SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO
DE MICHOACÁN
PLANTEL SANTA CLARA DEL COBRE
ANTOLOGÍA DE ESTRUCTURA
SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
PROFESOR LIC. OSCAR IVÁN ZARAGOZA GRACIANO
BLOQUE I
Introducción a la Estructura
Socioeconómica
Contenido del Bloque
Conceptos Básicos para el Estudio Socioeconómico:
 Economía
 Modelo económico capitalista
 Principales indicadores macroeconómicos
 Sectores productivos
 Elementos y factores del desarrollo económico
 Crecimiento económico
 Desarrollo económico
 Subdesarrollo económico
Conceptos Básicos para el Estudio Socioeconómico
Economía
La voz ECONOMIA se originó entre los griegos, se forma con el sustantivo OIKOS
que significa casa y la terminación del adjetivo NOMOS, del verbo nemein, que
significa arreglar, administrar, manejar. Con estos elementos quedó integrada la
palabra OIKONOMOS, que significa administrador de una casa.
Aristóteles uso el termino Economía para designar el estudio de la administración
de los bienes de una familia, de sus ingresos y de sus egresos. Pero también
considero que el gobernante debe administrar los bienes del Estado, al igual que lo
hiciera un jefe de familia. De esta manera, Aristóteles dedujo que había tantas
economías como formas de gobierno.
Durante el tiempo en que la economía se ha consolidado como ciencia, han
aparecido múltiples conceptos, el cual se plasma a continuación uno de los varios
que existen.
La economía, es la ciencia social que se encarga de estudiar los medios y las
decisiones que toman las personas, empresas y gobiernos para satisfacer sus
necesidades, mediante los recursos disponibles y que, dicho sea de paso, son
limitados, frente a lo ilimitado de dichas necesidades, es por ello que la economía
se considere la ciencia de las decisiones.
Para lo anterior, la economía se divide para su estudio en; economía descriptiva,
economía política y teoría económica, en esta última hay dos segmentos de
estudio que son importantes mencionar: macroeconomía y microeconomía.
La macroeconomía es la encargada de estudiar el funcionamiento de la economía
de una nación, para lo cual analiza el comportamiento de indicadores tales como
PIB, el índice de empleo, inflación, inversión, balanza comercial, tasas de interés,
asimismo trata de explicar el porqué de las crisis o estabilidad económica de un
país.
La microeconomía se centra en el estudio de las decisiones económicas que toman
los individuos, las familias y las empresas.
Modelo Económico Capitalista
Capitalismo
Definición - es un sistema económico y social basado en que los medios de
producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo
para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente
para generar riqueza.
Un sistema capitalista se basa principalmente en que los recursos productivos son
de carácter privado, es decir, deben pertenecer a las personas y no una
organización política/jurídica, como el Estado.
Características Generales
-La Producción de bienes materiales está basada en la propiedad privada.
-La División del trabajo origina la producción en serie, los trabajadores se
especializan en una sola etapa de la producción.
-Acumulación de riqueza o capital.
-El Mercado determina los precios mediante interacciones entre compradores y
vendedores.
-Apropiación de la plusvalía (beneficio del trabajo del obrero)
-Intervención limitada del Estado, para proteger los derechos de los ciudadanos
privados y mantener un entorno ordenado que facilite el correcto funcionamiento
de los mercados
-Competencia, la cual, gracias a la libertad de las empresas para entrar y salir de los
mercados, maximiza el bienestar social, es decir: el bienestar de todos los
productores y consumidores.
Socialismo
Definición - es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en
la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los
medios productivos y de distribución. A efectos conceptuales, es la posición
económico-social contraria al capitalismo.
Según expresa el socialismo, el principal fin es la consecución de una sociedad
justa y solidaria, libre de clases sociales y que cuente con un reparto de riqueza
igualitario. Para ello, los medios productivos no tienen que ser de propiedad
privada, porque considera que de esta manera acaban perteneciendo a una
minoría capitalista que domina los mercados, aprovechando de su posición para
controlar al trabajador y al consumidor.
El socialismo generalmente propone que la economía debe ser planificada y, por
tanto, los medios de producción deben ser del Estado, quién se encarga además de
mediar en los mercados y proteger a la ciudadanía tratando de garantizar una
situación de justicia social. Aunque existen excepciones como el socialismo de
mercado o socialismo libertario.
Principales Indicadores Macroeconómicos
Definición - son una serie de datos estadísticos que nos permite conocer la
evolución de la economía de un país y el comportamiento de las principales
variables económicas.
Los que recaban en México los datos para los indicadores macroeconómicos son el
INEGI y el Banco de México.
PIB Producto Interno Bruto
Si sumas el valor de todos los bienes, servicios e inversiones que se producen en el
país durante un año, obtienes el Producto Interno Bruto o PIB. Es una forma de
medir el crecimiento económico y la riqueza de un país. Es decir, la producción de
manzanas, leche, libros, barcos, máquinas y todos los bienes que se hayan
producido en el país hasta los servicios de un taxi, un dentista, un abogado o un
profesor, entre otros.
Inflación
Es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de
una economía a lo largo del tiempo. Cuando se presenta, nos damos cuenta que la
cantidad de dinero que veníamos administrando tiempo atrás, ya no nos alcanza
para comprar lo mismo que antes y esto nos afecta a todos: amas de casa,
empleados, productores, ahorradores, inversionistas, empresarios, etc.
Balanza de pagos
Es un documento contable en el que se registran operaciones comerciales, de
servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior, proporciona
información sobre la situación económica del país de una manera general. Es decir,
permite conocer todos los ingresos que recibe un país procedente del resto del
