SlideShare una empresa de Scribd logo
Mineras de Michoacán también aportan a autodefensas

Publicado el Martes, 04 Febrero 2014. Escrito por La Jornada.
Fuente OCMAL
La mayor parte del camino entre Chinicuila y Coahuayana es de
terracería. En medio de la noche, la camioneta de las autodefensas se
detiene y sus ocupantes intercambian unas palabras con el hombre
montado en un enorme camión de carga (hay otros cinco o seis
vehículos a la espera de su carga de fierro).
Del lado derecho, una montaña de tierra amenaza —llueve a
cántaros— con caer sobre el camino. Arriba, una retroexcavadora, de
las conocidas como mano de chango, ha parado por un momento su
trabajo. "Esta mina es de los templarios", dice uno de los integrantes
de las autodefensas que guían el recorrido.
Más tarde, ya en un punto asegurado por las autodefensas, un
hombre explicará que, efectivamente, "esa y muchas otras minas del
estado las explotan o explotaban los templarios".
Donde no era así, el cártel cobraba cuota a las empresas mineras.
En junio pasado, el doctor José Manuel Mireles envió a varios medios
un comunicado en el cual denunciaba que la Minera del Norte, de
"capital canadiense", estaba financiando a los Caballeros templarios,
pues les pagaba "protección" a razón de 2 dólares por tonelada de
mineral extraído en la zona de Tepalcatepec.
Según Mireles, de las minas de Tepalcatepec, la empresa extraía 10
mil toneladas a la semana, mientras que en el municipio de Arteaga
la cantidad era de 5 mil.
"Hagan sus cuentas y vean todo el recurso que reciben de esta
empresa para financiarles los ataques que diariamente le hacen a
nuestra indefensa población", pedía el luego célebre médico
michoacano.
El presidente que lanzó una ofensiva militar y policiaca en Michoacán,
Felipe Calderón, paradójicamente fue el mismo que concesionó a
Minera del Norte 37 mil 517 hectáreas de territorio.
En la información enviada, Mireles reseñó una reunión del Consejo
Ciudadano de Autodefensa con representantes de la empresa. "De ahí
obtuvimos la información", explicaba.
La reunión reseñada se llevó a cabo, siempre según Mireles, el
viernes 7 de junio de 2013 en las instalaciones de la empresa en
Tepalcatepec, donde explota "cuatro de las principales minas de la
región".
El Concejo de Autodefensa pidió a los representantes de la minera
"que ya dejaran de apoyar económicamente al crimen organizado, a
lo que ellos se negaron rotundamente, arguyendo razones de
seguridad personal y familiar".
Debido a esta respuesta, "el Concejo Ciudadano de Autodefensa en
pleno decidió cancelarles todas sus operaciones en las minas de
nuestra región (extracción del mineral, molido del mineral,
almacenamiento y transporte del mismo hacia Monclova, Coahuila)
por tiempo indefinido".
Carlos Fernández-Vega ha precisado sobre el asunto en estas
páginas:
"La propia Secretaría de Economía documenta que a nivel nacional
Michoacán aporta, más o menos, 25 por ciento del mineral de hierro
y que alrededor de un millón de hectáreas (poco menos de 20 por
ciento del territorio estatal) han sido concesionadas a consorcios
mineros; las trasnacionales Mittal Steel (que se quedó con Sicartsa...)
y Ternium (un consorcio ítalo-argentino que se quedó con Hylsa, en
un proceso similar al anterior) son las grandes productoras de
mineral de hierro en el estado. También aparecen Minera del Norte
(subsidiaria de AHMSA, propiedad de Alonso Ancira, el mismo del
