SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es un simulador?
Un simulador es  una maquina que reproduce  el 
comportamiento de  un sistema en  ciertas 
condiciones,  lo  que  permite  que  la persona que 
debe  manejar  dicho  sistema  pueda  entrenarse. 
Los  simuladores  suelen  combinar  partes 
mecánicas o electrónicas y partes virtuales que le 
ayudan a generar una reproducción precisa de la 
realidad.
1. Apoyan aprendizaje de tipo experimental y conjetural.
2. Tienen por objeto enseñar un determinado contenido.
3. El usuario es un ser activo, convirtiéndose en el 
constructor de su aprendizaje a partir de su propia 
experiencia.
Características
Ventajas Desventajas
●
Falta de precisión en el comportamiento del
circuito.
●
Por ejemplo, las resistencias de carbón: Las
resistencias reales tienen tolerancia. Las
resistencias virtuales son exactas
●
Comportamiento erróneo de los modelos.
●
En circuitos digitales, las entradas TTL al aire son
"unos" lógicos, en el simulador, son "ceros"
lógicos.
●
Educativamente hablando, no se logra la misma
experiencia que en un sistema real
●
Si el profesor no está de acuerdo con la filosofía
de este tipo de material, y cree que sus
estudiantes no serán capaces de lograr lo
compuesto, no se sacará provecho de este tipo de
materia
●
Son una solución económica ya que suplen a un
sistema físico costoso.
●
Permite realizar rápidamente y sin costo,
correcciones en el sistema.
●
Se logra cumplir con los requerimientos del
laboratorio en cuanto a practicar y afinar lo
aprendido, por medio de vivencias.
●
Proporciona una ilustración sobre los principios
involucrados y cómo son afectadas las variables,
cuando se manipula cada una de ellas.
●
Al tratarse de un modelo matemático, se tiene un
aislamiento total efectos externos.
●
Permite el ensayo de soluciones antes de la
implementación física de un prototipo.
¿Que es un Emulador?
Un emulador es un software originalmente pensado 
para ejecutar programas de diversas índoles, en una 
plataforma o sistema operativo diferente al programa 
que  deseamos  abrir  o  ejecutar.  Este  tipo  de 
programa  se  diferencia  del  simulador,  ya  que  éste 
trata  de  modelar  de  manera  precisa  el  dispositivo 
original  para  que  el  programa  a  ejecutar  funcione 
correctamente  en  una  plataforma  distinta.  En 
cambio,  el  simulador  sólo  reproduce  el 
comportamiento original de un sistema determinado.
1)crear las condiciones necesarias para poder ejecutar un
programa diseñado para otras plataformas distintas al
PC.
2)Diseñado para crear una plataforma virtual que pueda
ejecutar un programa determinado
3)Busca ser lo mas cercano a la realidad.
Características
Ventajas
●
Permiten utilizar sistemas que de otro modo no podríamos usar, por su no disponibilidad, su
precio, etc.
●
Permiten preservar todos los sistemas hardware mediante una emulación lógica por
software (que es cada vez más perfecta) y que certifica que siempre podremos reutilizar los
programas y juegos de los sistemas emulados, y además desde cualquier arquitectura actual
y futura.
●
Permiten encontrar más información sobre los sistemas emulados, y documentarlos de una
manera efectiva para una posible futura reimplementación.
●
Permiten probar sistemas que no conocías, y es posible que hagan que te aficiones a ellos, y
trates de conseguir las máquinas propiamente dichas.
●
Proporcionan facilidades al programador de estos sistemas para el desarrollo de
aplicaciones y juegos para ellos, ya que éstos se pueden probar directamente en el emulador
sin necesidad de pasarlos al sistema de prueba, acelerando la depuración de errores.
¿Existen Simuladores y Emuladores
Administrativos?
Si existen de ambos,en el caso de simuladores tambien
llamados simuladores de negocios, estos permite simular
diferentes funciones de un negocio. Ejemplos: EBSims,
Market Place, Flexsim, Emprendiendo.
En cuanto a los emuladores como ejemplo tenemos al
Spooler Fiscal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computadora Luana Albornoz
Computadora Luana AlbornozComputadora Luana Albornoz
Computadora Luana Albornoz
LuanaAlbornoz
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Semana 1 sistemas operativos
Semana 1 sistemas operativosSemana 1 sistemas operativos
Semana 1 sistemas operativosRosita Merino
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Kiloas
 
Mapa conseptual computadora
Mapa conseptual computadoraMapa conseptual computadora
Mapa conseptual computadora
milagros200105
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ramiayala
 
Mapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadoraMapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadora
LucioFranceschetti
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
ElichuNieto1
 
