SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR
TECNOLÒGICO PÙBLICO “MANUEL
SEOANE CORRALES”
PRODUCCIÒN
INDUSTRIAL
Elaboración de néctar
INTEGRANTES:
 ALBERCA SANTI,Thalía
 INCA CAHUANA,Yasmin
 HUAMANI ORTIZ,Paul
 JORGE RAMIREZ, Yariza
 OSORIOANCCO,Mariella
 SOTELO MARTINEZ,Ariana
PRINCIPIOS TEORICOS
NECTAR
Néctar de frutas es el producto elaborado con jugo, pulpa o concentrado
de frutas, adicionado de agua, aditivos e ingredientes permitidos en la
resolución del Ministerio de Salud Nº 7992 del 21 de junio de 1991, por la
cual se reglamenta parcialmente el título V de la Ley 09 de 1.979 en lo
relacionado con la elaboración, conservación y comercialización de jugos,
concentrados, néctares, pulpas, pulpas azucaradas y refrescos de frutas.
La diferencia entre néctar y jugo de frutas es que este último es el líquido
obtenido al exprimir algunas clases de frutas frescas, por ejemplo los
cítricos, sin diluir, concentrar ni fermentar, o los productos obtenidos a
partir de jugos concentrados, clarificados, congelados o deshidratados a
los cuales se les ha agregado solamente agua, en cantidad tal que
restituya la eliminada en su proceso.
 CARACTERÍSTICAS EXIGIDAS
Los néctares de frutas, según la misma resolución, deben presentar las
siguientes características:
a. Organolépticas.-
Deben estar libres de materias y sabores extraños, que los desvíen de los
propios de las frutas de las cuales fueron preparados. Deben poseer color
uniforme y olor semejante al de la respectiva fruta.
b. Fisicoquímicas.-
Los sólidos solubles o grados Brix, medidos mediante lectura
refractométrica a 20 º C en porcentaje m/m no debe ser inferior a 10%; su
pH leído también a 20 º C no debe ser inferior a 2.5 y la acidez titulable
expresada como ácido cítrico anhidro en porcentaje no debe ser inferior a
0,2.
Los néctares de frutas que sean sometidos a proceso de esterilidad, es
decir a un tratamiento más drástico que la pasterización, no se permite
agregarles sustancias conservantes. Solo si han sido fabricados con jugos,
pulpas o concentrados conservados previamente, se permite la presencia
de sorbato o benzoato en una cantidad máxima de 250 mg/l y de
anhídrido sulfuroso en cantidad máxima de 60 mg/l.
 BRIXNATURALDE LA FRUTA
Como se plantea en la definición, los néctares además de pulpa de fruta,
poseen sustancias edulcorantes y algunos aditivos permitidos.
El porcentaje mínimo de sólidos solubles de fruta para la preparación de
diferentes néctares, referido al brix natural de la fruta está indicado a
continuación:
Porcentaje mínimo de sólidos solubles aportados por la fruta al néctar
En el caso que el néctar sea elaborado con dos o más frutas, el porcentaje
de sólidos solubles de fruta estará determinado por el promedio de los
sólidos solubles aportados por las frutas constituyentes. La fruta
predominante será la que más sólidos solubles aporte a la formulación del
néctar.
Además de la pulpa el néctar contiene agentes edulcorantes que permiten
ajustar el sabor hasta lograr un equilibrio de componentes que lo hacen
agradable al paladar.
Entre los edulcorantes naturales más comunes están la sacarosa o azúcar
de mesa, la glucosa, jarabe invertido, fructosa y la miel. Recientemente se
están empleando otros edulcorantes que disminuyen el contenido calórico
a los llamados productos denominados dietéticos, sin cambiar de manera
significativa las características sensoriales, entre estos están el sorbitol,
aspartame y sacarina.
 ADITIVOS
Se permite utilizar los siguientes aditivos:
A. Conservantes.-
 Ácido benzoico y sus sales de calcio, potasio y sodio en cantidad
máxima de 1000 mg/kg, expresado en ácido benzoico.
 Ácido sórbico y sus sales de calcio, potasio y sodio en cantidad
máxima de 1000 mg/kg, expresado en ácido sórbico.
 Cuando se emplean mezclas de ellos su suma no deberá exceder
1250 mg/kg.
B. Estabilizantes.-
 Alginatos de amonio, calcio, potasio y propilenglicol.
 Carboximetil celulosa de sodio
 Carragenina
 Goma xantan
 Pectina
Solos o en mezcla en cantidad máxima de 1.5 g/kg.
C. COLORANTES.-
