SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sus etapas de su vida  Presentación obras
INFANCIA  ,[object Object]
JUVENTUD :   En 1925, cuando se hallaba  de visita en la hacienda karkequi , en los valles de Apurímac sufrió un accidente  con la rueda de un trapiche , de resultas la cual perdió dos dedos  de la mano derecha  y se le atrofiaron  los dedos restantes . Se dice que atribuyo el hecho a un castigo sobrenatural  por practicar la masturbación .
ADULTEZ  En 1931  y con 20 años de edad , se establecían permanentemente en lima e ingreso a la facultad  de letras de la universidad mayor de san marcos a raíz del fallecimiento de su padre , ocurrido el año siguiente , se vio forzado  a ganarse la .vida como auxiliar  en la administración de correos  y poco a poco fue escribiendo sus obras.
MUERTE : la depresión de José maría Arguedas hiso crisis en 1966 llevándolo a un primer intento se suicidio por sobre dosis  de barbitúricos el 11 de abril de aquel año.,  de algunos años atrás el escritor venia recibiendo múltiples  tratamientos psiquiátricos , describiendo sus padecimientos  en sus escritos y por ultimo termino tirándose un balazo en la cabeza.
IMPORTANCIA  : la importancia de la vida de José maría Arguedas  Altamirano es que fue un hombre que sobre salió a pesar de todo sus problemas familiar escribió muchas obras y fue también un hombre ejemplar para nosotros a pesar que se susidio sus obras siguen evolucionando mas .
OBRAS :  1935:  AGUA  1941:  YAWAR FIESTA 1954:  DIAMANTES Y PEDERNALES  1955:  LA MUERTE DE LOS ARANGO  1958: LOS RÍOS PROFUNDOS  1965: EL SUEÑO DEL PONGO   1967:  AMOR MUNDO 1971:  EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO  1974 :  WARMA KUYAY
A R G U M E N T O : Relata una de las costumbres más tradicionales del Perú: la “corrida india”. Las autoridades buscarán la manera de permitir las corridas pero “decentemente”. T E M A  P R I N C I P A L : Es la realización de la corrida de toros al estilo andino. A R G U M E N T O : El cuento relata los últimos instantes de la vida del indio Pedro Huancayre desplegando un ceremonial espectacular, Rasu-Ñiti muere en trance y lega a su discípulo de la montaña que se manifiesta en forma de cóndor, una deidad andina que hizo de Rasu-Ñiti un eximio bailarín, de acuerdo a la visión andina.  TEMA  PRINCIPAL  : Es la agonía ,que finaliza con el triunfo pasando por la muerte.
  Tema central La inserción de un niño Misti (Ernesto) en el mundo de los Indios, la auto identificación con su cultura y su aceptación por parte de éstos, tras su rechazo y fuga del Mundo violento e injusto de los blancos. Argumento  Es el relato del amor del niño Ernesto, mestizo pariente de los patrones, por una india adolescente, la Justina. Ella prefiere al Kutu, un joven indio y novillero, empleado de la hacienda Viseca, donde ocurren los hechos. Cierto día el patrón, don Froilán, abusa sexualmente de Justina y Ernesto le pide al Kutu que asesine al ofensor, pero el novillero se niega por «ser indio», es decir, socialmente inferior. Esto causa el repudio de Ernesto hacia el Kutu, a quien califica de  maula  o cobarde.. Finalmente Ernesto es llevado a la costa, donde vive amargado, comparándose con un animal de las alturas frías trasladado al desierto, imaginando que lejos, el Kutu, aunque cobarde, llevaría una vida mejor trabajando en las haciendas de la sierra.
Tema central El fenómeno-proceso de la transculturación hispano-indígena de los habitantes de las ciudades serranas. Argumento trata sobre un reparto de agua para las comunidades por disposición de don Braulio Félix, el principal o hacendado más poderoso. La ausencia de lluvias hace necesaria una repartición justa de las aguas canalizadas, pero don Braulio suele otorgarla a sus amigos y allegados, propietarios blancos o mestizos como él, mientras que las tierras de los comuneros indios se secan. La repartición, como cada semana, se realizará en la plaza del pueblo donde se convoca a los pobladores. Llegan el niño Ernesto y el cornetero Pantaleón ,luego se asoman otros muchachos o  maktillos ; todos ellos son  escoleros  o escolares. Los primeros comuneros en llegar a la plaza son los  tinkis , que se precian de ser los más valientes y osados;  Mientras tanto llega a la plaza don Pascual, el repartidor de agua o ,quien ya está decidido a contrariar la voluntad de don Braulio dando el agua de la semana a los comuneros pobres que más la necesitan.
Argumento  Ernesto y su padre llegaban a la ciudad  del Cuzco dirigiéndose a la casa de su tío llamado el viejo, quien los recibid fríamente y Sin  atención les condujeron a un cuarto que mas parecía una cocina, por lo cual el padre decidid irse al día siguiente de la casa después de conversar con su tío, Ernesto aprovechando  la ausencia de su padre empieza a recorrer la ciudad de Cuzco admirándose. Al día siguiente siguieron su viaje pasando por hermosos paisajes de los andes peruanos, llegando hacía la ciudad de Abancay, donde fue el ultimo recorrido con su padre. Dejándole en el Colegio Particular teniendo como Director al Padre Linares, En el internado Ernesto no estuvo contento siempre se sintió solo y triste ya que estaba acostumbra  a su padre.  Tema central  El sentimiento profundo al mundo andino .
tema principal es el restablecimiento de la justicia, la reparación de un daño que cometió el hacendado abusivo y cruel contra el Pongo Argumento  El sueño del Pongo se narra la historia de un hombrecito que era sirviente y pequeño de estatura. El patrón de la hacienda siempre se burlaba del hombrecillo delante de muchas personas. El pongo no hablaba con nadie; trabajaba calladito y comía sin hablar. Todo cuanto le ordenaban, cumplía sin decir nada. El patrón tenía la costumbre de maltratarlo y fastidiado delante de toda la servidumbre, cuando los sirvientes se reunían para rezar el Ave María en el corredor de la casa hacienda. El patrón burlándose le decía muchas cosas: "Creo que eres perro, "ladra", "ponte en cuatro patas", "trota de costado como perro". El pongo hacía todo lo que le ordenaba y el patrón reía a mandíbula batiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo GorkiFicha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Diana Flores
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigoyadia21
 
