SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPUESTAS AL CUESTIONARIO SOBRE EL AUDIO DE LA LITERATURA DEL
SIGLO XVIII
1.- ¿Cómo se llamó la guerra con la que se inicia el siglo XVIII? ¿Qué hecho desencadenó este
enfrentamiento?
La guerra que se inició a principios de este siglo se llama Guerra de Sucesión. El hecho que
desencadenó el enfrentamiento fue la muerte de Carlos II, el cual no tenía descendencia.
2.- ¿Qué dinastía subió al trono de España a partir de entonces y se mantiene hasta la fecha
actual?
La dinastía que subió a al trono y que sigue en nuestros días es la dinastía borbónica (los
borbones).
3.-Di los nombres de los cuatro reyes que dominaron este siglo.
Los cuatro reyes que dominaron en este siglo fueron:
a) Felipe V
b) Fernando VI
c) Carlos III
d) Carlos IV
4.- ¿Quiénes eran los ilustrados?
Los ilustrados eran un grupo reducido de personas las cuales se dedicaban a usar la razón
humana y los conocimientos científicos para expresarse y realizar cambios en todos los
ámbitos. (Matemático, político, social…).
5.- ¿Mediante qué dos instrumentos pretenden los ilustrados conocer el mundo y conseguir el
progreso?
Mediante los instrumentos de la razón y la experimentación.
6.- ¿A qué aspira como objetivo prioritario el ilustrado?
Aspira como objetivo prioritario a encontrar la felicidad.
7.- ¿Quién expulsó a los jesuitas? Señala algunas consecuencias de este hecho (busca
información en internet)
Carlos III decretó la expulsión de los jesuitas. Algunas consecuencias de este hecho fue el exilio
de muchos jesuitas a otros países oficialmente no católicos.

1
8.- ¿Qué es el despotismo ilustrado? ¿Qué lo caracteriza?
El despotismo ilustrado es un concepto político que surge en este siglo que se remarca en las
monarquías absolutas y que pertenecen a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen en la
que se decía:”Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Lo caracteriza en que el rey le dio cosas
al pueblo pero, el rey no cuenta con la opinión del pueblo.
9.- ¿Cuál es el papel de la burguesía en esta época? ¿Qué relación tuvieron con la Revolución
Francesa?
La Burguesía ansiaba de representación política; ya que se lo podían permitir gracias a sus altos
ingresos en sus negocios.
10.- Define el fenómeno de ilustración y da sus principales rasgos.
Es un movimiento cultural e intelectual europeo el cual se desarrolló a finales del siglo XVII
hasta el inicio de la Revolución Francesa. Sus temas más importantes son:
1)
2)
3)
4)
5)

La razón
La naturaleza
Dios y el problema de la religión
La historia y el progreso
El nuevo pensamiento pedagógico, moral y político

11.- La propagación de las ideas ilustradas en España coinciden con…
La llegada al trono de Carlos III.
12.- ¿Cuál de los siguientes rasgos no es propio del Neoclasicismo?
Sometimiento a las reglas del arte
13.- ¿Para qué sirve la educación según los ilustrados?
Para mejorar la naturaleza humana.
14.- ¿Dónde surge este movimiento? ¿Cuáles son sus principales vías de introducción?
Surge en el último tercio del siglo XVIII el cual aparece con un deseo de imitar la antigüedad
romana y enseñar por encima de todo, antes que entretener. Algunas instituciones creadas
fueron la RAE (Real Academia Española).
15.- ¿Por qué fueron importantes los enciclopedistas?
Por que intentan hacer más accesible el saber a las clases más bajas.
16.- Hablar de la relevancia de la razón y de la educación para los ilustrados
Los ilustrados pensaban que una población educada, será una población preparada y más feliz,
además, tanto creían en la humanidad que crearon bases de un código moral (saber cuando
algo está bien o está mal).
2
17.- ¿Qué tipo de literatura domina esta centuria?
Literatura didáctica
18.- ¿Qué instrucciones promovieron los ilustrados para difundir el conocimiento?
La RAE (Real Academia Española), bibliotecas, museos…
19.- ¿Con qué nombre se conoce a la literatura en esta época? Expón sus características y
principios básicos,
Literatura Neoclásica, ya que se basan en el pensamiento de las antiguas civilizaciones (Grecia
y Roma)
Se basan en el saber, el pensamiento y la acción social a través de seis principios: orden,
equilibrio, lógica, razón, corrección y dominio de las emociones.
20.- ¿Cuál piensan los ilustrados que es el género literario más adecuado para conseguir la
utilidad y el didactismo de la obra literaria?
El ensayo
21.- Principales géneros literarios. Cita autores y obras esenciales por géneros.
A) Poesía Lírica; Juan Meléndez Valdés, Félix María Samaniego, Real Seminario Bascongado
B) El ensayo; Ramón Campos Pérez, Gaspar Melchor de Jovellanos: Cartas marruecas
C) El teatro; Leandro Fernández de Moratín, Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla Obras
dramáticas y líricas
D) La Fábula: Tomás de Iriarte Fábulas Morales

