SlideShare una empresa de Scribd logo
Frutas y Verduras
Abril 2017
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA
B o l e t í n
Análisis Económico
de principales
B o l e t í n
Análisis Económico de principales
Frutas y Verduras
DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA
2
Responsable y Contacto:
Carmen Montero Contreras
E-mail: cmontero@minagri.gob.pe
Apoyo Estadístico:
Elmer Urrego Vargas
Copyright:
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS
Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria
Abril 2017
Jr. Yauyos 258 Cercado de Lima - Lima - Perú
Telf. 2098800 Anexos: 4231-4236
Diseño y Edición Digital:
Jenny Miriam Acosta Reátegui
Frutas y Verduras
Análisis Económico de principales
B o l e t í n
Análisis Económico de principales
Frutas y Verduras
DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA
3
VOLUMEN DE FRUTAS Y VERDURAS
(Enero-abril 2017)
Pese a las lluvias intensas y huaycos en diferentes
zonas del país, el volumen ingresado de frutas y
de verduras al Gran Mercado Mayorista de Lima
(GMML) y al Mercado Mayorista N°2 - Frutas
respectivamente, aumentó en los cuatro primeros
meses del año frente al mismo periodo del año
anterior.
Es así que, el abastecimiento de verduras al GMML,
entre enero y abril del 2017, ascendió a 615,43
miles de t (ver gráfico 1), cantidad superior en 8%
respecto al mismo periodo del 2016 (572,43 miles
de t).
Mientras que, en los cuatro primeros meses del
año, el volumen de frutas que ingresó al Mercado
Mayorista N°2 - Frutas fue de 222,61 miles de t,
cantidad mayor en 10 973t frente al mismo periodo
del año previo (ver gráfico2).
Los expertos en nutrición señalan que las frutas
y verduras son importantes componentes de una
dieta saludable y dado que se celebra la Semana de
las Frutas y Verduras, se ha elaborado el presente
Boletín en el que se analiza aspectos relacionados
con la producción y comercialización de los
siguientes productos: Manzana, Naranja, Plátano,
Brócoli y Betarraga.
FRUTAS
MANZANA
PRODUCCIÓN NACIONAL
(Últimos 17 Años)
La producción de esta fruta creció a un ritmo
de 0.02% anual desde el 2000 al 2016, debido
principalmente a las mejoras en el rendimiento
(tuvo un crecimiento acumulado de 10%) en este
periodo (como se puede ver en el gráfico 4).
Es así que, en el 2000 la producción nacional
ascendió a 157, 5 miles de t, mientras que el año
pasado alcanzó 158 mil t (ver gráfico 3). Además,
en el 2014 se alcanzó la máxima producción de los
últimos 17 años, logrando 159, 9 mil t.
572,43
615,43
550,00
560,00
570,00
580,00
590,00
600,00
610,00
620,00
Ene-Abr 2016 Ene-Abr 2017
Milesdet
Gráfico 1
Verduras: Volumen total ingresado al GMML
(Ene-Abr)
Fuente:MINAGRI-DGESEP (SISAP)
Elaboración: MINAGRI-DGPA
(*): El volumen se registró hasta el 24 de abril
Ene-Abr 2016 Ene-Abr 2017
Fuente:MINAGRI-DGESEP (SISAP)
Elaboración: MINAGRI-DGPA
(*): El volumen se registró hasta el 24 de abril
211,64
222,61
206,00
208,00
210,00
212,00
214,00
216,00
218,00
220,00
222,00
224,00
Milesdet
Gráfico 2
Frutas: Volumen total ingresado al Mercado Mayorista N°2-Frutas
(Ene-Abr)
Análisis Económico de la Producción y Comercialización
de las principales frutas y verduras
Fuente: MINAGRI- DGESEP Elaboración:MINAGRI-DGPA
157,5 158,0
0,75
0,85
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
0,70
0,80
0,90
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
120,0
140,0
160,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
S/xKg
Milesdet
Gráfico 3
Perú: Producción y precios al productor de la manzana
(2000-2016)
Producción Prec-productor
B o l e t í n
Análisis Económico de principales
Frutas y Verduras
DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA
4
La principal región que contribuyó a este aumento
de la producción fue Lima, cuya tasa de crecimiento
fue de 0,2% anual.
En relación al precio del productor, en el 2000 se
ofertó la manzana a S/0,75 por Kg hasta que, en el
2016 se ofreció al mayor precio de los últimos 17
años (S/0,85 x Kg).
PRODUCCIÓN NACIONAL EN EL 2016
En el 2016, la producción nacional alcanzó las
157 980t, volumen menor en 1% respecto al 2015
(159 550t).
La principal región productora en el 2016 fue Lima
con 93% de la producción nacional (como se observa
en el gráfico 5), le siguió Ancash (2%).
Así también, en el 2016, el precio al productor
alcanzó los S/ 0,85 por Kg, valor superior en S/0,08
respecto al costo que se ofertó en el 2015.
PRODUCCIÓN MENSUAL Y PRECIOS EN CHACRA
EN EL 2017/2016
La producción nacional de manzana en el mes de
febrero del 2017 llegó a 20 433t, volumen superior
42% respecto al mes anterior (como se puede
observar en el gráfico 6). Así también, lo producido
fue mayor en 8% frente al volumen de febrero del
2016 (19 003t).
Según el calendario de siembras y cosechas del
MINAGRI, en los dos primeros meses del año se
produce 18,9% del volumen nacional, mientras que
en marzo y abril se cosecha 23,2% de la producción
nacional del año.
En relación al precio del productor, en febrero del
2017, se alcanzó los S/0,93 por Kg, monto superior
en 18% frente al mes previo (S/0.82 x Kg). Además,
fue mayor en 13% respecto al mismo periodo del
2016 (S/0.82 x Kg).
NARANJA
PRODUCCIÓN NACIONAL
(Últimos 17 años)
La producción de esta fruta mostró una tendencia
ascendente (como se observa en el gráfico 7),
de modo que, en el 2000 la producción nacional
ascendió a 255,7 miles de t, mientras que el año
pasado alcanzó la máxima producción de los
últimos 17 años (492 mil t).
Este aumento de la producción se explica por el
incremento de las áreas cosechadas (subió en
4% por año) y a las mejoras en el rendimiento
(2% anual), como se puede ver en el gráfico 8.
Las principales regiones que contribuyeron a esta
expansión fueron Junín, Cusco, San Martín, Lima e Ica.
Fuente: MINAGRI - DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA
13 580
20 433
0,78
0,93
0,50
0,60
0,70
0,80
0,90
1,00
0
3 000
6 000
9 000
12 000
15 000
18 000
21 000
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
S/xKg
Toneladas
Gráfico 6
Producción y precio en chacra mensual de la manzana
(2016-2017)
Prod-2016 Prod-2017 Prec-chacra 2016 Prec-chacra 2017
Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración:MINAGRI-DGPA
Lima
93%
Ancash
2%
Otros
5%
Gráfico 5
Perú: Principales regiones productoras de manzana
(2016 = 157 980t)
Fuente: MINAGRI - DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA
10,6
9,7
14,9
16,4
11,0
12,0
13,0
14,0
15,0
16,0
17,0
9,0
9,3
9,6
9,9
10,2
10,5
10,8
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
t/ha
Milesdeha
Gráfico 4
Manzana: Superficie cosechada y rendimiento
(2000-2015)
Sup-cosechada Rendimiento
B o l e t í n
Análisis Económico de principales
Frutas y Verduras
DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA
5
Fuente: MINAGRI- DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA
255,7
492,0
0,43
0,63
0,30
0,35
0,40
0,45
0,50
0,55
0,60
0,65
50,0
100,0
150,0
200,0
250,0
300,0
350,0
400,0
450,0
500,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
S/xKg
Milesdet
Gráfico 7
Perú: Producción y precios al productor de la naranja
(2000-2016)
Producción Prec-productor
Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración:MINAGRI-DGPA
23,3
28,9
11,0
15,8
8,0
9,0
10,0
11,0
12,0
13,0
14,0
15,0
16,0
17,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
t/ha
Milesdeha
Gráfico 8
Naranja: Superficie cosechada y rendimiento
(2000-2015)
Sup-cosechada Rendimiento
En relación al precio del productor, en el 2000
se ofertó la naranja a S/0,43 el Kg, hasta que, en
el 2016 se ofreció a S/0,63 el Kg, mostrando un
aumento de S/0,20 en los últimos 17 años.
PRODUCCIÓN NACIONAL EN EL 2016
En el 2016, la producción nacional de naranja fue
491 999t, cantidad mayor en 35 844t respecto a lo
que se produjo en el 2015 (456 154t).
La principal región productora en el 2016 fue
Junín con 55% de la producción nacional (como se
observa en el gráfico 9). Le siguieron San Martín
(11%), Lima (7%), Ica (6%), Puno (5%) y Cusco (5%).
Así también, el año pasado el precio al productor
fue de S/ 0.63 por Kg, monto superior en 6% frente
al 2015 (S/ 0,60 por Kg).
PRODUCCIÓN MENSUAL Y PRECIOS EN CHACRA
EN EL 2017/2016
En el mes de febrero del 2017 se produjo 27,5 miles
de t, volumen superior en 8% respecto al mes
anterior (como se puede observar en el gráfico 10).
Así también, lo producido fue mayor en 4% más que
la producción de febrero del 2016 (26,4 miles de t).
Según el calendario de siembras y cosechas del
MINAGRI, en los dos primeros meses del año se
produce 10,4% del volumen nacional, mientras que
en julio se alcanza la máxima producción mensual
(16,3%).
En relación al precio en chacra de la naranja, en
febrero del 2017, alcanzó los S/0,52 por Kg, monto
menor en 6% frente al mes previo (S/0,55 x Kg) y
muy similar al precio de febrero del año pasado.
Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA
Junín
55%
San Martín
11%
Lima
7%
Ica
6%
Puno
5%
Cusco
5%
Otros
10%
Gráfico 9
Perú: Principales regiones productoras de naranja
(2016 = 491 999t)
B o l e t í n
Análisis Económico de principales
