SlideShare una empresa de Scribd logo
GEMMA VALLE

MIGUEL DELIBES
• Su nombre es Miguel Delibes
Setién.
• Nació el 17 de octubre de
1920 en Valladolid (España).
• Murió el 12 de marzo de 2010
(con 89 años) en Valladolid
(España).
• Trabajaba de novelista y
escritor.
• El era español y escribía en su
idioma.
• Fue el tercero de los ocho hijos del
matrimonio entre María Setién y Adolfo
Delibes.
• En la guerra civil española se hizo
voluntario en la Marina del Ejército
Nacional en 1938. En el 1939 regresó a
su ciudad natal e ingresó en la escuela
de comercio. Tras finalizar esa carrera
inició la de derecho y se matriculo en la
“Escuela de Artes y Oficios”, lo que le
sirvió para mejorar sus dotes artísticos.

• Su firma era
• Tras contraer matrimonio empezó su carrera
literaria.
• En 1947 comenzó a escribir su primera obra,
La sombra del ciprés es alargada.
• En 1948, recibió el Premio Nadal por su primer
libro.
• En 1949 estuvo marcado por la
publicación de aún es de día que fue
censurado.
• En 1950 se inició una nueva etapa
en la carrera literaria del escritor:
tras sufrir un brote de tuberculosis,
publicó El camino, su tercera novela.
• De muchas de sus obras literarias, se ha hecho
una película como El Camino, Mi idolatrado
hijo Sisí, El príncipe destronado, Los santos
inocentes, el disputado voto del señor Cayo, El
tesoro, la sombra del ciprés es alargada, Las
ratas y Diario de un jubilado .
• ‘Cinco horas con Mario’ (1966) y ‘Los santos
inocentes’ (1982) son probablemente sus
obras más famosas.
• Han sido la sombra de los ciprés es alargada, que recibió el
premio nadal.
• Diario de un cazador, que recibió el premio nacional de
literatura.
• Siestas con viento sur, que recibió el premio Fastenrath.
• La hoja roja, que recibió el premio de la Fundación Juan
March.
• Las ratas que recibió el Premio de la Crítica. Adaptada al
cine
• El hereje, que recibió el premio Nacional de Literatura.
• La tierra herida: ¿qué mundo heredarán nuestros hijos? Lo
escribi´p junto con su hijo Miguel Delibes de Castro.
• Su última gran obra,
principalmente por el cáncer de
colon que padecía el escritor,
fue El hereje, se publicó en
1998, recibiendo como
reconocimiento el Premio
Nacional de Narrativa.
• La história esta dividida en 6 capítulos, que el
autor llama libros, en los primeros propiamente
no se cuenta ninguna historia, mas bien es un
intento de descripción de la forma de ser de
varios personajes, aunque contada en forma de
narración.
• Es a partir de el tercer libro donde la historia se
transforma casi completamente en una narración.
Los capítulos son: Azarías, Paco el Bajo, La
Milana, El secretario, El accidente y El crimen.
• La idea principal de la obra es la lucha de clases, la
desigualdad que hay entre los ricos y la gente pobre e
ignorante.
• El argumento principalmente se refiere a la vida cotidiana de
varios personajes en un cortijo, en el que hay personajes ricos
y con poder y otros pobres y casi analfabetos, y de cómo los
ricos se creen superiores, se burlan de los ignorantes, y su
vida no les importa nada, le dan más importancia a una
cacería o cualquier otra cosa que a ellos, y no los respetan. El
final de la historia llega cuando uno de los personajes ricos,
Iván, mata una grajilla de otro personaje, Azarías, y este lo
ahorca a sangre fría en una cacería.
• Los temas a los que se refiere la obra, además de los ya
comentados también son la lucha de clases.
• El conflicto que se plantea en la obra es el ya mencionado de
la diferencia de clase social, y el maltratamientp que son
llevados los ignorantes y pobres, por parte de los ricos y
poderosos, por su propio interés, y de cómo no los respetan lo
mas mínimo, y no valoran sus vidas totalmente, sin
importarles nada sus sentimientos, solo para conseguir un
beneficio.
• En la obra se oponen personajes como el Azarías, o Paco el
Bajo, que son pobres e ignorantes, y están oprimidos por
otros, como Iván o el Ministro, que son los que tienen el
poder, pero al final de la obra con la muerte del señorito Iván
cargada de simbolismo, muestra el triunfo de las clases
sociales bajas frente a la presión de los ricos.
ESPACIO
• La historia se desarrolla en un cortijo de Extremadura. Los cortijos son casas de
labor en medio de grandes extensiones de campo, generalmente ocupadas por
árboles como la encina. Son lugares muy apartados de las grandes ciudades y
poblaciones, por lo que no es de extrañar que las personas que los viven allí