Se pueden utilizar los colorantes naturales permitidos para alimentos y
que están descritos en la Resolución Nº 10593 de 1.985.
Únicamente para los néctares de guayaba y fresa se permite la adición de
los colorantes artificiales establecidos en la Resolución Nº 10593/85, en
cantidades no superiores a 15 mg/l del producto listo para el consumo.
D. ACIDULANTES.-
Ácido cítrico, tartárico, málico, y fumárico. Estos limitados por las buenas
prácticas de manufactura.
E. ANTIOXIDANTES.-
Ácido ascórbico limitado por las buenas prácticas de manufactura. Cuando
se declare como vitamina C en el producto, se debe adicionar mínimo el
60% de la recomendación fijada en la Resolución Nº 11488/84.
 SUSTANCIAS NO PERMITIDAS
En los néctares no se permite la adición de aromatizantes artificiales. Se
permite la adición de ésteres naturales cuando se fabrican a partir de
concentrados de frutas.
No se permite adicionar almidón.
 LÍMITE DE DEFECTOS
En los néctares de frutas se admite un máximo de diez defectos visuales
no mayores de 2 mm en 10 ml de muestra analizada. En 100 ml del
producto no se admite la presencia de insectos o sus fragmentos.
 METALES PESADOS
El contenido máximo de metales pesados expresados en mg/kg es de:
Cobre, 10; plomo, 2; arsénico 0,2; y estaño 150.
 DENOMINACIÓN
Los néctares de frutas se designarán con la palabra "Néctar de..." seguido
del nombre de la fruta utilizada.
El producto elaborado con dos o más frutas debe aparecer en el rótulo el
nombre de las frutas utilizadas.
Los néctares de frutas podrán llevar en el rótulo la frase100% natural,
solamente cuando al producto no se le agreguen aditivos, con la
excepción.
1) Se realizalarecepciónde lafruta (mango) y se toma el P1 que sería la cantidad comprada,
y se procede a seleccionarylavartomandoluegoel P2;luego pasamos al pelado tomando
el P3, para finalizarel tratamientopreliminar de la fruta trozamos el mango para quitar la
pepa donde obtenemos el P4.
Detalles experimentales de laelaboración del
néctar
2) El pulpeadose realizaconlaayudade unalicuadora, que consiste en colocar los trozos de
mango en la licuadora y con agua hervida fría.
3) Luegode obtenerlapulpaagregamosaguaestablecidosegúnloscálculosposteriorespara
diluirlapulpadel mango,estose realizaenunapaeladebidoala cantidadde pulpadiluida
tenemos.
4) Llevarla paelaconla pulpadiluidaala cocinaindustrial parallevarloa punto de ebullición
hasta 80ºC aproximadamente durante tres minutos.
5) Luegoenfriaren agua fría hasta los 60ºC, es ahí donde debemos añadir el CMC y el azúcar
previamentedisueltosenpulpa,paraque estasse mezclenhomogéneamente dentrode la
palea.
6) Luego pasteurizar el jugo hasta los 80ºC para eliminar los posibles microorganismos
presentes, después añadir el ácido cítrico, el ácido ascórbico y la gelatina previamente
disuelto en jugo.
7) Luego a los 60ºC – 50ºC envasamos trece botellas con un litro cada uno, debemos
almacenar en un lugar fresco.
 Cuadro de pesos obtenidos
Peso1 Peso2 Peso3 Peso4
5kg 4,425 kg 4.097 kg 3,725 kg
 Determinación de la cantidad de agua
𝑅𝐸𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 =
𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 1
𝑎𝑔𝑢𝑎 3.5
→ 𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 = 3.725𝑘𝑔
→ 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑎ñ𝑎𝑑𝑖𝑟 = 3.725𝑘𝑔(3.5)
→ 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑎ñ𝑎𝑑𝑖𝑟 = 13.037 𝑘𝑔
→ 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑐𝑢𝑎𝑑𝑜 = 3.500𝑘𝑔
→ 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 9.537𝑘𝑔
 Determinación de la cantidad de azúcar
𝐾𝑔(𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟) =
𝑊𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎(°𝐵𝑟𝑖𝑥𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − °𝐵𝑟𝑖𝑥𝑖 𝑛 𝑖𝑐𝑖 𝑎 𝑙)
100 − °𝐵𝑟𝑖𝑥 𝑓𝑖 𝑛 𝑎𝑙
𝐾𝑔(𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟) =
16,762(14 − 4)
100 − 14
𝐾𝑔 ( 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟) = 1,949𝑘𝑔
 Determinación de la cantidad de ácido cítrico