carbón en Coahuila) y la también trasnacional Pacific Coast Minerals".
Antes, con templarios; ahora, con autodefensas
"La minera de Aguililla, que es de extranjeros, también los financiaba,
pero ahora está cooperando por acá", dijo hace unos días el
Comandante Patancha, jefe de las autodefensas en El Aguaje.
–¿Las empresas mineras los están apoyando (a las autodefensas)?
–Oh, sí, Lo que son los chinos y eso apoyan– dice el comandante
conocido como Simón o El Americano, al hacer el listado de sus
fuentes de financiamiento.
Según El Americano, las compañías mineras con presencia en
Tepalcatepec y Buenavista apoyan a las autodefensas, "porque
nosotros les ayudamos a que ya les liberaran las minas, a que las
abrieran. Aunque mucha gente quería que las cerráramos, porque de
allí salía mucha economía para los templarios. Pero ahorita ya no. Ya
están liberadas para que ningún templario cobre.
El Americano dice que las mineras en esa región pagaban entre 3 y 5
dólares por tonelada.
Los devoradores de Michoacán
La carretera costera que pasa por puntos como La Mira, Playa Azul y
Caleta, es un trajín incesante de camiones que viajan barquillos
copeteados. Las piedras que tiran, al llevar el mineral descubierto,
ponen el camino en un estado lamentable.
El paisaje no deja lugar a la métafora: los cerros mordidos son la
prueba de que el cártel devoraba (¿devora?) a Michoacán.
El principal destino, como ya se ha publicado, es China. Un barco
repleto de mineral con ese destino es un negocio de grandes
proporciones: entre 10 y 13 millones de dólares.
En un video subido a las redes sociales en agosto pasado, Servando
Gómez, La Tuta, uno de los máximos jefes de los templarios, se
despachó contra los chinos: "Tenemos una invasión desmedida de
chinos... A lo mejor conviene a los intereses de varias corporativas, o
no sé. Pero aquí están con nosotros ya. Y esos también traen mafias".
Tan estaban que, según el testimonio de un ganadero de la costa,
unos meses antes La Tuta utilizó una de las reuniones donde se
arengaba a los adinerados a no atrasarse en sus cuotas para exhibir
su poder frente a sus paisanos: hizo que un par de ejecutivos de las
mineras chinas le entregaran, a la vista de todos, bolsas repletas de
dinero.
"Se estaba explotando la minería en forma inmisericorde, donde salía
el mineral, y no salía ni en barcas ni en lanchas: lo hacía por el
puerto, por la aduana y se embarcaba", dijo el gobernador de
Michoacán, Fausto Vallejo, una vez que las fuerzas federales se
hicieron del control de la estratégica terminal.
Un funcionario del gobierno michoacano confirma: "La minería es
quizá su principal ingreso. La tonelada de mineral cuesta 140 dólares
puesta en el puerto. Y al dueño del terreno le dan 7 dólares, un
negociazo. Además, todos los camiones que transportan el mineral, la
mayoría robados, son de ellos".
La Empresa —como solía llamarse el cártel hace unos años— es
cumplidora. Cuenta el mismo funcionario: "Un día que no
completaron la carga de un barco fueron a Sicartsa (ahora
ArcelorMittal) y se robaron el mineral. Hicieron que los mismos
empleados cargaran los camiones".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dossier de prensa “Para-política Colombia”
Dossier de prensa “Para-política Colombia”Dossier de prensa “Para-política Colombia”
Dossier de prensa “Para-política Colombia”
Crónicas del despojo
 