Linea de Tiempo de Perú con los hechos Mundiales en el tiempo de la República
Linea de Tiempo de Perú con los hechos Mundiales en el tiempo de la RepúblicaLinea de Tiempo de Perú con los hechos Mundiales en el tiempo de la República
Linea de Tiempo de Perú con los hechos Mundiales en el tiempo de la República
Nino Choccare Huaman
 
LOS 3 VIAJES DE PIZARRO ASTRID.pdf
LOS 3 VIAJES DE PIZARRO ASTRID.pdfLOS 3 VIAJES DE PIZARRO ASTRID.pdf
LOS 3 VIAJES DE PIZARRO ASTRID.pdf
AnalyYarlequ1
 
Línea del tiempo ´época de los 60
Línea del tiempo     ´época de los 60Línea del tiempo     ´época de los 60
Línea del tiempo ´época de los 60reinabocanegra
 
Españoles en tierra firme
Españoles en tierra firmeEspañoles en tierra firme
Españoles en tierra firme
Jorge Luis Linares
 
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERASGUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
Edith Elejalde
 
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPACAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
Edith Elejalde
 
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevskiCrimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Alejandro Maldonado Martinez
 
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALAFELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Primer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentesPrimer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentes
waloni2015
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarrosilvia_tk
 