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑖𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 1.30
𝑔𝑟
𝑘𝑔
(𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟)
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑖𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 1.30
𝑔𝑟
𝑘𝑔
18.711𝑘𝑔
Cálculos para laelaboración del
néctar
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑖𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 24,32𝑔𝑟
 Determinación de la cantidad de ácido ascórbico
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑠𝑐𝑜𝑟𝑏𝑖𝑐𝑜 = 0,05(𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟)
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑠𝑐𝑜𝑟𝑏𝑖𝑐𝑜 = 0,05 × 18.711𝑘𝑔
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑠𝑐𝑜𝑟𝑏𝑖𝑐𝑜 = 0,935 𝑘𝑔
 Determinación de la cantidad de CMC
𝐶𝑀𝐶 = 0,16%(𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟)
𝐶𝑀𝐶 =
0,16
100
× 18,711 𝑘𝑔
𝐶𝑀𝐶 = 0,029 𝑘𝑔
 Determinación de la cantidad de sorbato de potasio
𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑡𝑜 = 0,05%(𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟)
𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑡𝑜 =
0,05
100
× 18,711𝑘𝑔
𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑡𝑜 = 0.00935𝑘𝑔
 Determinación de la cantidad de gelatina
𝑔𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑛𝑎 = 1,25
𝑔𝑟
𝑘𝑔
(𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟)
𝑔𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑛𝑎 = 1,25
𝑔𝑟
𝑘𝑔
× 18,711 𝑘𝑔
𝑔𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑛𝑎 = 23,38 𝑔𝑟
 COSTOS FIJOS
CANTIDAD CONCEPTO COSTO (soles)
- Gas S/. 3.50
- Utensilios de cocina s/.1.00
01 Licuadora s/.1.20
TOTAL S/.5.70
 COSTOS VARIABLES
CANTIDAD CONCEPTO COSTO (soles)
5kg Mango S/. 15.00
3.500 kg Azúcar blanca S/. 11.00
- Insumos S/. 4.00
TOTAL S/. 20.OO
 COSTO TOTAL DE PRODUCCIÒN
𝐶𝑇𝑃 = 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆 𝐹𝐼𝐽𝑂𝑆 + 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆 𝑉𝐴𝑅𝐼𝐴𝐵𝐿𝐸𝑆
𝐶𝑇𝑃 = 5.70 + 20.00
𝐶𝑇𝑃 = 𝑆/.25.70
 COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÒN
𝐶𝑈𝑃 =
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑟
Inversión y determinación decostos dela
elaboración del néctar
𝐶𝑈𝑃 =
25.70
13
𝐶𝑈𝑃 = 𝑠/.1.97
 PRECIO DE VENTA UNITARIO
𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = 20%𝐶𝑈𝑃
𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = 20% (1.97)
𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = 𝑆/. 0.39
𝑃𝑉𝑈 = 𝐶𝑈𝑃 + 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑃𝑉𝑈 = 1.97 + 0.39
𝑃𝑉𝑈 = 𝑠/ 2.36
 COSTO VARIABLE UNITARIO
𝐶𝑉𝑈 =
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑟
𝐶𝑉𝑈 =
19
13
𝐶𝑉𝑈 = 𝑆/1.46
 PUNTO DE EQUILIBRIO (soles)
𝑃𝐸 =
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠
1 −
𝐶𝑉𝑈
𝑃𝑉𝑈
𝑃𝐸 =
5.70
1 −
1.46
2.36
𝑃𝐸 = 𝑆/14.94
 CONCLUSIONES:
 El néctar, como todo alimento para consumo humano, debe
ser elaborado con las máximas medidas de higiene que
aseguren la calidad y no ponga en riesgo, la salud de quienes
lo consumen. Por lo tanto debe elaborarse en buenas
condiciones de sanidad, con frutas maduras, frescas,
limpias y libres de restos de sustancias tóxicas. Puede
prepararse con pulpas concentradas o con frutas
previamente elaboradas o conservadas, siempre que reúnan
los requisitos mencionados.
 Si usamos la cantidades adecuadas de insumos, teniendo en
cuenta PH, los ºBrix, y el CMC; obtendremos un néctar
agradable.
 Recomendaciones
 Es recomendable regular el pH para evitar el exceso de
ácido cambie el sabor del producto.
 Se debe evitar la separación de fases del producto
evitando agregar una excesiva cantidad de agua, poca
cantidad de estabilizantes y se debe realizar una adecuada
homogenización.
 Es recomendable utilizar azúcar blanca para evitar un
cambio de color (oscuro).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almibar
AlmibarAlmibar
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Isaac061013
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
Yuliany Romaní
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
Jorge Chinchon
 
