SlideShare una empresa de Scribd logo
Microondas, Antenas ,
Trasmisión y Zona de
Fresnel
 El IEEE (The Institute of Electrical and
Electronics Engineers, el Instituto de
Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una
asociación técnico-profesional mundial
dedicada a la estandarización, entre otras
cosas). Define una Antena como aquella parte
de un sistema transmisor o receptor diseñada
específicamente para radiar o recibir ondas
electromagnéticas.
 La misión de una Antena es radiar la potencia
que se le suministra con las características de
direccionalidad adecuadas a la aplicación.
 La intensidad de radiación es la potencia
radiada por unidad de ángulo sólido en una
determinada dirección.
 Un diagrama de radiación es una representación gráfica de las
propiedades de radiación de la antena, en función de las
distintas direcciones del espacio, a una distancia fija.
 La  directividad  D de una antena se define como la
relación entre la densidad de potencia radiada en una
dirección, a una distancia dada, y la densidad de
potencia que radiaría a esa misma distancia una
antena isótropa que radiase la misma potencia que la
antena
 Una antena capta de una onda incidente sobre
ella, parte de la potencia que transporta y la
transfiere al receptor.
 La antena extrae potencia del frente de onda
incidente, por lo que presenta una cierta área de
captación o área efectiva
Aef=Pl /r
 Aef=areaefectiva
 PI=3.1416
 R=radio
 La vibración o frecuencia de resonancia de una
antena es comparable a la vibración de una
cuerda o varilla
 La alimentación del emisor a la antena y de la
antena al receptor, se hace en un vientre de
intensidad.
 En las antenas verticales la radiación o
captación de ondas directas y reflejadas, es la
misma en todos los sentidos.
 En las antenas horizontales, la combinación de
ondas directas y reflejadas no es la misma Se
trata de una antena direccional.
 Se utilizan cuando el nivel de la señal es
demasiado elevado y existe peligro de bloqueo
o saturación de la imagen.
Una onda electromagnética es una
perturbación del campo eléctrico y magnético
que se propaga en cierta dirección a lo largo
del tiempo.
Las microondas son ondas electromagnéticas
igual que las de radio, pero de longitud de
onda mucho más pequeña. Son ondas de radio
de alta frecuencia y por consiguiente de
longitud de onda muy corta.
Las microondas están situadas
entre los rayos infrarrojos
(cuya frecuencia es mayor) y
las ondas de radio
convencionales.
Su longitud de onda va aproximadamente desde 1 mm hasta 30 cm.
El rango de las microondas incluye las bandas
de radiofrecuencia de UHF (0.3-3 GHz), SHF
(3-30 GHz) y EHF (30-300 GHz).
 Se reflejan fuertemente en el agua y en
estructuras metálicas.
 No son reflejadas en la ionosfera como sucede
con las señales a baja frecuencia.
 Al trabajar a frecuencias de microondas se
cuenta con mayor ancho de banda, debido a
que el espectro de 300 MHz y 300 GHz tiene
miles de canales.
 La fase de las señales de microondas varía
rápidamente con la distancia.
Tienen muchas aplicaciones: radio y televisión,
radares, meteorología, comunicaciones vía
satélite, medición de distancias, investigación
de las propiedades de la materia o cocinado de
alimentos.
Se usan en comunicaciones (WIFI, Bluetooth,
telefonía móvil, TV…) , sensores (radares,
telescopios…) y navegación (GPS) y algunas
otras aplicaciones puntuales.
En telecomunicaciones, las microondas
son usadas en radiodifusión, ya que estas
pasan fácilmente a través de la atmósfera
con menos interferencia que otras
longitudes de onda mayores. También hay
más ancho de banda en el espectro de
microondas que en el resto del espectro
de radio.
Área en donde se difunde una onda luego de ser
emitida por una antena.
Mientras menos obstáculos haya en esta área,
mejor será transmitida la onda. En los sistemas
inalámbricos que se manejan en la frecuencia de
2.4 GHz, la zona Fresnel es muy importante, pues
debe mantenerse limpia de obstáculos que
detengan la señal. Por ejemplo, los árboles suelen
detener mucho más esas señales que las paredes, por
su alto contenido en agua.
Lo ideal es que la zona de Fresnel no este obstruida, pero normalmente es
suficiente despejar el 60% del radio de la zona para así tener un enlace
satisfactorio.
La Zona de Fresnel es la altura ideal(radio) en la cual se deben posicionar
el NODO para poder realizar un enlace confiable dependiendo de la
frecuencia y la distancia:
La constante de Fresnel establece lo siguiente:
* r = radio en metros
* D = distancia total del enlace en kilómetros
* f = frecuencia del enlace en GHz (2.4, 5.8Ghz, etc.)
De esta manera, para un simple enlace de 3km, aplicando la fórmula,
necesitaremos un radio de 9.68mts, por lo que el NODO y el CPE se deberían
encontrar al menos a 10mts de altura. En el caso de que la altura del nodo sea
significativamente mayor (40mts por ejemplo) necesitaremos menor altura en
el CPE para poder realizar el radioenlace.
En el ejemplo 2 y 3 de la imagen
anterior, notamos obstáculos de
por medio, por lo que el radio de
9.68mts calculado será a partir
del obstáculo mas alto de por
medio. Ej.: Si en nuestra línea de
visión se encuentra un árbol de
5mts de altura, las distancias
ideal para nuestro radioenlace
será de 5mts + 9.68mts =
14.68mts.
Les recuerdo que estos cálculos
son todos para conexiones
ideales, se estima que con
respetar el radio de Fresnel en al
menos un 66% se puede lograr
un enlace estable. Convirtiendo
los 9.68mts en 6.4mts y la altura
con un obstáculo de 5mts de
14.68 en 9.7mts aprox.
 Practica Zona de Fresnel
 Identificación de Antenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptxPresentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Manuel Mazariegos
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
Lecture 4 analisis radioprop p2
Lecture 4 analisis radioprop   p2Lecture 4 analisis radioprop   p2
Lecture 4 analisis radioprop p2
nica2009
 
