SlideShare una empresa de Scribd logo
Recurso 1. Texto modelo
López Obrador y la leyenda negra
Por XXXX
La carta enviada al rey Felipe VI
por parte del presidente de
México, Andrés Manuel López
Obrador, en la que exigía una
disculpa pública por “los abusos
cometidos por los españoles en la
conquista de México” ha
reanimado una polémica que
surge recurrentemente desde tiempos de la
Ilustración. Esta misiva del mandatario mexicano
tuvo una rápida reacción de rechazo entre los
círculos diplomáticos, políticos e intelectuales
españoles, sin embargo, hay quienes sostienen que
hay heridas que, quinientos años después, deben
cerrarse, por ello podemos preguntarnos ¿es lícita,
entonces, esta petición?
Para responder a esta pregunta desde una
perspectiva histórica, es preciso asumir que el
objetivo del historiador es conocer el pasado para
dar respuestas a cuestiones del presente con
coherencia histórica. Buscar entender tiempos
pretéritos con una cosmovisión actual es un caso
claro de anacronismo y caer en esa trampa
desvirtúa el trabajo historiográfico. ¿Por qué
sucumbimos a ella? En su obra Sobre la historia,
Eric Hobsbawm denuncia que los anacronismos
esconden una necesidad política: considerar que
los problemas presentes tienen su origen y sus
causas en el pasado.
Por otra parte, reafirmándonos en el rechazo a
valorar un hecho ocurrido hace cinco siglos con los
parámetros de hoy, cabe discernir sobre cómo se
produjo el descubrimiento, la conquista y la
colonización de América. En este punto, es preciso
subrayar que existe una diferencia entre los
hechos históricos y el relato que se construye
alrededor de ellos.
En Imperiofobia y leyenda negra, María Elvira
Roca Barea analiza los puntos en común de
distintos imperios (Roma, Estados Unidos,
Rusia) y las leyendas negras que van unidas a
ellos y demuestra que el discurso sobre el
imperio español se basa más en la
propaganda que en hechos reales. Philip
Wayne Powell define la leyenda negra como la
concepción de que “los españoles se han
mostrado históricamente como
excepcionalmente crueles, intolerantes,
tiránicos, oscurantistas, vagos, fanáticos,
avariciosos y traicioneros”. Ahora bien: ¿Qué
diferencia se puede establecer con otras
conductas imperiales? ¿Ingleses, portugueses,
holandeses, franceses y un largo etcétera han
sido tolerantes y generosos con los pueblos
dominados? Richard Mackenney expone
numerosos casos que nos muestran cómo
estos otros europeos también cometieron
crueldades con las poblaciones aborígenes de
aquellas tierras que conquistaron y
colonizaron. Este autor inglés da un paso
adelante con respecto a la tradición
mayoritaria de la historiografía anglosajona
para señalar que no se puede decir “que el
trato dispensado a las poblaciones aborígenes
por las potencias europeas fuera mejor o peor
en unos casos que en otros”.
En conclusión, la petición del mandatario
mexicano no tiene nada que ver con el
análisis histórico sino, una vez más, con los
usos políticos de la Historia, o, como afirma
Jürgen Habermas, “con los usos políticos del
pasado o usos públicos de la historia”. De
acuerdo con esto, para López Obrador, la
pobreza, la desigualdad, la corrupción y la
violencia que asolan México en 2019 no
serían responsabilidad de sus dirigentes
actuales, sino de los ejércitos realistas y los
funcionarios de la corona que llegaron poco
después de 1492 a las tierras de los mayas y
aztecas.
Bibliografía citada:
Habermas, Jürgen (2000): La constelación
postnacional -Ensayos políticos- Barcelona,
Paidós.
Hobsbawm, Eric (1997): Sobre la historia,
Barcelona, Crítica.
Mackenney, Richard (1996): La Europa del
siglo XVI. Expansión y conflicto, Madrid, Akal.
Roca Barea, María Elvira (2016): Imperiofobia
y leyenda negra, Siruela, Madrid
PARA SABER MÁS
CAMPS, A. (1995): «Aprender a escribir textos argumentativos: características
dialógicas de la argumentación», en CAMPS, A. y J. DOLZ (coords.):
Comunicación, lenguaje y educación, 26, 51-63.
--- y J. DOLZ (coord.) (1995): «Enseñar a argumentar: un desafío para la escuela
actual», Comunicación, lenguaje y educación, 26, 5-8.
GARCÍA PAREJO, I. (2007) «Del caos al orden: de cómo monitorizar los procesos
de escritura en el aula» en FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, P. y L. AHUMADA
FUENTES (2007): La magia de las letras, 155-197.
Grupo Didactext (2015). “Nuevo marco para la producción de textos académicos”.
Didáctica (Lengua y Literatura), 27: 219-254. Universidad Complutense de Madrid.
Weston, A. (1994): Las claves de la argumentación, Barcelona, Ariel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El romanticismo [autoguardado]
El romanticismo [autoguardado]El romanticismo [autoguardado]
El romanticismo [autoguardado]
Sara Moreno Bellido
 