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
Richard Carrión Abollaneda
 
Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
juanapbaez
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoNilzaCiriaco
 
Elaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de mermelada de duraznoElaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de mermelada de durazno
jose alex mendoza miranda
 
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCOFICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCOGITA
 
Practica de nectar de mango
Practica de nectar de mangoPractica de nectar de mango
Practica de nectar de mango
BlinkCcasani
 
Nectar de durazno
Nectar de duraznoNectar de durazno
Nectar de durazno
jose alex mendoza miranda
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
henry jimeso
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasRonald Iman Rivas
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
Jonathan Basantes
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
Wilson Paucar Suca
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
Homero Ulises Gentile
 

La actualidad más candente (20)

Almibar
AlmibarAlmibar
Almibar
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
 
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en Almíbar
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
 
Mermelada de mora
Mermelada de moraMermelada de mora
Mermelada de mora
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
 
Elaboracion de nectares
Elaboracion de nectaresElaboracion de nectares
Elaboracion de nectares
 
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 
Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
 
Elaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de mermelada de duraznoElaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de mermelada de durazno
 
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCOFICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
 
Practica de nectar de mango
Practica de nectar de mangoPractica de nectar de mango
Practica de nectar de mango
 
Nectar de durazno
Nectar de duraznoNectar de durazno
Nectar de durazno
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistas
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 

Similar a Elaboracion de nectar

5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf
5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf
5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf
AnyGarrido1
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
raquelflorescastillo
 
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdfEXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
NardaRamos3
 
scribdfree.com_1 (1).pdf
scribdfree.com_1 (1).pdfscribdfree.com_1 (1).pdf
scribdfree.com_1 (1).pdf
LeonelaUvillus
 
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.pptELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
LidaLenyTelloEvangel
 
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
raquelflorescastillo
 
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
ARLENSCOLY
 
10. vino de frutas
10. vino de frutas10. vino de frutas
10. vino de frutas
Bernabe D. Rimachi Huaman
 
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
TimoteoBacilioMeyhue
 
TEMA XI BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
TEMA XI  BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdfTEMA XI  BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
TEMA XI BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
Bryanjaran
 
S08.s1 - Material.pdf
S08.s1 - Material.pdfS08.s1 - Material.pdf
S08.s1 - Material.pdf
GRUPOECOWASI
 
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutasLaboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Carlos Alejo
 
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicalesProyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Abel Godoy Rojas
 
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASOPRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
AxelManya
 
agroindustria tipos de dulces A2023.pptx
agroindustria tipos de dulces A2023.pptxagroindustria tipos de dulces A2023.pptx
agroindustria tipos de dulces A2023.pptx
AbrahamSantucho2
 
Informe de frutas 1
Informe de frutas 1Informe de frutas 1
Informe de frutas 1
Shintia Jhasmy Luque Fernandez
 

Similar a Elaboracion de nectar (20)

5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf
5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf
5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
 
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdfEXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
 
scribdfree.com_1 (1).pdf
scribdfree.com_1 (1).pdfscribdfree.com_1 (1).pdf
scribdfree.com_1 (1).pdf
 
Jugos y Nectares
Jugos y NectaresJugos y Nectares
Jugos y Nectares
 
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.pptELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
 
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
 
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
 
10. vino de frutas
10. vino de frutas10. vino de frutas
10. vino de frutas
 
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
 
Fabricaciondevinodefruta
FabricaciondevinodefrutaFabricaciondevinodefruta
Fabricaciondevinodefruta
 
Fabricaciondevinodefruta
FabricaciondevinodefrutaFabricaciondevinodefruta
Fabricaciondevinodefruta
 
TEMA XI BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
TEMA XI  BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdfTEMA XI  BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
TEMA XI BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
 
S08.s1 - Material.pdf
S08.s1 - Material.pdfS08.s1 - Material.pdf
S08.s1 - Material.pdf
 
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutasLaboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
 
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicalesProyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
 
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASOPRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
 