tengan una gran falta de cultura y que utilicen un lenguaje humilde lleno de tacos
e insultos; como se puede notar muy fácilmente en los personajes como Azarías,
Régula o Paco.
• El ambiente propio de los cortijos es completamente rural, de ahí las atrasadas
costumbres; como la de Azarías de mearse en las manos para que no se le
agrieten.
• En cambio, a los señoritos se les nota un grado de cultura importante; y muestran
un lenguaje bastante correcto, y por las acciones de éstos; se deduce que poseen
una situación económica buena.
TIEMPO
• En cuanto al tiempo, la historia se desarrolla en un contexto no muy lejano; pues
disponen de abundantes armas y de coches. Por eso, se puede deducir que es de
la época de la posguerra, en la que había mucha diferencia entre los poderosos y
los humildes, que eran la mayoría.
• La historia tiene un progreso lineal, y dura bastante tiempo, probablemente años.
• Iván: Es el señorito del cortijo. Es el hijo de la
Marquesa. Es egoísta, solo piensa en su comodidad y
bienestar. Por eso no le importa forzar a Paco, pese a
su lesión. . Aprecia algo a Paco, por su olfato y su
destreza en la caza, por eso le nombró su secretario
• Paco el Bajo: Es el Guarda Mayor del cortijo, pero
con el tiempo se convierte en el secretario del
señorito Iván. Esta casado con Régula. Es importante
para Iván, debido a su habilidad en la caza. . .
• Régula: Es la mujer de Paco y la hermana de Azarías.
Es una mujer fuerte y quiere que sus hijos tengan un
futuro mejor que el que le ha tocado a ella. En
cuanto a modales, es también un poco basta.
• Azarías: Es el “tonto” del cortijo; parece que sólo sabe decir
“milana bonita, milana bonita”. Es hermano de Régula, y trabajaba
en la Jara pero lo echaron de allí. Son características su falta de
modales y de cultura; porque se pasa el día heructando y
orinándose en las manos. Viste siempre con la misma ropa, con
pantalones de pana , la bragueta sin botones, y con los pies
descalzos. Tiene un gran amor a los pájaros que va cuidando,
también siente afecto por la Niña Chica.
• Charito, la Niña Chica: Es la mayor de todos pero nació deforme.
No puede hablar ni moverse, pero sus gritos parecen alaridos
aterradores. Tienen una unión con su tío Azarías, quizás porque los
dos son los “santos inocentes” a los que llama el señor Delibes.
• Nieves: Es una niña callada y observadora. Trabaja en casa de Pedro
el Périto para la mujer de éste. Ella desearía poder hacer la
comunión, pero todos se ríen de ella. En el fondo, al igual que su
hermano el Quirze, se avergüenza de lo que les ocurre a sus padres.
• Quirze: Es un chico callado y tímido. Él ve como
son tratados sus padres por los “señores” pero no
dice nada al respecto. Tuvo que hacer de
sustituto de su padre al acompañar al señor Iván
de caza durante poco tiempo.
• Pedro, el Périto: Es superior a Paco, pero aún así
esta a merced del señor Iván, por lo tanto tiene
que callarse cuando ve como su mujer y el
señorito le ponen los tochos.
• Consta de los capitulos primero, segundo y
tercero.
• En estos primeros capítulos, nos introduce en el
mundo del cortijo. Nos presenta a Azarías y al
resto de los personajes; y se inicia el desarrollo
de la historia.
• Es en esta parte cuando Azarías es despedido y se
va a vivir con la Régula; pero como éste se meaba
las manos y hacia sus necesidades en cualquier
parte. Paco lo llevaba cada día al bosque para que
se desahogara.
• Capítulos cuarto y quinto
• En esta parte se desarrolla la trama de la novela.
Paco se convierte en secretario del señorito; pero
mientras practicaban para la caza, éste tiene un
accidente y se rompe una pierna, pero a Iván no
le importa demasiado y le fuerza a acompañarle a
cazar; aunque finalmente el señorito se tiene que
buscarse otro acompañante, y después de varios
intentos con varias personas del cortijo, decide
que Azarías será quién lo acompañe.
• Capítulo sexto
• Aquí se cuenta el trágico final de la novela.
Durante una jornada de caza, Iván divisa a lo lejos
la milana criada por Azarías, y como no, la
dispara, matándola. Ante esto, Azarías no mostró
grandes sentimientos de pena, pese a su gran
amor a la milana.
• Al día siguiente, Azarías se muestra muy callado,
y cuando llegan al campo, éste asesina Iván
ahorcándolo de una encina.
• La narración está escrita en tercera persona.
• El tipo de narrador utilizado es externo y
omnisciente, ya que puede saber, en algunos
casos, el estado de ánimo de los personajes, y
éste no se involucra para nada en la historia.
•
•
•
•