Mapa conceptual juan segundo granja 1 c
Mapa conceptual juan segundo granja 1 cMapa conceptual juan segundo granja 1 c
Mapa conceptual juan segundo granja 1 c
Elaurinegro2018
 
Fallas mas comunes en las computadoras
Fallas mas comunes en las computadorasFallas mas comunes en las computadoras
Fallas mas comunes en las computadoras
antonio guerra
 
Agustina martella 1 c esquema de la computadora
Agustina martella 1 c esquema de la computadoraAgustina martella 1 c esquema de la computadora
Agustina martella 1 c esquema de la computadora
Agustina100000000000
 
Personal Computer
Personal ComputerPersonal Computer
Personal Computer
Soff2000
 

La actualidad más candente (13)

Computadora Luana Albornoz
Computadora Luana AlbornozComputadora Luana Albornoz
Computadora Luana Albornoz
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Explicación
ExplicaciónExplicación
Explicación
 
Semana 1 sistemas operativos
Semana 1 sistemas operativosSemana 1 sistemas operativos
Semana 1 sistemas operativos
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Mapa conseptual computadora
Mapa conseptual computadoraMapa conseptual computadora
Mapa conseptual computadora
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadoraMapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadora
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Mapa conceptual juan segundo granja 1 c
Mapa conceptual juan segundo granja 1 cMapa conceptual juan segundo granja 1 c
Mapa conceptual juan segundo granja 1 c
 
Fallas mas comunes en las computadoras
Fallas mas comunes en las computadorasFallas mas comunes en las computadoras
Fallas mas comunes en las computadoras
 
Agustina martella 1 c esquema de la computadora
Agustina martella 1 c esquema de la computadoraAgustina martella 1 c esquema de la computadora
Agustina martella 1 c esquema de la computadora
 
Personal Computer
Personal ComputerPersonal Computer
Personal Computer
 

Destacado

500 miles (Peter, Paul and Mary)
500 miles (Peter, Paul and Mary)500 miles (Peter, Paul and Mary)
500 miles (Peter, Paul and Mary)
Juão Maya
 
Gearing Up for Web 3.0 and Social Media Update
Gearing Up for Web 3.0 and Social Media UpdateGearing Up for Web 3.0 and Social Media Update
Gearing Up for Web 3.0 and Social Media Update
Cosmetic Social Media
 
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...Celina Munguia
 
Actividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimientoActividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimiento
Neiver Ramirez Perez
 
Derecho Informático
Derecho Informático Derecho Informático
Derecho Informático
Rosmery Chambi
 
Presentation for ASTRA - Shell Gas LPG Nordic IP seminar astra
Presentation for ASTRA - Shell Gas LPG Nordic IP seminar astraPresentation for ASTRA - Shell Gas LPG Nordic IP seminar astra
Presentation for ASTRA - Shell Gas LPG Nordic IP seminar astra
Kasper Kronmann Nielsen
 
Dealing with negative self image
Dealing with negative self imageDealing with negative self image
Dealing with negative self image
Mexico Bariatric Center
 
UX in Action: Fareportal with Murat Yilmaz
UX in Action: Fareportal with Murat YilmazUX in Action: Fareportal with Murat Yilmaz
UX in Action: Fareportal with Murat Yilmaz
Murat Yilmaz
 
新葡京酒店
新葡京酒店新葡京酒店
新葡京酒店dondonma
 
Соглашения в рамках Единого экономического пространства Республики Беларусь, ...
Соглашения в рамках Единого экономического пространства Республики Беларусь, ...Соглашения в рамках Единого экономического пространства Республики Беларусь, ...
Соглашения в рамках Единого экономического пространства Республики Беларусь, ...
Dmitry Zikratski
 
Where to submit your guest post?
Where to submit your guest post?Where to submit your guest post?
Where to submit your guest post?
Kaloyan Banev
 

Destacado (14)

500 miles (Peter, Paul and Mary)
500 miles (Peter, Paul and Mary)500 miles (Peter, Paul and Mary)
500 miles (Peter, Paul and Mary)
 
Английский без проблем
Английский без проблемАнглийский без проблем
Английский без проблем
 
Gearing Up for Web 3.0 and Social Media Update
Gearing Up for Web 3.0 and Social Media UpdateGearing Up for Web 3.0 and Social Media Update
Gearing Up for Web 3.0 and Social Media Update
 
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
 
Actividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimientoActividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimiento
 
Derecho Informático
Derecho Informático Derecho Informático
Derecho Informático
 
Presentation for ASTRA - Shell Gas LPG Nordic IP seminar astra
Presentation for ASTRA - Shell Gas LPG Nordic IP seminar astraPresentation for ASTRA - Shell Gas LPG Nordic IP seminar astra
Presentation for ASTRA - Shell Gas LPG Nordic IP seminar astra
 