5 bebidas
5 bebidas5 bebidas
5 bebidas
 
agroindustria tipos de dulces A2023.pptx
agroindustria tipos de dulces A2023.pptxagroindustria tipos de dulces A2023.pptx
agroindustria tipos de dulces A2023.pptx
 
Informe de frutas 1
Informe de frutas 1Informe de frutas 1
Informe de frutas 1
 

Más de Yariza Jorge Ramírez

Planta de almacén para productos de tela Drill Cotton 100
 Planta de almacén para productos  de tela Drill Cotton 100 Planta de almacén para productos  de tela Drill Cotton 100
Planta de almacén para productos de tela Drill Cotton 100
Yariza Jorge Ramírez
 
Actitud y preferencia de consumo de yogurt
Actitud y preferencia de consumo de yogurtActitud y preferencia de consumo de yogurt
Actitud y preferencia de consumo de yogurt
Yariza Jorge Ramírez
 
Las regulaciones laborales
Las regulaciones laboralesLas regulaciones laborales
Las regulaciones laborales
Yariza Jorge Ramírez
 
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camuCosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Yariza Jorge Ramírez
 
Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio   Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio
Yariza Jorge Ramírez
 
Calidad en Lácteos
Calidad en LácteosCalidad en Lácteos
Calidad en Lácteos
Yariza Jorge Ramírez
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Yariza Jorge Ramírez
 
Monografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodonMonografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodon
Yariza Jorge Ramírez
 
Informe de practica (calidad)
Informe de practica (calidad)Informe de practica (calidad)
Informe de practica (calidad)
Yariza Jorge Ramírez
 
SI (sistema internacional de unidades)
SI (sistema  internacional de unidades)SI (sistema  internacional de unidades)
SI (sistema internacional de unidades)
Yariza Jorge Ramírez
 
ELABORACIÓN DE QUESO
ELABORACIÓN DE QUESOELABORACIÓN DE QUESO
ELABORACIÓN DE QUESO
Yariza Jorge Ramírez
 
Negocio diapositivas
Negocio diapositivasNegocio diapositivas
Negocio diapositivas
Yariza Jorge Ramírez
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
Yariza Jorge Ramírez
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
Yariza Jorge Ramírez
 
Inertizacion gas
Inertizacion gasInertizacion gas
Inertizacion gas
Yariza Jorge Ramírez
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
Yariza Jorge Ramírez
 
Industria del cemento
Industria del cementoIndustria del cemento
Industria del cemento
Yariza Jorge Ramírez
 
INERTIZACIÓN
INERTIZACIÓNINERTIZACIÓN
INERTIZACIÓN
Yariza Jorge Ramírez
 
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodonExtraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Yariza Jorge Ramírez
 
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESAELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
Yariza Jorge Ramírez
 

Más de Yariza Jorge Ramírez (20)

Planta de almacén para productos de tela Drill Cotton 100
 Planta de almacén para productos  de tela Drill Cotton 100 Planta de almacén para productos  de tela Drill Cotton 100
Planta de almacén para productos de tela Drill Cotton 100
 
Actitud y preferencia de consumo de yogurt
Actitud y preferencia de consumo de yogurtActitud y preferencia de consumo de yogurt
Actitud y preferencia de consumo de yogurt
 
Las regulaciones laborales
Las regulaciones laboralesLas regulaciones laborales
Las regulaciones laborales
 
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camuCosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camu
 
Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio   Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio
 
Calidad en Lácteos
Calidad en LácteosCalidad en Lácteos
Calidad en Lácteos
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Monografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodonMonografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodon
 
Informe de practica (calidad)
Informe de practica (calidad)Informe de practica (calidad)
Informe de practica (calidad)
 
SI (sistema internacional de unidades)
SI (sistema  internacional de unidades)SI (sistema  internacional de unidades)
SI (sistema internacional de unidades)
 
ELABORACIÓN DE QUESO
ELABORACIÓN DE QUESOELABORACIÓN DE QUESO
ELABORACIÓN DE QUESO
 
Negocio diapositivas
Negocio diapositivasNegocio diapositivas
Negocio diapositivas
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Inertizacion gas
Inertizacion gasInertizacion gas
Inertizacion gas
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
 
Industria del cemento
Industria del cementoIndustria del cemento
Industria del cemento
 
INERTIZACIÓN
INERTIZACIÓNINERTIZACIÓN
INERTIZACIÓN
 
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodonExtraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodon
 
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESAELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Elaboracion de nectar