Antenas
AntenasAntenas
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
calculos de radioenlaces
calculos de radioenlacescalculos de radioenlaces
calculos de radioenlaces
pattala01
 
Tema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path lossTema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path loss
Francisco Sandoval
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
David Andres Rincon
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Antenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradasAntenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradas
EnriqueTorresDs
 
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios   unidad iiLecture 8 revisión de ejercicios   unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
nica2009
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Eduardo Henriquez
 
diseno-y-simulacion-antena-patch
diseno-y-simulacion-antena-patchdiseno-y-simulacion-antena-patch
diseno-y-simulacion-antena-patchjoshsepe
 
Fibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticosFibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticos
edgaralejandrocolmen
 

La actualidad más candente (20)

6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
 
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptxPresentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
Lecture 4 analisis radioprop p2
Lecture 4 analisis radioprop   p2Lecture 4 analisis radioprop   p2
Lecture 4 analisis radioprop p2
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
calculos de radioenlaces
calculos de radioenlacescalculos de radioenlaces
calculos de radioenlaces
 
Tema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path lossTema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path loss
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Antenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradasAntenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradas
 
Radioenlaces microondas
Radioenlaces microondasRadioenlaces microondas
Radioenlaces microondas
 
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios   unidad iiLecture 8 revisión de ejercicios   unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
 
diseno-y-simulacion-antena-patch
diseno-y-simulacion-antena-patchdiseno-y-simulacion-antena-patch
diseno-y-simulacion-antena-patch
 
Fundamentos de Antenas
Fundamentos de AntenasFundamentos de Antenas
Fundamentos de Antenas
 
Fibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticosFibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticos
 

Destacado

Zona fresnel
Zona fresnelZona fresnel
Zona fresneldhie818
 
Líneas de transmisión y guías de onda.
Líneas de transmisión y guías de onda.Líneas de transmisión y guías de onda.
Líneas de transmisión y guías de onda.
moisesmo19
 
lineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondaliberaunlibroupeg
 
Guia de ondas proyecto
Guia de ondas proyecto Guia de ondas proyecto
Guia de ondas proyecto KateDM
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
Nicolas Cuya Motta
 
Presentacion microondas
Presentacion microondasPresentacion microondas
Presentacion microondas
Cynthia Lizbeth Guzman Candelario
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
Introduccion a las Microondas
Introduccion a las MicroondasIntroduccion a las Microondas
Introduccion a las Microondas
idauryf
 
Introduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondasIntroduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondasAlejandro Medina
 
Introducción y justificación
Introducción y justificaciónIntroducción y justificación
Introducción y justificación
HayGomez
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
colegio san jose
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (18)

Zona fresnel
Zona fresnelZona fresnel
Zona fresnel
 
Album microondas
Album microondasAlbum microondas
Album microondas
 
Líneas de transmisión y guías de onda.
Líneas de transmisión y guías de onda.Líneas de transmisión y guías de onda.
Líneas de transmisión y guías de onda.
 