Frutas y Verduras
DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA
6
Kg (el mayor precio en los últimos 17 años), como
se observa en el gráfico 11.
PRODUCCIÓN NACIONAL EN EL 2016
En el 2016, la producción nacional de plátano
alcanzó los 2,07 millones de t, cantidad menor en
3% respecto del 2015 (2,15 millones de t).
La principal región productora de plátano en el 2016
fue San Martín con 19% de la producción nacional
(como se observa en el gráfico 13), le siguieron
Loreto, Piura y Ucayali (13% de participación cada
región), Huánuco (10%), Junín (9%) y Amazonas
(7%).
Además, el precio al productor en el 2016 fue de
S/ 0,58 por Kg, cantidad superior en 12% respecto
al monto que se ofertó en el 2015 (S/0,52 por Kg).
PLÁTANO
PRODUCCIÓN NACIONAL
(Últimos 17 años)
En los últimos 17 años, la producción nacional de
plátano creció a un ritmo de 2,1% anual, de modo
que en el 2000 se produjo 1,44 millones de t hasta
que, en el 2016 se llegó a producir 2,07 millones
de t (como se puede ver en el gráfico 11). Este
mayor crecimiento se debió al incremento en las
áreas cosechadas (1,5% por año) y a la mejora en el
rendimiento (1%), como se observa en el gráfico 12.
En el 2000, la áreas cosechadas fueron 131,4 mil ha,
mientras que en el 2016 alcanzó las 167,8 mil ha.
Las principales regiones que contribuyeron a este
crecimiento fueron San Martín, Loreto, Ucayali,
Piura y Huánuco.
En relación al precio del productor, en el 2000 el
precio del kilogramo de plátano fue de S/0,32,
mientras que en el 2016 se alcanzó los S/ 0,58 por
25,5 27,5
0,55
0,52
0,40
0,45
0,50
0,55
0,60
0,65
0,70
0,75
0,80
0,85
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
S/xKg
Milesdet
Gráfico 10
Producción y precio en chacra mensual de la naranja
(2016-2017)
Prod-2016 Prod-2017 Prec-chacra2016 Prec-chacra2017
Fuente: MINAGRI - DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA
Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA
1,4
2,1
0,32
0,58
0,20
0,25
0,30
0,35
0,40
0,45
0,50
0,55
0,60
0,0
0,2
0,4
0,6
0,8
1,0
1,2
1,4
1,6
1,8
2,0
2,2
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
S/xKg
Millonesdet
Gráfico 11
Perú: Producción y precios al productor del plátano
(2000-2016)
Producción Prec-productor
131,4
167,8
11,0
12,8
10,0
10,5
11,0
11,5
12,0
12,5
13,0
13,5
60,0
75,0
90,0
105,0
120,0
135,0
150,0
165,0
180,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
t/ha
Milesdeha
Gráfico 12
Plátano: Superficie cosechada y rendimiento
(2000-2015)
Sup-cosechada Rendimiento
Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración: MINAGRI- DGPA
San Martín
19%
Loreto
13%
Piura
13%
Ucayali
13%
Huánuco
10%
Junín
9%
Amazonas
7%
Otros
16%
Gráfico 13
Perú: Principales regiones productoras de plátano
(2016= 2,1 millones de t)
Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración: MINAGRI -DGPA
B o l e t í n
Análisis Económico de principales
Frutas y Verduras
DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA
7
Fuente: MINAGRI - DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA
176,0
171,3
0,59
0,60
0,50
0,52
0,54
0,56
0,58
0,60
0,62
0,64
155,0
160,0
165,0
170,0
175,0
180,0
185,0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
S/xKg
Milesdet
Gráfico 14
Perú: Producción y precio en chacra mensual del plátano
(2016-2017)
Prod-2016 Prod-2017 Prec-chacra2016 Prec-chacra2017
PRODUCCIÓN MENSUAL Y PRECIOS EN CHACRA
EN EL 2017/2016
La producción nacional de plátano en el mes de
febrero del 2017 llegó a 171,3 millones de t, volumen
menor en 3% respecto al mes anterior (como se
puede observar en el gráfico 14) y también inferior
en 3% frente a la producción de febrero del año
pasado (176,4 millones de t). Según el calendario
de siembras y cosechas del MINAGRI, en los dos
primeros meses del año se produce 18,8% del
volumen nacional, mientras que en los demás
meses se produce en promedio 8,5% por mes.
En relación al precio del productor, en febrero del
2017, alcanzó los S/0,60 por Kg, monto superior en
2% frente al mes previo (S/0.59 x Kg). Además, fue
mayor en 8% respecto de febrero del año pasado
(S/0.56 x Kg).
VERDURAS
BRÓCOLI
PRODUCCIÓN NACIONAL
(Últimos 17 años)
La producción nacional de esta verdura mostró
una tendencia creciente (como se observa en
el gráfico 15), ya que en el 2000 solamente se
produjo 4 985 t y en el 2016, se llegó a los 55 170t
(la máxima producción en los últimos 17 años), de
tal forma, que la producción creció a un ritmo de
15% por año.
La mayor producción fue debido al incremento de
las áreas cosechadas, las cuales pasaron de 670 ha
a 4 090bha entre el 2000 y 2016 (como se observa
en el gráfico 16), con un crecimiento por año de 11%.
Así también, las mejoras en el rendimiento, cuyo
aumento de 3% anual, explicaron la subida de la
producción.
Las principales regiones que contribuyeron a este
crecimiento fueron Lima y La Libertad.
En relación al precio del productor, en el 2000 se
ofertó el brócoli a S/0,40 el Kg, mientras que en el
2016 su precio alcanzó el valor de S/1,30 por Kg,
mostrando un incremento de S/0,90 en los últimos
17 años (como se observa en el gráfico 15).
PRODUCCIÓN NACIONAL EN EL 2016
En el 2016, se produjo 55 170t de brócoli, volumen
mayor en 643t frente a la producción del 2015
(54 527t).
La principal región productora de brócoli en el
2016 fue Lima con 80% de la producción nacional
(como se observa en el gráfico 17). Le siguieron La
Libertad (10%) y Arequipa (4%).
Así también, en el 2016 el precio al productor fue
de S/1,30 por Kg, monto superior en 26% respecto
a lo que se pagó en el 2015 (S/1,03 por Kg).
Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA
5,0
55,2
0,49
1,30
0,30
0,50
0,70
0,90
1,10
1,30
1,50
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
20002001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
S/xKg
Milesdet
Gráfico 15
Perú: Producción y precios al productor del brócoli
(2000-2016)
Producción Prec-productor
Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA
0,7
4,1
7,4
13,3
4,0
5,5
7,0
8,5
10,0
11,5
13,0
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
t/ha
Milesdeha
Gráfico 16
Brócoli: Superficie cosechada y rendimiento
(2000-2015)
Sup-cosechada Rendimiento
B o l e t í n
Análisis Económico de principales
Frutas y Verduras
DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA
8
PRODUCCIÓN MENSUAL Y PRECIOS EN CHACRA
EN EL 2017/2016
En el mes de febrero del 2017, se produjo 4 646t,
volumen superior en 39t respecto de la producción
alcanzada en el mes anterior (como se observa en
el gráfico 18). Así también, lo producido fue mayor
en 8% frente a febrero del 2016 (4 321t).
Según el calendario de siembras y cosechas del
MINAGRI, en los dos primeros meses del año se
produce 17% del volumen nacional, mientras que
en el segundo bimestre, el 15,6%.
En relación al precio del productor, en febrero del
2017, alcanzó los S/1,58 por Kg, monto superior en
12% frente al mes previo (S/1,41 x Kg) e igualmente,
mayor en 13% respecto al mismo periodo del 2016
(S/1,37 x Kg).
BETARRAGA
PRODUCCIÓN NACIONAL
(Últimos 17 años)
Entre el 2000 y 2006, la producción de betarraga
tuvo una tendencia descendente, ya que en el
2000 se produjo 30 713t y en el 2006 se redujo
hasta 20 000t, pero a partir de ese año comenzó a
presentar una tendencia creciente, con una tasa de
crecimiento de 1% anual, de modo que en el 2016 se
alcanzó 34 265t de producción (como se observa
en el gráfico 19).
El aumento de la producción a partir del 2006 se
explica por un incremento en las áreas cosechadas
y de una mejora en el rendimiento (como se
observa en el gráfico 20) Las principales regiones
que contribuyeron al crecimiento de la producción
fueron Lima, Arequipa y Lambayeque.
En relación al precio del productor, éste mostró una
tendencia creciente, ya que en el 2000 se ofertó la
betarraga a S/0,38 el Kg hasta que, en el 2016 se
vendió en S/ 0,80 por Kg (el mayor precio en los
últimos 17 años), como se observa en el gráfico 19.
Fuente: MINAGRI- DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA
Gráfico 19
Perú: Producción y precios al productor de la beterraga
(2000-2016)
30,7 34,3
0,38
0,80
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
0,70
0,80
0,0
6,0
12,0
18,0
24,0
30,0
36,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
S/xKg
Milesdet
Producción Pre-productor
Fuente: MINAGRI- DGESEP Elaboración:MINAGRI-DGPA
2,0
1,9
15,5
18,2
10,0
12,0
14,0
16,0
18,0
20,0
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
t/ha
Milesdeha
Gráfico 20
Betarraga: Superficie cosecha y rendimiento
(2000-2015)
Sup-cosechada Rendimiento
Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración:MINAGRI-DGPA
Lima
80%
La Libertad
10%
Arequipa
4%
Otros
6%
Gráfico 17
Perú: Principales regiones productoras de brócoli
(2016= 55 170t)
Fuente: MINAGRI - DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA
4 613
4 646
1,41
1,58
0,80
0,90
1,00
1,10
1,20
1,30
1,40
1,50
1,60
0
1 000
2 000
3 000
4 000
5 000
6 000
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
S/xKg
Toneladas
Gráfico 18
Perú: Producción y precio en chacra mensual del brócoli
(2016-2017)