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLÒGICO PÙBLICO “MANUEL SEOANE CORRALES” PRODUCCIÒN INDUSTRIAL Elaboración de néctar INTEGRANTES:  ALBERCA SANTI,Thalía  INCA CAHUANA,Yasmin  HUAMANI ORTIZ,Paul  JORGE RAMIREZ, Yariza  OSORIOANCCO,Mariella  SOTELO MARTINEZ,Ariana
  • 2. PRINCIPIOS TEORICOS NECTAR Néctar de frutas es el producto elaborado con jugo, pulpa o concentrado de frutas, adicionado de agua, aditivos e ingredientes permitidos en la resolución del Ministerio de Salud Nº 7992 del 21 de junio de 1991, por la cual se reglamenta parcialmente el título V de la Ley 09 de 1.979 en lo relacionado con la elaboración, conservación y comercialización de jugos, concentrados, néctares, pulpas, pulpas azucaradas y refrescos de frutas. La diferencia entre néctar y jugo de frutas es que este último es el líquido obtenido al exprimir algunas clases de frutas frescas, por ejemplo los cítricos, sin diluir, concentrar ni fermentar, o los productos obtenidos a partir de jugos concentrados, clarificados, congelados o deshidratados a los cuales se les ha agregado solamente agua, en cantidad tal que restituya la eliminada en su proceso.  CARACTERÍSTICAS EXIGIDAS Los néctares de frutas, según la misma resolución, deben presentar las siguientes características: a. Organolépticas.- Deben estar libres de materias y sabores extraños, que los desvíen de los propios de las frutas de las cuales fueron preparados. Deben poseer color uniforme y olor semejante al de la respectiva fruta. b. Fisicoquímicas.- Los sólidos solubles o grados Brix, medidos mediante lectura refractométrica a 20 º C en porcentaje m/m no debe ser inferior a 10%; su pH leído también a 20 º C no debe ser inferior a 2.5 y la acidez titulable expresada como ácido cítrico anhidro en porcentaje no debe ser inferior a 0,2.
  • 3. Los néctares de frutas que sean sometidos a proceso de esterilidad, es decir a un tratamiento más drástico que la pasterización, no se permite agregarles sustancias conservantes. Solo si han sido fabricados con jugos, pulpas o concentrados conservados previamente, se permite la presencia de sorbato o benzoato en una cantidad máxima de 250 mg/l y de anhídrido sulfuroso en cantidad máxima de 60 mg/l.  BRIXNATURALDE LA FRUTA Como se plantea en la definición, los néctares además de pulpa de fruta, poseen sustancias edulcorantes y algunos aditivos permitidos. El porcentaje mínimo de sólidos solubles de fruta para la preparación de diferentes néctares, referido al brix natural de la fruta está indicado a continuación: Porcentaje mínimo de sólidos solubles aportados por la fruta al néctar
  • 4. En el caso que el néctar sea elaborado con dos o más frutas, el porcentaje de sólidos solubles de fruta estará determinado por el promedio de los sólidos solubles aportados por las frutas constituyentes. La fruta predominante será la que más sólidos solubles aporte a la formulación del néctar. Además de la pulpa el néctar contiene agentes edulcorantes que permiten ajustar el sabor hasta lograr un equilibrio de componentes que lo hacen agradable al paladar. Entre los edulcorantes naturales más comunes están la sacarosa o azúcar de mesa, la glucosa, jarabe invertido, fructosa y la miel. Recientemente se están empleando otros edulcorantes que disminuyen el contenido calórico a los llamados productos denominados dietéticos, sin cambiar de manera significativa las características sensoriales, entre estos están el sorbitol, aspartame y sacarina.  ADITIVOS Se permite utilizar los siguientes aditivos: A. Conservantes.-  Ácido benzoico y sus sales de calcio, potasio y sodio en cantidad máxima de 1000 mg/kg, expresado en ácido benzoico.  Ácido sórbico y sus sales de calcio, potasio y sodio en cantidad máxima de 1000 mg/kg, expresado en ácido sórbico.  Cuando se emplean mezclas de ellos su suma no deberá exceder 1250 mg/kg. B. Estabilizantes.-  Alginatos de amonio, calcio, potasio y propilenglicol.  Carboximetil celulosa de sodio  Carragenina  Goma xantan  Pectina Solos o en mezcla en cantidad máxima de 1.5 g/kg.