De este libro se ha hecho una pelicula.
La dirección fue de Mario Camus
El genero, es drama
Y dura 105 minutos.
Miguel delibes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajenoel mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajenoleslie
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientoscynthia lizeth
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'nacyme10
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientosJoshe Shisho
 
Biografia de Mario Vargas Llosa
Biografia de  Mario Vargas LlosaBiografia de  Mario Vargas Llosa
Biografia de Mario Vargas Llosa
EyToo estudios
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)Diiego Rojas Peña
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnanki96
 
Los perros hambrientos.pptx vfelix
Los perros hambrientos.pptx vfelixLos perros hambrientos.pptx vfelix
Los perros hambrientos.pptx vfelix
felixneira
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García MárquezMBM3
 
Capítulos de doña bárbara 2 3 4 5 6
Capítulos de doña bárbara 2 3 4 5 6Capítulos de doña bárbara 2 3 4 5 6
Capítulos de doña bárbara 2 3 4 5 6
John Galindez
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
Sofía Chino
 
Tabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedas
Tabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedasTabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedas
Tabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedasKarolayn Farfan Cruz
 
Perros hambrientos
Perros hambrientosPerros hambrientos
Perros hambrientosJAlone Pain
 
Ciro Alegría
Ciro AlegríaCiro Alegría
Ciro Alegría
felicitasespino
 

La actualidad más candente (20)

el mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajenoel mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajeno
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Ciro alegria
Ciro alegriaCiro alegria
Ciro alegria
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Biografia de Mario Vargas Llosa
Biografia de  Mario Vargas LlosaBiografia de  Mario Vargas Llosa
Biografia de Mario Vargas Llosa
 
Documen
DocumenDocumen
Documen
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
 
Los perros hambrientos.pptx vfelix
Los perros hambrientos.pptx vfelixLos perros hambrientos.pptx vfelix
Los perros hambrientos.pptx vfelix
 
Redaccion tecnica
Redaccion tecnicaRedaccion tecnica
Redaccion tecnica
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Perros hambrientos
Perros hambrientosPerros hambrientos
Perros hambrientos
 