Prod-2016 Prod-2017 Prec-chacra2016 Prec-chacra2017
B o l e t í n
Análisis Económico de principales
Frutas y Verduras
DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA
9
PRODUCCIÓN NACIONAL EN EL 2016
En el 2016, la producción nacional de betarraga
alcanzó los 34 265t, volumen menor en 1 099t
respecto al 2015.
La principal región productora en el 2016 fue
Lima con 70% de la producción nacional (como
se observa en el gráfico 21), le siguieron Arequipa
(9%) y Lambayeque (6%).
En relación al precio en chacra, el año pasado,
el productor ofertó el kilogramo de betarraga a
S/ 0,80, cifra mayor en 9% respecto al precio del
2015.
PRODUCCIÓN MENSUAL Y PRECIOS EN CHACRA
EN EL 2017/2016
En el segundo mes del 2017, la producción llegó
a 2 096t de betarraga, volumen inferior en 1 025t
y 877t respecto a los volúmenes alcanzados en
los meses de enero del 2017 y febrero del 2016
respectivamente. (ver gráfico 22).
Según el calendario de siembras y cosechas del
MINAGRI, en los dos primeros meses del año se
produce 16,7% del volumen nacional, mientras que
en marzo y abril se alcanza un 18,8%.
En relación al precio en chacra, este alcanzó en
febrero del 2017 los S/0,92 por Kg, monto superior
en 13% frente al mes previo (S/0.81 x Kg) y también,
10% mayor que el registrado en el mismo periodo
del 2016 (S/0.83 x Kg).
PRECIOS MAYORISTAS DE PRINCIPALES
FRUTAS Y VERDURAS ENERO-ABRIL 2017
MANZANA
En el Mercado Mayorista N°2-Frutas, se ofertan las
variedades de manzana como Delicia, Israel, Winter,
Golden, la de agua y la importada, destacando las
dos primeras por el mayor volumen de ingreso.
En abril del 2017, el precio de la manzana delicia se
ubicó en S/2,08 por Kg, con lo que disminuyó en
3% respecto al mes anterior (ver gráfico 23). Este
menor precio se explicó por un mayor volumen al
mercado mayorista procedente de los valles de
Huarochirí, Cañete y Huaral.
Sin embargo, si se compara respecto a abril del año
pasado se observa un aumento del 16%.
Así también, en el cuarto mes del 2017, el precio
de la manzana Israel se ubicó en S/1,49 por Kg,
Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA
Lima
70%
Arequipa
9%
Lambayeque
6%
Otros
15%
Gráfico 21
Perú: Principales regiones productoras de betarraga
(2016= 34 265t)
Fuente: MINAGRI - DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA
3 120
2 096
0,81
0,92
0,40
0,50
0,60
0,70
0,80
0,90
1,00
0
500
1 000
1 500
2 000
2 500
3 000
3 500
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
S/xKg
Toneladas
Gráfico 22
Perú: Producción y precio en chacra mensual de la betarraga
(2016-2017)
Prod-2016 Prod-2017 Precio-chacra2016 Precio-chacra2017
1,00
1,20
1,40
1,60
1,80
2,00
2,20
2,40
2,60
2,80
3,00
S/xKg
Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Set-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17 Abr-17
Manz-Delicia 1,79 1,77 1,91 2,00 1,90 1,79 1,76 1,72 1,71 1,70 1,75 1,94 1,83 1,72 2,15 2,08
Manz-Israel 1,39 1,47 1,40 1,46 1,50 2,17 2,44 2,71 2,98 2,22 1,39 1,13 1,31 1,36 1,51 1,49
Gráfico 23
Precio mayorista mensual de la manzana
Fuente: MINAGRI-DGESEP -SISAP- Mercado Mayorista N°2-Frutas
Elaboración: MINAGRI-DGPA
B o l e t í n
Análisis Económico de principales
Frutas y Verduras
DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA
10
con lo que bajó en 1% respecto al mes previo. Esta
disminución del precio se debió al incremento del
abastecimiento al GMML, procedente de los valles
de Cañete y Huaral.
NARANJA
En el Mercado Mayorista N°2- Frutas se ofrecen
las variedades Tangelo Selva, Valencia, Huando,
Primavera, Tangelo Costa, así como naranja
importada, destacando las dos primeras por su
mayor abastecimiento al mercado mayorista.
En abril del 2017, el precio de la naranja Tangelo
Selva se ubicó en S/1,26 por Kg, con lo que
descendió en 9% respecto al mes anterior (ver
gráfico 24). Este menor precio se explicó por un
mayor volumen al mercado mayorista procedente
de la selva central (Chanchamayo y Satipo). Así
también, si se compara respecto a abril del 2016
se observa una disminución en del 4% (se ubicó en
S/ 1,31 x Kg).
Mientras que, en el cuarto mes del 2017 el precio
de la naranja Valencia se ubicó en S/ 1,07, el
cual se mantuvo respecto del alcanzado el mes
anterior y del registrado en abril del 2016. Los
mayores ingresos al mercado mayorista fueron de
Chanchamayo y Satipo.
PLÁTANO
En el Mercado Mayorista N°2- Frutas se ofrecen
las variedades de plátano como Bizcocho, Bellaco,
Isla, Seda Congo, Manzano, Morado, Palillo y Seda
(Selva), destacando las cuatro primeras por su
mayor volumen de ingreso al mercado mayorista.
En abril del 2017, el precio del plátano Bellaco se
ubicó en S/1,61 por Kg, con lo cual se registró un
incremento de 2% respecto al mes anterior (ver
gráfico 25) y de 10% si se compara con abril del
año pasado (se ubicó en S/ 1,46x Kg). Los mayores
ingresos fueron de las provincias de Leoncio Prado
y Tocache.
Por otro lado, el precio del plátano Bizcocho se
ubicó en S/ 1,41, el cual aumentó en 18% frente al
mes anterior. Los mayores ingresos provinieron de
la provincia Leoncio Prado.
Además, en abril del presente año, el precio del
plátano Isla fue de S/2 por Kg, con lo que aumentó
en 9% respecto al mes anterior. El mayor ingreso
provino de Satipo.
Y el precio mayorista del plátano Seda Congo fue
de S/1,93, valor mayor en 35% respecto al mes de
Marzo. Los mayores ingresos fueron de Sullana y
Tumbes.
BRÓCOLI
En abril del 2017, el precio mayorista del brócoli
en el GMML se ubicó en S/4,57 por Kg, con lo que
aumentó en 24% respecto al mes anterior (ver
gráfico 26).
Este incremento se explicó por un bajo volumen al
mercado mayorista procedente de Huaral y Canta.
Así también, sí se compara con el precio registrado
en abril del año pasado se observa un aumento del
19% (se ubicó en S/3,83).
Fuente: MINAGRI-DGESEP -SISAP- Mercado Mayorista N°2-Frutas
Elaboración: MINAGRI-DGPA
0,50
0,70
0,90
1,10
1,30
1,50
1,70
1,90
2,10
S/xKg
Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Set-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17 Abr-17
Tangelo
Selva
1,43 1,62 1,50 1,31 1,22 1,36 1,17 0,96 1,27 1,63 1,83 2,02 1,99 1,86 1,38 1,26
Valencia 0,78 0,90 1,04 1,07 1,03 1,01 0,76 0,61 0,82 0,72 0,74 0,80 0,94 0,96 1,07 1,07
Gráfico 24
Precio mayorista mensual de la naranja
(*) En el 2017, los precios se registraron hasta el 24/04
Fuente: MINAGRI-DGESEP -SISAP- Mercado Mayorista N°2-Frutas
Elaboración: MINAGRI-DGPA
(*) En el 2017, los precios se registraron hasta el 24/04
0,80
1,00
1,20
1,40
1,60
1,80
2,00
S/xKg
Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Set-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17 Abr-17
Bellaco 1,48 1,40 1,47 1,46 1,47 1,47 1,47 1,48 1,47 1,48 1,47 1,48 1,51 1,54 1,58 1,61
Bizcocho 0,97 0,93 1,05 1,23 1,17 1,12 1,07 1,03 1,08 1,20 1,22 1,07 1,09 1,15 1,19 1,41
Isla 1,39 1,34 1,39 1,37 1,40 1,43 1,46 1,42 1,44 1,36 1,45 1,60 1,94 1,87 1,83 2,00
Seda Congo 1,24 1,22 1,26 1,35 1,35 1,46 1,56 1,48 1,53 1,60 1,59 1,57 1,64 1,55 1,43 1,93
Gráfico 25
Precio mayorista mensual del plátano
B o l e t í n
Análisis Económico de principales
Frutas y Verduras
DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA
11
BETARRAGA
En abril del 2017, el precio de la betarraga en el
GMML se ubicó en S/2,80 por Kg, con lo que bajó
en 13% respecto al mes anterior (ver gráfico 27).
Esta disminución de precio se debió a los mayores
volúmenes de ingreso al mercado mayorista
procedentes de Lima y Canta. Sin embargo, si se
compara respecto a abril del año pasado se observa
un aumento del 16% (se ubicó en S/2,41 por Kg).
Fuente: MINAGRI-DGESEP -SISAP- GMML
Elaboración: MINAGRI -DGPA
1,00
1,50
2,00
2,50
3,00
3,50
4,00
4,50
5,00
5,50
S/xKg
Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Set-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17 Abr-17
Brócoli 2,55 3,83 3,39 2,47 1,83 1,44 1,34 1,16 1,60 1,84 3,39 5,36 3,69 4,57
Gráfico 26
Precio mayorista mensual del brócoli
(*): No hay datos registrados de enero y febrero 2016. En el 2017, los precios se registraron hasta el 24/04/2017.
0,50
1,00
1,50
2,00
2,50
3,00
3,50
S/xKg
Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16Set-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17 Abr-17
Betarraga 2,74 2,41 1,69 1,23 1,15 1,69 1,45 1,13 1,03 1,20 1,63 2,80 3,23 2,80
Gráfico 27
Precio mayorista mensual de la betarraga
Fuente: MINAGRI-DGESEP-SISAP-GMML
Elaboración: MINAGRI-DGPA
(*): No hay datos registrados de enero y febrero 2016. En el 2017, los precios se registraron hasta el 24/04/2017.
ELABORACIÓN:
Dirección General de Políticas Agrarias DGPA -
MINAGRI
PARA MAYOR INFORMACIÓN:
Análisis Económico de las principales Frutas
y Verduras
Ministerio de Agricultura y Riego · MINAGRI
Dirección General de Políticas Agrarias
Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima, Lima
www.minagri.gob.pe
Correo electrónico:
cmontero@minagri.gob.pe
Teléfono: [511] 209 8800
Anexo: 4236
VÍA INTERNET:
www.minagri.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desgomado
DesgomadoDesgomado
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizJhonás A. Vega
 
