SlideShare una empresa de Scribd logo
4686549-178904-24765-219075<br />MICROENSAYO  005<br />Prof. Pedro Tapia Gallardo<br />www.herodotocopiapo.blogspot.com<br />Rol del Estado en el Sistema Económico Nacional<br />1. ¿Qué función(es) tiene el Estado en la economía de libre mercado imperante en Chile?<br />I. Un rol redistributivo.<br />II. Determinar la política impositiva.<br />III. Fijar la demanda de los bienes de primera necesidad.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo II<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />2. El vocero de La Moneda, Francisco Vidal, informó que la mandataria les exigió “a sus ministros una austeridad total en materia de viajes al exterior, de renovación del parque vehicular, viáticos, estudios y seminarios”. Vidal explicó que con esta determinación el Gobierno entrega “una señal potente” a todos los ministerios sobre en qué áreas se puede economizar. “La política económica del gobierno será de un combate central” para reducir la inflación, dijo el ministro. 01/08/2008 Estrategia. En relación al texto podemos señalar que la función descrita del Estado en la economía nacional es<br />A) determinar el sistema impositivo.<br />B) estabilizar la economía tras una crisis.<br />C) gestionar una empresa pública.<br />D) controlar el gasto público.<br />E) determinar las tasas de interés.<br />6 <br />3. Una de las formas de ingresar recursos al Estado es a través del cobro de impuestos para empresas, personas o productos. En relación a los impuestos podemos indicar que: <br />I. son determinados por ley.<br />II. se clasifican en directos e indirectos.<br />III. son cobrados por el Banco Central.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo III<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />4. Las instituciones como CONAMA, SAG y SERNAC, entre otras, destinadas a diversas actividades económicas cumplen con una función: <br />A) estabilizadora.<br />B) monetaria.<br />C) reguladora.<br />D) redistributiva.<br />E) desreguladora.<br />5. Ante la crisis económica que sufrió América Latina en la década de 1980, las autoridades nacionales decidieron intervenir absorbiendo las deudas del sector privado para así cumplir con un rol: <br />A) estabilizador.<br />B) regulador.<br />C) monopolizador.<br />D) benefactor<br />E) fiscalizador.<br />6. El Estado gestiona empresas públicas como una forma de generar ingresos fiscales. Como ejemplo de este tipo de empresas podemos indicar a: <br />I. Transantiago.<br />II. Aguas Andinas.<br />III. Codelco.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo III<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />7. El objetivo central de la política económica aplicada en Chile durante la década de los noventa, ha sido: <br />A) fortalecer el rol del Estado en la economía.<br />B) mantener el equilibrio macroeconómico.<br />C) fomentar la industria nacional.<br />D) proteger la industria textil.<br />E) privilegiar las importaciones de materias primas.<br />8. Una de las principales preocupaciones de las autoridades económicas del país ha sido mantener baja la inflación, ¿qué factor(es) puede(n) provocarla?: <br />I. El aumento del gasto público.<br />II. El aumento de salarios.<br />III. La baja en la demanda de bienes y servicios.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo II<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />8<br />9. En el actual sistema económico nacional, el Banco Central tiene la función de<br />A) fijar las tasas de interés.<br />B) ejecutar la política social del gobierno.<br />B) determinar el presupuesto nacional.<br />C) aprobar los tratados de libre comercio.<br />E) administrar las empresas públicas.<br />10. Es el conjunto de actuaciones que lleva a cabo el Banco Central de Chile para controlar la cantidad de dinero y las tasas de interés. Dicha definición corresponde a: <br />A) política monetaria.<br />B) medidas populistas.<br />C) política fiscal.<br />D) normas inflacionarias.<br />E) microeconomía.<br />11. El Banco Central es el principal órgano del país en materias monetarias. En relación a dicho organismo podemos aseverar que: <br />I. se creó en 1925 bajo el gobierno de Arturo Alessandri.<br />II. su presidente es nombrado por el Presidente de la República con aprobación del Senado.<br />III. tiene la potestad exclusiva de emitir billetes y acuñar monedas.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo III<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />12. Para llevar a cabo el gasto público, el Estado requiere de recursos e ingresos, los que se obtienen a través<br />I. del cobro de impuestos aduaneros.<br />II. de ingresos de las empresas públicas.<br />III. de la administración de los fondos de pensiones (AFP).<br />A) Sólo II<br />B) Sólo I y II<br />C) Sólo I y III<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />13. Entre las funciones que tiene el Estado en el actual sistema económico se encuentra la de normar y fiscalizar la actividad privada, para lo cual: <br />I. ha creado diversas superintendencias.<br />II. dio origen a las Administradoras de Fondos de Pensiones.<br />III. dicta normas de carácter medioambiental.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo II<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo I y III<br />E) I, II y III<br />14. El presupuesto para financiar las actividades y políticas estatales en nuestro país (presupuesto nacional) es elaborado por el: <br />A) Congreso Nacional<br />B) Fiscal Nacional.<br />C) Banco Central.<br />D) Ministerio de Planificación.<br />E) Poder Ejecutivo.<br />10 <br />15. El Estado posee autoridades económicas destinadas a regularizar y fiscalizar algunas actividades privadas. Entre estas podemos señalar a la: <br />I. Superintendencia de Electricidad y Combustibles.<br />II. Superintendencia de Isapres.<br />III. Contraloría General de la República.<br />A) Sólo I                                                                                                        <br />B) Sólo III<br />C) Sólo I y II                                                                                           <br />D) Sólo II y III<br />1.   6.  11.2.7.12.3.8.13.4.9.14.5.10.15. <br />E) I, II y III                                              <br />CUADRO DE RESPUESTAS<br />
Microensayo  005

