SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMPUTADOR Y SUS PARTES
Nombre: Gustavo Gavalo
C.I: V-21.128.178
Tarea N4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSION BARQUISMETO
Barquisimeto, 2016
El manejo de la computadora, requiere de conocer sus partes y la función
específica a cada una de ellas.
A CONTINUACION DESGLOSAREMOS CADA UNA DE ELLAS…
Unidad Central de Procesos
(UCP)
Es la parte más importante de la
computadora, en ella se realizan
todos los procesos de la información.
La UCP está estructurada por un
circuito integrado llamado
microprocesador, el cual varía en las
diferentes marcas de computadoras.
SE DIVIDE EN DOS(2) UNIDADES
Unidad Aritmético Lógica
(UAL).
Es la parte del computador
encargada de realizar las:
operaciones aritméticas y
lógicas, así como comparaciones
entre datos.
Unidad de Control (UC).
Se le denomina también la parte
inteligente del microprocesador, se
encarga de distribuir cada uno de los
procesos al área correspondiente
para su transformación.
DISPOSITIVOS DE
ENTRADA
Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos
a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora.
Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el
manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el
digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre
otros.
Es un dispositivo o periférico de entrada, en parte
inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que
utiliza una disposición de botones o teclas, para que
actúen como palancas mecánicas o interruptores
electrónicos que envían información a la computadora.
Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel,
la interacción a través de los teclados, al estilo teletipo, se
convirtió en el principal dispositivo de entrada para las
computadoras.
EL TECLADO
LÁPIZ ÓPTICO
Dispositivo de Entrada que es utilizado en los
ordenadores, con un diseño bastante similar al
de un elemento escritor fotosensible que es
utilizado como una forma de reemplazar al
Ratón (también conocido por su equivalente en
inglés, Mouse) o bien a las Pantallas Táctiles,
solo que con mayor exactitud que estas
últimas.
DIGITALIZADOR (SCANNER)
Es un periférico que se utiliza para convertir,
mediante el uso de la luz, imágenes impresas
o documentos a formato digital. El escáner
nace en 1994 cuando Microtek crea el MS-
200, el primer escáner blanco y negro que
tenía una resolución de 200dpi. Este escáner
fue desarrollado para Apple Macintosh. Los
escáneres pueden tener accesorios como un
alimentador de hojas automático o un
adaptador para diapositivas y transparencias.
MÓDEM
Es un acrónimo
formado por dos
términos: modulación
y demodulación. Se
trata de un aparato
utilizado en la
informática para
convertir las señales
digitales en analógicas
y viceversa, de modo
tal que éstas puedan
ser transmitidas de
forma inteligible.
MANEJADOR DE DISCO
Es el conjunto de circuitos
integrado que tienen como
función organizar la lectura y
escritura en las unidades de
discos en una computadora.
Este dispositivo envía la
información que necesita la
computadora para interpretar
los comandos que se soliciten. Se
utilizan con ambas unidades de
disquetes y con los discos duros;
en otros casos, está insertado en
la placa madre.
MOUSE (RATÓN)
Es un dispositivo diseñado
para ser manejado con la
mano por el usuario.
Funciona moviéndolo
(arrastrándolo) sobre una
superficie plana. Estos
movimientos son
transmitidos al
computador por medio de
un cable o
inalámbricamente.
DISPOSITIVOS DE SALIDAS
Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información
de la computadora, su función es eminentemente receptora y por
ende están imposibilitados para enviar información. Entre los
dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz,
cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador
(plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos
y la pantalla o monitor.
MONITOR
El monitor es un dispositivo de
salida para el ordenador que
muestra en su pantalla los
resultados de las operaciones
realizadas en él.
IMPRESORA
Es un dispositivo periférico del
ordenador que permite producir una
gama permanente de textos o
gráficos de documentos almacenados
en un formato electrónico,
imprimiéndolos en medios físicos,
normalmente en papel, utilizando
cartuchos de tinta o tecnología láser
(con tóner).
DELINIADOR (PLOTTER)
Es un periférico de computadora que
permite dibujar o representar
diagramas y gráficos. Existen plotters
monocromáticos y de cuatro, ocho o
doce colores.
MEMORIAS
Son los dispositivos mediante los cuales se
almacenan datos. En las memorias se
deposita y queda disponible gran cantidad
de información, instrucciones que han de
ser ejecutadas por los diferentes sistemas
de la computadora. En el diagrama de la
computadora se muestra al través de la
dirección de las flechas que las memorias
pueden emitir o recibir la información.
Las memorias son las siguientes:
MEMÓRIA RAM
Es la memoria con la cual el usuario
proporciona las órdenes para acceder y
programar a la computadora. Es de tipo
volátil, o sea, la información que se le
proporciona, se pierde cuando se apaga la
computadora.
MEMORIA NVRAM
Es similar a la memoria
RAM, se caracteriza por
tener una batería que
actúa sobre la misma
memoria y de esta
manera se mantiene la
información.
MEMORIA SAM
En ésta memoria los datos para
trabajar en la computadora se
encuentran seriados, son
utilizados para la lectura o
escritura de documentos, en
forma de serie ó de uno en uno.
Esto indica que el orden de
almacenamiento y salida de la
información debe ser el mismo.
MEMORIA ROM
En esta memoria están almacenados los
programas que hacen trabajar a la
computadora y normalmente se graban y
protegen desde su fabricación. Es de lectura
exclusiva por lo que no se puede escribir en
ella.
MEMORIA PROM
Esta memoria se caracteriza por
programarse una sola vez, su circuito
integrado está hecho para aceptar la
información e inmediatamente cerrarse. A
esta memoria solo se accede
exclusivamente para su lectura.
MEMORIA EPROM
Esta memoria trabaja como la memoria PROM,
se diferencia por que su información puede ser
modificada mediante un aparato que emite
de rayos ultravioleta.
MEMORIA EEPROM
Esta memoria también se
programa como la memoria
PROM, los datos pueden
alterarse por medio de flujos
eléctricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La computadora (pág web de computo)
La computadora (pág web de computo)La computadora (pág web de computo)
La computadora (pág web de computo)
Adrián Pérez
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
Ana Salazar
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
Universidad Santa Maria
 
