SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribución de las hortalizas en el
en COSTA, SIERRA Y ORIENTE con
volúmenes de consumo.
Se caracteriza por tener climas cálido seco y húmedo
y topografía relativamente plana
Tiene clima templado y frío y algunos valles
calientes y se establece a lo largo de la Cordillera
Central de los Andes
Se caracteriza por tener clima cálido húmedo y una
topografía plana.
De los 2,600,000 hectáreas de superficie
cultivada que tiene el país, 123,070 Has
corresponde a hortalizas.
Participación de la horticultura
en el Ecuador
SIERRACOSTA AMAZONI
A
13% 86% 1%
Las provincias productoras son:
Tungurahua, Chimborazo,
Azuay, Pichincha y Cotopaxi.
LA HORTICULTURA EN EL ECUADOR
•Cebolla
Colorada
7.920 ha
•Tomate
riñón
7.560 ha
•Cebolla
blanca
4.230 ha
•Sandía
3.860 ha
•Melón
3.860 ha
•Zanahoria
Amarilla
2.800 ha
MAYOR
IMPORTANCIA
POR
HECTÁREA
Tomate Riñón
89.866 TM/año
Sandía
50.642 TM/año
Cebolla blanca
MAYOR IMPORTANCIA POR
VOLÚMENES DE
PRODUCCIÓN
SUPERFICIE DE LA HORTICULTURA
POR PROVINCIAS
Cubren el 26% de lo
cultivado.
los principales
productores son Los
Ríos, Manabí y Guayas
Cubren el 71% de lo
cultivado.
Tungurahua,
Chimborazo, Azuay,
Pichincha, Bolívar y
Cotopaxi lideran los
primeros puestos de
productores.
Cubren el 3% de lo
cultivado.
HORTALIZAS DE ACUERDO A SU
REQUERIMIENTO CLIMÁTICO
•incluye a la mayoría de
hortalizas así por
ejemplo todas las
verduras, legumbres,
raíces, fruto (choclo)
CLIMA
FRESCO
•incluye a las hortalizas
que producen frutos,
así por ejemplo
tomate, berenjena,
pepino, pimiento, etc.
CLIMA
CALIDO
VALORACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
HORTICULTURA EN EL ECUADOR
• El valor total de la horticultura en el Ecuador se estima en los 188
millones de dólares.
• El 53% de la valoración de hortalizas está cubierto por tomate
riñón, cebolla colorada y en rama y el maíz suave choclo.
HUERTO
HUERTOS
FAMILIARES
Denominados
caseros, son
pequeñas áreas de
terreno; cultivadas en
forma intensiva y
continuada, destinada
su producción para el
consumo familiar.
HUERTOS
COMERCIALES
Son huertos que
abarcan superficies
grandes, pueden
variar de una a cientos
de Hectáreas. Su
producción es
destinada al mercado
y su cultivo puede ser
intensivo o extensivo.
HUERTOS
ESTABLES
Son huertos en los
cuales la explotación
hortícola se ejercita en
forma continuada,
intensiva y
especializada, en una
vasta gama de
especies en asociación
y sucesión recíproca.
HUERTOS DE PLENO
CAMPO EN FINCAS
AGRÍCOLAS NO
ESPECIALIZADAS
Se llevan a cabo con
criterios extensivos, en
sucesión a los cultivos
comunes de la finca
agrícola y cuyas
selecciones están
destinadas por las
exigencias de la rotación
de cultivos y por la
momentánea evolución
del mercado.
Es el terreno donde se
cultivan hortalizas, se
clasifican en: Huertos
Familiares y Huertos
Comerciales.
HUERTOS
URBANOS
Los huertos urbanos y periurbanos son sitios agrícolas afines a
los ejes urbanos
Combinan las funciones productivas asociadas al consumo
familiar con finalidades sociales, económicas y ambientales.
La idea es de crear una situación humanizada, basada en la
elaboración de la tierra, moldeando el terreno.
HUERTOFAMILIAR
Se define a una parte del
terreno de la casa, bien sea
en el solar o jardín, que
puede ser habilitado para la
siembra de hortalizas de
consumo diario para la
familia.
Las hortalizas son plantas
pequeñas, delicadas y
suculentas, de rápido
crecimiento. La mayoría de
ellas se cosechan entre uno
y cinco meses.
Estas plantas son muy
importantes en la
alimentación, debido a su
alto valor nutritivo,
principalmente en vitaminas.
HUERTO ESCALERA
Se trata de una
estructura de madera
para poder cultivar
ciertas verduras.
Se debe tener en cuenta tres
factores importantes:
* El volumen total de sustrato
del que disponemos en cada
uno de los peldaños,
* El tamaño de las distintas
variedades de plantas
* Ubicación en nuestro patio o
terraza.
Debería colocarse
siempre en un lugar a
pleno sol durante la
mayor parte de horas
del día.
HUERTAS CASERAS
las especies que cultivaremos
se pueden obtener en viveros o
huertos que se dediquen a la
venta de plantitas (almácigos) o
podemos plantar semillas
directamente en la tierra o en
maceteros y luego
trasplantarlas.
Distribución de las hortalizas en el en costa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de cebolla
Cultivo de cebollaCultivo de cebolla
Cultivo de cebolla
Misa Mejia
 
Planificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustrialesPlanificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustriales
Percy Villasante
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
telecomunicando
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
Hazael Alfonzo
 
El café
El caféEl café
El café
Santys Jiménez
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
darlisb
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
paulinavillenaochoa
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo
INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo
INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo
lauracantor99
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Riego x aspersion
Riego x aspersionRiego x aspersion
Riego x aspersioncamilosal
 
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Jessel Solarte Guerrero
 
Cultivos perennes o permanentes
Cultivos perennes o permanentes Cultivos perennes o permanentes
Cultivos perennes o permanentes
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
shamikito moron rojas
 
Policultivos presentacion
Policultivos presentacionPolicultivos presentacion
Policultivos presentacion
tito alfaro
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de cebolla
Cultivo de cebollaCultivo de cebolla
Cultivo de cebolla
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Planificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustrialesPlanificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustriales
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
 
El café
El caféEl café
El café
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo
INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo
INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Riego x aspersion
Riego x aspersionRiego x aspersion
Riego x aspersion
 
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
 
Cultivos perennes o permanentes
Cultivos perennes o permanentes Cultivos perennes o permanentes
Cultivos perennes o permanentes
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
 
Policultivos presentacion
Policultivos presentacionPolicultivos presentacion
Policultivos presentacion
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 

Destacado

Hugh Hefner's Impact on Sociey Through his Magazine Playboy
Hugh Hefner's Impact on Sociey Through his Magazine PlayboyHugh Hefner's Impact on Sociey Through his Magazine Playboy
Hugh Hefner's Impact on Sociey Through his Magazine Playboy
clemp
 
Hortalizas verduras
Hortalizas verduras Hortalizas verduras
Hortalizas verduras alelonga
 
"EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" .
"EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" ."EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" .
"EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" .
presslima
 
Provenagro. Presentacion Riego por Goteo
Provenagro. Presentacion Riego por GoteoProvenagro. Presentacion Riego por Goteo
Provenagro. Presentacion Riego por GoteoProvenagro
 
Horticultura trabajo colaborativo 1-2
Horticultura   trabajo colaborativo 1-2Horticultura   trabajo colaborativo 1-2
Horticultura trabajo colaborativo 1-2
lalopezcas
 
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosConceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosalbertososa
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Danny Toapanta Soto
 
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPURRUTIAY
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizasDYANJI
 

Destacado (10)

Hugh Hefner's Impact on Sociey Through his Magazine Playboy
Hugh Hefner's Impact on Sociey Through his Magazine PlayboyHugh Hefner's Impact on Sociey Through his Magazine Playboy
Hugh Hefner's Impact on Sociey Through his Magazine Playboy
 
Hortalizas verduras
Hortalizas verduras Hortalizas verduras
Hortalizas verduras
 
Biohuert ovweb
Biohuert ovwebBiohuert ovweb
Biohuert ovweb
 
"EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" .
"EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" ."EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" .
"EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" .
 