T.magica
T.magicaT.magica
T.magica
 
lineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de onda
 
Linea Ranurada y T-Magica
Linea Ranurada y T-MagicaLinea Ranurada y T-Magica
Linea Ranurada y T-Magica
 
Guia de ondas proyecto
Guia de ondas proyecto Guia de ondas proyecto
Guia de ondas proyecto
 
Microondas dago
Microondas dagoMicroondas dago
Microondas dago
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
 
Presentacion microondas
Presentacion microondasPresentacion microondas
Presentacion microondas
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
Introduccion a las Microondas
Introduccion a las MicroondasIntroduccion a las Microondas
Introduccion a las Microondas
 
Microondas ppt
Microondas pptMicroondas ppt
Microondas ppt
 
Redesinalambricas
RedesinalambricasRedesinalambricas
Redesinalambricas
 
Introduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondasIntroduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondas
 
Introducción y justificación
Introducción y justificaciónIntroducción y justificación
Introducción y justificación
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricasEdyfabry69
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Trabajo de Medios (1).docx.pdf
Trabajo de Medios (1).docx.pdfTrabajo de Medios (1).docx.pdf
Trabajo de Medios (1).docx.pdf
luisflopez7
 
Capa Fisica (Paralelo A)
Capa Fisica (Paralelo A)Capa Fisica (Paralelo A)
Capa Fisica (Paralelo A)
Santiago Aguilera
 
Radiopropagacion
RadiopropagacionRadiopropagacion
Radiopropagacion
Ingeniiiieriiaaas
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
Redes
RedesRedes
Redes19931
 
Redes
RedesRedes
Redes19931
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionCarlos Duran
 
Redesinalambricas
RedesinalambricasRedesinalambricas
Redesinalambricas
HIANNI27858
 
Medios de transmision_kenny_garavito
Medios de transmision_kenny_garavitoMedios de transmision_kenny_garavito
Medios de transmision_kenny_garavito
kenny1385
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Antena
AntenaAntena
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Juan Rodriguez
 

Similar a Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel (20)

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Trabajo de Medios (1).docx.pdf
Trabajo de Medios (1).docx.pdfTrabajo de Medios (1).docx.pdf
Trabajo de Medios (1).docx.pdf
 
Capa Fisica (Paralelo A)
Capa Fisica (Paralelo A)Capa Fisica (Paralelo A)
Capa Fisica (Paralelo A)
 
Radiopropagacion
RadiopropagacionRadiopropagacion
Radiopropagacion
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Redesinalambricas
RedesinalambricasRedesinalambricas
Redesinalambricas
 
Medios de transmision_kenny_garavito
Medios de transmision_kenny_garavitoMedios de transmision_kenny_garavito
Medios de transmision_kenny_garavito
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
Antena
AntenaAntena
Antena
 
