SlideShare una empresa de Scribd logo
Banco de preguntas:
Imperialismo europeo
1. Explica cómo influyó el nacionalismo característico de la segunda mitad del siglo XIX en el desarrollo del
imperialismo Europeo. Entrega un ejemplo acerca de un país concreto y su proceso de expansión en el que se
observe estarelación.
2. Explica el vínculo entre carrera imperialista y colonialismo con el desarrollo industrial de las potencias europeas.
3. Explica las consecuencias que tuvo el imperialismo en la política internacional de la época.
4. A partir de lo estudiado en las páginas 14 y 15 de tu Texto, realiza un afiche que dé cuenta del nacionalismo
europeo.
5. Investiga sobre la guerra del Opio y señala por qué puede ser considerada una guerra de carácter imperialista
6. Ve la película La guerra del Opio y realiza un ensayo de dos carillas en donde reflexiones sobre las relaciones que
se observan en la película entre los grupos dominantes colonizadores y las élites dominantes locales.
7. A partir de tu visión, comenta si el imperialismo significó la dominación o integración cultural de los territorios que
fueron ocupados. Justifica tu respuesta.
8. ¿Qué lecciones crees que podemos aprender del imperialismo para una mejor convivencia entre las naciones de la
actualidad?
La Primera Guerra Mundial
9. Identifica las alianzas que se formaron antes de la Primera Guerra Mundial y explica las razones que llevaron a la
conformación de ellas.
10. Explica por qué se dice que antes de la Primera Guerra Mundial existía una cultura de guerra.
11. Explica el concepto de belle époque.
12. Observa el gráfico de la página 22 y calcula la variación porcentual en gasto militar durante el período 1905-1914.
Analiza por qué se produce esta variación.
13. Explica qué hecho fue el detonante de la Primera Guerra Mundial.
14. Explica qué fue la guerra de trincheras.
15. Señala cuál es la importancia del hundimiento del Lusitania para el desarrollo de la guerra y explica las
consecuencias que trajo a largo plazo este acontecimiento.
16. Imagina que eres un soldado que está en la guerra. Escribe una carta de diez líneas a un familiar contándole tu
experiencia en el frente.
17. Busca en Internet la obra Flandes, del pintor Otto Dix, y comenta la visión del autor sobre la guerra.
18. Comenta la siguiente frase: “Alemania fue el principal perdedor de la Primera Guerra Mundial”.
19. Argumenta por qué se puede decir que la Primera Guerra Mundial se diferenció de sus predecesoras.
20. Evalúa las consecuencias humanas que produjo la Gran Guerra. ¿Crees que se justifican?
21. Explica las razones por las cuales la Sociedad de las Naciones no logró ser la institución que garantizara la paz
mundial. Entrega dos ejemplos.
22. ¿Qué actitudes crees tú que se pueden potenciar en una sociedad para promover la resolución pacífica de los
conflictos?
La Revolución Rusa
23. Describe las características de la Rusia zarista y señala cuáles de ellas pueden considerarse causas de la
Revolución rusa.
24. Explica la sincronía que se da entre la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa. Argumenta.
25. Define el concepto de soviet y explica cómo se relaciona con el éxito de la Revolución rusa.
26. Establece las diferencias entre mencheviques y bolcheviques.
27. Señala las disposiciones del tratado de Bret-Litovsk y explica por qué Rusia decidió firmarlo.
28. Explica por qué se puede considerar la Revolución rusa como uno de los sucesos más importantes del siglo XX.
29. Explica en qué se diferencian las revoluciones experimentadas en Rusia en febrero de 1917 y en octubre de
1917.
30. Describe el papel que tuvo el Partido Comunista en la organización de Rusia tras la Revolución.
31. Explica qué fue la Tercera Internacional y cuál fue su importancia.
32. ¿Qué aspectos de la propuesta leninista consideras valiosos como herramientas para construir una sociedad
mejor?
33. ¿Qué actitudes deberían estar presentes en una sociedad para evitar conflictos como el que ocurrió en Rusia en
1917?
Crisis económica de 1929
34. Define los conceptos sobreproducción, especulación y deflación; y explica cómo se relacionan con la crisis
económica de 1929.
35. Explica por qué los países subdesarrollados fueron los más afectados por la Crisis de 1929.
36. Describe el período previo a la Gran Crisis y señala los cambios ocurridos tras ella.
37. Construye un cuadro comparativo con las principales diferencias entre un sistema económico socialista y uno
capitalista.
38. Investiga el impacto que tuvo para Chile la Crisis de 1929 y evalúa los aspectos negativos y positivos de
pertenecer a una economía globalizada.
39. Redacta un texto breve en el que expliques la relación causal entre los siguientes procesos: Primera Guerra
Mundial, Revolución rusa y crisis económica de 1929.
40. Analiza las razones que explican la positiva situación económica de la Unión Soviética tras la crisis económica de
1929.
41. Reflexiona y formula tu respuesta ¿Crees que hoy podría suceder una crisis como la de 1929? Entrega cuatro
argumentos que avalen tu postura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Rolando Chaparro Gehren
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
Raquel María Sáez Merino
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Diego Andrés Rojas González
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
Raquel María Sáez Merino
 