Primeras planas miércoles 07 de enero 2015
Primeras planas   miércoles 07 de enero 2015Primeras planas   miércoles 07 de enero 2015
Primeras planas miércoles 07 de enero 2015
Diario de Un Politologo
 
La noticia de hoy 25 11 2011
La noticia de hoy  25 11 2011La noticia de hoy  25 11 2011
La noticia de hoy 25 11 2011
megaradioexpress
 
140126 agenda nacional
140126 agenda nacional140126 agenda nacional
140126 agenda nacional
Lhm Hernández
 
La noticia de hoy 13 03 2012
La noticia de hoy 13 03 2012La noticia de hoy 13 03 2012
La noticia de hoy 13 03 2012
megaradioexpress
 
Revista.
Revista.Revista.
Revista.
Yhosnel Marquez
 
Chevron elciudadano4
Chevron elciudadano4Chevron elciudadano4
Chevron elciudadano4
Robert Gallegos
 
Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017
megaradioexpress
 
Evaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aphEvaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aph
Javier Martinez Gomez
 
Boletín de noticias sobre conflictos mineros, OCMAL, semana del 30 de abril d...
Boletín de noticias sobre conflictos mineros, OCMAL, semana del 30 de abril d...Boletín de noticias sobre conflictos mineros, OCMAL, semana del 30 de abril d...
Boletín de noticias sobre conflictos mineros, OCMAL, semana del 30 de abril d...
Crónicas del despojo
 
La noticia de hoy 26 04 2012
La noticia de hoy 26 04 2012La noticia de hoy 26 04 2012
La noticia de hoy 26 04 2012
megaradioexpress
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasLa lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 24 de julio 2017
Sintesis informativa 24 de julio 2017Sintesis informativa 24 de julio 2017
Sintesis informativa 24 de julio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de enero 2015
Sintesis informativa 05 de enero 2015Sintesis informativa 05 de enero 2015
Sintesis informativa 05 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 11 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 11 de enero de 2018Sintesis informativa viernes 11 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 11 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 febrero 2017
Sintesis informativa 15 febrero 2017Sintesis informativa 15 febrero 2017
Sintesis informativa 15 febrero 2017
megaradioexpress
 
Contralínea 463
Contralínea 463Contralínea 463
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de OncePlataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Foro Blog
 

La actualidad más candente (20)

Dossier de prensa “Para-política Colombia”
Dossier de prensa “Para-política Colombia”Dossier de prensa “Para-política Colombia”
Dossier de prensa “Para-política Colombia”
 
Primeras planas miércoles 07 de enero 2015
Primeras planas   miércoles 07 de enero 2015Primeras planas   miércoles 07 de enero 2015
Primeras planas miércoles 07 de enero 2015
 
La noticia de hoy 25 11 2011
La noticia de hoy  25 11 2011La noticia de hoy  25 11 2011
La noticia de hoy 25 11 2011
 
140126 agenda nacional
140126 agenda nacional140126 agenda nacional
140126 agenda nacional
 
La noticia de hoy 13 03 2012
La noticia de hoy 13 03 2012La noticia de hoy 13 03 2012
La noticia de hoy 13 03 2012
 
Revista.
Revista.Revista.
Revista.
 
Chevron elciudadano4
Chevron elciudadano4Chevron elciudadano4
Chevron elciudadano4
 
Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017
 
Evaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aphEvaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aph
 
Boletín de noticias sobre conflictos mineros, OCMAL, semana del 30 de abril d...
Boletín de noticias sobre conflictos mineros, OCMAL, semana del 30 de abril d...Boletín de noticias sobre conflictos mineros, OCMAL, semana del 30 de abril d...
Boletín de noticias sobre conflictos mineros, OCMAL, semana del 30 de abril d...
 
La noticia de hoy 26 04 2012
La noticia de hoy 26 04 2012La noticia de hoy 26 04 2012
La noticia de hoy 26 04 2012
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasLa lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
 
Sintesis informativa 24 de julio 2017
Sintesis informativa 24 de julio 2017Sintesis informativa 24 de julio 2017
Sintesis informativa 24 de julio 2017
 
Sintesis informativa 05 de enero 2015
Sintesis informativa 05 de enero 2015Sintesis informativa 05 de enero 2015
Sintesis informativa 05 de enero 2015
 
Sintesis informativa viernes 11 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 11 de enero de 2018Sintesis informativa viernes 11 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 11 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 15 febrero 2017
Sintesis informativa 15 febrero 2017Sintesis informativa 15 febrero 2017
Sintesis informativa 15 febrero 2017
 
Contralínea 463
Contralínea 463Contralínea 463
Contralínea 463
 
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de OncePlataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
 

Similar a Mineras de Michoacán también aportan a autodefensas

Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Crónicas del despojo
 
Colombia: Tragedia en Amagá: “Esta tierra solo produce muertos”
Colombia: Tragedia en Amagá: “Esta tierra solo produce muertos” Colombia: Tragedia en Amagá: “Esta tierra solo produce muertos”
Colombia: Tragedia en Amagá: “Esta tierra solo produce muertos”
Crónicas del despojo
 
