccion
 
Jime adut terminado
Jime adut terminadoJime adut terminado
Jime adut terminado
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.
 
Periféricos de procesamiento de datos y Multimedia
Periféricos de procesamiento de datos y MultimediaPeriféricos de procesamiento de datos y Multimedia
Periféricos de procesamiento de datos y Multimedia
 
Proboste - Alfabetización Informática
Proboste - Alfabetización InformáticaProboste - Alfabetización Informática
Proboste - Alfabetización Informática
 
Trabajo practico n°1 power point informatica
Trabajo practico n°1 power point informaticaTrabajo practico n°1 power point informatica
Trabajo practico n°1 power point informatica
 
Asistente digital personal juan f rivas
Asistente digital personal juan f rivasAsistente digital personal juan f rivas
Asistente digital personal juan f rivas
 
Informatica basica
Informatica basica Informatica basica
Informatica basica
 

Destacado

SWTO2 by Marc Rougier
SWTO2 by Marc RougierSWTO2 by Marc Rougier
SWTO2 by Marc Rougier
thierryung
 
Sati - Fundraising
Sati - FundraisingSati - Fundraising
Sati - Fundraising
Jon Lossos
 

Destacado (14)

Intentieverklaring
IntentieverklaringIntentieverklaring
Intentieverklaring
 
ISABEL BARRIO. SERENO Y PREGONERO
ISABEL BARRIO. SERENO Y PREGONEROISABEL BARRIO. SERENO Y PREGONERO
ISABEL BARRIO. SERENO Y PREGONERO
 
Learnings for the learning industry from 500 and 1000 notes decision
Learnings for the learning industry from 500 and 1000 notes decisionLearnings for the learning industry from 500 and 1000 notes decision
Learnings for the learning industry from 500 and 1000 notes decision
 
lipogel_biofilm
lipogel_biofilmlipogel_biofilm
lipogel_biofilm
 
Report 2015-16
Report 2015-16Report 2015-16
Report 2015-16
 
Resume-RS
Resume-RSResume-RS
Resume-RS
 
SWTO2 by Marc Rougier
SWTO2 by Marc RougierSWTO2 by Marc Rougier
SWTO2 by Marc Rougier
 
Sati - Fundraising
Sati - FundraisingSati - Fundraising
Sati - Fundraising
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Perencanaa pabrik gas oxigen argon dan nitrogen
Perencanaa pabrik gas oxigen argon dan nitrogenPerencanaa pabrik gas oxigen argon dan nitrogen
Perencanaa pabrik gas oxigen argon dan nitrogen
 
Can we create a game to train employees about leadership skills?
Can we create a game to train employees about leadership skills? Can we create a game to train employees about leadership skills?
Can we create a game to train employees about leadership skills?
 
Importancia agronómica y ambiental de ciertos elementos de la Tabla periódica
Importancia agronómica y ambiental de ciertos elementos de la Tabla periódicaImportancia agronómica y ambiental de ciertos elementos de la Tabla periódica
Importancia agronómica y ambiental de ciertos elementos de la Tabla periódica
 
Cómo entenderé si nadie me lo explica josé rodríguez peláez
Cómo entenderé si nadie me lo explica   josé rodríguez peláezCómo entenderé si nadie me lo explica   josé rodríguez peláez
Cómo entenderé si nadie me lo explica josé rodríguez peláez
 
Como esponja empapada de agua josé rodríguez peláez
Como esponja empapada de agua  josé rodríguez peláezComo esponja empapada de agua  josé rodríguez peláez
Como esponja empapada de agua josé rodríguez peláez
 

Similar a Unidad 1

D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
Nathalie Suarez
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
jeffer0124
 
Historia de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formatoHistoria de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formato
isabel4aiscar2010
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
luz dary peralta
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
dario4aiscar
 

Similar a Unidad 1 (20)

D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Presentación del computador Slide.pptx
Presentación del computador Slide.pptxPresentación del computador Slide.pptx
Presentación del computador Slide.pptx
 
La Computadora Unidad I
La Computadora Unidad ILa Computadora Unidad I
La Computadora Unidad I
 
La Computadora Unidad I
La Computadora Unidad ILa Computadora Unidad I
La Computadora Unidad I
 
TUTORIAL COMPUTARIZADO
TUTORIAL COMPUTARIZADOTUTORIAL COMPUTARIZADO
TUTORIAL COMPUTARIZADO
 
Expo de las computadoras
Expo de las computadorasExpo de las computadoras
Expo de las computadoras
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
El computador
El computador El computador
El computador
 
Historia de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formatoHistoria de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formato
 
Computadora - Concepto, tipos, componentes y generaciones.pdf
Computadora - Concepto, tipos, componentes y generaciones.pdfComputadora - Concepto, tipos, componentes y generaciones.pdf
Computadora - Concepto, tipos, componentes y generaciones.pdf
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
El Computador - IF07
El Computador - IF07El Computador - IF07
El Computador - IF07
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 

Más de Kelly Tenorio (9)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Jerarquia espoch
Jerarquia espochJerarquia espoch
Jerarquia espoch
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Informática sílabo institucional
Informática sílabo institucionalInformática sílabo institucional
Informática sílabo institucional
 
4 c mdc planificación
4 c mdc planificación4 c mdc planificación
4 c mdc planificación
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Unidad 1