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida PatagoniaPauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida PatagoniaJonathan Mansilla
 
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaGuía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Ludwin Leandro Venera Ruiz
 
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialGuía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Silvia c?dova
 
Taller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundialTaller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundialorlanmammoto
 
Prueba psu guerra fria
Prueba psu guerra friaPrueba psu guerra fria
Prueba psu guerra fria
Bernardo Berríos
 
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Javiera Del alamo
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Actividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaCEAT
 
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2Kata Nuñez
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
 
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida PatagoniaPauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
 
4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo
 
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaGuía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
 
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
 
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialGuía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
 
Taller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundialTaller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundial
 
Prueba psu guerra fria
Prueba psu guerra friaPrueba psu guerra fria
Prueba psu guerra fria
 
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
 
Actividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra Fria
 
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 

Destacado

Examen primerbimestrequinto
Examen primerbimestrequintoExamen primerbimestrequinto
Examen primerbimestrequintoHanna Dupont
 
Ciclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parte
Ciclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parteCiclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parte
Ciclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parteANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Los periodos historicos en historia de chile vial correa fontaine
Los periodos historicos en historia de chile vial correa fontaineLos periodos historicos en historia de chile vial correa fontaine
Los periodos historicos en historia de chile vial correa fontaineANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Enlace 3-hist
Enlace 3-histEnlace 3-hist
Enlace 3-hist
 
Examen primerbimestrequinto
Examen primerbimestrequintoExamen primerbimestrequinto
Examen primerbimestrequinto
 
Entreguerras documentos
Entreguerras documentosEntreguerras documentos
Entreguerras documentos
 
Cuaderno de la guerra fria.
Cuaderno de la guerra fria.Cuaderno de la guerra fria.
Cuaderno de la guerra fria.
 
Ciclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parte
Ciclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parteCiclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parte
Ciclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parte
 
Evoluc cultural
Evoluc culturalEvoluc cultural
Evoluc cultural
 
Esquema economía salitre
Esquema economía salitreEsquema economía salitre
Esquema economía salitre
 
Evoluc biblia
Evoluc bibliaEvoluc biblia
Evoluc biblia
 
Los periodos historicos en historia de chile vial correa fontaine
Los periodos historicos en historia de chile vial correa fontaineLos periodos historicos en historia de chile vial correa fontaine
Los periodos historicos en historia de chile vial correa fontaine
 
Historia chile collier y sater1
Historia chile collier y sater1Historia chile collier y sater1
Historia chile collier y sater1
 
Guia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismoGuia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismo
 
Revolución francesa, documentos
Revolución francesa, documentosRevolución francesa, documentos
Revolución francesa, documentos
 
Origen especies
Origen especiesOrigen especies
Origen especies
 
Esrtruc mentales
Esrtruc mentalesEsrtruc mentales
Esrtruc mentales
 
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
 
Conflicto de clases esquema
Conflicto de clases esquemaConflicto de clases esquema
Conflicto de clases esquema
 