Capítulos de doña bárbara 2 3 4 5 6
Capítulos de doña bárbara 2 3 4 5 6Capítulos de doña bárbara 2 3 4 5 6
Capítulos de doña bárbara 2 3 4 5 6
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Tabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedas
Tabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedasTabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedas
Tabla comparativa de 3 escritoresciro,lopez,arguedas
 
Perros hambrientos
Perros hambrientosPerros hambrientos
Perros hambrientos
 
Ciro Alegría
Ciro AlegríaCiro Alegría
Ciro Alegría
 

Destacado

Z miguel delibes musica- pgg t
Z miguel delibes   musica- pgg   tZ miguel delibes   musica- pgg   t
Z miguel delibes musica- pgg tLetras Macondo
 
ESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
ESO2. Tema 04: Perífrasis VerbalesESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
ESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
XANUKA
 
El principe destronado
El principe destronadoEl principe destronado
El principe destronado
aruiz267
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibesmnb3
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
robudgerigar
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibesjefaturat
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
guest687d73
 
El camino de Delibes
El camino de DelibesEl camino de Delibes
El camino de Delibes
XANUKA
 
Miguel delibes fgt
Miguel delibes fgtMiguel delibes fgt
Miguel delibes fgtisolyn
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
Ana De la Fuente
 
Miguel delibes presentacion
Miguel delibes presentacion Miguel delibes presentacion
Miguel delibes presentacion yessicasouto
 
UD EL PRÍNCIPE DESTRONADO
UD EL PRÍNCIPE DESTRONADOUD EL PRÍNCIPE DESTRONADO
UD EL PRÍNCIPE DESTRONADO
manuelalcaladomingo
 
Presentacion de miguel delibes
Presentacion de miguel delibesPresentacion de miguel delibes
Presentacion de miguel delibesIgnacio Martinez
 
Miguel delibes ii
Miguel delibes iiMiguel delibes ii
Miguel delibes iifgmezlpez
 
Obras de Miguel Delibes
Obras de Miguel DelibesObras de Miguel Delibes
Obras de Miguel Delibestercer
 
El camino de miguel delibes setién
El camino de miguel delibes setiénEl camino de miguel delibes setién
El camino de miguel delibes setiénnaomiarasa
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
lorena_2903
 

Destacado (20)

Z miguel delibes musica- pgg t
Z miguel delibes   musica- pgg   tZ miguel delibes   musica- pgg   t
Z miguel delibes musica- pgg t
 
ESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
ESO2. Tema 04: Perífrasis VerbalesESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
ESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
 
El principe destronado
El principe destronadoEl principe destronado
El principe destronado
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
 
El camino de Delibes
El camino de DelibesEl camino de Delibes
El camino de Delibes
 
Miguel delibes fgt
Miguel delibes fgtMiguel delibes fgt
Miguel delibes fgt
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
 
Miguel delibes presentacion
Miguel delibes presentacion Miguel delibes presentacion
Miguel delibes presentacion
 
UD EL PRÍNCIPE DESTRONADO
UD EL PRÍNCIPE DESTRONADOUD EL PRÍNCIPE DESTRONADO
UD EL PRÍNCIPE DESTRONADO
 
Presentacion de miguel delibes
Presentacion de miguel delibesPresentacion de miguel delibes
Presentacion de miguel delibes
 
Miguel delibes ii
Miguel delibes iiMiguel delibes ii
Miguel delibes ii
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
Obras de Miguel Delibes
Obras de Miguel DelibesObras de Miguel Delibes
Obras de Miguel Delibes
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
 
Tema 3. Miguel Delibes Y La Novela Esp...
Tema 3. Miguel Delibes Y La Novela Esp...Tema 3. Miguel Delibes Y La Novela Esp...
Tema 3. Miguel Delibes Y La Novela Esp...
 