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel

  • 2.  El IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas). Define una Antena como aquella parte de un sistema transmisor o receptor diseñada específicamente para radiar o recibir ondas electromagnéticas.
  • 3.  La misión de una Antena es radiar la potencia que se le suministra con las características de direccionalidad adecuadas a la aplicación.
  • 4.  La intensidad de radiación es la potencia radiada por unidad de ángulo sólido en una determinada dirección.
  • 5.  Un diagrama de radiación es una representación gráfica de las propiedades de radiación de la antena, en función de las distintas direcciones del espacio, a una distancia fija.
  • 6.  La  directividad  D de una antena se define como la relación entre la densidad de potencia radiada en una dirección, a una distancia dada, y la densidad de potencia que radiaría a esa misma distancia una antena isótropa que radiase la misma potencia que la antena
  • 7.  Una antena capta de una onda incidente sobre ella, parte de la potencia que transporta y la transfiere al receptor.
  • 8.  La antena extrae potencia del frente de onda incidente, por lo que presenta una cierta área de captación o área efectiva Aef=Pl /r  Aef=areaefectiva  PI=3.1416  R=radio
  • 9.  La vibración o frecuencia de resonancia de una antena es comparable a la vibración de una cuerda o varilla
  • 10.  La alimentación del emisor a la antena y de la antena al receptor, se hace en un vientre de intensidad.
  • 11.  En las antenas verticales la radiación o captación de ondas directas y reflejadas, es la misma en todos los sentidos.  En las antenas horizontales, la combinación de ondas directas y reflejadas no es la misma Se trata de una antena direccional.
  • 12.  Se utilizan cuando el nivel de la señal es demasiado elevado y existe peligro de bloqueo o saturación de la imagen.
  • 13. Una onda electromagnética es una perturbación del campo eléctrico y magnético que se propaga en cierta dirección a lo largo del tiempo. Las microondas son ondas electromagnéticas igual que las de radio, pero de longitud de onda mucho más pequeña. Son ondas de radio de alta frecuencia y por consiguiente de longitud de onda muy corta.
  • 14. Las microondas están situadas entre los rayos infrarrojos (cuya frecuencia es mayor) y las ondas de radio convencionales.
  • 15. Su longitud de onda va aproximadamente desde 1 mm hasta 30 cm.
  • 16. El rango de las microondas incluye las bandas de radiofrecuencia de UHF (0.3-3 GHz), SHF (3-30 GHz) y EHF (30-300 GHz).
  • 17.  Se reflejan fuertemente en el agua y en estructuras metálicas.  No son reflejadas en la ionosfera como sucede con las señales a baja frecuencia.  Al trabajar a frecuencias de microondas se cuenta con mayor ancho de banda, debido a que el espectro de 300 MHz y 300 GHz tiene miles de canales.  La fase de las señales de microondas varía rápidamente con la distancia.
  • 18. Tienen muchas aplicaciones: radio y televisión, radares, meteorología, comunicaciones vía satélite, medición de distancias, investigación de las propiedades de la materia o cocinado de alimentos. Se usan en comunicaciones (WIFI, Bluetooth, telefonía móvil, TV…) , sensores (radares, telescopios…) y navegación (GPS) y algunas otras aplicaciones puntuales.
  • 19. En telecomunicaciones, las microondas son usadas en radiodifusión, ya que estas pasan fácilmente a través de la atmósfera con menos interferencia que otras longitudes de onda mayores. También hay más ancho de banda en el espectro de microondas que en el resto del espectro de radio.
  • 20. Área en donde se difunde una onda luego de ser emitida por una antena. Mientras menos obstáculos haya en esta área, mejor será transmitida la onda. En los sistemas inalámbricos que se manejan en la frecuencia de 2.4 GHz, la zona Fresnel es muy importante, pues debe mantenerse limpia de obstáculos que detengan la señal. Por ejemplo, los árboles suelen detener mucho más esas señales que las paredes, por su alto contenido en agua.
  • 21. Lo ideal es que la zona de Fresnel no este obstruida, pero normalmente es suficiente despejar el 60% del radio de la zona para así tener un enlace satisfactorio.
  • 22. La Zona de Fresnel es la altura ideal(radio) en la cual se deben posicionar el NODO para poder realizar un enlace confiable dependiendo de la frecuencia y la distancia: La constante de Fresnel establece lo siguiente: * r = radio en metros * D = distancia total del enlace en kilómetros * f = frecuencia del enlace en GHz (2.4, 5.8Ghz, etc.)
  • 23. De esta manera, para un simple enlace de 3km, aplicando la fórmula, necesitaremos un radio de 9.68mts, por lo que el NODO y el CPE se deberían encontrar al menos a 10mts de altura. En el caso de que la altura del nodo sea significativamente mayor (40mts por ejemplo) necesitaremos menor altura en el CPE para poder realizar el radioenlace.
  • 24. En el ejemplo 2 y 3 de la imagen anterior, notamos obstáculos de por medio, por lo que el radio de 9.68mts calculado será a partir del obstáculo mas alto de por medio. Ej.: Si en nuestra línea de visión se encuentra un árbol de 5mts de altura, las distancias ideal para nuestro radioenlace será de 5mts + 9.68mts = 14.68mts. Les recuerdo que estos cálculos son todos para conexiones ideales, se estima que con respetar el radio de Fresnel en al menos un 66% se puede lograr un enlace estable. Convirtiendo los 9.68mts en 6.4mts y la altura con un obstáculo de 5mts de 14.68 en 9.7mts aprox.
  • 25.  Practica Zona de Fresnel  Identificación de Antenas