Hombre biblia
Hombre bibliaHombre biblia
Hombre biblia
 
La cultural
La culturalLa cultural
La cultural
 
Revolución rusa documentos
Revolución rusa documentosRevolución rusa documentos
Revolución rusa documentos
 
Segunda guerra mundial documentos
Segunda guerra mundial documentosSegunda guerra mundial documentos
Segunda guerra mundial documentos
 

Similar a Banco de preguntas

Bloque i vhuniversalp7
Bloque i vhuniversalp7Bloque i vhuniversalp7
Bloque i vhuniversalp7
Norma Anaya Rubio
 
2136101
21361012136101
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
carolaiglesias
 
El mundo contemporaneo TecM
El mundo contemporaneo TecMEl mundo contemporaneo TecM
El mundo contemporaneo TecM
Maestros Online
 
El mundo contemporaneo
El mundo contemporaneoEl mundo contemporaneo
El mundo contemporaneo
Educaciontodos
 
informe propuesta didactica
informe propuesta didacticainforme propuesta didactica
informe propuesta didacticajeanmihai1
 
Sociales,Eco-politica y filosofia
Sociales,Eco-politica y filosofiaSociales,Eco-politica y filosofia
Sociales,Eco-politica y filosofiaAndrés Vergara
 
Actividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia iActividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia iAlee Garcia Lopez
 
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019 historia 4
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019 historia 4Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019 historia 4
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019 historia 4
colegiolascumbres
 
Trabajo historia grado_9 (1)
Trabajo historia grado_9 (1)Trabajo historia grado_9 (1)
Trabajo historia grado_9 (1)
YIVERRIOS
 
Guías de Pendientes 2005- 2008
Guías de Pendientes 2005- 2008Guías de Pendientes 2005- 2008
Guías de Pendientes 2005- 2008Claudia López
 
Guía evaluada segundo nivel medio
Guía evaluada segundo nivel medioGuía evaluada segundo nivel medio
Guía evaluada segundo nivel medio
Ceia San Javier
 
Proyecto mundo en guerra
Proyecto mundo en guerraProyecto mundo en guerra
Proyecto mundo en guerra
Llalli Medina
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
Jhonatan Alexis Flores Huaman
 
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929victorhistoriarios
 
Imperialismo y guerra
Imperialismo  y guerraImperialismo  y guerra
Imperialismo y guerra
Nora Iglesias
 
guia historia.pdf
guia historia.pdfguia historia.pdf
guia historia.pdf
EfranHerrera3
 
analisis de clase de los totalitarismos 2 medio.docx
analisis de clase de los totalitarismos  2 medio.docxanalisis de clase de los totalitarismos  2 medio.docx
analisis de clase de los totalitarismos 2 medio.docx
profedepirque2016
 

Similar a Banco de preguntas (20)

Bloque i vhuniversalp7
Bloque i vhuniversalp7Bloque i vhuniversalp7
Bloque i vhuniversalp7
 
2136101
21361012136101
2136101
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
El mundo contemporaneo TecM
El mundo contemporaneo TecMEl mundo contemporaneo TecM
El mundo contemporaneo TecM
 
El mundo contemporaneo
El mundo contemporaneoEl mundo contemporaneo
El mundo contemporaneo
 
informe propuesta didactica
informe propuesta didacticainforme propuesta didactica
informe propuesta didactica
 
Sociales,Eco-politica y filosofia
Sociales,Eco-politica y filosofiaSociales,Eco-politica y filosofia
Sociales,Eco-politica y filosofia
 
Vista panorámica del siglo xx
Vista panorámica del siglo xxVista panorámica del siglo xx
Vista panorámica del siglo xx
 
Actividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia iActividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia i
 
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019 historia 4
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019 historia 4Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019 historia 4
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019 historia 4
 
Trabajo historia grado_9 (1)
Trabajo historia grado_9 (1)Trabajo historia grado_9 (1)
Trabajo historia grado_9 (1)
 
