SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
                             (UPNFM)
         Programa Especial Universitario de Formación Docente
                            “PREUFOD”


                      Asignatura:
                    Informática Educativa

                           tema:
                         Simuladores

                      Lic. Erick Sierra

                  Presentador Por:
                  Rudis R. Zambrano Palma
                   Oylin Raúl Cruz Palma
                   Elda E. Rocha Soriano


       Juticalpa Olancho 28 de Abril del 2012
Introducción
¿Que es un simulador?
 Simuladores en Educación
 Objetivo de la Simulación
 Ventajas de la simulación
 Desventajas de la simulación
 Características de los simuladores en
   educación
 Tipos de Simuladores
Una simulación es un modelo que representa
unas acciones que interaccionan a lo largo
del tiempo. La simulación puede ser
totalmente       automatizada       o      bien
interactiva, En algunos caso, el usuario
interviene a lo largo de la ejecución de forma
más o menos intensa. A lo largo de este
Blog, se encontrarán definidos distintos tipos
de Simuladores acompañados de videos
interactivos e imágenes.
Un simulador es un aparato, por lo general
informático, que permite la reproducción de un
sistema.     Los    simuladores     reproducen
sensaciones que en realidad no están
sucediendo.
Para simular el comportamiento de los equipos de la
máquina simulada se puede recurrir varias técnicas.
Se puede elaborar un modelo de cada equipo, se
puede utilizar el equipo real o bien se puede utilizar
el mismo software que corre en el equipo real pero
haciéndolo correr en un ordenador más
convencional (y por lo tanto más barato). A esta
última opción se la conoce como "Software
Rehosteado".
Muchas personas se preguntarán, ¿Qué es
la simulación? „Una simulación es la imitación
de un proceso mediante el uso de otro proceso.‟

En el ámbito de la educación los simuladores
son un instrumento muy útil ya que permiten
que los niños experimenten igual mediante los
ordenadores.
Los simuladores son una herramienta informática
que nos permite reproducir situaciones reales tanto
físicas como de comportamiento de algún
equipo, maquina, etc. En el proceso de simulación
se     sustituyen    las    situaciones    reales por
otras, creadas artificialmente de las cuales se
adquieren         habilidades, hábitos, etc., que
posteriormente pueden ser llevados a una situación
de real con la misma efectividad; ésta es una
actividad en la que no solo se acumula información
teórica, sino que se la lleva a la práctica.
Los      simuladores       en  el      ámbito
educativo constituyen un procedimiento que
permite la formación de conceptos y
construcción de conocimientos, así como su
aplicación a nuevos contextos a los que, por
diversas razones, el estudiante no puede
acceder desde el contexto metodológico donde
se desarrolla su aprendizaje.
Los software de Simuladores son una de las
clasificaciones de los programas didácticos que
simulan hechos y/o procesos en un entorno
interactivo, permitiendo al usuario modificar
parámetros y ver como reaccionan el sistema
ante el cambio producido. Este tipo de programa
utiliza la computadora en toda su capacidad.
de un software de simulador
didáctico, es permitir que el estudiante sea
capaz tanto de aprender de la experiencia
como de tomar decisiones. La enseñanza
aprendizaje que busca este tipo de propuesta
esta centrado en el Saber hacer y apoyado en
la propuesta de Jonassen, “ aprender con la
computadora” considerando a los simuladores
como un “Laboratorio virtual” donde el alumno
podrá lograr un aprendizaje por descubrimiento.
-Promueve un aprendizaje por reforzamiento
positivo con la interactividad que muestra el
programa.

-Mediante imágenes animadas, sonidos y textos
, se logra captar la atención del alumno
obteniendo un aprendizaje significativo.

-El educando conoce y trabajar en una realidad
virtual.
-El alumno descubre y desarrollas sus habilidades
permitiendo aumentar su capacidad de respuesta
a las demandas tecnológicas del medio.