3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
Jose Angel Martínez
 
Comentario mapa temático solucionado
Comentario mapa temático solucionadoComentario mapa temático solucionado
Comentario mapa temático solucionado
Ricardo Chao Prieto
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
profedehistoria
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenTema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo Régimen
José Arjona
 
Revolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesRevolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clases
Carmen Pagán
 
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOTEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
María Miranda
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
Julio Reyes Ávila
 
PERSONAJES DE ROMA
PERSONAJES DE ROMAPERSONAJES DE ROMA
PERSONAJES DE ROMA
ies el carmen
 
Conflictos durante el imperialismo
Conflictos durante el imperialismoConflictos durante el imperialismo
Conflictos durante el imperialismo
Tepehuano
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
professor_errant
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauración
sorayachavala
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
Ginio
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Angelzar
 
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Lourdes Cardenal Mogollón
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
Oscar Leon
 
Economia y sociedad en España en el S.XIX
Economia y sociedad en España en el S.XIXEconomia y sociedad en España en el S.XIX
Economia y sociedad en España en el S.XIX
papefons Fons
 
CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...
CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...
CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...
Ricardo Chao Prieto
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
Peter Abarca
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
profeshispanica
 

La actualidad más candente (20)

EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
Comentario mapa temático solucionado
Comentario mapa temático solucionadoComentario mapa temático solucionado
Comentario mapa temático solucionado
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
 
Tema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenTema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo Régimen
 
Revolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesRevolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clases
 
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOTEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
PERSONAJES DE ROMA
PERSONAJES DE ROMAPERSONAJES DE ROMA
PERSONAJES DE ROMA
 
Conflictos durante el imperialismo
Conflictos durante el imperialismoConflictos durante el imperialismo
Conflictos durante el imperialismo
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauración
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
 
Economia y sociedad en España en el S.XIX
Economia y sociedad en España en el S.XIXEconomia y sociedad en España en el S.XIX
Economia y sociedad en España en el S.XIX
 
CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...
CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...
CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 

Similar a Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
marisacarmac
 
Trabajo (neoclacisismo)
Trabajo (neoclacisismo)Trabajo (neoclacisismo)
Trabajo (neoclacisismo)
cristinapintorodriguez
 
Neoclacisismo
NeoclacisismoNeoclacisismo
Neoclacisismo
estelacuevas5
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
Aldo Ayala MD. MPH.
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
manoloparedes
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
linguacodima
 
Trabajo lengua neoclasisismo
Trabajo lengua neoclasisismoTrabajo lengua neoclasisismo
Trabajo lengua neoclasisismo
cristinapintorodriguez
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
YATNIK
 
U9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdfU9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdf
CARMENALICIARODRIGUE6
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
DanoHx
 
Europa del siglo xviii
Europa del siglo xviiiEuropa del siglo xviii
Europa del siglo xviii
Santa Maria Reina
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Esther Pm
 
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
YamilkaNuevaRamos1
 
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Alvaro Amaya
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
retirado
 
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independenciaéTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
EL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIIIEL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIII
fgmezlpez
 
La Ilustración.pdf
La Ilustración.pdfLa Ilustración.pdf
La Ilustración.pdf
IuliaCiogescu
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
yoana2706
 
Ilustración- para clase
Ilustración- para claseIlustración- para clase
Ilustración- para clase
Luisa Montes
 

Similar a Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii (20)

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Trabajo (neoclacisismo)
Trabajo (neoclacisismo)Trabajo (neoclacisismo)
Trabajo (neoclacisismo)
 
Neoclacisismo
NeoclacisismoNeoclacisismo
Neoclacisismo
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Trabajo lengua neoclasisismo
Trabajo lengua neoclasisismoTrabajo lengua neoclasisismo
Trabajo lengua neoclasisismo
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
U9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdfU9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdf
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
 
Europa del siglo xviii
Europa del siglo xviiiEuropa del siglo xviii
Europa del siglo xviii
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
 
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
 
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independenciaéTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
 
EL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIIIEL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIII
 
La Ilustración.pdf
La Ilustración.pdfLa Ilustración.pdf
La Ilustración.pdf
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Ilustración- para clase
Ilustración- para claseIlustración- para clase
Ilustración- para clase
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii

  • 1. RESPUESTAS AL CUESTIONARIO SOBRE EL AUDIO DE LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII 1.- ¿Cómo se llamó la guerra con la que se inicia el siglo XVIII? ¿Qué hecho desencadenó este enfrentamiento? La guerra que se inició a principios de este siglo se llama Guerra de Sucesión. El hecho que desencadenó el enfrentamiento fue la muerte de Carlos II, el cual no tenía descendencia. 2.- ¿Qué dinastía subió al trono de España a partir de entonces y se mantiene hasta la fecha actual? La dinastía que subió a al trono y que sigue en nuestros días es la dinastía borbónica (los borbones). 3.-Di los nombres de los cuatro reyes que dominaron este siglo. Los cuatro reyes que dominaron en este siglo fueron: a) Felipe V b) Fernando VI c) Carlos III d) Carlos IV 4.- ¿Quiénes eran los ilustrados? Los ilustrados eran un grupo reducido de personas las cuales se dedicaban a usar la razón humana y los conocimientos científicos para expresarse y realizar cambios en todos los ámbitos. (Matemático, político, social…). 5.- ¿Mediante qué dos instrumentos pretenden los ilustrados conocer el mundo y conseguir el progreso? Mediante los instrumentos de la razón y la experimentación. 6.- ¿A qué aspira como objetivo prioritario el ilustrado? Aspira como objetivo prioritario a encontrar la felicidad. 7.- ¿Quién expulsó a los jesuitas? Señala algunas consecuencias de este hecho (busca información en internet) Carlos III decretó la expulsión de los jesuitas. Algunas consecuencias de este hecho fue el exilio de muchos jesuitas a otros países oficialmente no católicos. 1
  • 2. 8.- ¿Qué es el despotismo ilustrado? ¿Qué lo caracteriza? El despotismo ilustrado es un concepto político que surge en este siglo que se remarca en las monarquías absolutas y que pertenecen a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen en la que se decía:”Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Lo caracteriza en que el rey le dio cosas al pueblo pero, el rey no cuenta con la opinión del pueblo. 9.- ¿Cuál es el papel de la burguesía en esta época? ¿Qué relación tuvieron con la Revolución Francesa? La Burguesía ansiaba de representación política; ya que se lo podían permitir gracias a sus altos ingresos en sus negocios. 10.- Define el fenómeno de ilustración y da sus principales rasgos. Es un movimiento cultural e intelectual europeo el cual se desarrolló a finales del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución Francesa. Sus temas más importantes son: 1) 2) 3) 4) 5) La razón La naturaleza Dios y el problema de la religión La historia y el progreso El nuevo pensamiento pedagógico, moral y político 11.- La propagación de las ideas ilustradas en España coinciden con… La llegada al trono de Carlos III. 12.- ¿Cuál de los siguientes rasgos no es propio del Neoclasicismo? Sometimiento a las reglas del arte 13.- ¿Para qué sirve la educación según los ilustrados? Para mejorar la naturaleza humana. 14.- ¿Dónde surge este movimiento? ¿Cuáles son sus principales vías de introducción? Surge en el último tercio del siglo XVIII el cual aparece con un deseo de imitar la antigüedad romana y enseñar por encima de todo, antes que entretener. Algunas instituciones creadas fueron la RAE (Real Academia Española). 15.- ¿Por qué fueron importantes los enciclopedistas? Por que intentan hacer más accesible el saber a las clases más bajas. 16.- Hablar de la relevancia de la razón y de la educación para los ilustrados Los ilustrados pensaban que una población educada, será una población preparada y más feliz, además, tanto creían en la humanidad que crearon bases de un código moral (saber cuando algo está bien o está mal). 2
  • 3. 17.- ¿Qué tipo de literatura domina esta centuria? Literatura didáctica 18.- ¿Qué instrucciones promovieron los ilustrados para difundir el conocimiento? La RAE (Real Academia Española), bibliotecas, museos… 19.- ¿Con qué nombre se conoce a la literatura en esta época? Expón sus características y principios básicos, Literatura Neoclásica, ya que se basan en el pensamiento de las antiguas civilizaciones (Grecia y Roma) Se basan en el saber, el pensamiento y la acción social a través de seis principios: orden, equilibrio, lógica, razón, corrección y dominio de las emociones. 20.- ¿Cuál piensan los ilustrados que es el género literario más adecuado para conseguir la utilidad y el didactismo de la obra literaria? El ensayo 21.- Principales géneros literarios. Cita autores y obras esenciales por géneros. A) Poesía Lírica; Juan Meléndez Valdés, Félix María Samaniego, Real Seminario Bascongado B) El ensayo; Ramón Campos Pérez, Gaspar Melchor de Jovellanos: Cartas marruecas C) El teatro; Leandro Fernández de Moratín, Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla Obras dramáticas y líricas D) La Fábula: Tomás de Iriarte Fábulas Morales 3