Conflictividad en el departamento de San Marcos, Guatemala
Conflictividad en el departamento de San Marcos, GuatemalaConflictividad en el departamento de San Marcos, Guatemala
Conflictividad en el departamento de San Marcos, Guatemala
Crónicas del despojo
 
México el pueblo wixarika no sera complice de las mineras
México el pueblo wixarika no sera complice de las minerasMéxico el pueblo wixarika no sera complice de las mineras
México el pueblo wixarika no sera complice de las mineras
Crónicas del despojo
 
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 13 de abril de 2017
Sintesis informativa 13 de abril de 2017Sintesis informativa 13 de abril de 2017
Sintesis informativa 13 de abril de 2017
megaradioexpress
 
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasLa lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
Crónicas del despojo
 
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoColombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Crónicas del despojo
 
Quiénes ganan con el cierre de la minería del carbón
Quiénes ganan con el cierre de la minería del carbónQuiénes ganan con el cierre de la minería del carbón
Quiénes ganan con el cierre de la minería del carbón
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017
megaradioexpress
 
Boletin de mano en mano 170
Boletin de mano en mano 170Boletin de mano en mano 170
Boletin de mano en mano 170
Martin Triana
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
David Pérez Mendoza
 
Yuleisy
YuleisyYuleisy
Yuleisy
Yuleiola
 
Por cada minera una resistencia
Por cada minera una resistenciaPor cada minera una resistencia
Por cada minera una resistencia
Crónicas del despojo
 
Oposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de Puebla
Oposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de PueblaOposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de Puebla
Oposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de Puebla
Crónicas del despojo
 
El arco minero geografia
El arco minero geografiaEl arco minero geografia
El arco minero geografia
Nombre Apellidos
 
Mineria informal
Mineria informalMineria informal
Mineria informal
geraldinecasaverde
 
México implementan grupos de choque para imponer corredor eólico
México implementan grupos de choque para imponer corredor eólicoMéxico implementan grupos de choque para imponer corredor eólico
México implementan grupos de choque para imponer corredor eólico
Crónicas del despojo
 
Ejército ingresa a la mina buenavista del cobre en sonora
Ejército ingresa a la mina buenavista del cobre en sonoraEjército ingresa a la mina buenavista del cobre en sonora
Ejército ingresa a la mina buenavista del cobre en sonora
Crónicas del despojo
 
Intensa jornada de movilización ucizoni
Intensa jornada de movilización ucizoniIntensa jornada de movilización ucizoni
Intensa jornada de movilización ucizoni
UCIZONI AC
 

Similar a Mineras de Michoacán también aportan a autodefensas (20)

Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
 
Colombia: Tragedia en Amagá: “Esta tierra solo produce muertos”
Colombia: Tragedia en Amagá: “Esta tierra solo produce muertos” Colombia: Tragedia en Amagá: “Esta tierra solo produce muertos”
Colombia: Tragedia en Amagá: “Esta tierra solo produce muertos”
 
Conflictividad en el departamento de San Marcos, Guatemala
Conflictividad en el departamento de San Marcos, GuatemalaConflictividad en el departamento de San Marcos, Guatemala
Conflictividad en el departamento de San Marcos, Guatemala
 
México el pueblo wixarika no sera complice de las mineras
México el pueblo wixarika no sera complice de las minerasMéxico el pueblo wixarika no sera complice de las mineras
México el pueblo wixarika no sera complice de las mineras
 
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
 
Sintesis informativa 13 de abril de 2017
Sintesis informativa 13 de abril de 2017Sintesis informativa 13 de abril de 2017
Sintesis informativa 13 de abril de 2017
 
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasLa lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
 
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoColombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
 
Quiénes ganan con el cierre de la minería del carbón
Quiénes ganan con el cierre de la minería del carbónQuiénes ganan con el cierre de la minería del carbón
Quiénes ganan con el cierre de la minería del carbón
 
Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017
 
Boletin de mano en mano 170
Boletin de mano en mano 170Boletin de mano en mano 170
Boletin de mano en mano 170
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Yuleisy
YuleisyYuleisy
Yuleisy
 
Por cada minera una resistencia
Por cada minera una resistenciaPor cada minera una resistencia
Por cada minera una resistencia
 
Oposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de Puebla
Oposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de PueblaOposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de Puebla
Oposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de Puebla
 
El arco minero geografia
El arco minero geografiaEl arco minero geografia
El arco minero geografia
 
Mineria informal
Mineria informalMineria informal
Mineria informal
 
México implementan grupos de choque para imponer corredor eólico
México implementan grupos de choque para imponer corredor eólicoMéxico implementan grupos de choque para imponer corredor eólico
México implementan grupos de choque para imponer corredor eólico
 
Ejército ingresa a la mina buenavista del cobre en sonora
Ejército ingresa a la mina buenavista del cobre en sonoraEjército ingresa a la mina buenavista del cobre en sonora
Ejército ingresa a la mina buenavista del cobre en sonora
 
Intensa jornada de movilización ucizoni
Intensa jornada de movilización ucizoniIntensa jornada de movilización ucizoni
Intensa jornada de movilización ucizoni
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 

Último (6)

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 

Mineras de Michoacán también aportan a autodefensas

  • 1. Mineras de Michoacán también aportan a autodefensas Publicado el Martes, 04 Febrero 2014. Escrito por La Jornada. Fuente OCMAL La mayor parte del camino entre Chinicuila y Coahuayana es de terracería. En medio de la noche, la camioneta de las autodefensas se detiene y sus ocupantes intercambian unas palabras con el hombre montado en un enorme camión de carga (hay otros cinco o seis vehículos a la espera de su carga de fierro). Del lado derecho, una montaña de tierra amenaza —llueve a cántaros— con caer sobre el camino. Arriba, una retroexcavadora, de las conocidas como mano de chango, ha parado por un momento su trabajo. "Esta mina es de los templarios", dice uno de los integrantes de las autodefensas que guían el recorrido. Más tarde, ya en un punto asegurado por las autodefensas, un hombre explicará que, efectivamente, "esa y muchas otras minas del estado las explotan o explotaban los templarios". Donde no era así, el cártel cobraba cuota a las empresas mineras. En junio pasado, el doctor José Manuel Mireles envió a varios medios un comunicado en el cual denunciaba que la Minera del Norte, de "capital canadiense", estaba financiando a los Caballeros templarios, pues les pagaba "protección" a razón de 2 dólares por tonelada de mineral extraído en la zona de Tepalcatepec. Según Mireles, de las minas de Tepalcatepec, la empresa extraía 10 mil toneladas a la semana, mientras que en el municipio de Arteaga la cantidad era de 5 mil.
  • 2. "Hagan sus cuentas y vean todo el recurso que reciben de esta empresa para financiarles los ataques que diariamente le hacen a nuestra indefensa población", pedía el luego célebre médico michoacano. El presidente que lanzó una ofensiva militar y policiaca en Michoacán, Felipe Calderón, paradójicamente fue el mismo que concesionó a Minera del Norte 37 mil 517 hectáreas de territorio. En la información enviada, Mireles reseñó una reunión del Consejo Ciudadano de Autodefensa con representantes de la empresa. "De ahí obtuvimos la información", explicaba. La reunión reseñada se llevó a cabo, siempre según Mireles, el viernes 7 de junio de 2013 en las instalaciones de la empresa en Tepalcatepec, donde explota "cuatro de las principales minas de la región". El Concejo de Autodefensa pidió a los representantes de la minera "que ya dejaran de apoyar económicamente al crimen organizado, a lo que ellos se negaron rotundamente, arguyendo razones de seguridad personal y