El camino de miguel delibes setién
El camino de miguel delibes setiénEl camino de miguel delibes setién
El camino de miguel delibes setién
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 

Similar a Miguel delibes

Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
DSolerR
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)pedrojesus1963
 
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)JAG
 
Caste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etcCaste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etcLerna
 
LITERATURA.pdf
LITERATURA.pdfLITERATURA.pdf
LITERATURA.pdf
MarckApaza1
 
Lengua libro
Lengua libroLengua libro
Lengua libro
alejandra arias riera
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.Manuel Martínez Reyes
 
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.Manuel Martínez Reyes
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
Carolina Jiménez Ortega
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo
bpsalamanca
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
maitesainz
 
Novela De Postguerra 2º 2010bach
Novela De Postguerra 2º 2010bachNovela De Postguerra 2º 2010bach
Novela De Postguerra 2º 2010bach
javilasan
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
Ramón López Moreno
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
anetxxuuu
 
El cazador de estrellas
El cazador de estrellasEl cazador de estrellas
El cazador de estrellaslclcarmen
 
Los Santos Inocentes
Los Santos InocentesLos Santos Inocentes
Los Santos Inocentes
JuanGa6
 
La Prosa Renacentista
La Prosa RenacentistaLa Prosa Renacentista
La Prosa Renacentista
Adrian Jaramillo
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Paqui Ruiz
 
El lazarillo de tormes (pp)
El lazarillo de tormes (pp)El lazarillo de tormes (pp)
El lazarillo de tormes (pp)
Jorge Sandoval
 

Similar a Miguel delibes (20)

Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)
 
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
 
Caste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etcCaste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etc
 
LITERATURA.pdf
LITERATURA.pdfLITERATURA.pdf
LITERATURA.pdf
 
Lengua libro
Lengua libroLengua libro
Lengua libro
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
 
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Novela De Postguerra 2º 2010bach
Novela De Postguerra 2º 2010bachNovela De Postguerra 2º 2010bach
Novela De Postguerra 2º 2010bach
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
El cazador de estrellas
El cazador de estrellasEl cazador de estrellas
El cazador de estrellas
 
Los Santos Inocentes
Los Santos InocentesLos Santos Inocentes
Los Santos Inocentes
 
La Prosa Renacentista
La Prosa RenacentistaLa Prosa Renacentista
La Prosa Renacentista
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
El lazarillo de tormes (pp)
El lazarillo de tormes (pp)El lazarillo de tormes (pp)
El lazarillo de tormes (pp)
 