Dealing with negative self image
Dealing with negative self imageDealing with negative self image
Dealing with negative self image
 
UX in Action: Fareportal with Murat Yilmaz
UX in Action: Fareportal with Murat YilmazUX in Action: Fareportal with Murat Yilmaz
UX in Action: Fareportal with Murat Yilmaz
 
新葡京酒店
新葡京酒店新葡京酒店
新葡京酒店
 
London conference
London conferenceLondon conference
London conference
 
Соглашения в рамках Единого экономического пространства Республики Беларусь, ...
Соглашения в рамках Единого экономического пространства Республики Беларусь, ...Соглашения в рамках Единого экономического пространства Республики Беларусь, ...
Соглашения в рамках Единого экономического пространства Республики Беларусь, ...
 
Where to submit your guest post?
Where to submit your guest post?Where to submit your guest post?
Where to submit your guest post?
 
Memoriasss
MemoriasssMemoriasss
Memoriasss
 

Similar a Michelle pdf

Sistemas joha
Sistemas johaSistemas joha
Sistemas joha
maidelyn1528
 
Simulador y emulador
Simulador y emuladorSimulador y emulador
Simulador y emulador
mamaro09
 
Ruthmi
RuthmiRuthmi
Ruthmi
ruthmiy23
 
Simuladorea angie jennifert
Simuladorea angie jennifertSimuladorea angie jennifert
Simuladorea angie jennifertsaludcoopsur
 
TS 2do Corte I2 - Simulación y Modelado - Onassis D'aubeterre
TS 2do Corte I2 - Simulación y Modelado - Onassis D'aubeterreTS 2do Corte I2 - Simulación y Modelado - Onassis D'aubeterre
TS 2do Corte I2 - Simulación y Modelado - Onassis D'aubeterre
Onassis D'aubeterre
 
Cecyte jerecuaro
Cecyte jerecuaroCecyte jerecuaro
Cecyte jerecuaro
aldo reyes sanchez
 
Simulador y emulador
Simulador y emuladorSimulador y emulador
Simulador y emulador
genefran12
 
F4002 - L01 - Introducción a las simulaciones computacionales
F4002 - L01 - Introducción a las simulaciones computacionalesF4002 - L01 - Introducción a las simulaciones computacionales
F4002 - L01 - Introducción a las simulaciones computacionales
Sergio Camacho-Leon
 
simulacion.por computador
simulacion.por computadorsimulacion.por computador
simulacion.por computador
pablizimo
 
Simulaciones.pptx
Simulaciones.pptxSimulaciones.pptx
Simulaciones.pptx
ssuser3b9e28
 
Software simulacion
Software simulacionSoftware simulacion
Software simulacion
Universidad del Valle de Puebla
 
unidad1-2 preraring
unidad1-2 preraringunidad1-2 preraring
unidad1-2 preraring
Xavier Soria Poma
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacionfrancisxm
 
simulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdfsimulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdf
coordinacion17
 
Manual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nubeManual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nube
phyeni
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
José Pedro Avila
 

Similar a Michelle pdf (20)

Sistemas joha
Sistemas johaSistemas joha
Sistemas joha
 
Simulador y emulador
Simulador y emuladorSimulador y emulador
Simulador y emulador
 
Ruthmi
RuthmiRuthmi
Ruthmi
 
Simuladorea angie jennifert
Simuladorea angie jennifertSimuladorea angie jennifert
Simuladorea angie jennifert
 
TS 2do Corte I2 - Simulación y Modelado - Onassis D'aubeterre
TS 2do Corte I2 - Simulación y Modelado - Onassis D'aubeterreTS 2do Corte I2 - Simulación y Modelado - Onassis D'aubeterre
TS 2do Corte I2 - Simulación y Modelado - Onassis D'aubeterre
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Presentaci%ef%bf%bd%ef%bf%b dn
Presentaci%ef%bf%bd%ef%bf%b dnPresentaci%ef%bf%bd%ef%bf%b dn
Presentaci%ef%bf%bd%ef%bf%b dn
 
Cecyte jerecuaro
Cecyte jerecuaroCecyte jerecuaro
Cecyte jerecuaro
 
Simulador y emulador
Simulador y emuladorSimulador y emulador
Simulador y emulador
 