INCAS DE VILCABAMBA 1
INCAS DE VILCABAMBA 1INCAS DE VILCABAMBA 1
INCAS DE VILCABAMBA 1
Edith Elejalde
 
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | KamLa religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
kamiloncha
 
PRIMER VIAJE DE PIZARRO
PRIMER VIAJE DE PIZARROPRIMER VIAJE DE PIZARRO
PRIMER VIAJE DE PIZARRO
Edith Elejalde
 
La reunificación de Alemania
La reunificación de AlemaniaLa reunificación de Alemania
La reunificación de Alemania
iesfraypedro
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
Jesús Salomón
 

La actualidad más candente (20)

Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo GorkiFicha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
 
Los ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generalesLos ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generales
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Linea de Tiempo de Perú con los hechos Mundiales en el tiempo de la República
Linea de Tiempo de Perú con los hechos Mundiales en el tiempo de la RepúblicaLinea de Tiempo de Perú con los hechos Mundiales en el tiempo de la República
Linea de Tiempo de Perú con los hechos Mundiales en el tiempo de la República
 
LOS 3 VIAJES DE PIZARRO ASTRID.pdf
LOS 3 VIAJES DE PIZARRO ASTRID.pdfLOS 3 VIAJES DE PIZARRO ASTRID.pdf
LOS 3 VIAJES DE PIZARRO ASTRID.pdf
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Línea del tiempo ´época de los 60
Línea del tiempo     ´época de los 60Línea del tiempo     ´época de los 60
Línea del tiempo ´época de los 60
 
Españoles en tierra firme
Españoles en tierra firmeEspañoles en tierra firme
Españoles en tierra firme
 
Guerras civiles entre españoles
Guerras civiles entre españolesGuerras civiles entre españoles
Guerras civiles entre españoles
 
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERASGUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
 
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPACAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
 
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevskiCrimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
 
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALAFELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
 
Primer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentesPrimer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentes
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
 
INCAS DE VILCABAMBA 1
INCAS DE VILCABAMBA 1INCAS DE VILCABAMBA 1
INCAS DE VILCABAMBA 1
 
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | KamLa religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
 
PRIMER VIAJE DE PIZARRO
PRIMER VIAJE DE PIZARROPRIMER VIAJE DE PIZARRO
PRIMER VIAJE DE PIZARRO
 
La reunificación de Alemania
La reunificación de AlemaniaLa reunificación de Alemania
La reunificación de Alemania
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
 

Destacado

SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongo
guest9bf01d
 
El sueño-del-pongo
El sueño-del-pongoEl sueño-del-pongo
El sueño-del-pongo
olgagoicochea
 
Obras literarias
Obras literariasObras literarias
Obras literarias
LeoAprendoExpreso
 
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria ArguedasImportancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Xiomita Lizaraso
 
Analisis literario de primavera con una esquina rota
Analisis literario de primavera con una esquina rotaAnalisis literario de primavera con una esquina rota
Analisis literario de primavera con una esquina rotag1n4
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
JairoLeon01
 
2 Morfologia Submarina y su Importancia Economica
2 Morfologia Submarina y su Importancia Economica2 Morfologia Submarina y su Importancia Economica
2 Morfologia Submarina y su Importancia EconomicaCSG
 
Monografia José María Arguedas
Monografia José María ArguedasMonografia José María Arguedas
Monografia José María Arguedas
frsnk17
 
¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef
¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef ¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef
¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef Damelys Fernández
 
Linea de acontecimiento de la edad moderna
Linea de acontecimiento de la edad modernaLinea de acontecimiento de la edad moderna
Linea de acontecimiento de la edad modernasamupinseque
 
Línea del tiempo edad moderna
Línea del tiempo edad modernaLínea del tiempo edad moderna
Línea del tiempo edad modernamariapinseque
 
Química en la prehistoria
Química en la prehistoriaQuímica en la prehistoria
Química en la prehistoriaqueculotes
 