mundo y los pagos que realiza tal país al resto del mundo debido a las
importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias en un
período de tiempo.
 Balanza superavitaria: cuando se exporta mayor cantidad de bienes y
servicios de los que se importan.
 Balanza deficitaria: cuando el valor de las exportaciones es menor que el
de las importaciones.
Desempleo
Es el nivel de desempleo. Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su
trabajo a las empresas que puestos de trabajo disponibles se produce una
situación de desempleo. Cuando existe gente que no tiene empleo se conoce
como desempleo o paro. Para calcular la tasa de desempleo de un lugar se toman
aquellas personas que estando en edad de trabajar (entre 16 y 65 años) y buscando
activamente no encuentran empleo, es decir, lo que se conoce como población
activa.
Inversión extranjera
La inversión extranjera directa es la colocación de fondos por parte de personas o
empresas de un país, en activos de otro país, con el propósito de obtener un
beneficio en un futuro no inmediato. La inversión extranjera ayuda a los países a
impulsar la economía, el empleo y con ello el PIB.
Por ejemplo, la compra de una empresa que está ubicada en el país A, por parte de
otra empresa, que está ubicada en el país B.
Sectores Productivos
La economía de un país o territorio está compuesta por diversas actividades
económicas, mismas que la teoría económica ha dividido en cuatro sectores
económicos, y que atiende la naturaleza de dichas actividades.
Crecimiento económico
Sector Primario
•Actividadeseconómicasque se refierena
la explotaciónoextracciónde materias
primasprocedentesde unmedionatural,
que seránutilizadasenlaproducción
industrial.
•Minería,Agricultura,Pesca,Ganadería,
Extracciónde petróleo,Silvicultura,etc.
Sector Secundario
•Es el conjuntode actividadesque se
refierenalatransformaciónde las
materiasprimasenproductoselaborados
a travesde distintosprocesosproductivos.
•Industriamanufacturera,Producción
eléctrica,Industriade laconstrucción,etc.
Sector Terciario
•Aquellasactividadesque noproducen
bienestangibles,esdecir,que se dedicana
brindarservicios.
•Transporte,Comercio,Comunicaciones,
Turismo,Hotelería,Cultura,Educación,
etc.
Sector Cuaternario
•Actividadesrelacionadas conla
investigaciónparael desarrollode nuevo
conocimienoytecnología.
•Consultorías,Planificaciónfinanciera,
Tecnologíasde la información.etc.
Definición - es el incremento en la producción de bienes y servicios en una
economía, y por lo tanto su valor en un periodo determinado. Se calcula a partir de
estimar el valor de todo lo que se produjo en un año y compararlo con el valor de
todo lo que se produjo durante el mismo periodo del año pasado.
Indicadores de Crecimiento Económico
a) PIB: la producción total del país.
b) Ingreso Nacional: los ingresos generados en el país.
c) Ingresos Per cápita: se calcula de la división del ingreso nacional entre la
población del país.
d) Infraestructura: construcción de vías de comunicación y electricidad.
e) Producción de los sectores: agrícola, industrial, extractiva, energética y de
servicios.
Factores que indican el Crecimiento Económico
Finanzas
Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y
administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Estudia
tanto la obtención de esos recursos (financiación), como la inversión y el ahorro de
los mismos.
 Finanzas Públicas: Trata del estudio de la obtención y gestión de los recursos
financieros de las instituciones del Estado. Entre sus áreas de estudio se
encuentran:
- La obtención de recursos a través de impuestos.
- La inversión en proyectos públicos rentables.
- La elección de los mecanismos de redistribución de los recursos.
- El manejo apropiado del déficit y superávit gubernamental.
Inversión y formación de capital
Inversión: se refiere a los recursos humanos, financieros o materiales que se
destinan a proyectos que se consideran lucrativos, como la creación de una
empresa o la producción de un bien o servicio.
Capital: es el valor otorgado a las cosas que se producen, también se refiere a los
elementos necesarios para la producción de bienes y servicios como: inmuebles,
maquinaria, equipo, instalaciones. Se define como el proceso por el cual una
determinada empresa o sector productivo adquiere los bienes y servicios
necesarios para llevar a cabo su actividad económica. La formación de capital tiene
tres ejes:
 Capital circulante: comprende la adquisición de materiales, suministros,
productos o bienes determinados, de los cuales pueden disponer los
productores o industrias, a lo que comúnmente se le llama existencia de
productos o mercancías.
 Capital fijo: son las adquisiciones que hacen los productores o empresarios
de bienes durables que incrementan su capital, por ejemplo, el equipo que
una empresa usa para la fabricación de sus productos.
 Los gastos destinados a mejoras o reformas para incrementar la
productividad de una empresa, por ejemplo, la ampliación del local de una
panadería.
Distribución del ingreso
El ingreso es la cantidad total de dinero que recibe una persona o una familia en un
periodo determinado y que proviene ya sea de los ingresos derivados del trabajo,
de la renta de una propiedad, y por las transferencias que puede recibir del
gobierno, tales como las prestaciones sociales, el seguro de desempleo, etc.
La distribución del ingreso influye en el crecimiento económico de un país, ya que,
si el ingreso estuviera repartido más equitativamente, no existiría tanta desigualdad
social, es decir, no habría tanta diferencia entre clase sociales.
PIB (Producto Interno Bruto)
Es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía en
un año, los bienes y servicios finales son aquellos que no se usan como insumos en
la producción de otros bienes y servicios, sino que los compra el usuario final.
Dichos bienes incluyen los bienes de consumos y los servicios, y también los bienes
de consumo duraderos nuevos. Cuando medimos el PIB no se incluye el valor de
los bienes y servicios intermedios producidos.
Para la cuantificación del aumento o disminución del PIB, se usan los precios de los
bienes y servicios finales que prevalecían en algún período base.