Miguel delibes

  • 2. • Su nombre es Miguel Delibes Setién. • Nació el 17 de octubre de 1920 en Valladolid (España). • Murió el 12 de marzo de 2010 (con 89 años) en Valladolid (España). • Trabajaba de novelista y escritor. • El era español y escribía en su idioma.
  • 3. • Fue el tercero de los ocho hijos del matrimonio entre María Setién y Adolfo Delibes. • En la guerra civil española se hizo voluntario en la Marina del Ejército Nacional en 1938. En el 1939 regresó a su ciudad natal e ingresó en la escuela de comercio. Tras finalizar esa carrera inició la de derecho y se matriculo en la “Escuela de Artes y Oficios”, lo que le sirvió para mejorar sus dotes artísticos. • Su firma era
  • 4. • Tras contraer matrimonio empezó su carrera literaria. • En 1947 comenzó a escribir su primera obra, La sombra del ciprés es alargada. • En 1948, recibió el Premio Nadal por su primer libro.
  • 5. • En 1949 estuvo marcado por la publicación de aún es de día que fue censurado. • En 1950 se inició una nueva etapa en la carrera literaria del escritor: tras sufrir un brote de tuberculosis, publicó El camino, su tercera novela.
  • 6. • De muchas de sus obras literarias, se ha hecho una película como El Camino, Mi idolatrado hijo Sisí, El príncipe destronado, Los santos inocentes, el disputado voto del señor Cayo, El tesoro, la sombra del ciprés es alargada, Las ratas y Diario de un jubilado . • ‘Cinco horas con Mario’ (1966) y ‘Los santos inocentes’ (1982) son probablemente sus obras más famosas.
  • 7. • Han sido la sombra de los ciprés es alargada, que recibió el premio nadal. • Diario de un cazador, que recibió el premio nacional de literatura. • Siestas con viento sur, que recibió el premio Fastenrath. • La hoja roja, que recibió el premio de la Fundación Juan March. • Las ratas que recibió el Premio de la Crítica. Adaptada al cine • El hereje, que recibió el premio Nacional de Literatura. • La tierra herida: ¿qué mundo heredarán nuestros hijos? Lo escribi´p junto con su hijo Miguel Delibes de Castro.
  • 8. • Su última gran obra, principalmente por el cáncer de colon que padecía el escritor, fue El hereje, se publicó en 1998, recibiendo como reconocimiento el Premio Nacional de Narrativa.
  • 9.
  • 10. • La história esta dividida en 6 capítulos, que el autor llama libros, en los primeros propiamente no se cuenta ninguna historia, mas bien es un intento de descripción de la forma de ser de varios personajes, aunque contada en forma de narración. • Es a partir de el tercer libro donde la historia se transforma casi completamente en una narración. Los capítulos son: Azarías, Paco el Bajo, La Milana, El secretario, El accidente y El crimen.
  • 11. • La idea principal de la obra es la lucha de clases, la desigualdad que hay entre los ricos y la gente pobre e ignorante. • El argumento principalmente se refiere a la vida cotidiana de varios personajes en un cortijo, en el que hay personajes ricos y con poder y otros pobres y casi analfabetos, y de cómo los ricos se creen superiores, se burlan de los ignorantes, y su vida no les importa nada, le dan más importancia a una cacería o cualquier otra cosa que a ellos, y no los respetan. El final de la historia llega cuando uno de los personajes ricos, Iván, mata una grajilla de otro personaje, Azarías, y este lo ahorca a sangre fría en una cacería.
  • 12. • Los temas a los que se refiere la obra, además de los ya comentados también son la lucha de clases. • El conflicto que se plantea en la obra es el ya mencionado de la diferencia de clase social, y el maltratamientp que son llevados los ignorantes y pobres, por parte de los ricos y poderosos, por su propio interés, y de cómo no los respetan lo mas mínimo, y no valoran sus vidas totalmente, sin importarles nada sus sentimientos, solo para conseguir un beneficio. • En la obra se oponen personajes como el Azarías, o Paco el Bajo, que son pobres e ignorantes, y están oprimidos por otros, como Iván o el Ministro, que son los que tienen el poder, pero al final de la obra con la muerte del señorito Iván cargada de simbolismo, muestra el triunfo de las clases sociales bajas frente a la presión de los ricos.