-Mediante los simuladores el joven puede
diferenciar y crear su propio aprendizaje a través
de una experiencia directa .

-Útil apoyo didáctico, sobre todo en áreas de
especialización .

-Disminuye la brecha entre la teoría académica y
la práctica laboral.
-Es importante llevar un programa o control en
su aplicación ya que entre la teoría sobre el
tema y llevarlo a la práctica con
efectividad, requiere tiempo el cuál puede
provocar no cumplirse o retrasarse en el
programa de estudio.

-Se requiere de la utilización de más de una
computadora ya que su uso es de
recomendación individual.
-Para obtener estimaciones más exactas y para
minimizar la probabilidad de tomar una mala
decisión se tienen que :

a) Hacer un gran número de ensayos en cada
simulación .

b)Repetir toda la simulación un gran número de
veces. Para problemas mas complejos, un gran
número de repeticiones puede requerir
cantidades significativas de tiempo de cómputo.
-Como toda tecnología en su uso se requiere de
una capacitación tanto del maestro para que
este pueda servir de multiplicador hacia sus
alumnos y sobre todo en conocimiento de la
existencia de los mismos Softwares.

-Puede haber Software de simuladores que no
estén actualizados lo (Geográficos) lo que el
alumno puede caer en errores.
1. Apoyan aprendizaje de tipo experimental y
   conjetural.

2. Permite la ejercitación del aprendizaje.

3. Suministran un entorno de aprendizaje
abierto basado en modelos reales.

4. Alto nivel de interactividad

5. Tienen por objeto enseñar un determinado
            contenido.
6. El usuario trata de entender las características
de los fenómenos, cómo controlarlos o que hacer
ante diferentes circunstancias.

7. Promueven situaciones excitantes              o
entretenidas que sirven de contexto              al
aprendizaje de un determinado tema.

8. El usuario es un ser activo, convirtiéndose en
el constructor de su aprendizaje a partir de su
propia experiencia.
Simulador de conducción: permiten a los
alumnos de autoescuela, enfrentarse con mayor
seguridad a las primeras clases prácticas.



Simulador de carreras:      es el tipo de
simulador más popular; se puede conducir
un automóvil, motocicleta, camión, etc.
Simulador de vuelo: o de aviones: permite
dominar el mundo de la aviación y pilotar
aviones, helicópteros.



Simulador de negocio: permite simular un
entorno empresarial. Es posible jugar
diferentes roles dentro de las funciones
típicas de un negocio.
Simulador musical: permite reproducir
sonidos con un instrumento de juguete.




 Simulador de redes: permite   simular
redes. Ejemplo: Omnet++, ns2.
Haz clic en la
pág.. Para
verlo

http://www.youtube.com/watch?v=8qmnl7cOq
-k&feature=related
En conclusión considero que los programas de
simuladores en su utilización por parte de nosotros los
maestros son una herramienta didáctica amena y
divertida que permiten ilustrar un procedimiento o
proceso concreto, pero también es sumamente
importante determinar tiempos de uso y sobre todo
elegir un simulador que se encuentre apegado a la
realidad en un gran porcentaje ya que el aprendizaje que
se obtiene de estos es efectivo por lo que resultar fácil
de integrarse a la estructura cognitiva de estudiante que
de haber errores o no estar actualizado el Software
podría haber repercusiones, por ello es importante
plantear esa situación al alumno, hacerle notar que en la
realidad puede haber cambios radicales en los mismos
procesos simulados.
http://ccastro7.blogspot.com/2006/03/simulador
es-en-el-mbito-educativo.html

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qi
d=20070519220838AA0u8ly

http://candelaalma.blogspot.com/2007/03/simul
adores-en-educacion-ventajas-y.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeGente Planeta
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Evolucion del Computador
Evolucion del ComputadorEvolucion del Computador
Evolucion del Computador
Daniiela10
 