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931""Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
josefermin
 
El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)
El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)
El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)
Kevin Ponce
 
La conquista de chile en la encrucijada discursiva entre historia y literatura
La conquista de chile en la encrucijada discursiva entre historia y literaturaLa conquista de chile en la encrucijada discursiva entre historia y literatura
La conquista de chile en la encrucijada discursiva entre historia y literatura
Ariana Varas
 
Realism oppt
Realism opptRealism oppt
Realism oppt
mcruzferlen
 
Eva.la iliada 3
Eva.la iliada 3Eva.la iliada 3
Eva.la iliada 3
Shirley Palencia Lara
 
Manuel payno
Manuel paynoManuel payno
Manuel payno
dulce
 
Pregs teoría
Pregs teoríaPregs teoría
Pregs teoría
Valerie Negron
 
Impe b
Impe bImpe b
Impe b
ISFD N° 117
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
Luis Sandoval
 

La actualidad más candente (10)

El romanticismo [autoguardado]
El romanticismo [autoguardado]El romanticismo [autoguardado]
El romanticismo [autoguardado]
 
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931""Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
 
El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)
El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)
El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)
 
La conquista de chile en la encrucijada discursiva entre historia y literatura
La conquista de chile en la encrucijada discursiva entre historia y literaturaLa conquista de chile en la encrucijada discursiva entre historia y literatura
La conquista de chile en la encrucijada discursiva entre historia y literatura
 
Realism oppt
Realism opptRealism oppt
Realism oppt
 
Eva.la iliada 3
Eva.la iliada 3Eva.la iliada 3
Eva.la iliada 3
 
Manuel payno
Manuel paynoManuel payno
Manuel payno
 
Pregs teoría
Pregs teoríaPregs teoría
Pregs teoría
 
Impe b
Impe bImpe b
Impe b
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 

Similar a Miniensayo modelo

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Valezka Collao
 
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
frank0071
 
Bello
BelloBello
Reseña - Las Repúblicas del Aire
Reseña - Las Repúblicas del AireReseña - Las Repúblicas del Aire
Reseña - Las Repúblicas del Aire
Luisa Mejía
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Brahian Mejiia
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
Esteban Silva
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Wendy Matute
 
Imperialismo y guerra
Imperialismo  y guerraImperialismo  y guerra
Imperialismo y guerra
Nora Iglesias
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Hanna Zamorano
 
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIXLos cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
FrancescaPinedoGutie
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Janeth Rubio
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
USAT
 
Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6
Paty Rojas
 
DIAPOSITIVA ROMANTICISMO Y REALISMO.pptx
DIAPOSITIVA ROMANTICISMO Y REALISMO.pptxDIAPOSITIVA ROMANTICISMO Y REALISMO.pptx
DIAPOSITIVA ROMANTICISMO Y REALISMO.pptx
ssusercb7244
 
84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...
84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...
84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...
Lapiscina
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
JosudeJessRodriguezP
 
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
LetrasdeChile2016
 
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
sueDavilaChu
 
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiRespuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
May_Chaves
 

Similar a Miniensayo modelo (20)

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
 
Bello
BelloBello
Bello
 
Reseña - Las Repúblicas del Aire
Reseña - Las Repúblicas del AireReseña - Las Repúblicas del Aire
Reseña - Las Repúblicas del Aire
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
Imperialismo y guerra
Imperialismo  y guerraImperialismo  y guerra
Imperialismo y guerra
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIXLos cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6
 
DIAPOSITIVA ROMANTICISMO Y REALISMO.pptx
DIAPOSITIVA ROMANTICISMO Y REALISMO.pptxDIAPOSITIVA ROMANTICISMO Y REALISMO.pptx
DIAPOSITIVA ROMANTICISMO Y REALISMO.pptx
 
84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...
84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...
84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
 
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
 
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiRespuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Miniensayo modelo