Desarrollo Económico
Definición - es la capacidad de producir y obtener riqueza, además éste puede ser
tanto a nivel del desarrollo personal como aplicado también a países o regiones. Ya
sea en uno o en otro caso, el desarrollo está ligado al sustento y la expansión
económica de modo tal que garantice el bienestar, se mantenga la prosperidad y
satisfaga las necesidades personales o sociales de las personas.
El desarrollo económico es una transición de un nivel económico concreto a otro
más avanzado, el cual se logra a través de un proceso de transformación
estructural del sistema económico a largo plazo, con el consiguiente aumento de
los factores productivos disponibles y orientados a su mejor utilización; teniendo
como resultado un crecimiento equitativo entre los sectores de la producción. El
desarrollo implica mejores niveles de vida para la población y no sólo un
crecimiento del producto, por lo que representa cambios cuantitativos y
cualitativos.
Elementos de Desarrollo Económico
Recursos humanos
Son las personas que forman parte de una labor/trabajo relacionado con la
producción de bienes y servicio, y son parte fundamental del proceso económico,
ya que de este depende el manejo, explotación y funcionamiento de otros
recursos. La principal fuente de riqueza de las naciones es precisamente sus
recursos humanos, debido a lo anterior, se debe contar con los mejores ciudadanos
para hacer producir una nación que cuente con habilidades, inteligencia,
conocimientos, experiencia, espíritu emprendedor, trabajo colaborativo en equipo,
el respetos a las leyes, a la naturaleza, para de esta manera lograr en gran parte del
desarrollo económico de la nación.
Recursos Naturales
Son todos los bienes que la naturaleza genera y brinda el hombre para su ayuda,
sustento y comodidad, estos recursos son importantes en cuanto constituyen
medios útiles para realizar fines humanos. El valor de los recursos naturales
depende de la capacitad que tenga el ser humano para aprovecharlos. Los recursos
naturales forman parte del capital de un país, ya que mientras más recursos tenga
un país y de mejor calidad, mejor será su situación económica. Los recursos
naturales se clasifican en:
 Renovables: son un tipo de recurso natural que puede ser renovado en un
intervalo de tiempo igual o menor al ritmo en el que se consume. Este tipo
de recursos no genera impactos negativos en el ambiente, durante su uso o
explotación. Algunos de estos recursos son básicamente ilimitados, ya que
se renuevan o producen naturalmente sin intervención humana. Por
ejemplo, la radiación solar y el viento.
 No Renovables: son recursos naturales que toman un largo tiempo en
renovarse y/o que existen en cantidad limitada, siendo que el consumo
humano puede agotar sus reservas. Básicamente, entre más se utiliza este
tipo de recursos, más escaso se vuelven, debido a que no pueden
regenerarse naturalmente a corto plazo.
Formación del Capital
Es la inversión en infraestructura y en bienes de producción que aumentan la
capacidad de crecimiento en la economía, es decir, que entre más inviertan los
países en la adquisición de bienes de producción, carreteras, sistemas de riego,
sistemas de alcantarillado, viviendas, redes de distribución eléctrica, etc., se espera
que su capacidad productiva sea mayor.
Cambio Tecnológico y la Innovación
Es un factor que interviene en el desarrollo económico de un país, ya que posibilita
la transformación de la forma de producir, generando más bienes con los mismos
recursos y favoreciendo a los empresarios y a los trabajadores en la obtención de
mayores beneficios. Desde el punto de vista de los productores, cuando el
progreso técnico se relaciona con los bienes de capital, los rendimientos/ganancias
son mayores; Desde el punto de vista de los consumidores, representa la
posibilidad de obtener productos de mejor calidad, aunque no necesariamente a
precios bajos.
Subdesarrollo Económico
Definición - es un concepto que se emplea para nombrar a la situación o al estado
de una nación que no dispone de un nivel de desarrollo socioeconómico
considerado adecuado. En otras palabras: el subdesarrollo señala que el desarrollo
de un país se encuentra por debajo de un cierto nivel.
Es importante destacar que no existe un criterio específico para calificar a una
región como subdesarrollada. Por lo general la noción se vincula a países con
economías precarias, poca capacidad productiva, servicios públicos deficientes y un
alto índice de pobreza.
En concreto, podemos determinar que los países subdesarrollados son aquellos en
los que sus habitantes tienen serias dificultades e incluso imposibilidad de acceder
a servicios y elementos que se consideran que son básicos a la hora de poder tener
calidad de vida. Nos estamos refiriendo al agua potable, a los servicios sanitarios, a
la vivienda, a la educación, a las oportunidades de empleo e incluso a la
alimentación.
A continuación, se muestra una tabla donde se analizan las características que
tienen los países desarrollados y subdesarrollados:
Características
Países desarrollados Países subdesarrollados
-Tienen un mayor poder adquisitivo
-Especialización de la mano de obra
-Nivel cultural alto
-Alta inversión en actividades
industriales
-Bajo crecimiento demográfico
-Mayor desarrollo tecnológico
-Importación de materias primas
-Altos servicios en salud, educación y
públicos
-Ampliación participación en los
-Importación de productos industriales
-Crecimiento económico bajo
-Baja inversión de capital en actividades
industriales
-Escasez de los servicios de salud
-Alto crecimiento demográfico
-Exportación de materia prima
-Concentración de la economía en las
actividades primarias
-Predominio de actividades terciarias en
zonas urbanas de alta densidad
mercados mundiales
-Mayor esperanza de vida
-Exportación de productos
industrializados
-Desarrollo agropecuario tecnificado
-Alta mortalidad infantil
-Bajo nivel educativo
-Amplia porción de mano de obra no
calificada
-Rezago económico
-Falta de integración a los mercados
mundiales
-Pobreza y desigualdad social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
Yuridia Najar
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
jgbd127
 