Compocicion del nectar de frutas
Compocicion del nectar de frutasCompocicion del nectar de frutas
Compocicion del nectar de frutas
Mit T
 
Presentación dulce de leche
Presentación dulce de lechePresentación dulce de leche
Presentación dulce de leche
Abigali Dayana Aranda Riva
 
Practica de nectar de mango
Practica de nectar de mangoPractica de nectar de mango
Practica de nectar de mango
BlinkCcasani
 
Ficha tecnica de pan tajado
Ficha tecnica de pan tajadoFicha tecnica de pan tajado
Ficha tecnica de pan tajadoGITA
 
Ficha tecnica de helado de frutas
Ficha tecnica de helado de frutasFicha tecnica de helado de frutas
Ficha tecnica de helado de frutasLeticia Romero
 
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.pptELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
LidaLenyTelloEvangel
 
Elaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de lecheElaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de lecheMishel Morocho
 
Colorimetría en manzana
Colorimetría en manzanaColorimetría en manzana
Colorimetría en manzanaJhonás A. Vega
 
Proceso de elaboraciòn del bocadillo
Proceso de elaboraciòn del bocadilloProceso de elaboraciòn del bocadillo
Proceso de elaboraciòn del bocadilloAlejandro Monroy
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
Yariza Jorge Ramírez
 
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMAFICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMAGITA
 
Industria mermelada de nopal.
Industria mermelada de nopal.Industria mermelada de nopal.
Industria mermelada de nopal.
Micaela Flores Duran
 
Conservas de hortalizas 1
Conservas de hortalizas 1Conservas de hortalizas 1
Conservas de hortalizas 1
Raul Porras
 
Ficha tecnica del arroz
Ficha tecnica del arrozFicha tecnica del arroz
Ficha tecnica del arrozGITA
 

La actualidad más candente (20)

Taller clase 1
Taller clase 1Taller clase 1
Taller clase 1
 
Desgomado
DesgomadoDesgomado
Desgomado
 
Nectares
NectaresNectares
Nectares
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y Maiz
 
Compocicion del nectar de frutas
Compocicion del nectar de frutasCompocicion del nectar de frutas
Compocicion del nectar de frutas
 
Presentación dulce de leche
Presentación dulce de lechePresentación dulce de leche
Presentación dulce de leche
 
Practica de nectar de mango
Practica de nectar de mangoPractica de nectar de mango
Practica de nectar de mango
 
Ficha tecnica de pan tajado
Ficha tecnica de pan tajadoFicha tecnica de pan tajado
Ficha tecnica de pan tajado
 
Ficha tecnica de helado de frutas
Ficha tecnica de helado de frutasFicha tecnica de helado de frutas
Ficha tecnica de helado de frutas
 
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.pptELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
 
Elaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de lecheElaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de leche
 
Elaboración de jalea
Elaboración de jaleaElaboración de jalea
Elaboración de jalea
 
Colorimetría en manzana
Colorimetría en manzanaColorimetría en manzana
Colorimetría en manzana
 
Proceso de elaboraciòn del bocadillo
Proceso de elaboraciòn del bocadilloProceso de elaboraciòn del bocadillo
Proceso de elaboraciòn del bocadillo
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMAFICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
 
Diseño Planta Lácteos
Diseño Planta LácteosDiseño Planta Lácteos
Diseño Planta Lácteos
 
Industria mermelada de nopal.
Industria mermelada de nopal.Industria mermelada de nopal.
Industria mermelada de nopal.
 
Conservas de hortalizas 1
Conservas de hortalizas 1Conservas de hortalizas 1
Conservas de hortalizas 1
 
Ficha tecnica del arroz
Ficha tecnica del arrozFicha tecnica del arroz
Ficha tecnica del arroz
 

Similar a MINAGRI - Frutas y verduras 2017

Boletin informe-limon (1)
Boletin informe-limon (1)Boletin informe-limon (1)
Boletin informe-limon (1)
Je Milton
 
MINAGRI - comercio exterior 2016
MINAGRI - comercio exterior 2016MINAGRI - comercio exterior 2016
MINAGRI - comercio exterior 2016
agroalimentaria.pe
 
Datos agroindustriales_FEB 2023.pptx
Datos agroindustriales_FEB 2023.pptxDatos agroindustriales_FEB 2023.pptx
Datos agroindustriales_FEB 2023.pptx
Rommel Rodriguez
 
MINAGRI - comercio exterior 2015
MINAGRI - comercio exterior 2015MINAGRI - comercio exterior 2015
MINAGRI - comercio exterior 2015
agroalimentaria.pe
 
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
Cifras sectoriales   2017 agosto platanoCifras sectoriales   2017 agosto platano
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
jesusplazas1
 
informe-tecnico- produccion-nacional
 informe-tecnico- produccion-nacional informe-tecnico- produccion-nacional
informe-tecnico- produccion-nacional
willito flores corrales
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposolIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
Hernani Larrea
 
Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019
Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019
Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019
Raul Porras
 
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
Hernani Larrea
 
Tendencias y Perspectivas Comerciales de la Pitahaya en el Marco COVID 19
Tendencias y Perspectivas Comerciales de la Pitahaya en el Marco COVID 19Tendencias y Perspectivas Comerciales de la Pitahaya en el Marco COVID 19
Tendencias y Perspectivas Comerciales de la Pitahaya en el Marco COVID 19
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Agencia Exportadora®
 
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Manager Asesores
 
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Elio Laureano
 
mango Colombia.pdf
mango Colombia.pdfmango Colombia.pdf
mango Colombia.pdf
AdrianaBarrera51
 
2020-03-30 Cifras sectoriales Indicadores.pdf
2020-03-30 Cifras sectoriales Indicadores.pdf2020-03-30 Cifras sectoriales Indicadores.pdf
2020-03-30 Cifras sectoriales Indicadores.pdf
guaquileso1
 
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Victor Piñeyro
 
MINAGRI - VBP agropecuario 2013
MINAGRI - VBP agropecuario 2013MINAGRI - VBP agropecuario 2013
MINAGRI - VBP agropecuario 2013
Hernani Larrea
 
Comercio exterior agrario 2017
Comercio exterior agrario 2017Comercio exterior agrario 2017
Comercio exterior agrario 2017
marcoalex2
 
Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_
Augusto Francisco Delgado Espejo
 
20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportación20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportaciónFranco Alex Cevallos Vera
 

Similar a MINAGRI - Frutas y verduras 2017 (20)

Boletin informe-limon (1)
Boletin informe-limon (1)Boletin informe-limon (1)
Boletin informe-limon (1)
 
MINAGRI - comercio exterior 2016
MINAGRI - comercio exterior 2016MINAGRI - comercio exterior 2016
MINAGRI - comercio exterior 2016
 
Datos agroindustriales_FEB 2023.pptx
Datos agroindustriales_FEB 2023.pptxDatos agroindustriales_FEB 2023.pptx
Datos agroindustriales_FEB 2023.pptx
 
MINAGRI - comercio exterior 2015
MINAGRI - comercio exterior 2015MINAGRI - comercio exterior 2015
MINAGRI - comercio exterior 2015
 
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
Cifras sectoriales   2017 agosto platanoCifras sectoriales   2017 agosto platano
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
 
informe-tecnico- produccion-nacional
 informe-tecnico- produccion-nacional informe-tecnico- produccion-nacional
informe-tecnico- produccion-nacional
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposolIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
 
Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019
Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019
Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019
 
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
 
Tendencias y Perspectivas Comerciales de la Pitahaya en el Marco COVID 19
Tendencias y Perspectivas Comerciales de la Pitahaya en el Marco COVID 19Tendencias y Perspectivas Comerciales de la Pitahaya en el Marco COVID 19
Tendencias y Perspectivas Comerciales de la Pitahaya en el Marco COVID 19
 
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
 
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
 
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
 
mango Colombia.pdf
mango Colombia.pdfmango Colombia.pdf
mango Colombia.pdf
 
2020-03-30 Cifras sectoriales Indicadores.pdf
2020-03-30 Cifras sectoriales Indicadores.pdf2020-03-30 Cifras sectoriales Indicadores.pdf
2020-03-30 Cifras sectoriales Indicadores.pdf
 
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
 
MINAGRI - VBP agropecuario 2013
MINAGRI - VBP agropecuario 2013MINAGRI - VBP agropecuario 2013
MINAGRI - VBP agropecuario 2013
 
Comercio exterior agrario 2017
Comercio exterior agrario 2017Comercio exterior agrario 2017
Comercio exterior agrario 2017
 
Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_
 
20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportación20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportación
 

Más de agroalimentaria.pe

MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015
MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015
MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015
agroalimentaria.pe
 
MINAGRI - Palta 2017
MINAGRI - Palta 2017MINAGRI - Palta 2017
MINAGRI - Palta 2017
agroalimentaria.pe
 
MINAGRI - Medios de produccion 2016
MINAGRI - Medios de produccion 2016MINAGRI - Medios de produccion 2016
MINAGRI - Medios de produccion 2016
agroalimentaria.pe
 
MINAGRI - Medios de produccion 2015
MINAGRI - Medios de produccion 2015MINAGRI - Medios de produccion 2015
MINAGRI - Medios de produccion 2015
agroalimentaria.pe
 
MINAGRI - ISA 2016
MINAGRI - ISA 2016MINAGRI - ISA 2016
MINAGRI - ISA 2016
agroalimentaria.pe
 
MINAGRI - Comercio exterior 2015
MINAGRI - Comercio exterior 2015MINAGRI - Comercio exterior 2015
MINAGRI - Comercio exterior 2015
agroalimentaria.pe
 
MINAGRI - Avicola 2016
MINAGRI - Avicola 2016MINAGRI - Avicola 2016
MINAGRI - Avicola 2016
agroalimentaria.pe
 
FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016
agroalimentaria.pe
 
IICA - Ferias internacionales 2016
IICA - Ferias internacionales 2016IICA - Ferias internacionales 2016
IICA - Ferias internacionales 2016
agroalimentaria.pe
 
CEPES - Agricultura familiar 2015
CEPES - Agricultura familiar 2015CEPES - Agricultura familiar 2015
CEPES - Agricultura familiar 2015
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso UE
PROMPERU - Acceso UEPROMPERU - Acceso UE
PROMPERU - Acceso UE
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso Sudafrica
PROMPERU - Acceso SudafricaPROMPERU - Acceso Sudafrica
PROMPERU - Acceso Sudafrica
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso Rusia
PROMPERU - Acceso RusiaPROMPERU - Acceso Rusia
PROMPERU - Acceso Rusia
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso Mexico
PROMPERU - Acceso MexicoPROMPERU - Acceso Mexico
PROMPERU - Acceso Mexico
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso Japon
PROMPERU - Acceso JaponPROMPERU - Acceso Japon
PROMPERU - Acceso Japon
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso EEUU
PROMPERU - Acceso EEUUPROMPERU - Acceso EEUU
PROMPERU - Acceso EEUU
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso Ecuador
PROMPERU - Acceso EcuadorPROMPERU - Acceso Ecuador
PROMPERU - Acceso Ecuador
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso EAU
PROMPERU - Acceso EAUPROMPERU - Acceso EAU
PROMPERU - Acceso EAU
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso Corea
PROMPERU - Acceso CoreaPROMPERU - Acceso Corea
PROMPERU - Acceso Corea
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso Colombia
PROMPERU - Acceso ColombiaPROMPERU - Acceso Colombia
PROMPERU - Acceso Colombia
agroalimentaria.pe
 

Más de agroalimentaria.pe (20)

MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015
MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015
MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015
 
MINAGRI - Palta 2017
MINAGRI - Palta 2017MINAGRI - Palta 2017
MINAGRI - Palta 2017
 
MINAGRI - Medios de produccion 2016
MINAGRI - Medios de produccion 2016MINAGRI - Medios de produccion 2016
MINAGRI - Medios de produccion 2016
 
MINAGRI - Medios de produccion 2015
MINAGRI - Medios de produccion 2015MINAGRI - Medios de produccion 2015
MINAGRI - Medios de produccion 2015
 
MINAGRI - ISA 2016
MINAGRI - ISA 2016MINAGRI - ISA 2016
MINAGRI - ISA 2016
 
MINAGRI - Comercio exterior 2015
MINAGRI - Comercio exterior 2015MINAGRI - Comercio exterior 2015
MINAGRI - Comercio exterior 2015
 
MINAGRI - Avicola 2016
MINAGRI - Avicola 2016MINAGRI - Avicola 2016
MINAGRI - Avicola 2016
 
FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016
 
IICA - Ferias internacionales 2016
IICA - Ferias internacionales 2016IICA - Ferias internacionales 2016
IICA - Ferias internacionales 2016
 
CEPES - Agricultura familiar 2015
CEPES - Agricultura familiar 2015CEPES - Agricultura familiar 2015
CEPES - Agricultura familiar 2015
 
PROMPERU - Acceso UE
PROMPERU - Acceso UEPROMPERU - Acceso UE
PROMPERU - Acceso UE
 
PROMPERU - Acceso Sudafrica
PROMPERU - Acceso SudafricaPROMPERU - Acceso Sudafrica
PROMPERU - Acceso Sudafrica
 
PROMPERU - Acceso Rusia
PROMPERU - Acceso RusiaPROMPERU - Acceso Rusia
PROMPERU - Acceso Rusia
 
PROMPERU - Acceso Mexico
PROMPERU - Acceso MexicoPROMPERU - Acceso Mexico
PROMPERU - Acceso Mexico
 
PROMPERU - Acceso Japon
PROMPERU - Acceso JaponPROMPERU - Acceso Japon
PROMPERU - Acceso Japon
 
PROMPERU - Acceso EEUU
PROMPERU - Acceso EEUUPROMPERU - Acceso EEUU
PROMPERU - Acceso EEUU
 
PROMPERU - Acceso Ecuador
PROMPERU - Acceso EcuadorPROMPERU - Acceso Ecuador
PROMPERU - Acceso Ecuador
 
PROMPERU - Acceso EAU
PROMPERU - Acceso EAUPROMPERU - Acceso EAU
PROMPERU - Acceso EAU
 
PROMPERU - Acceso Corea
PROMPERU - Acceso CoreaPROMPERU - Acceso Corea
PROMPERU - Acceso Corea
 
PROMPERU - Acceso Colombia
PROMPERU - Acceso ColombiaPROMPERU - Acceso Colombia
PROMPERU - Acceso Colombia
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