  • 13. ESPACIO • La historia se desarrolla en un cortijo de Extremadura. Los cortijos son casas de labor en medio de grandes extensiones de campo, generalmente ocupadas por árboles como la encina. Son lugares muy apartados de las grandes ciudades y poblaciones, por lo que no es de extrañar que las personas que los viven allí tengan una gran falta de cultura y que utilicen un lenguaje humilde lleno de tacos e insultos; como se puede notar muy fácilmente en los personajes como Azarías, Régula o Paco. • El ambiente propio de los cortijos es completamente rural, de ahí las atrasadas costumbres; como la de Azarías de mearse en las manos para que no se le agrieten. • En cambio, a los señoritos se les nota un grado de cultura importante; y muestran un lenguaje bastante correcto, y por las acciones de éstos; se deduce que poseen una situación económica buena. TIEMPO • En cuanto al tiempo, la historia se desarrolla en un contexto no muy lejano; pues disponen de abundantes armas y de coches. Por eso, se puede deducir que es de la época de la posguerra, en la que había mucha diferencia entre los poderosos y los humildes, que eran la mayoría. • La historia tiene un progreso lineal, y dura bastante tiempo, probablemente años.
  • 14. • Iván: Es el señorito del cortijo. Es el hijo de la Marquesa. Es egoísta, solo piensa en su comodidad y bienestar. Por eso no le importa forzar a Paco, pese a su lesión. . Aprecia algo a Paco, por su olfato y su destreza en la caza, por eso le nombró su secretario • Paco el Bajo: Es el Guarda Mayor del cortijo, pero con el tiempo se convierte en el secretario del señorito Iván. Esta casado con Régula. Es importante para Iván, debido a su habilidad en la caza. . . • Régula: Es la mujer de Paco y la hermana de Azarías. Es una mujer fuerte y quiere que sus hijos tengan un futuro mejor que el que le ha tocado a ella. En cuanto a modales, es también un poco basta.
  • 15. • Azarías: Es el “tonto” del cortijo; parece que sólo sabe decir “milana bonita, milana bonita”. Es hermano de Régula, y trabajaba en la Jara pero lo echaron de allí. Son características su falta de modales y de cultura; porque se pasa el día heructando y orinándose en las manos. Viste siempre con la misma ropa, con pantalones de pana , la bragueta sin botones, y con los pies descalzos. Tiene un gran amor a los pájaros que va cuidando, también siente afecto por la Niña Chica. • Charito, la Niña Chica: Es la mayor de todos pero nació deforme. No puede hablar ni moverse, pero sus gritos parecen alaridos aterradores. Tienen una unión con su tío Azarías, quizás porque los dos son los “santos inocentes” a los que llama el señor Delibes. • Nieves: Es una niña callada y observadora. Trabaja en casa de Pedro el Périto para la mujer de éste. Ella desearía poder hacer la comunión, pero todos se ríen de ella. En el fondo, al igual que su hermano el Quirze, se avergüenza de lo que les ocurre a sus padres.
  • 16. • Quirze: Es un chico callado y tímido. Él ve como son tratados sus padres por los “señores” pero no dice nada al respecto. Tuvo que hacer de sustituto de su padre al acompañar al señor Iván de caza durante poco tiempo. • Pedro, el Périto: Es superior a Paco, pero aún así esta a merced del señor Iván, por lo tanto tiene que callarse cuando ve como su mujer y el señorito le ponen los tochos.
  • 17. • Consta de los capitulos primero, segundo y tercero. • En estos primeros capítulos, nos introduce en el mundo del cortijo. Nos presenta a Azarías y al resto de los personajes; y se inicia el desarrollo de la historia. • Es en esta parte cuando Azarías es despedido y se va a vivir con la Régula; pero como éste se meaba las manos y hacia sus necesidades en cualquier parte. Paco lo llevaba cada día al bosque para que se desahogara.
  • 18. • Capítulos cuarto y quinto • En esta parte se desarrolla la trama de la novela. Paco se convierte en secretario del señorito; pero mientras practicaban para la caza, éste tiene un accidente y se rompe una pierna, pero a Iván no le importa demasiado y le fuerza a acompañarle a cazar; aunque finalmente el señorito se tiene que buscarse otro acompañante, y después de varios intentos con varias personas del cortijo, decide que Azarías será quién lo acompañe.
  • 19. • Capítulo sexto • Aquí se cuenta el trágico final de la novela. Durante una jornada de caza, Iván divisa a lo lejos la milana criada por Azarías, y como no, la dispara, matándola. Ante esto, Azarías no mostró grandes sentimientos de pena, pese a su gran amor a la milana. • Al día siguiente, Azarías se muestra muy callado, y cuando llegan al campo, éste asesina Iván ahorcándolo de una encina.
  • 20. • La narración está escrita en tercera persona. • El tipo de narrador utilizado es externo y omnisciente, ya que puede saber, en algunos casos, el estado de ánimo de los personajes, y éste no se involucra para nada en la historia.
  • 21. • • • • De este libro se ha hecho una pelicula. La dirección fue de Mario Camus El genero, es drama Y dura 105 minutos.