Plan anual ofimatica 2º 2014 2015
Plan anual ofimatica  2º 2014 2015Plan anual ofimatica  2º 2014 2015
Plan anual ofimatica 2º 2014 2015
Monix de Ciudad
 
Mecatrónica diapositivas
Mecatrónica diapositivasMecatrónica diapositivas
Mecatrónica diapositivas
naotojin
 
Uso de la computadora
Uso de la computadoraUso de la computadora
Uso de la computadoramiguel angel
 
Evaluacion Interna y Externa de los Sistemas Tecnologicos
Evaluacion Interna y Externa de los Sistemas TecnologicosEvaluacion Interna y Externa de los Sistemas Tecnologicos
Evaluacion Interna y Externa de los Sistemas Tecnologicosnesterz
 
La ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnologíaLa ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnología
Wilbert Tapia
 
Procesadores de texto,hoja de calculo, graficadores
Procesadores de texto,hoja de calculo, graficadoresProcesadores de texto,hoja de calculo, graficadores
Procesadores de texto,hoja de calculo, graficadoreskajumialma12
 
Cuestionario de robotica
Cuestionario de roboticaCuestionario de robotica
Cuestionario de robotica
negocio familiar
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Erasmo Ruíz
 
Mapa Mental de la Evolucion de la Computadora.
Mapa Mental de la Evolucion de la Computadora. Mapa Mental de la Evolucion de la Computadora.
Mapa Mental de la Evolucion de la Computadora.
Ixchel Alpizar
 
ciencia, tecnica y tecnologia
ciencia, tecnica y tecnologiaciencia, tecnica y tecnologia
ciencia, tecnica y tecnologia
sabrina mercedes
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Elizabeth Díaz
 
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
Presentacion De La Carrera Ingenieria IndustrialPresentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
JORGE SOMARRIBA
 
Estrategias didácticas en informática
Estrategias didácticas en informáticaEstrategias didácticas en informática
Estrategias didácticas en informática
Gleysi K. Sanchez
 
Aplicaciones de la computación
Aplicaciones de la computaciónAplicaciones de la computación
Aplicaciones de la computacióneveor
 
Linea del tiempo de TIC 1997-2012
Linea del tiempo de TIC 1997-2012Linea del tiempo de TIC 1997-2012
Linea del tiempo de TIC 1997-2012gricelda_mendivil
 
Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..
Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..
Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..salvadoresmeralda
 

La actualidad más candente (20)

Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Evolucion del Computador
Evolucion del ComputadorEvolucion del Computador
Evolucion del Computador
 
Plan anual ofimatica 2º 2014 2015
Plan anual ofimatica  2º 2014 2015Plan anual ofimatica  2º 2014 2015
Plan anual ofimatica 2º 2014 2015
 
Mecatrónica diapositivas
Mecatrónica diapositivasMecatrónica diapositivas
Mecatrónica diapositivas
 
Uso de la computadora
Uso de la computadoraUso de la computadora
Uso de la computadora
 
Plan 2011 informática
Plan 2011 informáticaPlan 2011 informática
Plan 2011 informática
 
Evaluacion Interna y Externa de los Sistemas Tecnologicos
Evaluacion Interna y Externa de los Sistemas TecnologicosEvaluacion Interna y Externa de los Sistemas Tecnologicos
Evaluacion Interna y Externa de los Sistemas Tecnologicos
 
La ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnologíaLa ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnología
 
Procesadores de texto,hoja de calculo, graficadores
Procesadores de texto,hoja de calculo, graficadoresProcesadores de texto,hoja de calculo, graficadores
Procesadores de texto,hoja de calculo, graficadores
 
Cuestionario de robotica
Cuestionario de roboticaCuestionario de robotica
Cuestionario de robotica
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
 
Mapa Mental de la Evolucion de la Computadora.
Mapa Mental de la Evolucion de la Computadora. Mapa Mental de la Evolucion de la Computadora.
Mapa Mental de la Evolucion de la Computadora.
 