MINAGRI - Frutas y verduras 2017

  • 1. Frutas y Verduras Abril 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA B o l e t í n Análisis Económico de principales
  • 2. B o l e t í n Análisis Económico de principales Frutas y Verduras DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA 2 Responsable y Contacto: Carmen Montero Contreras E-mail: cmontero@minagri.gob.pe Apoyo Estadístico: Elmer Urrego Vargas Copyright: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria Abril 2017 Jr. Yauyos 258 Cercado de Lima - Lima - Perú Telf. 2098800 Anexos: 4231-4236 Diseño y Edición Digital: Jenny Miriam Acosta Reátegui Frutas y Verduras Análisis Económico de principales
  • 3. B o l e t í n Análisis Económico de principales Frutas y Verduras DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA 3 VOLUMEN DE FRUTAS Y VERDURAS (Enero-abril 2017) Pese a las lluvias intensas y huaycos en diferentes zonas del país, el volumen ingresado de frutas y de verduras al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y al Mercado Mayorista N°2 - Frutas respectivamente, aumentó en los cuatro primeros meses del año frente al mismo periodo del año anterior. Es así que, el abastecimiento de verduras al GMML, entre enero y abril del 2017, ascendió a 615,43 miles de t (ver gráfico 1), cantidad superior en 8% respecto al mismo periodo del 2016 (572,43 miles de t). Mientras que, en los cuatro primeros meses del año, el volumen de frutas que ingresó al Mercado Mayorista N°2 - Frutas fue de 222,61 miles de t, cantidad mayor en 10 973t frente al mismo periodo del año previo (ver gráfico2). Los expertos en nutrición señalan que las frutas y verduras son importantes componentes de una dieta saludable y dado que se celebra la Semana de las Frutas y Verduras, se ha elaborado el presente Boletín en el que se analiza aspectos relacionados con la producción y comercialización de los siguientes productos: Manzana, Naranja, Plátano, Brócoli y Betarraga. FRUTAS MANZANA PRODUCCIÓN NACIONAL (Últimos 17 Años) La producción de esta fruta creció a un ritmo de 0.02% anual desde el 2000 al 2016, debido principalmente a las mejoras en el rendimiento (tuvo un crecimiento acumulado de 10%) en este periodo (como se puede ver en el gráfico 4). Es así que, en el 2000 la producción nacional ascendió a 157, 5 miles de t, mientras que el año pasado alcanzó 158 mil t (ver gráfico 3). Además, en el 2014 se alcanzó la máxima producción de los últimos 17 años, logrando 159, 9 mil t. 572,43 615,43 550,00 560,00 570,00 580,00 590,00 600,00 610,00 620,00 Ene-Abr 2016 Ene-Abr 2017 Milesdet Gráfico 1 Verduras: Volumen total ingresado al GMML (Ene-Abr) Fuente:MINAGRI-DGESEP (SISAP) Elaboración: MINAGRI-DGPA (*): El volumen se registró hasta el 24 de abril Ene-Abr 2016 Ene-Abr 2017 Fuente:MINAGRI-DGESEP (SISAP) Elaboración: MINAGRI-DGPA (*): El volumen se registró hasta el 24 de abril 211,64 222,61 206,00 208,00 210,00 212,00 214,00 216,00 218,00 220,00 222,00 224,00 Milesdet Gráfico 2 Frutas: Volumen total ingresado al Mercado Mayorista N°2-Frutas (Ene-Abr) Análisis Económico de la Producción y Comercialización de las principales frutas y verduras Fuente: MINAGRI- DGESEP Elaboración:MINAGRI-DGPA 157,5 158,0 0,75 0,85 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 S/xKg Milesdet Gráfico 3 Perú: Producción y precios al productor de la manzana (2000-2016) Producción Prec-productor
  • 4. B o l e t í n Análisis Económico de principales Frutas y Verduras DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA 4 La principal región que contribuyó a este aumento de la producción fue Lima, cuya tasa de crecimiento fue de 0,2% anual. En relación al precio del productor, en el 2000 se ofertó la manzana a S/0,75 por Kg hasta que, en el 2016 se ofreció al mayor precio de los últimos 17 años (S/0,85 x Kg). PRODUCCIÓN NACIONAL EN EL 2016 En el 2016, la producción nacional alcanzó las 157 980t, volumen menor en 1% respecto al 2015 (159 550t). La principal región productora en el 2016 fue Lima con 93% de la producción nacional (como se observa en el gráfico 5), le siguió Ancash (2%). Así también, en el 2016, el precio al productor alcanzó los S/ 0,85 por Kg, valor superior en S/0,08 respecto al costo que se ofertó en el 2015. PRODUCCIÓN MENSUAL Y PRECIOS EN CHACRA EN EL 2017/2016 La producción nacional de manzana en el mes de febrero del 2017 llegó a 20 433t, volumen superior 42% respecto al mes anterior (como se puede observar en el gráfico 6). Así también, lo producido fue mayor en 8% frente al volumen de febrero del 2016 (19 003t). Según el calendario de siembras y cosechas del MINAGRI, en los dos primeros meses del año se produce 18,9% del volumen nacional, mientras que en marzo y abril se cosecha 23,2% de la producción nacional del año. En relación al precio del productor, en febrero del 2017, se alcanzó los S/0,93 por Kg, monto superior en 18% frente al mes previo (S/0.82 x Kg). Además, fue mayor en 13% respecto al mismo periodo del 2016 (S/0.82 x Kg). NARANJA PRODUCCIÓN NACIONAL (Últimos 17 años) La producción de esta fruta mostró una tendencia ascendente (como se observa en el gráfico 7), de modo que, en el 2000 la producción nacional ascendió a 255,7 miles de t, mientras que el año pasado alcanzó la máxima producción de los últimos 17 años (492 mil t). Este aumento de la producción se explica por el incremento de las áreas cosechadas (subió en 4% por año) y a las mejoras en el rendimiento (2% anual), como se puede ver en el gráfico 8. Las principales regiones que contribuyeron a esta expansión fueron Junín, Cusco, San Martín, Lima e Ica. Fuente: MINAGRI - DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA 13 580 20 433 0,78 0,93 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 0 3 000 6 000 9 000 12 000 15 000 18 000 21 000 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic S/xKg Toneladas Gráfico 6 Producción y precio en chacra mensual de la manzana (2016-2017) Prod-2016 Prod-2017 Prec-chacra 2016 Prec-chacra 2017 Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración:MINAGRI-DGPA Lima 93% Ancash 2% Otros 5% Gráfico 5 Perú: Principales regiones productoras de manzana (2016 = 157 980t) Fuente: MINAGRI - DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA 10,6 9,7 14,9 16,4 11,0 12,0 13,0 14,0 15,0 16,0 17,0 9,0 9,3 9,6 9,9 10,2 10,5 10,8 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 t/ha Milesdeha Gráfico 4 Manzana: Superficie cosechada y rendimiento (2000-2015) Sup-cosechada Rendimiento
  • 5. B o l e t í n Análisis Económico de principales Frutas y Verduras DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA 5 Fuente: MINAGRI- DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA 255,7 492,0 0,43 0,63 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,65 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0 350,0 400,0 450,0 500,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 S/xKg Milesdet Gráfico 7 Perú: Producción y precios al productor de la naranja (2000-2016) Producción Prec-productor Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración:MINAGRI-DGPA 23,3 28,9 11,0 15,8 8,0 9,0 10,0 11,0 12,0 13,0 14,0 15,0 16,0 17,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 t/ha Milesdeha Gráfico 8 Naranja: Superficie cosechada y rendimiento (2000-2015) Sup-cosechada Rendimiento En relación al precio del productor, en el 2000 se ofertó la naranja a S/0,43 el Kg, hasta que, en el 2016 se ofreció a S/0,63 el Kg, mostrando un aumento de S/0,20 en los últimos 17 años. PRODUCCIÓN NACIONAL EN EL 2016 En el 2016, la producción nacional de naranja fue 491 999t, cantidad mayor en 35 844t respecto a lo que se produjo en el 2015 (456 154t). La principal región productora en el 2016 fue Junín con 55% de la producción nacional (como se observa en el gráfico 9). Le siguieron San Martín (11%), Lima (7%), Ica (6%), Puno (5%) y Cusco (5%). Así también, el año pasado el precio al productor fue de S/ 0.63 por Kg, monto superior en 6% frente al 2015 (S/ 0,60 por Kg). PRODUCCIÓN MENSUAL Y PRECIOS EN CHACRA EN EL 2017/2016 En el mes de febrero del 2017 se produjo 27,5 miles de t, volumen superior en 8% respecto al mes anterior (como se puede observar en el gráfico 10). Así también, lo producido fue mayor en 4% más que la producción de febrero del 2016 (26,4 miles de t). Según el calendario de siembras y cosechas del MINAGRI, en los dos primeros meses del año se produce 10,4% del volumen nacional, mientras que en julio se alcanza la máxima producción mensual (16,3%). En relación al precio en chacra de la naranja, en febrero del 2017, alcanzó los S/0,52 por Kg, monto menor en 6% frente al mes previo (S/0,55 x Kg) y muy similar al precio de febrero del año pasado. Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA Junín 55% San Martín 11% Lima 7% Ica 6% Puno 5% Cusco 5% Otros 10% Gráfico 9 Perú: Principales regiones productoras de naranja (2016 = 491 999t)