Entorno computacional
Entorno computacionalEntorno computacional
Entorno computacionalalejandra015
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computadorDany Moya
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos BásicosEdna Lasso
 

La actualidad más candente (9)

La computadora (pág web de computo)
La computadora (pág web de computo)La computadora (pág web de computo)
La computadora (pág web de computo)
 
William
WilliamWilliam
William
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Entorno computacional
Entorno computacionalEntorno computacional
Entorno computacional
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 

Destacado

5 слов о погоде на английском языке - weather
5 слов о погоде на английском языке - weather5 слов о погоде на английском языке - weather
5 слов о погоде на английском языке - weather
Ruslan Lyashchuk
 
Your Social Media Blueprint!
Your Social Media Blueprint!Your Social Media Blueprint!
Your Social Media Blueprint!
Maryalice Goldsmith
 
Revision 5(documento de word)
Revision 5(documento de word)Revision 5(documento de word)
Revision 5(documento de word)yisellkarin
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
Juan Vidal
 
11.3
11.311.3
11.3
rakul-oi
 
NSDL certificate Nishant sharma
NSDL certificate Nishant sharmaNSDL certificate Nishant sharma
NSDL certificate Nishant sharmaNishant Sharma
 
portfolio_FernandoBermudez2016
portfolio_FernandoBermudez2016portfolio_FernandoBermudez2016
portfolio_FernandoBermudez2016Fernando Bermudez
 
BAFF Citadines
BAFF Citadines BAFF Citadines
BAFF Citadines autobiz
 
методика волков і
методика волков іметодика волков і
методика волков і
Елена Билюк
 
El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenesEl imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
DavidProfeSoc
 
PaulRamoie_FinalPortfolio.compressed
PaulRamoie_FinalPortfolio.compressedPaulRamoie_FinalPortfolio.compressed
PaulRamoie_FinalPortfolio.compressedPaul Ramoie
 

Destacado (16)

FC Kunava baby
FC Kunava babyFC Kunava baby
FC Kunava baby
 
5 слов о погоде на английском языке - weather
5 слов о погоде на английском языке - weather5 слов о погоде на английском языке - weather
5 слов о погоде на английском языке - weather
 
Your Social Media Blueprint!
Your Social Media Blueprint!Your Social Media Blueprint!
Your Social Media Blueprint!
 
Revision 5(documento de word)
Revision 5(documento de word)Revision 5(documento de word)
Revision 5(documento de word)
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
11.3
11.311.3
11.3
 
Acta asamblea 17 de octubre 2013
Acta asamblea 17 de octubre 2013Acta asamblea 17 de octubre 2013
Acta asamblea 17 de octubre 2013
 
Kirollos Mounir Tadros.
Kirollos Mounir Tadros.Kirollos Mounir Tadros.
Kirollos Mounir Tadros.
 