ciencia, tecnica y tecnologia
ciencia, tecnica y tecnologiaciencia, tecnica y tecnologia
ciencia, tecnica y tecnologia
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
Presentacion De La Carrera Ingenieria IndustrialPresentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
 
Estrategias didácticas en informática
Estrategias didácticas en informáticaEstrategias didácticas en informática
Estrategias didácticas en informática
 
Aplicaciones de la computación
Aplicaciones de la computaciónAplicaciones de la computación
Aplicaciones de la computación
 
Linea del tiempo de TIC 1997-2012
Linea del tiempo de TIC 1997-2012Linea del tiempo de TIC 1997-2012
Linea del tiempo de TIC 1997-2012
 
Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..
Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..
Mapa mental de la tecnologia y comunicacion..
 

Similar a SIMULADORES

Grupo n 7 simuladores
Grupo n  7 simuladoresGrupo n  7 simuladores
Grupo n 7 simuladores
Marina Zelaya
 
Software simulador UMC
Software simulador UMCSoftware simulador UMC
Software simulador UMC
Marfrabogado
 
Simuladores educativos
Simuladores educativosSimuladores educativos
Simuladores educativos
julieta_01
 
Presentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
ComunidadVirtual
 
Ponencia simuladores formación prl josé luis área
Ponencia simuladores formación prl josé luis áreaPonencia simuladores formación prl josé luis área
Ponencia simuladores formación prl josé luis área
Instituto Logístico Tajamar
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
yazmin cortez
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoyazmin cortez
 
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
DENIRAMIREZANDRADE
 
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
DENIRAMIREZANDRADE
 
Software Educativo Prediseñado
Software Educativo PrediseñadoSoftware Educativo Prediseñado
Software Educativo Prediseñado
Bessy Solorzano
 
software de simuladores educativos
software de simuladores educativossoftware de simuladores educativos
software de simuladores educativos
karla castillo
 
simulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdfsimulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdf
coordinacion17
 
Simulación y Juego
Simulación y Juego    Simulación y Juego
Simulación y Juego
UAT-UNAED
 
Simulación y juego presentación
Simulación y juego presentaciónSimulación y juego presentación
Simulación y juego presentación
UAT-UNAED
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Lupita Tolentino Baños
 
Simulador y emulador haidelin
Simulador y emulador haidelinSimulador y emulador haidelin
Simulador y emulador haidelin
haidelinalej
 
Simulador y Emulador
Simulador y EmuladorSimulador y Emulador
Simulador y Emulador
mamaro09
 
Simulador y emulador
Simulador y emuladorSimulador y emulador
Simulador y emulador
mamaro09
 
Software de simulación
Software de simulaciónSoftware de simulación
Software de simulación
alrivas09
 
Software simuladores
Software simuladoresSoftware simuladores
Software simuladores
Daniella Sorto
 

Similar a SIMULADORES (20)

Grupo n 7 simuladores
Grupo n  7 simuladoresGrupo n  7 simuladores
Grupo n 7 simuladores
 
Software simulador UMC
Software simulador UMCSoftware simulador UMC
Software simulador UMC
 
Simuladores educativos
Simuladores educativosSimuladores educativos
Simuladores educativos
 
Presentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
 
Ponencia simuladores formación prl josé luis área
Ponencia simuladores formación prl josé luis áreaPonencia simuladores formación prl josé luis área
Ponencia simuladores formación prl josé luis área
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
 
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
 
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
 
Software Educativo Prediseñado
Software Educativo PrediseñadoSoftware Educativo Prediseñado
Software Educativo Prediseñado
 
software de simuladores educativos
software de simuladores educativossoftware de simuladores educativos
software de simuladores educativos
 
simulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdfsimulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdf
 