  • 6. B o l e t í n Análisis Económico de principales Frutas y Verduras DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA 6 Kg (el mayor precio en los últimos 17 años), como se observa en el gráfico 11. PRODUCCIÓN NACIONAL EN EL 2016 En el 2016, la producción nacional de plátano alcanzó los 2,07 millones de t, cantidad menor en 3% respecto del 2015 (2,15 millones de t). La principal región productora de plátano en el 2016 fue San Martín con 19% de la producción nacional (como se observa en el gráfico 13), le siguieron Loreto, Piura y Ucayali (13% de participación cada región), Huánuco (10%), Junín (9%) y Amazonas (7%). Además, el precio al productor en el 2016 fue de S/ 0,58 por Kg, cantidad superior en 12% respecto al monto que se ofertó en el 2015 (S/0,52 por Kg). PLÁTANO PRODUCCIÓN NACIONAL (Últimos 17 años) En los últimos 17 años, la producción nacional de plátano creció a un ritmo de 2,1% anual, de modo que en el 2000 se produjo 1,44 millones de t hasta que, en el 2016 se llegó a producir 2,07 millones de t (como se puede ver en el gráfico 11). Este mayor crecimiento se debió al incremento en las áreas cosechadas (1,5% por año) y a la mejora en el rendimiento (1%), como se observa en el gráfico 12. En el 2000, la áreas cosechadas fueron 131,4 mil ha, mientras que en el 2016 alcanzó las 167,8 mil ha. Las principales regiones que contribuyeron a este crecimiento fueron San Martín, Loreto, Ucayali, Piura y Huánuco. En relación al precio del productor, en el 2000 el precio del kilogramo de plátano fue de S/0,32, mientras que en el 2016 se alcanzó los S/ 0,58 por 25,5 27,5 0,55 0,52 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,65 0,70 0,75 0,80 0,85 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic S/xKg Milesdet Gráfico 10 Producción y precio en chacra mensual de la naranja (2016-2017) Prod-2016 Prod-2017 Prec-chacra2016 Prec-chacra2017 Fuente: MINAGRI - DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA 1,4 2,1 0,32 0,58 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 S/xKg Millonesdet Gráfico 11 Perú: Producción y precios al productor del plátano (2000-2016) Producción Prec-productor 131,4 167,8 11,0 12,8 10,0 10,5 11,0 11,5 12,0 12,5 13,0 13,5 60,0 75,0 90,0 105,0 120,0 135,0 150,0 165,0 180,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 t/ha Milesdeha Gráfico 12 Plátano: Superficie cosechada y rendimiento (2000-2015) Sup-cosechada Rendimiento Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración: MINAGRI- DGPA San Martín 19% Loreto 13% Piura 13% Ucayali 13% Huánuco 10% Junín 9% Amazonas 7% Otros 16% Gráfico 13 Perú: Principales regiones productoras de plátano (2016= 2,1 millones de t) Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración: MINAGRI -DGPA
  • 7. B o l e t í n Análisis Económico de principales Frutas y Verduras DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA 7 Fuente: MINAGRI - DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA 176,0 171,3 0,59 0,60 0,50 0,52 0,54 0,56 0,58 0,60 0,62 0,64 155,0 160,0 165,0 170,0 175,0 180,0 185,0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic S/xKg Milesdet Gráfico 14 Perú: Producción y precio en chacra mensual del plátano (2016-2017) Prod-2016 Prod-2017 Prec-chacra2016 Prec-chacra2017 PRODUCCIÓN MENSUAL Y PRECIOS EN CHACRA EN EL 2017/2016 La producción nacional de plátano en el mes de febrero del 2017 llegó a 171,3 millones de t, volumen menor en 3% respecto al mes anterior (como se puede observar en el gráfico 14) y también inferior en 3% frente a la producción de febrero del año pasado (176,4 millones de t). Según el calendario de siembras y cosechas del MINAGRI, en los dos primeros meses del año se produce 18,8% del volumen nacional, mientras que en los demás meses se produce en promedio 8,5% por mes. En relación al precio del productor, en febrero del 2017, alcanzó los S/0,60 por Kg, monto superior en 2% frente al mes previo (S/0.59 x Kg). Además, fue mayor en 8% respecto de febrero del año pasado (S/0.56 x Kg). VERDURAS BRÓCOLI PRODUCCIÓN NACIONAL (Últimos 17 años) La producción nacional de esta verdura mostró una tendencia creciente (como se observa en el gráfico 15), ya que en el 2000 solamente se produjo 4 985 t y en el 2016, se llegó a los 55 170t (la máxima producción en los últimos 17 años), de tal forma, que la producción creció a un ritmo de 15% por año. La mayor producción fue debido al incremento de las áreas cosechadas, las cuales pasaron de 670 ha a 4 090bha entre el 2000 y 2016 (como se observa en el gráfico 16), con un crecimiento por año de 11%. Así también, las mejoras en el rendimiento, cuyo aumento de 3% anual, explicaron la subida de la producción. Las principales regiones que contribuyeron a este crecimiento fueron Lima y La Libertad. En relación al precio del productor, en el 2000 se ofertó el brócoli a S/0,40 el Kg, mientras que en el 2016 su precio alcanzó el valor de S/1,30 por Kg, mostrando un incremento de S/0,90 en los últimos 17 años (como se observa en el gráfico 15). PRODUCCIÓN NACIONAL EN EL 2016 En el 2016, se produjo 55 170t de brócoli, volumen mayor en 643t frente a la producción del 2015 (54 527t). La principal región productora de brócoli en el 2016 fue Lima con 80% de la producción nacional (como se observa en el gráfico 17). Le siguieron La Libertad (10%) y Arequipa (4%). Así también, en el 2016 el precio al productor fue de S/1,30 por Kg, monto superior en 26% respecto a lo que se pagó en el 2015 (S/1,03 por Kg). Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA 5,0 55,2 0,49 1,30 0,30 0,50 0,70 0,90 1,10 1,30 1,50 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 20002001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 S/xKg Milesdet Gráfico 15 Perú: Producción y precios al productor del brócoli (2000-2016) Producción Prec-productor Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA 0,7 4,1 7,4 13,3 4,0 5,5 7,0 8,5 10,0 11,5 13,0 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 t/ha Milesdeha Gráfico 16 Brócoli: Superficie cosechada y rendimiento (2000-2015) Sup-cosechada Rendimiento
  • 8. B o l e t í n Análisis Económico de principales Frutas y Verduras DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA 8 PRODUCCIÓN MENSUAL Y PRECIOS EN CHACRA EN EL 2017/2016 En el mes de febrero del 2017, se produjo 4 646t, volumen superior en 39t respecto de la producción alcanzada en el mes anterior (como se observa en el gráfico 18). Así también, lo producido fue mayor en 8% frente a febrero del 2016 (4 321t). Según el calendario de siembras y cosechas del MINAGRI, en los dos primeros meses del año se produce 17% del volumen nacional, mientras que en el segundo bimestre, el 15,6%. En relación al precio del productor, en febrero del 2017, alcanzó los S/1,58 por Kg, monto superior en 12% frente al mes previo (S/1,41 x Kg) e igualmente, mayor en 13% respecto al mismo periodo del 2016 (S/1,37 x Kg). BETARRAGA PRODUCCIÓN NACIONAL (Últimos 17 años) Entre el 2000 y 2006, la producción de betarraga tuvo una tendencia descendente, ya que en el 2000 se produjo 30 713t y en el 2006 se redujo hasta 20 000t, pero a partir de ese año comenzó a presentar una tendencia creciente, con una tasa de crecimiento de 1% anual, de modo que en el 2016 se alcanzó 34 265t de producción (como se observa en el gráfico 19). El aumento de la producción a partir del 2006 se explica por un incremento en las áreas cosechadas y de una mejora en el rendimiento (como se observa en el gráfico 20) Las principales regiones que contribuyeron al crecimiento de la producción fueron Lima, Arequipa y Lambayeque. En relación al precio del productor, éste mostró una tendencia creciente, ya que en el 2000 se ofertó la betarraga a S/0,38 el Kg hasta que, en el 2016 se vendió en S/ 0,80 por Kg (el mayor precio en los últimos 17 años), como se observa en el gráfico 19. Fuente: MINAGRI- DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA Gráfico 19 Perú: Producción y precios al productor de la beterraga (2000-2016) 30,7 34,3 0,38 0,80 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,0 6,0 12,0 18,0 24,0 30,0 36,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 S/xKg Milesdet Producción Pre-productor Fuente: MINAGRI- DGESEP Elaboración:MINAGRI-DGPA 2,0 1,9 15,5 18,2 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0 20,0 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 t/ha Milesdeha Gráfico 20 Betarraga: Superficie cosecha y rendimiento (2000-2015) Sup-cosechada Rendimiento Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración:MINAGRI-DGPA Lima 80% La Libertad 10% Arequipa 4% Otros 6% Gráfico 17 Perú: Principales regiones productoras de brócoli (2016= 55 170t) Fuente: MINAGRI - DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA 4 613 4 646 1,41 1,58 0,80 0,90 1,00 1,10 1,20 1,30 1,40 1,50 1,60 0 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic S/xKg Toneladas Gráfico 18 Perú: Producción y precio en chacra mensual del brócoli (2016-2017) Prod-2016 Prod-2017 Prec-chacra2016 Prec-chacra2017