  • 1. Recurso 1. Texto modelo López Obrador y la leyenda negra Por XXXX La carta enviada al rey Felipe VI por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que exigía una disculpa pública por “los abusos cometidos por los españoles en la conquista de México” ha reanimado una polémica que surge recurrentemente desde tiempos de la Ilustración. Esta misiva del mandatario mexicano tuvo una rápida reacción de rechazo entre los círculos diplomáticos, políticos e intelectuales españoles, sin embargo, hay quienes sostienen que hay heridas que, quinientos años después, deben cerrarse, por ello podemos preguntarnos ¿es lícita, entonces, esta petición? Para responder a esta pregunta desde una perspectiva histórica, es preciso asumir que el objetivo del historiador es conocer el pasado para dar respuestas a cuestiones del presente con coherencia histórica. Buscar entender tiempos pretéritos con una cosmovisión actual es un caso claro de anacronismo y caer en esa trampa desvirtúa el trabajo historiográfico. ¿Por qué sucumbimos a ella? En su obra Sobre la historia, Eric Hobsbawm denuncia que los anacronismos esconden una necesidad política: considerar que los problemas presentes tienen su origen y sus causas en el pasado. Por otra parte, reafirmándonos en el rechazo a valorar un hecho ocurrido hace cinco siglos con los parámetros de hoy, cabe discernir sobre cómo se produjo el descubrimiento, la conquista y la colonización de América. En este punto, es preciso subrayar que existe una diferencia entre los hechos históricos y el relato que se construye alrededor de ellos. En Imperiofobia y leyenda negra, María Elvira Roca Barea analiza los puntos en común de distintos imperios (Roma, Estados Unidos, Rusia) y las leyendas negras que van unidas a ellos y demuestra que el discurso sobre el imperio español se basa más en la propaganda que en hechos reales. Philip Wayne Powell define la leyenda negra como la concepción de que “los españoles se han mostrado históricamente como excepcionalmente crueles, intolerantes, tiránicos, oscurantistas, vagos, fanáticos, avariciosos y traicioneros”. Ahora bien: ¿Qué diferencia se puede establecer con otras conductas imperiales? ¿Ingleses, portugueses, holandeses, franceses y un largo etcétera han sido tolerantes y generosos con los pueblos dominados? Richard Mackenney expone numerosos casos que nos muestran cómo estos otros europeos también cometieron crueldades con las poblaciones aborígenes de aquellas tierras que conquistaron y colonizaron. Este autor inglés da un paso adelante con respecto a la tradición mayoritaria de la historiografía anglosajona para señalar que no se puede decir “que el trato dispensado a las poblaciones aborígenes por las potencias europeas fuera mejor o peor en unos casos que en otros”. En conclusión, la petición del mandatario mexicano no tiene nada que ver con el análisis histórico sino, una vez más, con los usos políticos de la Historia, o, como afirma Jürgen Habermas, “con los usos políticos del pasado o usos públicos de la historia”. De acuerdo con esto, para López Obrador, la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la violencia que asolan México en 2019 no serían responsabilidad de sus dirigentes actuales, sino de los ejércitos realistas y los funcionarios de la corona que llegaron poco después de 1492 a las tierras de los mayas y aztecas. Bibliografía citada: Habermas, Jürgen (2000): La constelación postnacional -Ensayos políticos- Barcelona, Paidós. Hobsbawm, Eric (1997): Sobre la historia, Barcelona, Crítica. Mackenney, Richard (1996): La Europa del siglo XVI. Expansión y conflicto, Madrid, Akal. Roca Barea, María Elvira (2016): Imperiofobia y leyenda negra, Siruela, Madrid
  • 2. PARA SABER MÁS CAMPS, A. (1995): «Aprender a escribir textos argumentativos: características dialógicas de la argumentación», en CAMPS, A. y J. DOLZ (coords.): Comunicación, lenguaje y educación, 26, 51-63. --- y J. DOLZ (coord.) (1995): «Enseñar a argumentar: un desafío para la escuela actual», Comunicación, lenguaje y educación, 26, 5-8. GARCÍA PAREJO, I. (2007) «Del caos al orden: de cómo monitorizar los procesos de escritura en el aula» en FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, P. y L. AHUMADA FUENTES (2007): La magia de las letras, 155-197. Grupo Didactext (2015). “Nuevo marco para la producción de textos académicos”. Didáctica (Lengua y Literatura), 27: 219-254. Universidad Complutense de Madrid. Weston, A. (1994): Las claves de la argumentación, Barcelona, Ariel.