Simulación y Juego
Simulación y Juego    Simulación y Juego
Simulación y Juego
 
Simulación y juego presentación
Simulación y juego presentaciónSimulación y juego presentación
Simulación y juego presentación
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Simulador y emulador haidelin
Simulador y emulador haidelinSimulador y emulador haidelin
Simulador y emulador haidelin
 
Simulador y Emulador
Simulador y EmuladorSimulador y Emulador
Simulador y Emulador
 
Simulador y emulador
Simulador y emuladorSimulador y emulador
Simulador y emulador
 
Software de simulación
Software de simulaciónSoftware de simulación
Software de simulación
 
Software simuladores
Software simuladoresSoftware simuladores
Software simuladores
 

SIMULADORES

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN (UPNFM) Programa Especial Universitario de Formación Docente “PREUFOD” Asignatura: Informática Educativa tema: Simuladores Lic. Erick Sierra Presentador Por: Rudis R. Zambrano Palma Oylin Raúl Cruz Palma Elda E. Rocha Soriano Juticalpa Olancho 28 de Abril del 2012
  • 2.
  • 3. Introducción ¿Que es un simulador?  Simuladores en Educación  Objetivo de la Simulación  Ventajas de la simulación  Desventajas de la simulación  Características de los simuladores en educación  Tipos de Simuladores
  • 4. Una simulación es un modelo que representa unas acciones que interaccionan a lo largo del tiempo. La simulación puede ser totalmente automatizada o bien interactiva, En algunos caso, el usuario interviene a lo largo de la ejecución de forma más o menos intensa. A lo largo de este Blog, se encontrarán definidos distintos tipos de Simuladores acompañados de videos interactivos e imágenes.
  • 5. Un simulador es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de un sistema. Los simuladores reproducen sensaciones que en realidad no están sucediendo.
  • 6. Para simular el comportamiento de los equipos de la máquina simulada se puede recurrir varias técnicas. Se puede elaborar un modelo de cada equipo, se puede utilizar el equipo real o bien se puede utilizar el mismo software que corre en el equipo real pero haciéndolo correr en un ordenador más convencional (y por lo tanto más barato). A esta última opción se la conoce como "Software Rehosteado".
  • 7. Muchas personas se preguntarán, ¿Qué es la simulación? „Una simulación es la imitación de un proceso mediante el uso de otro proceso.‟ En el ámbito de la educación los simuladores son un instrumento muy útil ya que permiten que los niños experimenten igual mediante los ordenadores.
  • 8. Los simuladores son una herramienta informática que nos permite reproducir situaciones reales tanto físicas como de comportamiento de algún equipo, maquina, etc. En el proceso de simulación se sustituyen las situaciones reales por otras, creadas artificialmente de las cuales se adquieren habilidades, hábitos, etc., que posteriormente pueden ser llevados a una situación de real con la misma efectividad; ésta es una actividad en la que no solo se acumula información teórica, sino que se la lleva a la práctica.
  • 9. Los simuladores en el ámbito educativo constituyen un procedimiento que permite la formación de conceptos y construcción de conocimientos, así como su aplicación a nuevos contextos a los que, por diversas razones, el estudiante no puede acceder desde el contexto metodológico donde se desarrolla su aprendizaje.
  • 10. Los software de Simuladores son una de las clasificaciones de los programas didácticos que simulan hechos y/o procesos en un entorno interactivo, permitiendo al usuario modificar parámetros y ver como reaccionan el sistema ante el cambio producido. Este tipo de programa utiliza la computadora en toda su capacidad.
  • 11. de un software de simulador didáctico, es permitir que el estudiante sea capaz tanto de aprender de la experiencia como de tomar decisiones. La enseñanza aprendizaje que busca este tipo de propuesta esta centrado en el Saber hacer y apoyado en la propuesta de Jonassen, “ aprender con la computadora” considerando a los simuladores como un “Laboratorio virtual” donde el alumno podrá lograr un aprendizaje por descubrimiento.