Más contenido relacionado

Similar a Microensayo 005

Actualidad uni
Actualidad uniActualidad uni
Actualidad uniLido
 
Ensayo final psu
Ensayo final psuEnsayo final psu
Ensayo final psu
Alejandro Arancibia
 
Practica de crisis del estado gestor
Practica de crisis del estado gestorPractica de crisis del estado gestor
Practica de crisis del estado gestorProfesandi
 
Practica de crisis del estado gestor
Practica de crisis del estado gestorPractica de crisis del estado gestor
Practica de crisis del estado gestorProfesandi
 
Planificación y desafíos regionales
Planificación y desafíos regionalesPlanificación y desafíos regionales
Planificación y desafíos regionales
mabarcas
 
Resueltos
ResueltosResueltos
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIADeberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIAKata Nuñez
 
Informe Económico FIAB 2010
Informe Económico FIAB 2010Informe Económico FIAB 2010
Informe Económico FIAB 2010
FIAB
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Tributación 2014
Tributación   2014Tributación   2014
Tributación 2014
Rozzi RFiestas
 

Similar a Microensayo 005 (20)

Microensayo 004
Microensayo  004Microensayo  004
Microensayo 004
 
Facsimil7sh
Facsimil7shFacsimil7sh
Facsimil7sh
 
Facsimil4sh
Facsimil4shFacsimil4sh
Facsimil4sh
 
Facsimil9sh
Facsimil9shFacsimil9sh
Facsimil9sh
 
Guia hch7 int
Guia hch7 intGuia hch7 int
Guia hch7 int
 
Psu tercero ensayo global de economía
Psu tercero ensayo global de economíaPsu tercero ensayo global de economía
Psu tercero ensayo global de economía
 
Actualidad uni
Actualidad uniActualidad uni
Actualidad uni
 
Ensayo final psu
Ensayo final psuEnsayo final psu
Ensayo final psu
 
Microensayo 006
Microensayo  006Microensayo  006
Microensayo 006
 
Practica de crisis del estado gestor
Practica de crisis del estado gestorPractica de crisis del estado gestor
Practica de crisis del estado gestor
 
Practica de crisis del estado gestor
Practica de crisis del estado gestorPractica de crisis del estado gestor
Practica de crisis del estado gestor
 
Facsimil5sh
Facsimil5shFacsimil5sh
Facsimil5sh
 
Planificación y desafíos regionales
Planificación y desafíos regionalesPlanificación y desafíos regionales
Planificación y desafíos regionales
 
Resueltos
ResueltosResueltos
Resueltos
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIADeberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIA
 