Guías de Pendientes 2005- 2008
Guías de Pendientes 2005- 2008Guías de Pendientes 2005- 2008
Guías de Pendientes 2005- 2008
 
Guía evaluada segundo nivel medio
Guía evaluada segundo nivel medioGuía evaluada segundo nivel medio
Guía evaluada segundo nivel medio
 
Proyecto mundo en guerra
Proyecto mundo en guerraProyecto mundo en guerra
Proyecto mundo en guerra
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
 
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
 
Imperialismo y guerra
Imperialismo  y guerraImperialismo  y guerra
Imperialismo y guerra
 
guia historia.pdf
guia historia.pdfguia historia.pdf
guia historia.pdf
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
analisis de clase de los totalitarismos 2 medio.docx
analisis de clase de los totalitarismos  2 medio.docxanalisis de clase de los totalitarismos  2 medio.docx
analisis de clase de los totalitarismos 2 medio.docx
 

Más de Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Trabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluadoTrabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluado
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 

Más de Departamento de Historia y Ciencias Sociales (20)

Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Resumen 6to básico
 
Trabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluadoTrabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluado
 
Temario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 mTemario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 m
 
Temario prueba integradora 2 m
Temario prueba  integradora 2 mTemario prueba  integradora 2 m
Temario prueba integradora 2 m
 
Temario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 moTemario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 mo
 
Temario prueba integradora 8 vo
Temario prueba  integradora 8 voTemario prueba  integradora 8 vo
Temario prueba integradora 8 vo
 
Temario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 toTemario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 to
 
Presentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medioPresentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medio
 
Temario prueba nº4 h y g 2 m
Temario prueba  nº4 h y g 2 mTemario prueba  nº4 h y g 2 m
Temario prueba nº4 h y g 2 m
 
Temario prueba nº4 h y g 7mo
Temario prueba  nº4 h y g 7moTemario prueba  nº4 h y g 7mo
Temario prueba nº4 h y g 7mo
 
CREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 6TOCREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 6TO
 
CREACION POWER POINT 8VO
CREACION POWER POINT 8VOCREACION POWER POINT 8VO
CREACION POWER POINT 8VO
 
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta GeografíaPauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
 
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
Pauta de Evaluación Diseño AfichePauta de Evaluación Diseño Afiche
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
 
Temario prueba nº3 h y g 7mo
Temario prueba  nº3 h y g 7moTemario prueba  nº3 h y g 7mo
Temario prueba nº3 h y g 7mo
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
 
Temario prueba nº3 h y g 2 m
Temario prueba  nº3 h y g 2 mTemario prueba  nº3 h y g 2 m
Temario prueba nº3 h y g 2 m
 
Temario prueba nº3 h y g 8vo
Temario prueba  nº3 h y g 8voTemario prueba  nº3 h y g 8vo
Temario prueba nº3 h y g 8vo
 
Temario prueba nº3 h y g 6to
Temario prueba  nº3 h y g 6toTemario prueba  nº3 h y g 6to
Temario prueba nº3 h y g 6to
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
 