Crisis económica de México
Crisis económica de MéxicoCrisis económica de México
Crisis económica de México
leslyvillaverde19
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
UGM NORTE
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Brayan David Fuentes Garcia
 
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
Nenyz Srz
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Ferchoo Flooress
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Luciano Renteria
 
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1Jazmin Zambrano
 
Escuela clasica-1234380921604125-2
Escuela clasica-1234380921604125-2Escuela clasica-1234380921604125-2
Escuela clasica-1234380921604125-2luicita
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
MabelynZaquinaula
 
Gobiernos neoliberales en México
Gobiernos neoliberales en MéxicoGobiernos neoliberales en México
Gobiernos neoliberales en México
UNADM
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialtaparosca
 
Estructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de MexicoEstructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de Mexico
Bachillerato_ICE
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
kikapu8
 

La actualidad más candente (20)

Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
Colosio
ColosioColosio
Colosio
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Crisis económica de México
Crisis económica de MéxicoCrisis económica de México
Crisis económica de México
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
LA LEY DE INGRESOS
LA LEY DE INGRESOSLA LEY DE INGRESOS
LA LEY DE INGRESOS
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Economia numero 1
Economia numero 1Economia numero 1
Economia numero 1
 
Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
 
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1
 
Escuela clasica-1234380921604125-2
Escuela clasica-1234380921604125-2Escuela clasica-1234380921604125-2
Escuela clasica-1234380921604125-2
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Gobiernos neoliberales en México
Gobiernos neoliberales en MéxicoGobiernos neoliberales en México
Gobiernos neoliberales en México
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio social
 
Estructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de MexicoEstructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de Mexico
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
 

Similar a Antologia de Estructura Socioeconómica de México

Conceptos Basicos de Economia
Conceptos Basicos de EconomiaConceptos Basicos de Economia
Conceptos Basicos de Economia
SharlotEsis
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
MAYELIS PRESENTACION ECONOMIA.pptx
MAYELIS  PRESENTACION ECONOMIA.pptxMAYELIS  PRESENTACION ECONOMIA.pptx
MAYELIS PRESENTACION ECONOMIA.pptx
MayelisDelValle
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
jossioss
 
La economía y la empresa
La economía y la empresaLa economía y la empresa
La economía y la empresaJULIBRAND
 
La economia (1)
La economia (1)La economia (1)
La economia (1)
Mary Meneses
 
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis JuarezLA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
LuisJuarez306207
 
Memorias.- Economía Política
Memorias.- Economía PolíticaMemorias.- Economía Política
Memorias.- Economía Política
Néstor Toro-Hinostroza
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Elianna Arteaga
 
proceso economico
proceso economicoproceso economico
proceso economico
Lucy Garcia
 
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosTema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
SistemadeEstudiosMed
 
Economía
Economía Economía
Economía
rafaelescalona14
 
Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía
carlospagote1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
tatianapuyo
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económicaAngel Pedrosa
 
PPt de Economia.pdf
PPt de Economia.pdfPPt de Economia.pdf
PPt de Economia.pdf
EnocCarlosLujnKing
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
GeorlenysMogolln
 

Similar a Antologia de Estructura Socioeconómica de México (20)

Conceptos Basicos de Economia
Conceptos Basicos de EconomiaConceptos Basicos de Economia
Conceptos Basicos de Economia
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
 
MAYELIS PRESENTACION ECONOMIA.pptx
MAYELIS  PRESENTACION ECONOMIA.pptxMAYELIS  PRESENTACION ECONOMIA.pptx
MAYELIS PRESENTACION ECONOMIA.pptx
 
El power de historia
El power de historiaEl power de historia
El power de historia
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
 
La economía y la empresa
La economía y la empresaLa economía y la empresa
La economía y la empresa
 
La economia (1)
La economia (1)La economia (1)
La economia (1)
 
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis JuarezLA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
 
Memorias.- Economía Política
Memorias.- Economía PolíticaMemorias.- Economía Política
Memorias.- Economía Política
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
proceso economico
proceso economicoproceso economico
proceso economico
 
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosTema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
00042223
0004222300042223
00042223
 
Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
 
PPt de Economia.pdf
PPt de Economia.pdfPPt de Economia.pdf
PPt de Economia.pdf
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Antologia de Estructura Socioeconómica de México