  • 9. B o l e t í n Análisis Económico de principales Frutas y Verduras DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA 9 PRODUCCIÓN NACIONAL EN EL 2016 En el 2016, la producción nacional de betarraga alcanzó los 34 265t, volumen menor en 1 099t respecto al 2015. La principal región productora en el 2016 fue Lima con 70% de la producción nacional (como se observa en el gráfico 21), le siguieron Arequipa (9%) y Lambayeque (6%). En relación al precio en chacra, el año pasado, el productor ofertó el kilogramo de betarraga a S/ 0,80, cifra mayor en 9% respecto al precio del 2015. PRODUCCIÓN MENSUAL Y PRECIOS EN CHACRA EN EL 2017/2016 En el segundo mes del 2017, la producción llegó a 2 096t de betarraga, volumen inferior en 1 025t y 877t respecto a los volúmenes alcanzados en los meses de enero del 2017 y febrero del 2016 respectivamente. (ver gráfico 22). Según el calendario de siembras y cosechas del MINAGRI, en los dos primeros meses del año se produce 16,7% del volumen nacional, mientras que en marzo y abril se alcanza un 18,8%. En relación al precio en chacra, este alcanzó en febrero del 2017 los S/0,92 por Kg, monto superior en 13% frente al mes previo (S/0.81 x Kg) y también, 10% mayor que el registrado en el mismo periodo del 2016 (S/0.83 x Kg). PRECIOS MAYORISTAS DE PRINCIPALES FRUTAS Y VERDURAS ENERO-ABRIL 2017 MANZANA En el Mercado Mayorista N°2-Frutas, se ofertan las variedades de manzana como Delicia, Israel, Winter, Golden, la de agua y la importada, destacando las dos primeras por el mayor volumen de ingreso. En abril del 2017, el precio de la manzana delicia se ubicó en S/2,08 por Kg, con lo que disminuyó en 3% respecto al mes anterior (ver gráfico 23). Este menor precio se explicó por un mayor volumen al mercado mayorista procedente de los valles de Huarochirí, Cañete y Huaral. Sin embargo, si se compara respecto a abril del año pasado se observa un aumento del 16%. Así también, en el cuarto mes del 2017, el precio de la manzana Israel se ubicó en S/1,49 por Kg, Fuente: MINAGRI-DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA Lima 70% Arequipa 9% Lambayeque 6% Otros 15% Gráfico 21 Perú: Principales regiones productoras de betarraga (2016= 34 265t) Fuente: MINAGRI - DGESEP Elaboración: MINAGRI-DGPA 3 120 2 096 0,81 0,92 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 0 500 1 000 1 500 2 000 2 500 3 000 3 500 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic S/xKg Toneladas Gráfico 22 Perú: Producción y precio en chacra mensual de la betarraga (2016-2017) Prod-2016 Prod-2017 Precio-chacra2016 Precio-chacra2017 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00 2,20 2,40 2,60 2,80 3,00 S/xKg Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Set-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17 Abr-17 Manz-Delicia 1,79 1,77 1,91 2,00 1,90 1,79 1,76 1,72 1,71 1,70 1,75 1,94 1,83 1,72 2,15 2,08 Manz-Israel 1,39 1,47 1,40 1,46 1,50 2,17 2,44 2,71 2,98 2,22 1,39 1,13 1,31 1,36 1,51 1,49 Gráfico 23 Precio mayorista mensual de la manzana Fuente: MINAGRI-DGESEP -SISAP- Mercado Mayorista N°2-Frutas Elaboración: MINAGRI-DGPA
  • 10. B o l e t í n Análisis Económico de principales Frutas y Verduras DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA 10 con lo que bajó en 1% respecto al mes previo. Esta disminución del precio se debió al incremento del abastecimiento al GMML, procedente de los valles de Cañete y Huaral. NARANJA En el Mercado Mayorista N°2- Frutas se ofrecen las variedades Tangelo Selva, Valencia, Huando, Primavera, Tangelo Costa, así como naranja importada, destacando las dos primeras por su mayor abastecimiento al mercado mayorista. En abril del 2017, el precio de la naranja Tangelo Selva se ubicó en S/1,26 por Kg, con lo que descendió en 9% respecto al mes anterior (ver gráfico 24). Este menor precio se explicó por un mayor volumen al mercado mayorista procedente de la selva central (Chanchamayo y Satipo). Así también, si se compara respecto a abril del 2016 se observa una disminución en del 4% (se ubicó en S/ 1,31 x Kg). Mientras que, en el cuarto mes del 2017 el precio de la naranja Valencia se ubicó en S/ 1,07, el cual se mantuvo respecto del alcanzado el mes anterior y del registrado en abril del 2016. Los mayores ingresos al mercado mayorista fueron de Chanchamayo y Satipo. PLÁTANO En el Mercado Mayorista N°2- Frutas se ofrecen las variedades de plátano como Bizcocho, Bellaco, Isla, Seda Congo, Manzano, Morado, Palillo y Seda (Selva), destacando las cuatro primeras por su mayor volumen de ingreso al mercado mayorista. En abril del 2017, el precio del plátano Bellaco se ubicó en S/1,61 por Kg, con lo cual se registró un incremento de 2% respecto al mes anterior (ver gráfico 25) y de 10% si se compara con abril del año pasado (se ubicó en S/ 1,46x Kg). Los mayores ingresos fueron de las provincias de Leoncio Prado y Tocache. Por otro lado, el precio del plátano Bizcocho se ubicó en S/ 1,41, el cual aumentó en 18% frente al mes anterior. Los mayores ingresos provinieron de la provincia Leoncio Prado. Además, en abril del presente año, el precio del plátano Isla fue de S/2 por Kg, con lo que aumentó en 9% respecto al mes anterior. El mayor ingreso provino de Satipo. Y el precio mayorista del plátano Seda Congo fue de S/1,93, valor mayor en 35% respecto al mes de Marzo. Los mayores ingresos fueron de Sullana y Tumbes. BRÓCOLI En abril del 2017, el precio mayorista del brócoli en el GMML se ubicó en S/4,57 por Kg, con lo que aumentó en 24% respecto al mes anterior (ver gráfico 26). Este incremento se explicó por un bajo volumen al mercado mayorista procedente de Huaral y Canta. Así también, sí se compara con el precio registrado en abril del año pasado se observa un aumento del 19% (se ubicó en S/3,83). Fuente: MINAGRI-DGESEP -SISAP- Mercado Mayorista N°2-Frutas Elaboración: MINAGRI-DGPA 0,50 0,70 0,90 1,10 1,30 1,50 1,70 1,90 2,10 S/xKg Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Set-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17 Abr-17 Tangelo Selva 1,43 1,62 1,50 1,31 1,22 1,36 1,17 0,96 1,27 1,63 1,83 2,02 1,99 1,86 1,38 1,26 Valencia 0,78 0,90 1,04 1,07 1,03 1,01 0,76 0,61 0,82 0,72 0,74 0,80 0,94 0,96 1,07 1,07 Gráfico 24 Precio mayorista mensual de la naranja (*) En el 2017, los precios se registraron hasta el 24/04 Fuente: MINAGRI-DGESEP -SISAP- Mercado Mayorista N°2-Frutas Elaboración: MINAGRI-DGPA (*) En el 2017, los precios se registraron hasta el 24/04 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00 S/xKg Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Set-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17 Abr-17 Bellaco 1,48 1,40 1,47 1,46 1,47 1,47 1,47 1,48 1,47 1,48 1,47 1,48 1,51 1,54 1,58 1,61 Bizcocho 0,97 0,93 1,05 1,23 1,17 1,12 1,07 1,03 1,08 1,20 1,22 1,07 1,09 1,15 1,19 1,41 Isla 1,39 1,34 1,39 1,37 1,40 1,43 1,46 1,42 1,44 1,36 1,45 1,60 1,94 1,87 1,83 2,00 Seda Congo 1,24 1,22 1,26 1,35 1,35 1,46 1,56 1,48 1,53 1,60 1,59 1,57 1,64 1,55 1,43 1,93 Gráfico 25 Precio mayorista mensual del plátano
  • 11. B o l e t í n Análisis Económico de principales Frutas y Verduras DirecciónGeneraldePolíticasAgrarias-DGPA 11 BETARRAGA En abril del 2017, el precio de la betarraga en el GMML se ubicó en S/2,80 por Kg, con lo que bajó en 13% respecto al mes anterior (ver gráfico 27). Esta disminución de precio se debió a los mayores volúmenes de ingreso al mercado mayorista procedentes de Lima y Canta. Sin embargo, si se compara respecto a abril del año pasado se observa un aumento del 16% (se ubicó en S/2,41 por Kg). Fuente: MINAGRI-DGESEP -SISAP- GMML Elaboración: MINAGRI -DGPA 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 S/xKg Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Set-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17 Abr-17 Brócoli 2,55 3,83 3,39 2,47 1,83 1,44 1,34 1,16 1,60 1,84 3,39 5,36 3,69 4,57 Gráfico 26 Precio mayorista mensual del brócoli (*): No hay datos registrados de enero y febrero 2016. En el 2017, los precios se registraron hasta el 24/04/2017. 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 S/xKg Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16Set-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17 Abr-17 Betarraga 2,74 2,41 1,69 1,23 1,15 1,69 1,45 1,13 1,03 1,20 1,63 2,80 3,23 2,80 Gráfico 27 Precio mayorista mensual de la betarraga Fuente: MINAGRI-DGESEP-SISAP-GMML Elaboración: MINAGRI-DGPA (*): No hay datos registrados de enero y febrero 2016. En el 2017, los precios se registraron hasta el 24/04/2017. ELABORACIÓN: Dirección General de Políticas Agrarias DGPA - MINAGRI PARA MAYOR INFORMACIÓN: Análisis Económico de las principales Frutas y Verduras Ministerio de Agricultura y Riego · MINAGRI Dirección General de Políticas Agrarias Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima, Lima www.minagri.gob.pe Correo electrónico: cmontero@minagri.gob.pe Teléfono: [511] 209 8800 Anexo: 4236 VÍA INTERNET: www.minagri.gob.pe