Banco de preguntas

  • 1. Banco de preguntas: Imperialismo europeo 1. Explica cómo influyó el nacionalismo característico de la segunda mitad del siglo XIX en el desarrollo del imperialismo Europeo. Entrega un ejemplo acerca de un país concreto y su proceso de expansión en el que se observe estarelación. 2. Explica el vínculo entre carrera imperialista y colonialismo con el desarrollo industrial de las potencias europeas. 3. Explica las consecuencias que tuvo el imperialismo en la política internacional de la época. 4. A partir de lo estudiado en las páginas 14 y 15 de tu Texto, realiza un afiche que dé cuenta del nacionalismo europeo. 5. Investiga sobre la guerra del Opio y señala por qué puede ser considerada una guerra de carácter imperialista 6. Ve la película La guerra del Opio y realiza un ensayo de dos carillas en donde reflexiones sobre las relaciones que se observan en la película entre los grupos dominantes colonizadores y las élites dominantes locales. 7. A partir de tu visión, comenta si el imperialismo significó la dominación o integración cultural de los territorios que fueron ocupados. Justifica tu respuesta. 8. ¿Qué lecciones crees que podemos aprender del imperialismo para una mejor convivencia entre las naciones de la actualidad? La Primera Guerra Mundial 9. Identifica las alianzas que se formaron antes de la Primera Guerra Mundial y explica las razones que llevaron a la conformación de ellas. 10. Explica por qué se dice que antes de la Primera Guerra Mundial existía una cultura de guerra. 11. Explica el concepto de belle époque. 12. Observa el gráfico de la página 22 y calcula la variación porcentual en gasto militar durante el período 1905-1914. Analiza por qué se produce esta variación. 13. Explica qué hecho fue el detonante de la Primera Guerra Mundial. 14. Explica qué fue la guerra de trincheras. 15. Señala cuál es la importancia del hundimiento del Lusitania para el desarrollo de la guerra y explica las consecuencias que trajo a largo plazo este acontecimiento. 16. Imagina que eres un soldado que está en la guerra. Escribe una carta de diez líneas a un familiar contándole tu experiencia en el frente. 17. Busca en Internet la obra Flandes, del pintor Otto Dix, y comenta la visión del autor sobre la guerra. 18. Comenta la siguiente frase: “Alemania fue el principal perdedor de la Primera Guerra Mundial”. 19. Argumenta por qué se puede decir que la Primera Guerra Mundial se diferenció de sus predecesoras. 20. Evalúa las consecuencias humanas que produjo la Gran Guerra. ¿Crees que se justifican? 21. Explica las razones por las cuales la Sociedad de las Naciones no logró ser la institución que garantizara la paz mundial. Entrega dos ejemplos. 22. ¿Qué actitudes crees tú que se pueden potenciar en una sociedad para promover la resolución pacífica de los conflictos?
  • 2. La Revolución Rusa 23. Describe las características de la Rusia zarista y señala cuáles de ellas pueden considerarse causas de la Revolución rusa. 24. Explica la sincronía que se da entre la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa. Argumenta. 25. Define el concepto de soviet y explica cómo se relaciona con el éxito de la Revolución rusa. 26. Establece las diferencias entre mencheviques y bolcheviques. 27. Señala las disposiciones del tratado de Bret-Litovsk y explica por qué Rusia decidió firmarlo. 28. Explica por qué se puede considerar la Revolución rusa como uno de los sucesos más importantes del siglo XX. 29. Explica en qué se diferencian las revoluciones experimentadas en Rusia en febrero de 1917 y en octubre de 1917. 30. Describe el papel que tuvo el Partido Comunista en la organización de Rusia tras la Revolución. 31. Explica qué fue la Tercera Internacional y cuál fue su importancia. 32. ¿Qué aspectos de la propuesta leninista consideras valiosos como herramientas para construir una sociedad mejor? 33. ¿Qué actitudes deberían estar presentes en una sociedad para evitar conflictos como el que ocurrió en Rusia en 1917? Crisis económica de 1929 34. Define los conceptos sobreproducción, especulación y deflación; y explica cómo se relacionan con la crisis económica de 1929. 35. Explica por qué los países subdesarrollados fueron los más afectados por la Crisis de 1929. 36. Describe el período previo a la Gran Crisis y señala los cambios ocurridos tras ella. 37. Construye un cuadro comparativo con las principales diferencias entre un sistema económico socialista y uno capitalista. 38. Investiga el impacto que tuvo para Chile la Crisis de 1929 y evalúa los aspectos negativos y positivos de pertenecer a una economía globalizada. 39. Redacta un texto breve en el que expliques la relación causal entre los siguientes procesos: Primera Guerra Mundial, Revolución rusa y crisis económica de 1929. 40. Analiza las razones que explican la positiva situación económica de la Unión Soviética tras la crisis económica de 1929. 41. Reflexiona y formula tu respuesta ¿Crees que hoy podría suceder una crisis como la de 1929? Entrega cuatro argumentos que avalen tu postura.