NSDL certificate Nishant sharma
NSDL certificate Nishant sharmaNSDL certificate Nishant sharma
NSDL certificate Nishant sharma
 
portfolio_FernandoBermudez2016
portfolio_FernandoBermudez2016portfolio_FernandoBermudez2016
portfolio_FernandoBermudez2016
 
BAFF Citadines
BAFF Citadines BAFF Citadines
BAFF Citadines
 
Uspeh II deo
Uspeh II deoUspeh II deo
Uspeh II deo
 
Mapa europa fisico
Mapa europa fisicoMapa europa fisico
Mapa europa fisico
 
методика волков і
методика волков іметодика волков і
методика волков і
 
El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenesEl imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
 
PaulRamoie_FinalPortfolio.compressed
PaulRamoie_FinalPortfolio.compressedPaulRamoie_FinalPortfolio.compressed
PaulRamoie_FinalPortfolio.compressed
 

Similar a Tarea 4

Sistema informatico hardware software diapositiva
Sistema informatico hardware software diapositivaSistema informatico hardware software diapositiva
Sistema informatico hardware software diapositiva
Jose Gomez
 
Hardware brenda
Hardware brendaHardware brenda
Hardware brenda
Ciro López Pérez
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
iestpa123
 
Sistema de computolll
Sistema de computolllSistema de computolll
Sistema de computolll
saritaandia
 
El sofware y el hadware del computador
El sofware y el hadware del computadorEl sofware y el hadware del computador
El sofware y el hadware del computador
kiramarcela
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partestaticuanyepez
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
DianaAlejandraDeLaCruzDelCid
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
Ana Salazar
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
Ana Salazar
 
Componentes internos y externos de el computador.
Componentes internos y externos de el computador.Componentes internos y externos de el computador.
Componentes internos y externos de el computador.
DaniiAriaz07
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Carro18
 
hadware de una pc
hadware de una pchadware de una pc
hadware de una pc
Ricardinho Ancalle Grone
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
elianabg24
 
La informatica conceptos básicos
La informatica conceptos básicosLa informatica conceptos básicos
La informatica conceptos básicos
Angie Castillo
 
EXPOSICIÓN DE HARDWARE
EXPOSICIÓN DE HARDWAREEXPOSICIÓN DE HARDWARE
EXPOSICIÓN DE HARDWARE
kelixitaqntlv
 
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICAALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
Lichi La Falce
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorStefany Mejia
 
Componentes De Un Computador
Componentes De Un ComputadorComponentes De Un Computador
Componentes De Un Computador
elenguerrero
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
jeanfrankobirott
 

Similar a Tarea 4 (20)

Sistema informatico hardware software diapositiva
Sistema informatico hardware software diapositivaSistema informatico hardware software diapositiva
Sistema informatico hardware software diapositiva
 
Hardware brenda
Hardware brendaHardware brenda
Hardware brenda
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
 
Sistema de computolll
Sistema de computolllSistema de computolll
Sistema de computolll
 
El sofware y el hadware del computador
El sofware y el hadware del computadorEl sofware y el hadware del computador
El sofware y el hadware del computador
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
 
Componentes internos y externos de el computador.
Componentes internos y externos de el computador.Componentes internos y externos de el computador.
Componentes internos y externos de el computador.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
hadware de una pc
hadware de una pchadware de una pc
hadware de una pc
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La informatica conceptos básicos
La informatica conceptos básicosLa informatica conceptos básicos
La informatica conceptos básicos
 
EXPOSICIÓN DE HARDWARE
EXPOSICIÓN DE HARDWAREEXPOSICIÓN DE HARDWARE
EXPOSICIÓN DE HARDWARE
 
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICAALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computador
 
Componentes De Un Computador
Componentes De Un ComputadorComponentes De Un Computador
Componentes De Un Computador
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Más de Loreana Zamora Díaz

Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Loreana Zamora Díaz
 
MAPA MENTAL SOBRE PILATES
MAPA MENTAL SOBRE PILATESMAPA MENTAL SOBRE PILATES
MAPA MENTAL SOBRE PILATES
Loreana Zamora Díaz
 
Lectura ingles Gustavo Gavalo
Lectura ingles Gustavo GavaloLectura ingles Gustavo Gavalo
Lectura ingles Gustavo Gavalo
Loreana Zamora Díaz
 
Mapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestarioMapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestario
Loreana Zamora Díaz
 
Actividad Física, Salud y Nutrición
Actividad Física, Salud y NutriciónActividad Física, Salud y Nutrición
Actividad Física, Salud y Nutrición
Loreana Zamora Díaz
 
Que es el internet; usos y aplicaciones.
Que es el internet; usos y aplicaciones.Que es el internet; usos y aplicaciones.
Que es el internet; usos y aplicaciones.
Loreana Zamora Díaz
 
Que es el internet; uso y aplicaciones.
Que es el internet; uso y aplicaciones.Que es el internet; uso y aplicaciones.
Que es el internet; uso y aplicaciones.
Loreana Zamora Díaz
 

Más de Loreana Zamora Díaz (7)

Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbica
 
MAPA MENTAL SOBRE PILATES
MAPA MENTAL SOBRE PILATESMAPA MENTAL SOBRE PILATES
MAPA MENTAL SOBRE PILATES
 
Lectura ingles Gustavo Gavalo
Lectura ingles Gustavo GavaloLectura ingles Gustavo Gavalo
Lectura ingles Gustavo Gavalo
 
Mapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestarioMapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestario
 
Actividad Física, Salud y Nutrición
Actividad Física, Salud y NutriciónActividad Física, Salud y Nutrición
Actividad Física, Salud y Nutrición
 
Que es el internet; usos y aplicaciones.
Que es el internet; usos y aplicaciones.Que es el internet; usos y aplicaciones.
Que es el internet; usos y aplicaciones.
 