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN PLANTEL SANTA CLARA DEL COBRE ANTOLOGÍA DE ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
  • 2. PROFESOR LIC. OSCAR IVÁN ZARAGOZA GRACIANO BLOQUE I Introducción a la Estructura Socioeconómica
  • 3. Contenido del Bloque Conceptos Básicos para el Estudio Socioeconómico:  Economía  Modelo económico capitalista  Principales indicadores macroeconómicos  Sectores productivos  Elementos y factores del desarrollo económico  Crecimiento económico  Desarrollo económico  Subdesarrollo económico
  • 4. Conceptos Básicos para el Estudio Socioeconómico Economía La voz ECONOMIA se originó entre los griegos, se forma con el sustantivo OIKOS que significa casa y la terminación del adjetivo NOMOS, del verbo nemein, que significa arreglar, administrar, manejar. Con estos elementos quedó integrada la palabra OIKONOMOS, que significa administrador de una casa. Aristóteles uso el termino Economía para designar el estudio de la administración de los bienes de una familia, de sus ingresos y de sus egresos. Pero también considero que el gobernante debe administrar los bienes del Estado, al igual que lo hiciera un jefe de familia. De esta manera, Aristóteles dedujo que había tantas economías como formas de gobierno. Durante el tiempo en que la economía se ha consolidado como ciencia, han aparecido múltiples conceptos, el cual se plasma a continuación uno de los varios que existen. La economía, es la ciencia social que se encarga de estudiar los medios y las decisiones que toman las personas, empresas y gobiernos para satisfacer sus necesidades, mediante los recursos disponibles y que, dicho sea de paso, son limitados, frente a lo ilimitado de dichas necesidades, es por ello que la economía se considere la ciencia de las decisiones. Para lo anterior, la economía se divide para su estudio en; economía descriptiva, economía política y teoría económica, en esta última hay dos segmentos de estudio que son importantes mencionar: macroeconomía y microeconomía. La macroeconomía es la encargada de estudiar el funcionamiento de la economía de una nación, para lo cual analiza el comportamiento de indicadores tales como PIB, el índice de empleo, inflación, inversión, balanza comercial, tasas de interés,
  • 5. asimismo trata de explicar el porqué de las crisis o estabilidad económica de un país. La microeconomía se centra en el estudio de las decisiones económicas que toman los individuos, las familias y las empresas. Modelo Económico Capitalista Capitalismo Definición - es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza. Un sistema capitalista se basa principalmente en que los recursos productivos son de carácter privado, es decir, deben pertenecer a las personas y no una organización política/jurídica, como el Estado. Características Generales -La Producción de bienes materiales está basada en la propiedad privada. -La División del trabajo origina la producción en serie, los trabajadores se especializan en una sola etapa de la producción. -Acumulación de riqueza o capital. -El Mercado determina los precios mediante interacciones entre compradores y vendedores. -Apropiación de la plusvalía (beneficio del trabajo del obrero) -Intervención limitada del Estado, para proteger los derechos de los ciudadanos privados y mantener un entorno ordenado que facilite el correcto funcionamiento de los mercados -Competencia, la cual, gracias a la libertad de las empresas para entrar y salir de los mercados, maximiza el bienestar social, es decir: el bienestar de todos los productores y consumidores.
  • 6. Socialismo Definición - es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los medios productivos y de distribución. A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al capitalismo. Según expresa el socialismo, el principal fin es la consecución de una sociedad justa y solidaria, libre de clases sociales y que cuente con un reparto de riqueza igualitario. Para ello, los medios productivos no tienen que ser de propiedad privada, porque considera que de esta manera acaban perteneciendo a una minoría capitalista que domina los mercados, aprovechando de su posición para controlar al trabajador y al consumidor. El socialismo generalmente propone que la economía debe ser planificada y, por tanto, los medios de producción deben ser del Estado, quién se encarga además de mediar en los mercados y proteger a la ciudadanía tratando de garantizar una situación de justicia social. Aunque existen excepciones como el socialismo de mercado o socialismo libertario. Principales Indicadores Macroeconómicos Definición - son una serie de datos estadísticos que nos permite conocer la evolución de la economía de un país y el comportamiento de las principales variables económicas. Los que recaban en México los datos para los indicadores macroeconómicos son el INEGI y el Banco de México. PIB Producto Interno Bruto Si sumas el valor de todos los bienes, servicios e inversiones que se producen en el país durante un año, obtienes el Producto Interno Bruto o PIB. Es una forma de medir el crecimiento económico y la riqueza de un país. Es decir, la producción de manzanas, leche, libros, barcos, máquinas y todos los bienes que se hayan producido en el país hasta los servicios de un taxi, un dentista, un abogado o un profesor, entre otros.