  • 5. C. COLORANTES.- Se pueden utilizar los colorantes naturales permitidos para alimentos y que están descritos en la Resolución Nº 10593 de 1.985. Únicamente para los néctares de guayaba y fresa se permite la adición de los colorantes artificiales establecidos en la Resolución Nº 10593/85, en cantidades no superiores a 15 mg/l del producto listo para el consumo. D. ACIDULANTES.- Ácido cítrico, tartárico, málico, y fumárico. Estos limitados por las buenas prácticas de manufactura. E. ANTIOXIDANTES.- Ácido ascórbico limitado por las buenas prácticas de manufactura. Cuando se declare como vitamina C en el producto, se debe adicionar mínimo el 60% de la recomendación fijada en la Resolución Nº 11488/84.  SUSTANCIAS NO PERMITIDAS En los néctares no se permite la adición de aromatizantes artificiales. Se permite la adición de ésteres naturales cuando se fabrican a partir de concentrados de frutas. No se permite adicionar almidón.  LÍMITE DE DEFECTOS
  • 6. En los néctares de frutas se admite un máximo de diez defectos visuales no mayores de 2 mm en 10 ml de muestra analizada. En 100 ml del producto no se admite la presencia de insectos o sus fragmentos.  METALES PESADOS El contenido máximo de metales pesados expresados en mg/kg es de: Cobre, 10; plomo, 2; arsénico 0,2; y estaño 150.  DENOMINACIÓN Los néctares de frutas se designarán con la palabra "Néctar de..." seguido del nombre de la fruta utilizada. El producto elaborado con dos o más frutas debe aparecer en el rótulo el nombre de las frutas utilizadas. Los néctares de frutas podrán llevar en el rótulo la frase100% natural, solamente cuando al producto no se le agreguen aditivos, con la
  • 7. excepción. 1) Se realizalarecepciónde lafruta (mango) y se toma el P1 que sería la cantidad comprada, y se procede a seleccionarylavartomandoluegoel P2;luego pasamos al pelado tomando el P3, para finalizarel tratamientopreliminar de la fruta trozamos el mango para quitar la pepa donde obtenemos el P4. Detalles experimentales de laelaboración del néctar
  • 8. 2) El pulpeadose realizaconlaayudade unalicuadora, que consiste en colocar los trozos de mango en la licuadora y con agua hervida fría. 3) Luegode obtenerlapulpaagregamosaguaestablecidosegúnloscálculosposteriorespara diluirlapulpadel mango,estose realizaenunapaeladebidoala cantidadde pulpadiluida tenemos.
  • 9. 4) Llevarla paelaconla pulpadiluidaala cocinaindustrial parallevarloa punto de ebullición hasta 80ºC aproximadamente durante tres minutos.
  • 10. 5) Luegoenfriaren agua fría hasta los 60ºC, es ahí donde debemos añadir el CMC y el azúcar previamentedisueltosenpulpa,paraque estasse mezclenhomogéneamente dentrode la palea. 6) Luego pasteurizar el jugo hasta los 80ºC para eliminar los posibles microorganismos presentes, después añadir el ácido cítrico, el ácido ascórbico y la gelatina previamente disuelto en jugo.
  • 11. 7) Luego a los 60ºC – 50ºC envasamos trece botellas con un litro cada uno, debemos almacenar en un lugar fresco.  Cuadro de pesos obtenidos Peso1 Peso2 Peso3 Peso4 5kg 4,425 kg 4.097 kg 3,725 kg  Determinación de la cantidad de agua 𝑅𝐸𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 = 𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 1 𝑎𝑔𝑢𝑎 3.5 → 𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 = 3.725𝑘𝑔 → 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑎ñ𝑎𝑑𝑖𝑟 = 3.725𝑘𝑔(3.5) → 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑎ñ𝑎𝑑𝑖𝑟 = 13.037 𝑘𝑔 → 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑐𝑢𝑎𝑑𝑜 = 3.500𝑘𝑔 → 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 9.537𝑘𝑔  Determinación de la cantidad de azúcar 𝐾𝑔(𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟) = 𝑊𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎(°𝐵𝑟𝑖𝑥𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − °𝐵𝑟𝑖𝑥𝑖 𝑛 𝑖𝑐𝑖 𝑎 𝑙) 100 − °𝐵𝑟𝑖𝑥 𝑓𝑖 𝑛 𝑎𝑙 𝐾𝑔(𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟) = 16,762(14 − 4) 100 − 14 𝐾𝑔 ( 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟) = 1,949𝑘𝑔  Determinación de la cantidad de ácido cítrico 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑖𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 1.30 𝑔𝑟 𝑘𝑔 (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟) 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑖𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 1.30 𝑔𝑟 𝑘𝑔 18.711𝑘𝑔 Cálculos para laelaboración del néctar