Provenagro. Presentacion Riego por Goteo
Provenagro. Presentacion Riego por GoteoProvenagro. Presentacion Riego por Goteo
Provenagro. Presentacion Riego por Goteo
 
Horticultura trabajo colaborativo 1-2
Horticultura   trabajo colaborativo 1-2Horticultura   trabajo colaborativo 1-2
Horticultura trabajo colaborativo 1-2
 
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosConceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 

Similar a Distribución de las hortalizas en el en costa

Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
Jonathan Hernandez
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaMUZUNKU
 
Sector primario1
Sector primario1Sector primario1
Sector primario1
profconslopslideshare
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas EvaPaula
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Maryoribarrios97
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Alberto Fernández Puig
 
Los paisajes agrarios
Los paisajes agrariosLos paisajes agrarios
Los paisajes agrarios
viito5
 
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E L
L O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E LL O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E L
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E Lmacatuenti
 
La S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA SLa S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA Smacatuenti
 
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En ElLos Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En Elmacatuenti
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
MARKETLIBRO
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
Vasallo1
 
Pastoreo
PastoreoPastoreo
Pastoreo
ana lopez
 
La agricu..[1][1]
La agricu..[1][1]La agricu..[1][1]
La agricu..[1][1]juanillo_95
 
Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13MayteMena
 
Mayra cultivos permanentes
Mayra cultivos permanentesMayra cultivos permanentes
Mayra cultivos permanentes
Rosa Sanchez
 
Huertos familiares
Huertos familiaresHuertos familiares
Huertos familiares
Fecamacho
 

Similar a Distribución de las hortalizas en el en costa (20)

Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
 
Sector primario1
Sector primario1Sector primario1
Sector primario1
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas
 
T.2. el espacio rural
T.2. el espacio ruralT.2. el espacio rural
T.2. el espacio rural
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
 
Los paisajes agrarios
Los paisajes agrariosLos paisajes agrarios
Los paisajes agrarios
 
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E L
L O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E LL O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E L
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E L
 
La S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA SLa S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA S
 
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En ElLos Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
 
Pastoreo
PastoreoPastoreo
Pastoreo
 
La agricu..[1][1]
La agricu..[1][1]La agricu..[1][1]
La agricu..[1][1]
 
Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13
 
Mayra cultivos permanentes
Mayra cultivos permanentesMayra cultivos permanentes
Mayra cultivos permanentes
 