Morfologia Submarina del Perú
Morfologia Submarina del PerúMorfologia Submarina del Perú
Morfologia Submarina del Perú
Jose Luis Rojas Angeles
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]alonsoinfo
 
Aportaciones y avances de la química a lo largo de la historia
Aportaciones y avances de la química a  lo largo de la historiaAportaciones y avances de la química a  lo largo de la historia
Aportaciones y avances de la química a lo largo de la historiaGuguis21098
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaPony Tienda
 

Destacado (20)

SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongo
 
El sueño-del-pongo
El sueño-del-pongoEl sueño-del-pongo
El sueño-del-pongo
 
El sueño del pongo
El sueño del pongoEl sueño del pongo
El sueño del pongo
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Obras literarias
Obras literariasObras literarias
Obras literarias
 
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria ArguedasImportancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
 
Analisis literario de primavera con una esquina rota
Analisis literario de primavera con una esquina rotaAnalisis literario de primavera con una esquina rota
Analisis literario de primavera con una esquina rota
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
2 Morfologia Submarina y su Importancia Economica
2 Morfologia Submarina y su Importancia Economica2 Morfologia Submarina y su Importancia Economica
2 Morfologia Submarina y su Importancia Economica
 
Monografia José María Arguedas
Monografia José María ArguedasMonografia José María Arguedas
Monografia José María Arguedas
 
Estrategias para educacion para el trabajo
Estrategias para educacion para el trabajoEstrategias para educacion para el trabajo
Estrategias para educacion para el trabajo
 
¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef
¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef ¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef
¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef
 
Linea de acontecimiento de la edad moderna
Linea de acontecimiento de la edad modernaLinea de acontecimiento de la edad moderna
Linea de acontecimiento de la edad moderna
 
Línea del tiempo edad moderna
Línea del tiempo edad modernaLínea del tiempo edad moderna
Línea del tiempo edad moderna
 
Química en la prehistoria
Química en la prehistoriaQuímica en la prehistoria
Química en la prehistoria
 
Morfologia Submarina del Perú
Morfologia Submarina del PerúMorfologia Submarina del Perú
Morfologia Submarina del Perú
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]
 
Aportaciones y avances de la química a lo largo de la historia
Aportaciones y avances de la química a  lo largo de la historiaAportaciones y avances de la química a  lo largo de la historia
Aportaciones y avances de la química a lo largo de la historia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
 

Similar a Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn

José María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docxJosé María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docx
karen870296
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
LuceroLezarmeMachuca
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
LuceroLezarmeMachuca
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
ESAIASGUTIERREZPALOM
 
El mundo imperfecto de arguedas
El mundo imperfecto de arguedasEl mundo imperfecto de arguedas
El mundo imperfecto de arguedas
Ruth Shamira Caviedes Sana
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
Rafael Campos Brusil
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
Yerik Malaga
 
Adalberto ortiz 13
Adalberto ortiz 13Adalberto ortiz 13
Adalberto ortiz 13
Federico Engels Mife
 
LOS RIOS PROFUNDOS.docx
LOS RIOS PROFUNDOS.docxLOS RIOS PROFUNDOS.docx
LOS RIOS PROFUNDOS.docx
Jorge Velloslada
 
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amorFicha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Obra cumanda juan leon mera
Obra cumanda juan leon meraObra cumanda juan leon mera
Obra cumanda juan leon meraAndres Borja
 
NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA SALO96
 
RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA
RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA
RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA
Franklin Pascumal
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
Carlos Arroyo Aquino
 
cuentoslatinoamericanos1236554-120920191130-phpapp02.pdf
cuentoslatinoamericanos1236554-120920191130-phpapp02.pdfcuentoslatinoamericanos1236554-120920191130-phpapp02.pdf
cuentoslatinoamericanos1236554-120920191130-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
meleny98
 