  • 12. 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑖𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 24,32𝑔𝑟  Determinación de la cantidad de ácido ascórbico 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑠𝑐𝑜𝑟𝑏𝑖𝑐𝑜 = 0,05(𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟) 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑠𝑐𝑜𝑟𝑏𝑖𝑐𝑜 = 0,05 × 18.711𝑘𝑔 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑠𝑐𝑜𝑟𝑏𝑖𝑐𝑜 = 0,935 𝑘𝑔  Determinación de la cantidad de CMC 𝐶𝑀𝐶 = 0,16%(𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟) 𝐶𝑀𝐶 = 0,16 100 × 18,711 𝑘𝑔 𝐶𝑀𝐶 = 0,029 𝑘𝑔  Determinación de la cantidad de sorbato de potasio 𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑡𝑜 = 0,05%(𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟) 𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑡𝑜 = 0,05 100 × 18,711𝑘𝑔 𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑡𝑜 = 0.00935𝑘𝑔  Determinación de la cantidad de gelatina 𝑔𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑛𝑎 = 1,25 𝑔𝑟 𝑘𝑔 (𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟) 𝑔𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑛𝑎 = 1,25 𝑔𝑟 𝑘𝑔 × 18,711 𝑘𝑔 𝑔𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑛𝑎 = 23,38 𝑔𝑟
  • 13.  COSTOS FIJOS CANTIDAD CONCEPTO COSTO (soles) - Gas S/. 3.50 - Utensilios de cocina s/.1.00 01 Licuadora s/.1.20 TOTAL S/.5.70  COSTOS VARIABLES CANTIDAD CONCEPTO COSTO (soles) 5kg Mango S/. 15.00 3.500 kg Azúcar blanca S/. 11.00 - Insumos S/. 4.00 TOTAL S/. 20.OO  COSTO TOTAL DE PRODUCCIÒN 𝐶𝑇𝑃 = 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆 𝐹𝐼𝐽𝑂𝑆 + 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆 𝑉𝐴𝑅𝐼𝐴𝐵𝐿𝐸𝑆 𝐶𝑇𝑃 = 5.70 + 20.00 𝐶𝑇𝑃 = 𝑆/.25.70  COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÒN 𝐶𝑈𝑃 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑟 Inversión y determinación decostos dela elaboración del néctar
  • 14. 𝐶𝑈𝑃 = 25.70 13 𝐶𝑈𝑃 = 𝑠/.1.97  PRECIO DE VENTA UNITARIO 𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = 20%𝐶𝑈𝑃 𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = 20% (1.97) 𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = 𝑆/. 0.39 𝑃𝑉𝑈 = 𝐶𝑈𝑃 + 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑃𝑉𝑈 = 1.97 + 0.39 𝑃𝑉𝑈 = 𝑠/ 2.36  COSTO VARIABLE UNITARIO 𝐶𝑉𝑈 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑟 𝐶𝑉𝑈 = 19 13 𝐶𝑉𝑈 = 𝑆/1.46  PUNTO DE EQUILIBRIO (soles) 𝑃𝐸 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 1 − 𝐶𝑉𝑈 𝑃𝑉𝑈 𝑃𝐸 = 5.70 1 − 1.46 2.36 𝑃𝐸 = 𝑆/14.94
  • 15.  CONCLUSIONES:  El néctar, como todo alimento para consumo humano, debe ser elaborado con las máximas medidas de higiene que aseguren la calidad y no ponga en riesgo, la salud de quienes lo consumen. Por lo tanto debe elaborarse en buenas condiciones de sanidad, con frutas maduras, frescas, limpias y libres de restos de sustancias tóxicas. Puede prepararse con pulpas concentradas o con frutas previamente elaboradas o conservadas, siempre que reúnan los requisitos mencionados.  Si usamos la cantidades adecuadas de insumos, teniendo en cuenta PH, los ºBrix, y el CMC; obtendremos un néctar agradable.  Recomendaciones  Es recomendable regular el pH para evitar el exceso de ácido cambie el sabor del producto.  Se debe evitar la separación de fases del producto evitando agregar una excesiva cantidad de agua, poca cantidad de estabilizantes y se debe realizar una adecuada homogenización.  Es recomendable utilizar azúcar blanca para evitar un cambio de color (oscuro).