Huertos familiares
Huertos familiaresHuertos familiares
Huertos familiares
 

Último

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

Distribución de las hortalizas en el en costa

  • 1. Distribución de las hortalizas en el en COSTA, SIERRA Y ORIENTE con volúmenes de consumo. Se caracteriza por tener climas cálido seco y húmedo y topografía relativamente plana Tiene clima templado y frío y algunos valles calientes y se establece a lo largo de la Cordillera Central de los Andes Se caracteriza por tener clima cálido húmedo y una topografía plana.
  • 2. De los 2,600,000 hectáreas de superficie cultivada que tiene el país, 123,070 Has corresponde a hortalizas.
  • 3. Participación de la horticultura en el Ecuador SIERRACOSTA AMAZONI A 13% 86% 1% Las provincias productoras son: Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Pichincha y Cotopaxi.
  • 4. LA HORTICULTURA EN EL ECUADOR •Cebolla Colorada 7.920 ha •Tomate riñón 7.560 ha •Cebolla blanca 4.230 ha •Sandía 3.860 ha •Melón 3.860 ha •Zanahoria Amarilla 2.800 ha MAYOR IMPORTANCIA POR HECTÁREA Tomate Riñón 89.866 TM/año Sandía 50.642 TM/año Cebolla blanca MAYOR IMPORTANCIA POR VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN
  • 5. SUPERFICIE DE LA HORTICULTURA POR PROVINCIAS Cubren el 26% de lo cultivado. los principales productores son Los Ríos, Manabí y Guayas Cubren el 71% de lo cultivado. Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Pichincha, Bolívar y Cotopaxi lideran los primeros puestos de productores. Cubren el 3% de lo cultivado.
  • 6. HORTALIZAS DE ACUERDO A SU REQUERIMIENTO CLIMÁTICO •incluye a la mayoría de hortalizas así por ejemplo todas las verduras, legumbres, raíces, fruto (choclo) CLIMA FRESCO •incluye a las hortalizas que producen frutos, así por ejemplo tomate, berenjena, pepino, pimiento, etc. CLIMA CALIDO
  • 7. VALORACIÓN DE LA PRODUCCIÓN HORTICULTURA EN EL ECUADOR • El valor total de la horticultura en el Ecuador se estima en los 188 millones de dólares. • El 53% de la valoración de hortalizas está cubierto por tomate riñón, cebolla colorada y en rama y el maíz suave choclo.
  • 8. HUERTO HUERTOS FAMILIARES Denominados caseros, son pequeñas áreas de terreno; cultivadas en forma intensiva y continuada, destinada su producción para el consumo familiar. HUERTOS COMERCIALES Son huertos que abarcan superficies grandes, pueden variar de una a cientos de Hectáreas. Su producción es destinada al mercado y su cultivo puede ser intensivo o extensivo. HUERTOS ESTABLES Son huertos en los cuales la explotación hortícola se ejercita en forma continuada, intensiva y especializada, en una vasta gama de especies en asociación y sucesión recíproca. HUERTOS DE PLENO CAMPO EN FINCAS AGRÍCOLAS NO ESPECIALIZADAS Se llevan a cabo con criterios extensivos, en sucesión a los cultivos comunes de la finca agrícola y cuyas selecciones están destinadas por las exigencias de la rotación de cultivos y por la momentánea evolución del mercado. Es el terreno donde se cultivan hortalizas, se clasifican en: Huertos Familiares y Huertos Comerciales.
  • 9. HUERTOS URBANOS Los huertos urbanos y periurbanos son sitios agrícolas afines a los ejes urbanos Combinan las funciones productivas asociadas al consumo familiar con finalidades sociales, económicas y ambientales. La idea es de crear una situación humanizada, basada en la elaboración de la tierra, moldeando el terreno.
  • 10. HUERTOFAMILIAR Se define a una parte del terreno de la casa, bien sea en el solar o jardín, que puede ser habilitado para la siembra de hortalizas de consumo diario para la familia. Las hortalizas son plantas pequeñas, delicadas y suculentas, de rápido crecimiento. La mayoría de ellas se cosechan entre uno y cinco meses. Estas plantas son muy importantes en la alimentación, debido a su alto valor nutritivo, principalmente en vitaminas.
  • 11. HUERTO ESCALERA Se trata de una estructura de madera para poder cultivar ciertas verduras. Se debe tener en cuenta tres factores importantes: * El volumen total de sustrato del que disponemos en cada uno de los peldaños, * El tamaño de las distintas variedades de plantas * Ubicación en nuestro patio o terraza. Debería colocarse siempre en un lugar a pleno sol durante la mayor parte de horas del día.
  • 12. HUERTAS CASERAS las especies que cultivaremos se pueden obtener en viveros o huertos que se dediquen a la venta de plantitas (almácigos) o podemos plantar semillas directamente en la tierra o en maceteros y luego trasplantarlas.