  • 7. Inflación Es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo. Cuando se presenta, nos damos cuenta que la cantidad de dinero que veníamos administrando tiempo atrás, ya no nos alcanza para comprar lo mismo que antes y esto nos afecta a todos: amas de casa, empleados, productores, ahorradores, inversionistas, empresarios, etc. Balanza de pagos Es un documento contable en el que se registran operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior, proporciona información sobre la situación económica del país de una manera general. Es decir, permite conocer todos los ingresos que recibe un país procedente del resto del mundo y los pagos que realiza tal país al resto del mundo debido a las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias en un período de tiempo.  Balanza superavitaria: cuando se exporta mayor cantidad de bienes y servicios de los que se importan.  Balanza deficitaria: cuando el valor de las exportaciones es menor que el de las importaciones. Desempleo Es el nivel de desempleo. Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las empresas que puestos de trabajo disponibles se produce una situación de desempleo. Cuando existe gente que no tiene empleo se conoce como desempleo o paro. Para calcular la tasa de desempleo de un lugar se toman aquellas personas que estando en edad de trabajar (entre 16 y 65 años) y buscando activamente no encuentran empleo, es decir, lo que se conoce como población activa. Inversión extranjera
  • 8. La inversión extranjera directa es la colocación de fondos por parte de personas o empresas de un país, en activos de otro país, con el propósito de obtener un beneficio en un futuro no inmediato. La inversión extranjera ayuda a los países a impulsar la economía, el empleo y con ello el PIB. Por ejemplo, la compra de una empresa que está ubicada en el país A, por parte de otra empresa, que está ubicada en el país B. Sectores Productivos La economía de un país o territorio está compuesta por diversas actividades económicas, mismas que la teoría económica ha dividido en cuatro sectores económicos, y que atiende la naturaleza de dichas actividades. Crecimiento económico Sector Primario •Actividadeseconómicasque se refierena la explotaciónoextracciónde materias primasprocedentesde unmedionatural, que seránutilizadasenlaproducción industrial. •Minería,Agricultura,Pesca,Ganadería, Extracciónde petróleo,Silvicultura,etc. Sector Secundario •Es el conjuntode actividadesque se refierenalatransformaciónde las materiasprimasenproductoselaborados a travesde distintosprocesosproductivos. •Industriamanufacturera,Producción eléctrica,Industriade laconstrucción,etc. Sector Terciario •Aquellasactividadesque noproducen bienestangibles,esdecir,que se dedicana brindarservicios. •Transporte,Comercio,Comunicaciones, Turismo,Hotelería,Cultura,Educación, etc. Sector Cuaternario •Actividadesrelacionadas conla investigaciónparael desarrollode nuevo conocimienoytecnología. •Consultorías,Planificaciónfinanciera, Tecnologíasde la información.etc.
  • 9. Definición - es el incremento en la producción de bienes y servicios en una economía, y por lo tanto su valor en un periodo determinado. Se calcula a partir de estimar el valor de todo lo que se produjo en un año y compararlo con el valor de todo lo que se produjo durante el mismo periodo del año pasado. Indicadores de Crecimiento Económico a) PIB: la producción total del país. b) Ingreso Nacional: los ingresos generados en el país. c) Ingresos Per cápita: se calcula de la división del ingreso nacional entre la población del país. d) Infraestructura: construcción de vías de comunicación y electricidad. e) Producción de los sectores: agrícola, industrial, extractiva, energética y de servicios. Factores que indican el Crecimiento Económico Finanzas Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Estudia tanto la obtención de esos recursos (financiación), como la inversión y el ahorro de los mismos.  Finanzas Públicas: Trata del estudio de la obtención y gestión de los recursos financieros de las instituciones del Estado. Entre sus áreas de estudio se encuentran: - La obtención de recursos a través de impuestos. - La inversión en proyectos públicos rentables. - La elección de los mecanismos de redistribución de los recursos. - El manejo apropiado del déficit y superávit gubernamental. Inversión y formación de capital Inversión: se refiere a los recursos humanos, financieros o materiales que se destinan a proyectos que se consideran lucrativos, como la creación de una empresa o la producción de un bien o servicio.
  • 10. Capital: es el valor otorgado a las cosas que se producen, también se refiere a los elementos necesarios para la producción de bienes y servicios como: inmuebles, maquinaria, equipo, instalaciones. Se define como el proceso por el cual una determinada empresa o sector productivo adquiere los bienes y servicios necesarios para llevar a cabo su actividad económica. La formación de capital tiene tres ejes:  Capital circulante: comprende la adquisición de materiales, suministros, productos o bienes determinados, de los cuales pueden disponer los productores o industrias, a lo que comúnmente se le llama existencia de productos o mercancías.  Capital fijo: son las adquisiciones que hacen los productores o empresarios de bienes durables que incrementan su capital, por ejemplo, el equipo que una empresa usa para la fabricación de sus productos.  Los gastos destinados a mejoras o reformas para incrementar la productividad de una empresa, por ejemplo, la ampliación del local de una panadería. Distribución del ingreso El ingreso es la cantidad total de dinero que recibe una persona o una familia en un periodo determinado y que proviene ya sea de los ingresos derivados del trabajo, de la renta de una propiedad, y por las transferencias que puede recibir del gobierno, tales como las prestaciones sociales, el seguro de desempleo, etc. La distribución del ingreso influye en el crecimiento económico de un país, ya que, si el ingreso estuviera repartido más equitativamente, no existiría tanta desigualdad social, es decir, no habría tanta diferencia entre clase sociales. PIB (Producto Interno Bruto) Es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía en un año, los bienes y servicios finales son aquellos que no se usan como insumos en la producción de otros bienes y servicios, sino que los compra el usuario final. Dichos bienes incluyen los bienes de consumos y los servicios, y también los bienes de consumo duraderos nuevos. Cuando medimos el PIB no se incluye el valor de los bienes y servicios intermedios producidos.