SIMULADORES
SIMULADORESSIMULADORES
SIMULADORES
 
Simuladores1
Simuladores1Simuladores1
Simuladores1
 
F4002 - L01 - Introducción a las simulaciones computacionales
F4002 - L01 - Introducción a las simulaciones computacionalesF4002 - L01 - Introducción a las simulaciones computacionales
F4002 - L01 - Introducción a las simulaciones computacionales
 
simulacion.por computador
simulacion.por computadorsimulacion.por computador
simulacion.por computador
 
Simulaciones.pptx
Simulaciones.pptxSimulaciones.pptx
Simulaciones.pptx
 
Software simulacion
Software simulacionSoftware simulacion
Software simulacion
 
unidad1-2 preraring
unidad1-2 preraringunidad1-2 preraring
unidad1-2 preraring
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacion
 
simulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdfsimulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdf
 
Manual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nubeManual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nube
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Michelle pdf

  • 1. ¿Que es un simulador? Un simulador es  una maquina que reproduce  el  comportamiento de  un sistema en  ciertas  condiciones,  lo  que  permite  que  la persona que  debe  manejar  dicho  sistema  pueda  entrenarse.  Los  simuladores  suelen  combinar  partes  mecánicas o electrónicas y partes virtuales que le  ayudan a generar una reproducción precisa de la  realidad. 1. Apoyan aprendizaje de tipo experimental y conjetural. 2. Tienen por objeto enseñar un determinado contenido. 3. El usuario es un ser activo, convirtiéndose en el  constructor de su aprendizaje a partir de su propia  experiencia. Características
  • 2. Ventajas Desventajas ● Falta de precisión en el comportamiento del circuito. ● Por ejemplo, las resistencias de carbón: Las resistencias reales tienen tolerancia. Las resistencias virtuales son exactas ● Comportamiento erróneo de los modelos. ● En circuitos digitales, las entradas TTL al aire son "unos" lógicos, en el simulador, son "ceros" lógicos. ● Educativamente hablando, no se logra la misma experiencia que en un sistema real ● Si el profesor no está de acuerdo con la filosofía de este tipo de material, y cree que sus estudiantes no serán capaces de lograr lo compuesto, no se sacará provecho de este tipo de materia ● Son una solución económica ya que suplen a un sistema físico costoso. ● Permite realizar rápidamente y sin costo, correcciones en el sistema. ● Se logra cumplir con los requerimientos del laboratorio en cuanto a practicar y afinar lo aprendido, por medio de vivencias. ● Proporciona una ilustración sobre los principios involucrados y cómo son afectadas las variables, cuando se manipula cada una de ellas. ● Al tratarse de un modelo matemático, se tiene un aislamiento total efectos externos. ● Permite el ensayo de soluciones antes de la implementación física de un prototipo.
  • 3. ¿Que es un Emulador? Un emulador es un software originalmente pensado  para ejecutar programas de diversas índoles, en una  plataforma o sistema operativo diferente al programa  que  deseamos  abrir  o  ejecutar.  Este  tipo  de  programa  se  diferencia  del  simulador,  ya  que  éste  trata  de  modelar  de  manera  precisa  el  dispositivo  original  para  que  el  programa  a  ejecutar  funcione  correctamente  en  una  plataforma  distinta.  En  cambio,  el  simulador  sólo  reproduce  el  comportamiento original de un sistema determinado. 1)crear las condiciones necesarias para poder ejecutar un programa diseñado para otras plataformas distintas al PC. 2)Diseñado para crear una plataforma virtual que pueda ejecutar un programa determinado 3)Busca ser lo mas cercano a la realidad. Características
  • 4. Ventajas ● Permiten utilizar sistemas que de otro modo no podríamos usar, por su no disponibilidad, su precio, etc. ● Permiten preservar todos los sistemas hardware mediante una emulación lógica por software (que es cada vez más perfecta) y que certifica que siempre podremos reutilizar los programas y juegos de los sistemas emulados, y además desde cualquier arquitectura actual y futura. ● Permiten encontrar más información sobre los sistemas emulados, y documentarlos de una manera efectiva para una posible futura reimplementación. ● Permiten probar sistemas que no conocías, y es posible que hagan que te aficiones a ellos, y trates de conseguir las máquinas propiamente dichas. ● Proporcionan facilidades al programador de estos sistemas para el desarrollo de aplicaciones y juegos para ellos, ya que éstos se pueden probar directamente en el emulador sin necesidad de pasarlos al sistema de prueba, acelerando la depuración de errores.
  • 5. ¿Existen Simuladores y Emuladores Administrativos? Si existen de ambos,en el caso de simuladores tambien llamados simuladores de negocios, estos permite simular diferentes funciones de un negocio. Ejemplos: EBSims, Market Place, Flexsim, Emprendiendo. En cuanto a los emuladores como ejemplo tenemos al Spooler Fiscal