  • 1. UNIDAD 1: EL COMPUTADOR La incorporación del ordenador o computadora en las oficinas, constituyó una revolución en los sistemas ofimáticos, ya que las máquinas ofrecían el medio para realizar comunicaciones e intercambio de información instantáneos entre compañeros de trabajo, recursos y equipos. Los accesorios, como el mouse, facilitan el desplazamiento dentro de las aplicaciones. Los rápidos avances tecnológicos han mejorado los sistemas informáticos y, al mismo tiempo, han disminuido los precios, haciendo que los equipos sean más asequibles. Un ordenador o computadora personal cuenta con dispositivos para visualizar la información, para introducir datos, para recoger y almacenar la información y para comunicarse con otros ordenadores. CRONOLOGIA · 2700 a.C.: se utiliza en antiguas civilizaciones como la china o la sumeria la primera herramienta para realizar sumas y restas, el ábaco. · c. 830: el matemático e ingeniero persa Musa al-Juarismi inventó el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones. · 1614: el escocés John Napier inventa el logaritmo neperiano, que consiguió simplificar el cálculo de multiplicaciones y divisiones reduciéndolo a un cálculo con sumas y restas. · 1620: el inglés Edmund Gunter inventa la regla de cálculo, instrumento manual utilizado desde entonces hasta la aparición de la calculadora electrónica para hacer operaciones aritméticas. · 1623: el alemán Wilhelm Schickard inventa la primera máquina de calcular, cuyo prototipo desapareció poco después. · 1890: el norteamericano Hermann Hollerith inventa una máquina tabuladora aprovechando algunas de las ideas de Babbage, que se utilizó para elaborar el censo de EEUU. Hollerith fundó posteriormente la compañía que después se convertiría en IBM. · 1953: IBM fabrica su primera computadora a escala industrial, la IBM 650. Se amplía el uso del lenguaje ensamblador para la programación de las computadoras. Los ordenadores con transistores reemplazan a los de válvulas, marcando el comienzo de la segunda generación de computadoras. · 1957: Jack S. Kilby construye el primer circuito integrado. · 1964: la aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación de computadoras, en la que las placas de circuito impreso con múltiples componentes elementales pasan a ser reemplazadas con placas de circuitos integrados. · 1971: Intel presenta el primer procesador comercial y a la vez el primer chip Microprocesador, el Intel_4004. · 1975: Paul Alen y Bill Gates fundan Microsoft.
  • 2. · 1977: Apple presenta el primer computador personal que se vende a gran escala, el Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak en un garaje. · 1981: se lanza al mercado el IBM PC, que se convertiría en un éxito comercial, marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos estándares. · 1982: Microsoft presenta su sistema operativo MS-DOS, por encargo de IBM. · 1983: ARPANET se separa de la red militar que la originó, pasando a un uso civil y convirtiéndose así en el origen de Internet. · 1983: Richard Stallman anuncia públicamente el proyecto GNU. · 1985: Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0. · 1990: Tim Berners-Lee idea el hipertexto para crear el World Wide Web (www), una nueva manera de interactuar con Internet. · 1991: Linus Torvalds comenzó a desarrollar Linux, un sistema operativo compatible con Unix. COMPONENTES DEL COMPUTADOR Unidad Central de Procesos (UCP) Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras. La UCP se divide en dos unidades: Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos. Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación. Dispositivos de entrada (DE) Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros. Dispositivos de salida (DS) Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar
  • 3. información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor. Memorias Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. En las memorias se deposita y queda disponible gran cantidad de información, instrucciones que han de ser ejecutadas por los diferentes sistemas de la computadora. En el diagrama de la computadora se muestra al través de la dirección de las flechas que las memorias pueden emitir o recibir la información. Las memorias son las siguientes: · Memoria RAM (Random Acces Memory) Es la memoria con la cual el usuario proporciona las órdenes para acceder y programar a la computadora. Es de tipo volátil, o sea, la información que se le proporciona, se pierde cuando se apaga la computadora. Su acceso es aleatorio, esto indica que los datos no tienen un orden determinado, aunque se pueden pedir ó almacenar en forma indistinta. · Memoria NVRAM (No Volatil Random Acces Memory) similar a la memoria RAM, se caracteriza por tener una batería que actúa sobre la misma memoria y de esta manera se mantiene la información. · Memoria SAM (Serial Access Memory). En ésta memoria los datos para trabajar en la computadora se encuentran seriados, son utilizados para la lectura o escritura de documentos, en forma de serie ó de uno en uno. Esto indica que el orden de almacenamiento y salida de la información debe ser el mismo. · Memoria ROM (ReadOnly Memory).- En esta memoria están almacenados los programas que hacen trabajar a la computadora y normalmente se graban y protegen desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que no se puede escribir en ella. · Memoria PROM (Programmable ReadOnly Memory).- Esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez, su circuito integrado está hecho para aceptar la información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria solo se accede exclusivamente para su lectura. · Memoria EPROM (Eraser Programmable ReadOnly Memory).- Esta memoria trabaja como la memoria PROM, se diferencia por que su información puede ser modificada mediante un aparato que emite de rayos ultravioleta. · Memoria EEPROM (Eraser Electrical Programmable Read Only Memory).- Esta memoria también se programa como la memoria PROM, los datos pueden alterarse por medio de flujos eléctricos. · Memorias auxiliares (secundarias) Las memoria auxiliares mantienen de manera permanente los datos que forman parte del sistema automatizado de la computadora -de una manera contraria a la memoria central que contiene datos y programas de manera temporal (memorias volátiles) útiles para datos intermediarios necesarios por la computadora para realizar un cálculo específico-
  • 4. se encuentran bajo la forma de cintas, discos duros, cassettes, cintas magnéticas en cartuchos o discos flexibles, entre otras.