Informe Económico FIAB 2010
Informe Económico FIAB 2010Informe Económico FIAB 2010
Informe Económico FIAB 2010
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Facsimil6sh
Facsimil6shFacsimil6sh
Facsimil6sh
 
Tributación 2014
Tributación   2014Tributación   2014
Tributación 2014
 

Más de Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Trabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluadoTrabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluado
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 

Más de Departamento de Historia y Ciencias Sociales (20)

Trabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluadoTrabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluado
 
Temario prueba integradora 2 m
Temario prueba  integradora 2 mTemario prueba  integradora 2 m
Temario prueba integradora 2 m
 
Temario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 moTemario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 mo
 
Temario prueba integradora 8 vo
Temario prueba  integradora 8 voTemario prueba  integradora 8 vo
Temario prueba integradora 8 vo
 
Temario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 toTemario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 to
 
Presentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medioPresentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medio
 
Temario prueba nº4 h y g 2 m
Temario prueba  nº4 h y g 2 mTemario prueba  nº4 h y g 2 m
Temario prueba nº4 h y g 2 m
 
Temario prueba nº4 h y g 7mo
Temario prueba  nº4 h y g 7moTemario prueba  nº4 h y g 7mo
Temario prueba nº4 h y g 7mo
 
CREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 6TOCREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 6TO
 
CREACION POWER POINT 8VO
CREACION POWER POINT 8VOCREACION POWER POINT 8VO
CREACION POWER POINT 8VO
 
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta GeografíaPauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
 
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
Pauta de Evaluación Diseño AfichePauta de Evaluación Diseño Afiche
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
 
Temario prueba nº3 h y g 7mo
Temario prueba  nº3 h y g 7moTemario prueba  nº3 h y g 7mo
Temario prueba nº3 h y g 7mo
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
 
Temario prueba nº3 h y g 2 m
Temario prueba  nº3 h y g 2 mTemario prueba  nº3 h y g 2 m
Temario prueba nº3 h y g 2 m
 
Temario prueba nº3 h y g 8vo
Temario prueba  nº3 h y g 8voTemario prueba  nº3 h y g 8vo
Temario prueba nº3 h y g 8vo
 
Temario prueba nº3 h y g 6to
Temario prueba  nº3 h y g 6toTemario prueba  nº3 h y g 6to
Temario prueba nº3 h y g 6to
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
 
Guia de ejercicios
Guia de ejerciciosGuia de ejercicios
Guia de ejercicios
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Microensayo 005