  • 11. Para la cuantificación del aumento o disminución del PIB, se usan los precios de los bienes y servicios finales que prevalecían en algún período base. Desarrollo Económico Definición - es la capacidad de producir y obtener riqueza, además éste puede ser tanto a nivel del desarrollo personal como aplicado también a países o regiones. Ya sea en uno o en otro caso, el desarrollo está ligado al sustento y la expansión económica de modo tal que garantice el bienestar, se mantenga la prosperidad y satisfaga las necesidades personales o sociales de las personas. El desarrollo económico es una transición de un nivel económico concreto a otro más avanzado, el cual se logra a través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo plazo, con el consiguiente aumento de los factores productivos disponibles y orientados a su mejor utilización; teniendo como resultado un crecimiento equitativo entre los sectores de la producción. El desarrollo implica mejores niveles de vida para la población y no sólo un crecimiento del producto, por lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos. Elementos de Desarrollo Económico Recursos humanos Son las personas que forman parte de una labor/trabajo relacionado con la producción de bienes y servicio, y son parte fundamental del proceso económico, ya que de este depende el manejo, explotación y funcionamiento de otros recursos. La principal fuente de riqueza de las naciones es precisamente sus recursos humanos, debido a lo anterior, se debe contar con los mejores ciudadanos para hacer producir una nación que cuente con habilidades, inteligencia, conocimientos, experiencia, espíritu emprendedor, trabajo colaborativo en equipo, el respetos a las leyes, a la naturaleza, para de esta manera lograr en gran parte del desarrollo económico de la nación.
  • 12. Recursos Naturales Son todos los bienes que la naturaleza genera y brinda el hombre para su ayuda, sustento y comodidad, estos recursos son importantes en cuanto constituyen medios útiles para realizar fines humanos. El valor de los recursos naturales depende de la capacitad que tenga el ser humano para aprovecharlos. Los recursos naturales forman parte del capital de un país, ya que mientras más recursos tenga un país y de mejor calidad, mejor será su situación económica. Los recursos naturales se clasifican en:  Renovables: son un tipo de recurso natural que puede ser renovado en un intervalo de tiempo igual o menor al ritmo en el que se consume. Este tipo de recursos no genera impactos negativos en el ambiente, durante su uso o explotación. Algunos de estos recursos son básicamente ilimitados, ya que se renuevan o producen naturalmente sin intervención humana. Por ejemplo, la radiación solar y el viento.  No Renovables: son recursos naturales que toman un largo tiempo en renovarse y/o que existen en cantidad limitada, siendo que el consumo humano puede agotar sus reservas. Básicamente, entre más se utiliza este tipo de recursos, más escaso se vuelven, debido a que no pueden regenerarse naturalmente a corto plazo. Formación del Capital Es la inversión en infraestructura y en bienes de producción que aumentan la capacidad de crecimiento en la economía, es decir, que entre más inviertan los países en la adquisición de bienes de producción, carreteras, sistemas de riego, sistemas de alcantarillado, viviendas, redes de distribución eléctrica, etc., se espera que su capacidad productiva sea mayor. Cambio Tecnológico y la Innovación Es un factor que interviene en el desarrollo económico de un país, ya que posibilita la transformación de la forma de producir, generando más bienes con los mismos recursos y favoreciendo a los empresarios y a los trabajadores en la obtención de mayores beneficios. Desde el punto de vista de los productores, cuando el progreso técnico se relaciona con los bienes de capital, los rendimientos/ganancias son mayores; Desde el punto de vista de los consumidores, representa la
  • 13. posibilidad de obtener productos de mejor calidad, aunque no necesariamente a precios bajos. Subdesarrollo Económico Definición - es un concepto que se emplea para nombrar a la situación o al estado de una nación que no dispone de un nivel de desarrollo socioeconómico considerado adecuado. En otras palabras: el subdesarrollo señala que el desarrollo de un país se encuentra por debajo de un cierto nivel. Es importante destacar que no existe un criterio específico para calificar a una región como subdesarrollada. Por lo general la noción se vincula a países con economías precarias, poca capacidad productiva, servicios públicos deficientes y un alto índice de pobreza. En concreto, podemos determinar que los países subdesarrollados son aquellos en los que sus habitantes tienen serias dificultades e incluso imposibilidad de acceder a servicios y elementos que se consideran que son básicos a la hora de poder tener calidad de vida. Nos estamos refiriendo al agua potable, a los servicios sanitarios, a la vivienda, a la educación, a las oportunidades de empleo e incluso a la alimentación. A continuación, se muestra una tabla donde se analizan las características que tienen los países desarrollados y subdesarrollados: Características Países desarrollados Países subdesarrollados -Tienen un mayor poder adquisitivo -Especialización de la mano de obra -Nivel cultural alto -Alta inversión en actividades industriales -Bajo crecimiento demográfico -Mayor desarrollo tecnológico -Importación de materias primas -Altos servicios en salud, educación y públicos -Ampliación participación en los -Importación de productos industriales -Crecimiento económico bajo -Baja inversión de capital en actividades industriales -Escasez de los servicios de salud -Alto crecimiento demográfico -Exportación de materia prima -Concentración de la economía en las actividades primarias -Predominio de actividades terciarias en zonas urbanas de alta densidad
  • 14. mercados mundiales -Mayor esperanza de vida -Exportación de productos industrializados -Desarrollo agropecuario tecnificado -Alta mortalidad infantil -Bajo nivel educativo -Amplia porción de mano de obra no calificada -Rezago económico -Falta de integración a los mercados mundiales -Pobreza y desigualdad social