  • 12.
  • 13. -Promueve un aprendizaje por reforzamiento positivo con la interactividad que muestra el programa. -Mediante imágenes animadas, sonidos y textos , se logra captar la atención del alumno obteniendo un aprendizaje significativo. -El educando conoce y trabajar en una realidad virtual.
  • 14. -El alumno descubre y desarrollas sus habilidades permitiendo aumentar su capacidad de respuesta a las demandas tecnológicas del medio. -Mediante los simuladores el joven puede diferenciar y crear su propio aprendizaje a través de una experiencia directa . -Útil apoyo didáctico, sobre todo en áreas de especialización . -Disminuye la brecha entre la teoría académica y la práctica laboral.
  • 15. -Es importante llevar un programa o control en su aplicación ya que entre la teoría sobre el tema y llevarlo a la práctica con efectividad, requiere tiempo el cuál puede provocar no cumplirse o retrasarse en el programa de estudio. -Se requiere de la utilización de más de una computadora ya que su uso es de recomendación individual.
  • 16. -Para obtener estimaciones más exactas y para minimizar la probabilidad de tomar una mala decisión se tienen que : a) Hacer un gran número de ensayos en cada simulación . b)Repetir toda la simulación un gran número de veces. Para problemas mas complejos, un gran número de repeticiones puede requerir cantidades significativas de tiempo de cómputo.
  • 17. -Como toda tecnología en su uso se requiere de una capacitación tanto del maestro para que este pueda servir de multiplicador hacia sus alumnos y sobre todo en conocimiento de la existencia de los mismos Softwares. -Puede haber Software de simuladores que no estén actualizados lo (Geográficos) lo que el alumno puede caer en errores.
  • 18. 1. Apoyan aprendizaje de tipo experimental y conjetural. 2. Permite la ejercitación del aprendizaje. 3. Suministran un entorno de aprendizaje abierto basado en modelos reales. 4. Alto nivel de interactividad 5. Tienen por objeto enseñar un determinado contenido.
  • 19. 6. El usuario trata de entender las características de los fenómenos, cómo controlarlos o que hacer ante diferentes circunstancias. 7. Promueven situaciones excitantes o entretenidas que sirven de contexto al aprendizaje de un determinado tema. 8. El usuario es un ser activo, convirtiéndose en el constructor de su aprendizaje a partir de su propia experiencia.
  • 20. Simulador de conducción: permiten a los alumnos de autoescuela, enfrentarse con mayor seguridad a las primeras clases prácticas. Simulador de carreras: es el tipo de simulador más popular; se puede conducir un automóvil, motocicleta, camión, etc.
  • 21. Simulador de vuelo: o de aviones: permite dominar el mundo de la aviación y pilotar aviones, helicópteros. Simulador de negocio: permite simular un entorno empresarial. Es posible jugar diferentes roles dentro de las funciones típicas de un negocio.
  • 22. Simulador musical: permite reproducir sonidos con un instrumento de juguete.  Simulador de redes: permite simular redes. Ejemplo: Omnet++, ns2.
  • 23. Haz clic en la pág.. Para verlo http://www.youtube.com/watch?v=8qmnl7cOq -k&feature=related
  • 24. En conclusión considero que los programas de simuladores en su utilización por parte de nosotros los maestros son una herramienta didáctica amena y divertida que permiten ilustrar un procedimiento o proceso concreto, pero también es sumamente importante determinar tiempos de uso y sobre todo elegir un simulador que se encuentre apegado a la realidad en un gran porcentaje ya que el aprendizaje que se obtiene de estos es efectivo por lo que resultar fácil de integrarse a la estructura cognitiva de estudiante que de haber errores o no estar actualizado el Software podría haber repercusiones, por ello es importante plantear esa situación al alumno, hacerle notar que en la realidad puede haber cambios radicales en los mismos procesos simulados.