  • 1. 4686549-178904-24765-219075<br />MICROENSAYO 005<br />Prof. Pedro Tapia Gallardo<br />www.herodotocopiapo.blogspot.com<br />Rol del Estado en el Sistema Económico Nacional<br />1. ¿Qué función(es) tiene el Estado en la economía de libre mercado imperante en Chile?<br />I. Un rol redistributivo.<br />II. Determinar la política impositiva.<br />III. Fijar la demanda de los bienes de primera necesidad.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo II<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />2. El vocero de La Moneda, Francisco Vidal, informó que la mandataria les exigió “a sus ministros una austeridad total en materia de viajes al exterior, de renovación del parque vehicular, viáticos, estudios y seminarios”. Vidal explicó que con esta determinación el Gobierno entrega “una señal potente” a todos los ministerios sobre en qué áreas se puede economizar. “La política económica del gobierno será de un combate central” para reducir la inflación, dijo el ministro. 01/08/2008 Estrategia. En relación al texto podemos señalar que la función descrita del Estado en la economía nacional es<br />A) determinar el sistema impositivo.<br />B) estabilizar la economía tras una crisis.<br />C) gestionar una empresa pública.<br />D) controlar el gasto público.<br />E) determinar las tasas de interés.<br />6 <br />3. Una de las formas de ingresar recursos al Estado es a través del cobro de impuestos para empresas, personas o productos. En relación a los impuestos podemos indicar que: <br />I. son determinados por ley.<br />II. se clasifican en directos e indirectos.<br />III. son cobrados por el Banco Central.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo III<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />4. Las instituciones como CONAMA, SAG y SERNAC, entre otras, destinadas a diversas actividades económicas cumplen con una función: <br />A) estabilizadora.<br />B) monetaria.<br />C) reguladora.<br />D) redistributiva.<br />E) desreguladora.<br />5. Ante la crisis económica que sufrió América Latina en la década de 1980, las autoridades nacionales decidieron intervenir absorbiendo las deudas del sector privado para así cumplir con un rol: <br />A) estabilizador.<br />B) regulador.<br />C) monopolizador.<br />D) benefactor<br />E) fiscalizador.<br />6. El Estado gestiona empresas públicas como una forma de generar ingresos fiscales. Como ejemplo de este tipo de empresas podemos indicar a: <br />I. Transantiago.<br />II. Aguas Andinas.<br />III. Codelco.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo III<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />7. El objetivo central de la política económica aplicada en Chile durante la década de los noventa, ha sido: <br />A) fortalecer el rol del Estado en la economía.<br />B) mantener el equilibrio macroeconómico.<br />C) fomentar la industria nacional.<br />D) proteger la industria textil.<br />E) privilegiar las importaciones de materias primas.<br />8. Una de las principales preocupaciones de las autoridades económicas del país ha sido mantener baja la inflación, ¿qué factor(es) puede(n) provocarla?: <br />I. El aumento del gasto público.<br />II. El aumento de salarios.<br />III. La baja en la demanda de bienes y servicios.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo II<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />8<br />9. En el actual sistema económico nacional, el Banco Central tiene la función de<br />A) fijar las tasas de interés.<br />B) ejecutar la política social del gobierno.<br />B) determinar el presupuesto nacional.<br />C) aprobar los tratados de libre comercio.<br />E) administrar las empresas públicas.<br />10. Es el conjunto de actuaciones que lleva a cabo el Banco Central de Chile para controlar la cantidad de dinero y las tasas de interés. Dicha definición corresponde a: <br />A) política monetaria.<br />B) medidas populistas.<br />C) política fiscal.<br />D) normas inflacionarias.<br />E) microeconomía.<br />11. El Banco Central es el principal órgano del país en materias monetarias. En relación a dicho organismo podemos aseverar que: <br />I. se creó en 1925 bajo el gobierno de Arturo Alessandri.<br />II. su presidente es nombrado por el Presidente de la República con aprobación del Senado.<br />III. tiene la potestad exclusiva de emitir billetes y acuñar monedas.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo III<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />12. Para llevar a cabo el gasto público, el Estado requiere de recursos e ingresos, los que se obtienen a través<br />I. del cobro de impuestos aduaneros.<br />II. de ingresos de las empresas públicas.<br />III. de la administración de los fondos de pensiones (AFP).<br />A) Sólo II<br />B) Sólo I y II<br />C) Sólo I y III<br />D) Sólo II y III<br />E) I, II y III<br />13. Entre las funciones que tiene el Estado en el actual sistema económico se encuentra la de normar y fiscalizar la actividad privada, para lo cual: <br />I. ha creado diversas superintendencias.<br />II. dio origen a las Administradoras de Fondos de Pensiones.<br />III. dicta normas de carácter medioambiental.<br />A) Sólo I<br />B) Sólo II<br />C) Sólo I y II<br />D) Sólo I y III<br />E) I, II y III<br />14. El presupuesto para financiar las actividades y políticas estatales en nuestro país (presupuesto nacional) es elaborado por el: <br />A) Congreso Nacional<br />B) Fiscal Nacional.<br />C) Banco Central.<br />D) Ministerio de Planificación.<br />E) Poder Ejecutivo.<br />10 <br />15. El Estado posee autoridades económicas destinadas a regularizar y fiscalizar algunas actividades privadas. Entre estas podemos señalar a la: <br />I. Superintendencia de Electricidad y Combustibles.<br />II. Superintendencia de Isapres.<br />III. Contraloría General de la República.<br />A) Sólo I <br />B) Sólo III<br />C) Sólo I y II <br />D) Sólo II y III<br />1. 6. 11.2.7.12.3.8.13.4.9.14.5.10.15. <br />E) I, II y III <br />CUADRO DE RESPUESTAS<br />