Que es el internet; uso y aplicaciones.
Que es el internet; uso y aplicaciones.Que es el internet; uso y aplicaciones.
Que es el internet; uso y aplicaciones.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tarea 4

  • 1. EL COMPUTADOR Y SUS PARTES Nombre: Gustavo Gavalo C.I: V-21.128.178 Tarea N4 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSION BARQUISMETO Barquisimeto, 2016
  • 2. El manejo de la computadora, requiere de conocer sus partes y la función específica a cada una de ellas. A CONTINUACION DESGLOSAREMOS CADA UNA DE ELLAS… Unidad Central de Procesos (UCP) Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras. SE DIVIDE EN DOS(2) UNIDADES
  • 3. Unidad Aritmético Lógica (UAL). Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos. Unidad de Control (UC). Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación.
  • 4. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros. Es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados, al estilo teletipo, se convirtió en el principal dispositivo de entrada para las computadoras. EL TECLADO
  • 5. LÁPIZ ÓPTICO Dispositivo de Entrada que es utilizado en los ordenadores, con un diseño bastante similar al de un elemento escritor fotosensible que es utilizado como una forma de reemplazar al Ratón (también conocido por su equivalente en inglés, Mouse) o bien a las Pantallas Táctiles, solo que con mayor exactitud que estas últimas. DIGITALIZADOR (SCANNER) Es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital. El escáner nace en 1994 cuando Microtek crea el MS- 200, el primer escáner blanco y negro que tenía una resolución de 200dpi. Este escáner fue desarrollado para Apple Macintosh. Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.
  • 6. MÓDEM Es un acrónimo formado por dos términos: modulación y demodulación. Se trata de un aparato utilizado en la informática para convertir las señales digitales en analógicas y viceversa, de modo tal que éstas puedan ser transmitidas de forma inteligible. MANEJADOR DE DISCO Es el conjunto de circuitos integrado que tienen como función organizar la lectura y escritura en las unidades de discos en una computadora. Este dispositivo envía la información que necesita la computadora para interpretar los comandos que se soliciten. Se utilizan con ambas unidades de disquetes y con los discos duros; en otros casos, está insertado en la placa madre. MOUSE (RATÓN) Es un dispositivo diseñado para ser manejado con la mano por el usuario. Funciona moviéndolo (arrastrándolo) sobre una superficie plana. Estos movimientos son transmitidos al computador por medio de un cable o inalámbricamente.
  • 7. DISPOSITIVOS DE SALIDAS Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor. MONITOR El monitor es un dispositivo de salida para el ordenador que muestra en su pantalla los resultados de las operaciones realizadas en él.
  • 8. IMPRESORA Es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner). DELINIADOR (PLOTTER) Es un periférico de computadora que permite dibujar o representar diagramas y gráficos. Existen plotters monocromáticos y de cuatro, ocho o doce colores.
  • 9. MEMORIAS Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. En las memorias se deposita y queda disponible gran cantidad de información, instrucciones que han de ser ejecutadas por los diferentes sistemas de la computadora. En el diagrama de la computadora se muestra al través de la dirección de las flechas que las memorias pueden emitir o recibir la información. Las memorias son las siguientes: MEMÓRIA RAM Es la memoria con la cual el usuario proporciona las órdenes para acceder y programar a la computadora. Es de tipo volátil, o sea, la información que se le proporciona, se pierde cuando se apaga la computadora. MEMORIA NVRAM Es similar a la memoria RAM, se caracteriza por tener una batería que actúa sobre la misma memoria y de esta manera se mantiene la información. MEMORIA SAM En ésta memoria los datos para trabajar en la computadora se encuentran seriados, son utilizados para la lectura o escritura de documentos, en forma de serie ó de uno en uno. Esto indica que el orden de almacenamiento y salida de la información debe ser el mismo.
  • 10. MEMORIA ROM En esta memoria están almacenados los programas que hacen trabajar a la computadora y normalmente se graban y protegen desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que no se puede escribir en ella. MEMORIA PROM Esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez, su circuito integrado está hecho para aceptar la información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria solo se accede exclusivamente para su lectura. MEMORIA EPROM Esta memoria trabaja como la memoria PROM, se diferencia por que su información puede ser modificada mediante un aparato que emite de rayos ultravioleta. MEMORIA EEPROM Esta memoria también se programa como la memoria PROM, los datos pueden alterarse por medio de flujos eléctricos.