familiar". Debido a esta respuesta, "el Concejo Ciudadano de Autodefensa en pleno decidió cancelarles todas sus operaciones en las minas de nuestra región (extracción del mineral, molido del mineral, almacenamiento y transporte del mismo hacia Monclova, Coahuila) por tiempo indefinido". Carlos Fernández-Vega ha precisado sobre el asunto en estas páginas: "La propia Secretaría de Economía documenta que a nivel nacional Michoacán aporta, más o menos, 25 por ciento del mineral de hierro y que alrededor de un millón de hectáreas (poco menos de 20 por ciento del territorio estatal) han sido concesionadas a consorcios mineros; las trasnacionales Mittal Steel (que se quedó con Sicartsa...) y Ternium (un consorcio ítalo-argentino que se quedó con Hylsa, en un proceso similar al anterior) son las grandes productoras de mineral de hierro en el estado. También aparecen Minera del Norte (subsidiaria de AHMSA, propiedad de Alonso Ancira, el mismo del carbón en Coahuila) y la también trasnacional Pacific Coast Minerals". Antes, con templarios; ahora, con autodefensas "La minera de Aguililla, que es de extranjeros, también los financiaba, pero ahora está cooperando por acá", dijo hace unos días el Comandante Patancha, jefe de las autodefensas en El Aguaje. –¿Las empresas mineras los están apoyando (a las autodefensas)?
  • 3. –Oh, sí, Lo que son los chinos y eso apoyan– dice el comandante conocido como Simón o El Americano, al hacer el listado de sus fuentes de financiamiento. Según El Americano, las compañías mineras con presencia en Tepalcatepec y Buenavista apoyan a las autodefensas, "porque nosotros les ayudamos a que ya les liberaran las minas, a que las abrieran. Aunque mucha gente quería que las cerráramos, porque de allí salía mucha economía para los templarios. Pero ahorita ya no. Ya están liberadas para que ningún templario cobre. El Americano dice que las mineras en esa región pagaban entre 3 y 5 dólares por tonelada. Los devoradores de Michoacán La carretera costera que pasa por puntos como La Mira, Playa Azul y Caleta, es un trajín incesante de camiones que viajan barquillos copeteados. Las piedras que tiran, al llevar el mineral descubierto, ponen el camino en un estado lamentable. El paisaje no deja lugar a la métafora: los cerros mordidos son la prueba de que el cártel devoraba (¿devora?) a Michoacán. El principal destino, como ya se ha publicado, es China. Un barco repleto de mineral con ese destino es un negocio de grandes proporciones: entre 10 y 13 millones de dólares. En un video subido a las redes sociales en agosto pasado, Servando Gómez, La Tuta, uno de los máximos jefes de los templarios, se despachó contra los chinos: "Tenemos una invasión desmedida de chinos... A lo mejor conviene a los intereses de varias corporativas, o no sé. Pero aquí están con nosotros ya. Y esos también traen mafias". Tan estaban que, según el testimonio de un ganadero de la costa, unos meses antes La Tuta utilizó una de las reuniones donde se arengaba a los adinerados a no atrasarse en sus cuotas para exhibir su poder frente a sus paisanos: hizo que un par de ejecutivos de las mineras chinas le entregaran, a la vista de todos, bolsas repletas de dinero. "Se estaba explotando la minería en forma inmisericorde, donde salía el mineral, y no salía ni en barcas ni en lanchas: lo hacía por el puerto, por la aduana y se embarcaba", dijo el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, una vez que las fuerzas federales se hicieron del control de la estratégica terminal. Un funcionario del gobierno michoacano confirma: "La minería es quizá su principal ingreso. La tonelada de mineral cuesta 140 dólares puesta en el puerto. Y al dueño del terreno le dan 7 dólares, un
  • 4. negociazo. Además, todos los camiones que transportan el mineral, la mayoría robados, son de ellos". La Empresa —como solía llamarse el cártel hace unos años— es cumplidora. Cuenta el mismo funcionario: "Un día que no completaron la carga de un barco fueron a Sicartsa (ahora ArcelorMittal) y se robaron el mineral. Hicieron que los mismos empleados cargaran los camiones".