Comunicacion 161205161052
Comunicacion 161205161052Comunicacion 161205161052
Comunicacion 161205161052
Jean Pool
 

Similar a Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn (20)

José María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docxJosé María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docx
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
 
El mundo imperfecto de arguedas
El mundo imperfecto de arguedasEl mundo imperfecto de arguedas
El mundo imperfecto de arguedas
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
 
Adalberto ortiz 13
Adalberto ortiz 13Adalberto ortiz 13
Adalberto ortiz 13
 
Un literato
Un literatoUn literato
Un literato
 
LOS RIOS PROFUNDOS.docx
LOS RIOS PROFUNDOS.docxLOS RIOS PROFUNDOS.docx
LOS RIOS PROFUNDOS.docx
 
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amorFicha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Obra cumanda juan leon mera
Obra cumanda juan leon meraObra cumanda juan leon mera
Obra cumanda juan leon mera
 
NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA
 
RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA
RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA
RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
cuentoslatinoamericanos1236554-120920191130-phpapp02.pdf
cuentoslatinoamericanos1236554-120920191130-phpapp02.pdfcuentoslatinoamericanos1236554-120920191130-phpapp02.pdf
cuentoslatinoamericanos1236554-120920191130-phpapp02.pdf
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
 
Comunicacion 161205161052
Comunicacion 161205161052Comunicacion 161205161052
Comunicacion 161205161052
 

Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn

  • 1.
  • 2.
  • 3. JUVENTUD : En 1925, cuando se hallaba de visita en la hacienda karkequi , en los valles de Apurímac sufrió un accidente con la rueda de un trapiche , de resultas la cual perdió dos dedos de la mano derecha y se le atrofiaron los dedos restantes . Se dice que atribuyo el hecho a un castigo sobrenatural por practicar la masturbación .
  • 4. ADULTEZ En 1931 y con 20 años de edad , se establecían permanentemente en lima e ingreso a la facultad de letras de la universidad mayor de san marcos a raíz del fallecimiento de su padre , ocurrido el año siguiente , se vio forzado a ganarse la .vida como auxiliar en la administración de correos y poco a poco fue escribiendo sus obras.
  • 5. MUERTE : la depresión de José maría Arguedas hiso crisis en 1966 llevándolo a un primer intento se suicidio por sobre dosis de barbitúricos el 11 de abril de aquel año., de algunos años atrás el escritor venia recibiendo múltiples tratamientos psiquiátricos , describiendo sus padecimientos en sus escritos y por ultimo termino tirándose un balazo en la cabeza.
  • 6. IMPORTANCIA : la importancia de la vida de José maría Arguedas Altamirano es que fue un hombre que sobre salió a pesar de todo sus problemas familiar escribió muchas obras y fue también un hombre ejemplar para nosotros a pesar que se susidio sus obras siguen evolucionando mas .
  • 7. OBRAS : 1935: AGUA 1941: YAWAR FIESTA 1954: DIAMANTES Y PEDERNALES 1955: LA MUERTE DE LOS ARANGO 1958: LOS RÍOS PROFUNDOS 1965: EL SUEÑO DEL PONGO 1967: AMOR MUNDO 1971: EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO 1974 : WARMA KUYAY
  • 8. A R G U M E N T O : Relata una de las costumbres más tradicionales del Perú: la “corrida india”. Las autoridades buscarán la manera de permitir las corridas pero “decentemente”. T E M A P R I N C I P A L : Es la realización de la corrida de toros al estilo andino. A R G U M E N T O : El cuento relata los últimos instantes de la vida del indio Pedro Huancayre desplegando un ceremonial espectacular, Rasu-Ñiti muere en trance y lega a su discípulo de la montaña que se manifiesta en forma de cóndor, una deidad andina que hizo de Rasu-Ñiti un eximio bailarín, de acuerdo a la visión andina. TEMA PRINCIPAL : Es la agonía ,que finaliza con el triunfo pasando por la muerte.
  • 9. Tema central La inserción de un niño Misti (Ernesto) en el mundo de los Indios, la auto identificación con su cultura y su aceptación por parte de éstos, tras su rechazo y fuga del Mundo violento e injusto de los blancos. Argumento Es el relato del amor del niño Ernesto, mestizo pariente de los patrones, por una india adolescente, la Justina. Ella prefiere al Kutu, un joven indio y novillero, empleado de la hacienda Viseca, donde ocurren los hechos. Cierto día el patrón, don Froilán, abusa sexualmente de Justina y Ernesto le pide al Kutu que asesine al ofensor, pero el novillero se niega por «ser indio», es decir, socialmente inferior. Esto causa el repudio de Ernesto hacia el Kutu, a quien califica de maula o cobarde.. Finalmente Ernesto es llevado a la costa, donde vive amargado, comparándose con un animal de las alturas frías trasladado al desierto, imaginando que lejos, el Kutu, aunque cobarde, llevaría una vida mejor trabajando en las haciendas de la sierra.
  • 10. Tema central El fenómeno-proceso de la transculturación hispano-indígena de los habitantes de las ciudades serranas. Argumento trata sobre un reparto de agua para las comunidades por disposición de don Braulio Félix, el principal o hacendado más poderoso. La ausencia de lluvias hace necesaria una repartición justa de las aguas canalizadas, pero don Braulio suele otorgarla a sus amigos y allegados, propietarios blancos o mestizos como él, mientras que las tierras de los comuneros indios se secan. La repartición, como cada semana, se realizará en la plaza del pueblo donde se convoca a los pobladores. Llegan el niño Ernesto y el cornetero Pantaleón ,luego se asoman otros muchachos o maktillos ; todos ellos son escoleros o escolares. Los primeros comuneros en llegar a la plaza son los tinkis , que se precian de ser los más valientes y osados; Mientras tanto llega a la plaza don Pascual, el repartidor de agua o ,quien ya está decidido a contrariar la voluntad de don Braulio dando el agua de la semana a los comuneros pobres que más la necesitan.
  • 11. Argumento Ernesto y su padre llegaban a la ciudad  del Cuzco dirigiéndose a la casa de su tío llamado el viejo, quien los recibid fríamente y Sin  atención les condujeron a un cuarto que mas parecía una cocina, por lo cual el padre decidid irse al día siguiente de la casa después de conversar con su tío, Ernesto aprovechando  la ausencia de su padre empieza a recorrer la ciudad de Cuzco admirándose. Al día siguiente siguieron su viaje pasando por hermosos paisajes de los andes peruanos, llegando hacía la ciudad de Abancay, donde fue el ultimo recorrido con su padre. Dejándole en el Colegio Particular teniendo como Director al Padre Linares, En el internado Ernesto no estuvo contento siempre se sintió solo y triste ya que estaba acostumbra  a su padre. Tema central El sentimiento profundo al mundo andino .
  • 12. tema principal es el restablecimiento de la justicia, la reparación de un daño que cometió el hacendado abusivo y cruel contra el Pongo Argumento El sueño del Pongo se narra la historia de un hombrecito que era sirviente y pequeño de estatura. El patrón de la hacienda siempre se burlaba del hombrecillo delante de muchas personas. El pongo no hablaba con nadie; trabajaba calladito y comía sin hablar. Todo cuanto le ordenaban, cumplía sin decir nada. El patrón tenía la costumbre de maltratarlo y fastidiado delante de toda la servidumbre, cuando los sirvientes se reunían para rezar el Ave María en el corredor de la casa hacienda. El patrón burlándose le decía muchas cosas: "Creo que eres perro, "ladra", "ponte en cuatro patas", "trota de costado como perro". El pongo hacía todo lo que le ordenaba y el patrón reía a mandíbula batiente.